All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 46

Encuentro de Saadi-Manes: “Me parece un gesto de madurez política”

La concejala capitalina Laila Saleme destacó el encuentro que mantuvo el intendente Gustavo Saadi con el diputado nacional Facundo Manes la semana pasada. “Me parece un gesto de madurez política, pero a nosotros no nos extraña, porque es parte de un conjunto de acciones que demuestran cómo trabaja nuestro intendente”.

Para la representante se trató de una “acción que nos enseña lo que significa saber escuchar, respetar al otro, respetar al que piensa diferente y por sobre todo respetar a los catamarqueños, que no quieren odio, que no quieren discusiones estériles, que no quieren enfrentamientos sino trabajo”.

“Entiendo que haya llamado la atención en los medios, pero para quienes venimos desde hace tiempo junto con Gustavo Saadi no nos sorprende para nada, porque es su forma de ser y de actuar” agregó. En este sentido sostuvo que Saadi “Impuso una manera distinta de hacer política que nace del intendente y se refleja en todo el municipio desde el primer día de gestión”.

La funcionaria expresó con respecto a la famosa grieta entre oposición y oficialismo que los únicos perjudicados que deja, son los vecinos y vecinas: “la palabra grieta lastima y como sociedad tenemos el desafío de aceptar al otro” y añadió “para cambiar debemos sentarnos, aceptar y respetar que la otra persona piensa diferente. Lo que importa es cómo trabajamos para una ciudad, para nuestra provincia y nuestro país, eso es lo que hoy la gente nos está pidiendo: que maduremos y que trabajemos”.

La concejala sostiene que este gesto resume una modalidad de gestión que se basa en el diálogo. Como muestra de ello señaló “en la ciudad se trabaja de esa manera, por eso lo primero que hizo al asumir fue impulsar el Plan Estratégico Integral para consensuar un proyecto de ciudad con todos los sectores políticos y sociales, por eso es un intendente que prohibió que se pusiera su nombre en los carteles, e hizo realidad el Presupuesto Participativo para trabajar con la comunidad y darle voz y voto a vecinas y vecinos de todos los barrios.

“Es un intendente que terminó con los nombramientos a dedo y estableció un criterio de justicia y transparencia para el ingreso a planta, respetó por primera vez una lista de conjueces para designar autoridades en el Juzgado de Faltas”, remarcó Saleme.

Por otro lado, la concejala señaló un ejemplo del modelo de gestión que se transmite desde la cabeza del ejecutivo municipal: “hace pocos días visitamos el Circuito 6 y trabajamos junto con el concejal Aldo Cancino, un concejal opositor, en el proyecto del Parque Lineal, porque realmente no importa a qué partido pertenece cada uno sino trabajar juntos para beneficio de vecinas y vecinos. Esta forma de trabajar nos está dando excelentes resultados, algo que se puede ver en el área educativa, que está en crisis en todo el país, pero en la ciudad muestra otra realidad” aseguró.

“Las escuelas municipales que son un orgullo, el Nodo Tecnológico es un establecimiento único en esta región del país, se trabaja en apoyo escolar, en primera infancia, en las actividades extracurriculares, en capacitación de oficios, y se avanzó como nunca para brindar acceso a la tecnología y ponerla al alcance de niños y jóvenes en todos los barrios” agregó.

Por último, la funcionaria remarcó: “hay una gestión que tiene esa impronta, que la comunidad valora mucho el diálogo, la inclusión, el crecimiento, la generación de empleo y el respeto son algunos de sus pilares fundamentales”.

El intendente participó de las actividades por el “Día Mundial del Árbol”

Por conmemorarse el “Día Mundial del Árbol”, el intendente Gustavo Saadi, visitó la plaza de Valle Chico, en donde se llevó adelante una importante jornada que fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos. A los vecinos y vecinas se les enseñó cómo plantar un árbol, cómo cuidar árboles frutales, la realización de trampas para insectos voladores, y se realizó la entrega de 170 ejemplares, de los cuales 70 son árboles frutales y el resto “Pezuña de vaca”, “Tipa” entre otras plantas.

Cada 28 de junio se conmemora su día, con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente.

En el año 1840 Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol, para generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. Estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.

“Hoy estamos celebrando el día mundial del árbol, se entregaron árboles y también se capacitó a los vecinos sobre los cuidados correspondientes a la hora de plantar y los cuidados correspondientes” señaló Gustavo.

Además, expresó que “también en el día, se forestó con más de 600 árboles varios puntos de la ciudad. Tenemos un plan de forestación realmente muy importante para nuestra capital. Plantar un árbol es vida, respiramos un mejor aire, también nos da sombra y pido que todos tomemos conciencia sobre la forestación y el cuidado del medio ambiente”.

Al finalizar la jornada, el intendente plantó un árbol y aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos, a quienes felicitó por sumarse a esta iniciativa, que contribuye a cuidar el ambiente.

Con una gran convocatoria, se realizó la capacitación sobre Educación Emocional

Con la presencia del Intendente capitalino, Gustavo Saadi, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, concejales y demás autoridades, se realizó en el Cine Teatro de Catamarca un taller sobre los contenidos emocionales del proceso de enseñanza y aprendizaje que está dirigido a familiares y docentes de personas con discapacidad.

Esta charla-taller que fue organizada por los Consejos Multisectoriales, fue orientada para trabajar en conceptos básicos sobre la temática para sentar bases de cambio y lograr un acompañamiento saludable a las personas con discapacidad. La disertación estuvo a cargo de la Terapeuta Transpersonal, Ana Fedullo y de la Licenciada en Psicología, Giselle Díaz.

“La verdad, se superaron nuestras expectativas respecto a la cantidad de inscriptos y es muy importante para la sociedad en la que vivimos, porque estamos viendo que los vecinos y vecinas quieren una sociedad mucho más solidaria, empática” comento el jefe comunal.

Además, Saadi manifestó que “tenemos que brindarles a nuestros chicos herramientas para poder lidiar con las emociones, durante el día uno conversa más con uno mismo que con el resto de las personas. Las emociones son el motor que llevamos cotidianamente y que nos permite desarrollarnos”.

También anunció que se trabajará con el proyecto presentando, para el dictado de educación emocional en las escuelas municipales: “vamos a trabajar con el proyecto de ordenanza que se encuentra en el Concejo Deliberante para incluir en nuestras escuelas municipales la obligatoriedad de la educación emocional”.

Para concluir añadió que “esta capacitación, no sólo va a servir para que uno interiormente pueda tener una vida más feliz, más plena, sino también para que los padres y docentes, ayuden a nuestros jóvenes, para poder mejorar su calidad de vida».

Por su parte, Monguillot indicó que “este taller nació de la participación: para nuestro gobierno municipal, la participación ciudadana es crucial. Estamos acá, porque fue pedido por los vecinos a través de la mesa del concejo municipal con personas con discapacidad”.

Finalmente, el secretario de Gobierno y Coordinación, comentó que “tenemos que llevar este tipo de políticas con mucha responsabilidad. Podemos decir orgullosamente que nuestro Sistema Educativo Municipal, tiene una altísima tasa de integración. La educación emocional tiene que ser transversal, debe estar siempre presente en nuestras vidas, porque si somos emocionalmente conscientes en todos los aspectos, vamos a tener la ciudad que todos nos merecemos”.

La iluminación LED llegó al barrio Eva Perón

La Subsecretaría de Alumbrado Público de la Capital logró avanzar esta semana con la instalación de luminarias LED en el barrio Eva Perón. En el marco del plan de modernización de la iluminación de la Capital impulsado por el intendente Gustavo Saadi, hasta ahora se concretó el 50% de las calles del populoso barrio iluminadas con tecnología amigable con el medio ambiente.

Hasta el momento, el municipio de la Capital lleva colocados 540 artefactos en el sector que se suman a los barrios que ya cuentan con este sistema de iluminación como: Sol de Mayo, Virgen Morenita, Las Flores, Loteo Carabús, barrio Alem, entre muchos otros. Los próximos destinos son el barrio Fray Mamerto Esquiú, Jesús de Nazareth y Villa Cubas.

Vale destacar que la Iluminación Led ofrece una mejor percepción visual y una notable reducción de la polución lumínica. Contribuye a reducir las emisiones de CO2 y de esta forma colaborar con el medio ambiente. Reduce el costo de mantenimiento en un 30% o más. La diferencia energética con las halógenas es enorme, con el 15% del gasto de una halógena una bombilla LED da la misma luz. Aunque sean un poco más caras, sus costos se amortizan por el ahorro energético.

El intendente de la Capital expresó al respecto que “con este pequeño avance estamos un poco más cerca de esa ciudad que queremos, sustentable y amigable con el medio ambiente. Queremos que la Capital sea un espacio de referencia para atraer al turista, pero también para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

Emotiva promesa a la Bandera de alumnos del Sistema Educativo Municipal

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, tomó la promesa de Lealtad a la Bandera a más de 300 alumnos del Sistema Educativo Municipal, 120 estudiantes que asisten al último año de las escuelas secundarias “Gustavo Gabriel Levene” y “Miguel Cané” y 180 de los 4º grados de las escuelas Nº1 “El Principito”, Escuela Nº2 “Juan Oscar Ponferrada” y Escuela Nº3 “Gustavo Gabriel Levene”.

El acto llevado a cabo en la plaza Juan Pablo II, ubicada en la zona Norte de la ciudad, contó con la presencia del jefe comunal, que estuvo acompañado por la secretaria de Educación y Cultura, Patricia Saseta, la directora de Políticas Sociales Educativas, Josefina Herr, el director General de Educación, Néstor Toledo, concejales, directivos, docentes y padres.

En su discurso, el jefe comunal, agradeció a la comunidad educativa, al coro municipal, a la Banda de Policía de la provincia. a los alumnos y a los padres, por acompañar a los chicos en este importante acontecimiento.

No faltó nadie en esta verdadera cita de honor para todo el alumnado, porque sin dudas conmemorar el Día de la Bandera es una de las fechas más importantes que tiene nuestro país y en la cual los estudiantes que llegan al cuarto grado esperan ansiosos.

Llegó el momento cúlmine de la ceremonia, en que a viva voz, el intendente hizo la pregunta sobre si “¿Prometen defender a nuestra Bandera Argentina, respetarla y amarla con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?”. “¡Sí, juro”, respondieron todos ante el aplauso general.

Por su parte, la directora de la Escuela Nº2 “Juan Oscar Ponferrada”, Nora Vázquez, expresó que “esta jura de bandera la vivimos con mucha emoción, ya que con la pandemia, no se puedo realizar este evento de manera presencial. Pero en el día de hoy, los chicos tomaron dimensión del significado de esta celebración”.

Por último, comentó que “encontrarse con este celeste y blanco, para todos y poder prometer a la Bandera, es una emoción muy grande para los padres, los alumnos y para la comunidad educativa”.

También el intendente capitalino tomó juramento de reafirmación a la Bandera a los vecinos presentes en el lugar.

Entrega de premios del programa «Capital para tu Desarrollo»

En instalaciones de la Sociedad Italiana se llevó a cabo la entrega de distinciones a los participantes del 1º concurso de fortalecimiento comercial. El programa es una iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Económico Catamarca Capital, que fue dirigido a emprendedores y Pymes locales.

La ceremonia contó con la presencia del jefe comunal, Gustavo Saadi, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez; la directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini; el coordinador de la sede del INTI en Catamarca, Daniel Birgi, diputados provinciales y concejales.

El concurso “Capital para tu Desarrollo” es un programa de capacitación, asistencia técnica y aportes no reembolsables. Los proyectos que se presentaron tuvieron una mirada coincidente con los ejes estratégicos municipales en los que actualmente se está trabajando para ser una ciudad inclusiva, integrada, turística, moderna, innovadora y sostenible.

En la oportunidad Gustavo destacó el rol de los emprendedores para impulsar el trabajo: “El camino para generar puestos de trabajo, reducir la pobreza y tener una sociedad más igualitaria es por medio de los emprendedores y las Pymes, estadísticamente está comprobado que son estas pequeñas empresas, las que más generan trabajo”.

Además, expresó que “nuestro país, nuestra provincia, necesitan de más emprendedores y emprendedoras, ellos se arriesgan a emprender, por eso tenemos que acompañarlos, para que se repotencien, y también nosotros que tenemos una responsabilidad de gestión, fundamentalmente tenemos la obligación de facilitarle las cosas”.

Además, Gustavo adelantó la creación de un nuevo método de inscripción de locales comerciales “en un trámite rápido y sencillo, queremos que ustedes en 7 días puedan inscribir sus negocios y puedan estar absolutamente regularizados. Con este nuevo sistema, no se van a tener que acercar a la municipalidad y entregar tantos papeles, que solamente generan que ustedes se desgasten”.

Para culminar señaló que “desde el Estado tenemos que generar la cultura del emprendedurismo, de ayudar a nuestros emprendedores, comerciantes y empresarios. Uno de mis sueños es, además de que estas pymes se dirijan al pantanillo, que estos productos se puedan exportar”.

Por su parte, Inés Galindez dijo que “esta es la primera convocatoria, de las tres que se van a realizar este año, y quiero aclarar que este es un programa municipal, no es una copia de otros programas. Sí tomamos la experiencia de otros municipios y ahí lo adaptamos a nuestra realidad local”.

Para finalizar, comentó que “nosotros queremos tener una ciudad emprendedora, necesitamos ayudar a las pequeñas y medianas empresas: los emprendedores tienen nombres, tienen sueños, deseos y diferentes necesidades, por eso trabajamos individualmente con cada uno de ellos”.

El municipio firmó un convenio de comodato con Cachalaueca

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Infraestructura Urbana, Javier Varela y la Presidenta de la Cooperativa Cachalueca, Rocío Seco Olmos, firmó un acuerdo de comodato para prestar por 20 años el terreno en donde se encuentra esta histórica sede.

La Cooperativa “Cachalahueca Arte, Comunicación y Transformación Comunitaria”, es un grupo interprovincial formado por comunicadores y comunicadoras sociales, fotógrafas, locutoras y artistas provenientes de distintas ramas: Títeres, Teatro, Murga, Circo, Música, Artes Plásticas y Cine.

En nuestra provincia cuenta con el espacio cultural “Estación de Sueños”, donde realizan talleres, funciones y encuentros artísticos y culturales. Además, funciona allí la radio comunitaria, “Estación Sur”.

Al respecto, la presidenta de Cachalahueca expresó que “finalmente, después de mucho tiempo y de la voluntad política del intendente, pudimos firmar este comodato. Esto es un trabajo en conjunto que veníamos realizando con la municipalidad”.

“Para nosotros como cooperativa, es un momento histórico, de mucha relevancia porque nos da la posibilidad de trabajar más tranquilos y poder proyectar desde otro lugar. El año pasado ganamos el presupuesto participativo para la construcción del polo cultural de la estación. Para nosotros esta firma nos da la posibilidad de seguir ampliando el espacio físico de la cooperativa, para realizar más actividades”, valoró.

Esta rúbrica remarca el firme compromiso del intendente Saadi para continuar apoyando el trabajo que desarrollan las diferentes instituciones por el bien de la sociedad.

Finalizaron las obras en la Avenida Presidente Castillo

Esta semana, la secretaría de Urbanismo e Infraestructura supervisó la finalización de los trabajos de intervención que se llevaron a cabo en la Avenida Presidente Castillo, desde la avenida Felipe Varela hasta el puente que limita la Capital con Valle Viejo.

Se logró intervenir más de un kilómetro de recorrido, donde se renovó un espacio equivalente en metros cuadrados a 36 cuadras, que incluyen trabajos de demarcación y señalización de la ciclovía.

El intendente de la Capital visitó la obra y mencionó que el trabajo “contribuye a agilizar y ordenar el tránsito vehicular y de deportistas por la zona, donde había muchos accidentes. Las dársenas quedaron debidamente demarcadas para que los colectivos no tengan que frenar en la avenida. Esto mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas, además, podrá dejar una de las entradas a la ciudad Capital más bonita para fomentar el turismo. Estoy conforme con el trabajo realizado, porque esta obra tiene múltiples beneficios e impacta de forma positiva”.

“Municipio en tu Barrio” llegó a las 500 Viviendas

El Municipio en tu Barrio, que viene desarrollando una gran tarea en todos los puntos de la Capital, visitó en esta ocasión el barrio Los Ceibos, más conocido como las 500 Viviendas.

Los vecinos pudieron acceder a servicios esenciales de salud como turnos para Ginecología, mamografías, test HPV, consultas en Clínica Médica, Enfermería, Odontología, Farmacia, Asesorías sobre Salud Sexual y en el caso de la salud animal, Zoonosis brindando sus servicios de castraciones, vacunaciones y desparasitaciones.

En cuanto a los otros servicios brindados podemos mencionar al Programa Te Veo Bien que permite a las personas a acceder a anteojos oftalmológicos de forma gratuita y se acerca a las 4.000 entregas concretadas, también pudieron realizar el trámite del DNI, como también realizar la Licencia de Conducir en simples pasos, Peluquería de forma gratuita, asesorías con el Vivero Municipal y acceder a conocer parte del trabajo del Nodo Tecnológico.

También se sumó la Secretaría de Desarrollo Humano mediante la Dirección de Desarrollo Humano, con su programa islandés de prevención de adicciones, Planet Youth, en su stand, se encuentra un circuito de gafas que simulan el efecto del alcohol, siendo como objetivo principal, hacerles experimentar a los participantes los efectos en la percepción que provoca el alcohol y otras sustancias, siempre en un contexto de cuidado, con las capacidades cognitivas intactas de las personas, para que puedan notar la diferencia.

El Municipio en tu Barrio no sólo llega con servicios esenciales sino que promueve la prevención en la salud y la innovación en prevención de adicciones.

Día Nacional de la Seguridad Vial en el Parque de los Niños

El intendente de la capital, Gustavo Saadi encabezó, junto a la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, concejales, padres y alumnos del Colegio del Carmen y San José, el cierre de actividades programadas por el día Nacional de la Seguridad Vial para profundizar determinadas cuestiones sobre la responsabilidad, la concientización y la educación vial.

El 10 de junio de 1945 se estableció el Día Nacional de la Seguridad Vial. dicha fecha marcó un antes y un después en la confección de las normas de tránsito, ya que fue el día en el que cambió el sentido de circulación en la Argentina.

Esta modificación tenía dos objetivos: primero, reducir los siniestros viales, producto del incremento de automóviles. el segundo fue alinearse con el resto de los 20 estados americanos, ya que en aquel entonces Argentina y Uruguay eran los únicos países que se transitaba por la izquierda.

Durante el acto conmemorativo, el intendente reafirmó su compromiso y preocupación por reducir el flagelo de los accidentes viales y sostuvo “Tenemos que ocuparnos de esta problemática, porque la principal causa de muertes en el país, son los accidentes de tránsitos, son muertes que pueden ser evitadas”

“Estamos aquí para concientizar y capacitar en las escuelas, colegios, sobre la importancia y lo que significa cumplir con las normas de tránsito, pero no solo para uno, si no para la seguridad de terceros. hoy en día los alumnos de las escuelas municipales se están capacitando, pero queremos que el resto de las escuelas y colegios de la Capital, tomen los cursos sobre seguridad vial”, expresó Saadi.

Para concluir, señaló que “tenemos que ayudarnos entre todos a concientizar, queremos tener una ciudad y una sociedad más segura. Pero, sobre todo, más humana, pensando en la seguridad de uno, pero fundamentalmente en la seguridad de terceros”.

Por su parte Mariela Romero, dijo que “culminamos las actividades en base, esta semana realizamos varias acciones, junto al Observatorio Vial se estuvo capacitando a los alumnos de los establecimientos municipales, públicos y privados, participaron los chicos de los diferentes niveles educativos.”

“Este día nos invita a reflexionar sobre las políticas públicas de educación vial y el respeto a las normas, lo cual hace una mejor convivencia”, señaló Romero.

El equipo de Tránsito y del Observatorio Vial Municipal realizó diferentes operativos de prevención interjurisdiccional, que contaron con la colaboración de la Municipalidad de Valle Viejo. en los operativos llevados a cabo se realizaron recambios de cascos, aquellos motociclistas que tenían cascos que no reunían las condiciones de seguridad reglamentaria para brindar una adecuada protección a los mismos.