All for Joomla All for Webmasters

Alcalde chileno visitó la Capital catamarqueña para interiorizarse de los programas sustentables

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió en el Nodo Tecnológico al alcalde de Copiapó Chile, Maglio Cicardini, acompañado por el vicegobernador de la provincia, Rubén Dusso. En esta nueva visita protocolar, Cicardini manifestó su interés en replicar ciertos programas municipales como GIRO, Vamos en Bici, entre otros. 

Esta colaboración entre ambas ciudades fortalece el intercambio de iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Cicardini destacó su impresión positiva tras visitar Catamarca después de muchos años: “Quedé maravillado por los adelantos que pude observar, la ciudad tiene otro panorama y paisaje”. Durante la visita también abordaron la intención del corredor bioceánico y compartieron diálogo con el vicegobernador.

“Volvimos hoy con un equipo municipal para rescatar muchos programas que tiene la Municipalidad y que probablemente pueden ser replicados en nuestra comunidad”, explicó. Entre los programas revisados se encuentran Cerca, Giro, Vamos en Bici y Policía Ambiental, que Cicardini calificó como muy interesantes. 

Además, anticipó una visita para conocer el manejo de residuos sólidos domiciliarios. “Queremos conocer estas experiencias para poder replicarlas y contribuir al desarrollo y plan de la ciudad”, concluyó.

Esta iniciativa, como otras que viene realizando la comuna, tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y brindar una opción más saludable para desplazarse por una ciudad a escala humana, uno de los ejes fundamentales de la gestión actual de la Municipalidad. 

También participaron del encuentro el secretario de Modernización, Mariano Rosales; el subsecretario de Transformación y Gestión Pública, Emilio Ramaci; y junto con el alcalde estuvieron el jefe de gabinete Leonardo Jorquera; Mauricio Ceriche, encargado de Cultura, Artes y Patrimonio; y los concejales Carolina de la Carrera y Juan Pablo Rico.

Sorteos y viajes, un éxito para la Caja de Crédito Municipal en la Fiesta del Poncho

La Caja de Crédito Municipal participo por primera vez en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, compartiendo un stand con la empresa Jumeal Viajes en el Pabellón de Turismo. Desde el 19 hasta el 26 de julio, el equipo de la Caja estuvo presente realizando diversas actividades y sorteos para los visitantes.

Durante toda la semana, se sortearon cajas regionales con dulces típicos como premio, generando gran entusiasmo entre los asistentes. El viernes 25 se entregaron dos viajes a Fiambalá, que incluyeron traslado, estadía, pensión completa y excursiones para dos personas. Una de las ganadoras fue Mayra Becada, una vecina beneficiaria del municipio.

El sábado 26 se realizó un último sorteo que otorgó un viaje a las Cataratas del Iguazú, completando así una exitosa participación en la fiesta.

Estas acciones forman parte de la nueva línea de turismo lanzada recientemente por la Caja de Crédito Municipal, línea de crédito para turismo recreativo, destinada a empleados del municipio. Esta iniciativa busca fomentar el esparcimiento y que la familia municipal disfrute de los atractivos turísticos de la provincia

La presencia en la Fiesta del Poncho permitió acercar estas iniciativas a un público amplio y fortalecer el vínculo con los vecinos a través de experiencias únicas y premios atractivos.

Gustavo inauguró una compleja obra de agua, cloacas y asfalto en el barrio Balcón del Poncho

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró importantes obras en el barrio que a partir de ahora será conocido como barrio Balcón del Poncho. Este nombre, elegido por los vecinos para reflejar la esencia del lugar y su profunda conexión con la identidad de la fiesta catamarqueña y las raíces culturales de sus familias.  

Las obras ejecutadas, que benefician a más de 250 familias, incluyen la instalación de luminarias LED, pavimentación, cordón cuneta, cartelería de nomenclatura y sentido de circulación, red de agua potable y red de cloacas en 14 cuadras, adyacentes al Predio Ferial donde se lleva adelante la festividad de invierno más grande del país. Además, de que estas mejoras transforman el espacio y elevan la calidad de vida de los habitantes del barrio, también dejarán grandes beneficios para los demás vecinos y turistas que circulen por las calles que rodean a la Fiesta del Poncho.

En un emotivo acto, Fabiana Arias, en representación de los vecinos compartió la profunda alegría y el significado de esta transformación: «Hoy me toca el honor y el inmenso placer de decir unas palabras en nombre de quienes habitamos este barrio y lo sentimos parte de nuestra historia, de nuestra identidad y de nuestros sueños».

También recordó los inicios: «no había nada, pero lo soñábamos todo…alguien nos escuchó de verdad y llevó nuestras voces allí donde era necesario. Ese alguien fue el intendente Gustavo Saadi y el concejal de circuito, los sueños comenzaron a materializarse”. Arias destacó la gran obra de cloacas en las lomadas, un proyecto que funcionarios anteriores consideraban «imposible» y «inviable». «Pero esta gestión nos dijo que sí se puede y logramos el proyecto», afirmó, marcando el inicio de una nueva historia.

En un momento de profunda emoción, Fabiana compartió una experiencia personal: su hijo Martín, de 26 años, quien vivió mucho tiempo en el barrio sin poder moverse libremente en su silla de ruedas debido a las calles de tierra y piedras. «No podía hacer algo tan simple como ir al kiosco, como lo hace cualquier persona», relató. Hoy, gracias al pavimento y las nuevas veredas, Martín puede recorrer el barrio, salir por sus propios medios hasta la avenida. Ya no depende necesariamente de terceros para moverse libremente, y eso para una madre no tiene precio».

«Es un acto de justicia, de reconocimiento, de amor colectivo. Es la confirmación de que cuando los vecinos nos unimos, cuando nos escuchan, cuando hay voluntad política, las transformaciones llegan. Las obras son inclusión, libertad, derechos, son el respeto concreto por la vida de cada vecino y cada vecina» concluyó Arias.

Por su parte, el intendente Gustavo Saadi, expresó: «Tengo alegría, pero fundamentalmente alivio. Alivio de poder haber cumplido con la palabra empeñada con los vecinos y vecinas de este barrio», manifestó el intendente Saadi, recordando su visita previa. «Yo me acuerdo perfectamente, fue en esa esquina que vinimos, escuchamos, había muchísimos reclamos, pero aquí lo que reclamaban era básicamente servicios. O sea, es lo mínimo e indispensable que tiene que tener un barrio: el servicio de agua, de cloaca, tener iluminación, tener cordones cuneta, tener asfalto».

El jefe comunal relató los desafíos técnicos y financieros que implicaron las obras, mencionando que «había ingenieros que me decían, es imposible por la montaña hacer la obra de agua y cloaca». Sin embargo, con el trabajo del arquitecto Javier Varela y otros ingenieros, se encontró la solución. La financiación fue otro obstáculo: «postulamos en la Nación, presentamos todos los proyectos, nos aprobaron. Y cuando tenían que mandarnos los fondos, ya no nos mandaban los fondos, no sé si se acuerdan. Y nos agarraba una desilusión, porque había un compromiso. Entonces pusimos los fondos municipales, propios, y así pudimos cumplir».

El jefe comunal enfatizó la importancia de la urbanización como un pilar fundamental de su gestión. «Ustedes, si alguna vez me escuchan, yo hablo mucho del tema de urbanizar», señaló. «Cuando vamos a un barrio y ponemos agua y cloaca, eso tiene que ver con la salud y con el ambiente de nuestros vecinos. No hay situación más triste y más grave que ver algún niño o niña jugando sobre aguas servidas. Eso atenta al ambiente y atenta a la salud». En este sentido, afirmó: «Muchas veces hablamos que hay que invertir en salud, en el hospital, yo creo lo mismo. Pero tenemos que invertir en evitar que nuestros vecinos y vecinas lleguen a un hospital. Y eso es la urbanización».

«Hoy, fundamentalmente, son servicios que se piden por aplicación. Y esto, como dijo Fabiana, es dignidad. Es inclusión. No solo se transforma el barrio, sino que transforma la vida de las personas», añadió Gustavo.

Durante su alocución, el intendente adelantó que desde la Municipalidad de la Capital se está trabajando arduamente en otras obras de urbanización que se están llevando a cabo en los barrios Lomas del Mirador, 23 de abril, 48 viviendas, República Argentina y La Esperanza, y anunció el inicio de obras en Parque Sur, Lomas del Tala y los tres portales del Norte. El objetivo para el año y medio restante de gestión es claro: «Que nuestra ciudad capital sea la primera ciudad capital del interior del país garantice a sus vecinos los servicios básicos de agua, cloaca, asfalto e iluminación» enfatizó.

Finalmente, el intendente Saadi expresó su reconocimiento a los trabajadores municipales y del sector privado, quienes dejaron su huella en el barrio. «Los trabajadores del sector público que hoy dejaron una pequeña huella en este barrio. Y también trabajó en otra parte de una obra del sector privado. No hay buenos ni malos. Son trabajadores del sector público, del sector privado, a quienes hay que respetarlos», afirmó. Concluyó resaltando la transformación: «Dejamos ese barrio de los olvidados y hoy tiene vida este nuevo barrio del Balcón del Poncho”.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el director de Alumbrado Público, Julio Medina, el director de Infraestructura, Carlos Aguirre, el concejal del circuito, Francisco Sosa, la Presidenta de la cámara de diputados, Paola Fedeli , entre otras autoridades.

“Mi Capital es Cultura 2025” cuarta edición: duplican el presupuesto a 40.000.000 para apoyar a los artistas locales

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, encabezó el lanzamiento de una nueva edición del programa «Mi Capital es Cultura – Edición 2025», este programa está destinado a fortalecer y promover el talento artístico y cultural de la ciudad. Con una inversión de $40.000.000 en aportes no reintegrables para este año, el programa busca dar un impulso a proyectos culturales, tanto individuales como grupales, en una diversidad de disciplinas.

La convocatoria, gestionada a través de la Dirección General de Cultura, dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, está abierta a todos los artistas residentes en nuestra ciudad. El espectro de categorías abarca desde las Artes Escénicas (teatro, títeres, danza, circo) y Artes Visuales (escultura, pintura, grabado, fotografía) hasta el ámbito Audiovisual (programas de TV, streaming, ficción, documental, publicidad, videojuegos, arte digital y animación). También se incluyen la Música, Letras, las Artesanías (diseño textil, orfebrería, cerámica) y los Espacios Culturales, reconociendo la riqueza y amplitud de la producción local.

Durante la ceremonia, el intendente resaltó la importancia de apoyar a los artistas locales: «…hay mucha creatividad, hay muchos que hacen, componen, escriben, hacen documentales y por ahí tienen la idea, el talento y no tienen ese impulso económico que necesitan… para ellos, les decimos que no están solos, que la municipalidad va a ayudarlos”.

«La cultura tiene que ver con nuestra identidad, es entretenimiento, pero también tiene que ver con el desarrollo económico de nuestra ciudad porque genera empleo y tiende al desarrollo local de nuestra ciudad», afirmó. También enfatizó en la visión de la Capital como un polo turístico, industrial, de servicios y cultural, características inherentes a las grandes ciudades.

Casi se duplica 

Durante el evento, el intendente anunció la duplicación del presupuesto para este año: «…porque vemos que, a nivel nacional un poco, no sé si será la palabra, pero se desprecia el tema cultural y nosotros, vamos a hacer absolutamente todo lo contrario, nosotros vamos a seguir invirtiendo, fomentando, tratando de colaborar y ayudar con este sector tan importante para nuestra ciudad Capital», Y añadió «No puede haber un desarrollo de nuestra comunidad sin cultura. Eso es lo único que puedo decir…», concluyó. 

Por su parte, Alejandro Farfán, director de Cultura, recordó: «Mi Capital es Cultura”, ha nacido como un programa de fomento de reactivación cultural en el marco post pandemia, lo cual ha sido una iniciativa de nuestro intendente Gustavo Saadi para buscar apoyar justamente aquellos proyectos o los sectores que por ahí estaban todavía un poco cerrados», explicó. 

En su cuarta edición, el programa casi duplica el presupuesto respecto al año anterior. «Yo quiero humildemente destacar, esta decisión política de continuar este programa de fomento, lo cual nos parece, por supuesto, más acertado», ya que a nivel nacional sucede todo lo contrario debido a la escasez del financiamiento. 

Acompañaron al intendente, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el director de Cultura, Alejandro Farfán, la administradora de Gestión Cultural, Valeria Berrondo, entre otras autoridades.

Inscribite 

Los interesados se pueden inscribir en el siguiente link hasta el 3  de agosto:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4I3Xo0Z_oByBxafD0i4zb_Yp9BydLpOdC1otb7ZfWhJXATw/viewform

Al Poncho Vamos en Bici : Vení en la tuya o te prestamos una bicicleta convencional o eléctrica

Prepárate para pedalear hacia la fiesta más grande de Catamarca. La Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Movilidad Sustentable, te trae una propuesta sustentable para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025: una Estación de Bicicletas gratuita en el Predio Ferial. Allí, vecinos, vecinas y turistas podrán llegar de la forma más cómoda, ágil y de paso, colaboramos con el ambiente. 

Esta estación no solo tendrá bicis disponibles para préstamo gratuito, sino también será un espacio seguro para que dejes a tu propia compañera de dos ruedas. La invitación es para toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa y vivir la festividad más grande de los catamarqueños de una manera diferente y saludable.

Días y Horarios:

Lunes a Viernes: de 7:00 a 22:30 hs (horario habitual)

Sábados y Domingos: de 14:00 a 22:00 hs (horario excepcional para disfrutar a pleno la Fiesta del Poncho)

Con la incorporación de esta nueva estación en el Predio Ferial, la Capital suma un total de 19 estaciones de bicicletas distribuidas en la ciudad. Esto significa que cada vez más personas tendrán la oportunidad de moverse de forma cómoda, ágil y, sobre todo, sustentable.

 

¿Cómo funcionará?

Si querés llegar al Poncho 2025 en bicicleta, a través del programa de Movilidad Sustentable, podes hacerlo de la siguiente manera:

*En caso de que requieras una bicicleta del programa debes registrarte en la App de Vamos en Bici y luego acercarte a cualquiera de las 18 terminales que están distribuidas por la ciudad, buscar tu bicicleta, tenemos disponibles, convencionales y eléctricas. Luego, te esperamos en la Nueva estación que funcionará en el ingreso del Predio Ferial, o cualquiera de las 18 distribuidas por la Capital. 

*En caso de que quieras acudir en tu bicicleta, solo tenes que acercarte con tu “compañera” de camino y déjala en la Estación de Vamos en Bici que funciona en el Predio Ferial, que nosotros te la cuidamos para que disfrutes de una jornada maravillosa. Atento a los horarios.     

Los esperamos para disfrutar de una movilidad verde durante esta gran fiesta del Poncho 2025.

Gustavo entregó el certificado a más de 30 nuevos bartenders internacionales

El intendente Gustavo Saadi entregó certificados a más de 30 personas que culminaron satisfactoriamente el Curso de Bartender Internacional. Esta propuesta formativa brindó conocimientos técnicos, históricos y prácticos sobre el arte y la profesión de la coctelería.

El Consejo Municipal del Inmigrante acompañó esta iniciativa como una forma de abrir oportunidades laborales, fomentar el encuentro cultural y construir una ciudad más inclusiva.

Durante el curso, los participantes adquirieron herramientas esenciales para el servicio de bebidas, incorporando nociones de cultura internacional, técnicas de elaboración y presentación de tragos, y fundamentos del rol profesional del bartender. La capacitación, de modalidad presencial y enfoque teórico-práctico, también fomenta el espíritu emprendedor y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Durante la ceremonia, el intendente les manifestó a los flamantes egresados: «quiero felicitarlos, hoy no solo están recibiendo un certificado, sino el fruto de sus ganas de aprender, de su esfuerzo, de su dedicación».  El intendente enfatizó la importancia de la capacitación, no solo en la manipulación de alimentos y bebidas, sino también como una vía hacia una salida laboral.

También, Saadi relacionó esta iniciativa con el objetivo de impulsar el turismo en la ciudad: «La idea que nosotros siempre tenemos en la ciudad, es apostar al turismo. Si hay algo que demanda fundamentalmente la gente que viene a visitar nuestra ciudad, es el tema gastronómico, dónde ir a tomar algo, así que esto nos va a ayudar para esa ciudad turística que nosotros queremos hacer».

 

Instituto Municipal del Emprendedurismo

En la oportunidad, Gustavo además  anunció la inminente inauguración del Instituto Municipal del Emprendedurismo: «quiero comentarles que hace poco ya la estamos instrumentando y calculo yo que en tres semanas vamos a estar inaugurando el Instituto Municipal del Emprendedurismo. A partir de ese instituto la idea es financiarles los proyectos que tengan, algunos quizás si son de un alto valor pasarán a la caja de crédito municipal, pero fundamentalmente aquellos que no sean de tan alto costo lo queremos hacer a través del INE, que no solo es financiación económica para que ustedes puedan emprender, sino también lo que es capacitación, cómo llevar a cabo su negocio, los costos, los riesgos, para que sea un negocio sustentable».

Para concluir, Saadi instó a los nuevos bartenders a aprovechar los recursos disponibles: «Ya tienen la capacitación aquí de bartender y quizás en el día de mañana alguien que ya comienza a adquirir esa barra, vi muchas barras móviles que piden en eventos privados o lo que son los vasos, porque vi que son vasos especiales o para hacer los cócteles, acérquense al Instituto del Emprendedurismo que de ahí van a obtener financiamiento para que puedan tener una salida laboral».

Por su parte, la alumna Rocío Stefania Salin, expresó su profundo agradecimiento y entusiasmo: «con profundo agradecimiento, quiero iniciar estas palabras reconociendo a todos aquellos que hicieron posible este curso de bartender internacional. En primer lugar, un especial reconocimiento a nuestra profesora, Luciana. Gracias por compartir generosamente sus conocimientos y experiencia, impulsándonos a ser mejores en esta profesión».

«Asimismo, extiendo mi gratitud a quienes colaboraron en la organización y ejecución del curso, especialmente al Consejo Multisectorial de la Municipalidad de la Capital. Su apoyo ha sido fundamental para el éxito de esta experiencia de aprendizaje. A mis compañeros de clase, quiero agradecerles por la excelente convivencia, el respeto mutuo y la perseverancia. Ha sido un verdadero placer compartir este camino con cada uno de ustedes».

Para finalizar expresó: «Este curso no solo nos ha dotado de habilidades en coctelería, sino que también ha abierto puertas a nuevas oportunidades laborales en la industria gastronómica. Estamos entusiasmados por aplicar lo aprendido y contribuir a su desarrollo. Finalmente, reitero mi agradecimiento a todos por hacer posible este curso y por creer en nuestro potencial. Que este sea el comienzo de muchas más aventuras y éxitos para todos nosotros!

Acompañaron al jefe comunal, el Secretario de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter, la Administradora de los consejos multisectoriales, Sol Roldan, entre otras autoridades.

La Capital modo Poncho 2025: Hacia una fiesta cada vez más sustentable

Prepárate, que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 viene con todo, y la Municipalidad de la Capital presenta un montón de propuestas para disfrutarla con una mirada puesta en la sostenibilidad. Del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, viviremos la fiesta más importante de los catamarqueños de una forma más amigable con el medio ambiente.

A través de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos y el programa GIRO – Gestión Integral de Residuos desde el Origen, se impulsan acciones concretas para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables. como cada año, se realizará la recolección diferenciada de materiales reciclables diariamente en horario previo a la apertura al público, utilizando vehículos destinados exclusivamente a residuos reciclables. Además, se trabajará en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos, dando valor al material recolectado y permitiendo su reinserción en la economía circular.

También se dispondrán contenedores gigantes en puntos estratégicos para mantener limpio el predio, y estaciones con cestos diferenciados por color en todos los pabellones para facilitar la separación de residuos. se recuperará, una vez más, el aceite vegetal usado de ranchos y carros de comida para transformarlo en biocombustible. en la edición anterior se recolectaron más de 1.100 litros de aceite, y este año se busca superar esa cifra.

Además, los emprendedores sustentables contarán con espacios identificados en distintos pabellones para ofrecer productos únicos, elaborados con criterios de reutilización y reciclado. para quienes deseen conocer más, los concientizadores ambientales estarán disponibles para brindar información sobre las estrategias del programa GIRO. Asimismo, continuamos con las tareas de mantenimiento y cuidado de los espacios verdes en el predio, con el objetivo de garantizar un entorno limpio, agradable y en armonía con el ambiente durante toda la celebración.

Agenda Poncho 2025:

Desde la Capital, te mostramos algunas de las propuestas que podrás encontrar en el Predio Ferial:
¡Semana Súper Verde!
Martes 22 de julio (16 a 18 horas): En la carpa municipal. La Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos ofrecerá actividades, muestras y propuestas interactivas.
Tramitá tu Licencia sin Vueltas
Desde el lunes 21 de julio (14 a 20 h): El Centro de Emisión de Licencias (CEL) estará en la carpa Espacio Capital 2025 para renovaciones ágiles, sin límite de edad.
Categorías: auto, moto y profesionales (C1, C2, D1, D2, D3, E2).
Requisitos: Boleta del CENAT impresa y abonada, fotocopia de DNI y licencia y originales de ambos. es indispensable tener el mismo domicilio en DNI y licencia. para profesionales, se suma certificado de antecedentes provincial y nacional, y certificado de curso de identidad de género.

Música y Danza 100% Municipal
Viernes 18 de julio: El Ballet Folclórico Municipal se presentará en el Escenario Mayor (horario a definir).
Viernes 25 de julio: Doble presentación en el Escenario Mayor con el Coro de Cámara Municipal, y en el Patio de las Provincias con la Banda de Música Municipal (horarios a definir).
Un viaje por el mundo en el Paseo de los Inmigrantes

Del 18 al 27 de julio (14 a 22 h): Más de 13 colectividades te esperan en el Patio de las Provincias con comidas típicas, shows en vivo y propuestas culturales diarias.
Participan: Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Egipto, España, Italia, Japón, México, Perú, Sirio Libanesa, República Dominicana y Venezuela.
Espacio Capital 2025: Talento local a la vista

Este espacio será el punto de encuentro para 120 emprendedores locales con stands compartidos. una oportunidad única para conocer productos catamarqueños y apoyar la economía de nuestra gente.

“Espacio cultural”

La Municipalidad de la Capital ofrece una variada agenda cultural en el «Espacio Cultural» del Poncho 2025, que incluye desde talleres interactivos como el de arcilla y «La Risa», hasta shows musicales con artistas como Bomba Contreras, Alico, Calibre y Caraduras. También habrá actividades dinámicas como batallas de freestyle, juegos, un desfile, una muestra de robots y un espectáculo de circo, ofreciendo opciones para todas las edades y gustos a lo largo de la semana.

Sábado 19 de julio:
Taller de Arcilla (16 a 20 hs.): Un espacio para desatar tu creatividad y conectar con la tierra.
Bomba Contreras (20:00 hs.): Prepárate para reír con la energía de Bomba Contreras.
Domingo 20 de julio:
Baile, Juegos, Batalla Freestyle (15 a 20 hs.): La diversión está asegurada para todas las edades, sé testigo del ingenio y la rima al instante con el talento de los raperos locales.
Alico (20:30 hs.): Dejá que la música de Alico te envuelva.
Lunes 21 de julio:
Bomba Contreras (20:00 hs.)
Martes 22 de julio:
Juegos (16 a 18 hs.)
Ariel Martínez (20:00 hs.): Sumate a la propuesta musical de Ariel Martínez.
Miércoles 23 de julio:
Comidas Típicas, Desfile (16 a 20 hs.): Una oportunidad para deleitarte con los sabores de nuestra tierra y disfrutar de un desfile que celebra la identidad catamarqueña.
Calibre (20:00 hs.): La banda Calibre llega al escenario para hacerte disfrutar con su propuesta musical.
Chicos Rock (21:00 hs.): La banda de música catamarqueña que se dedica al género punk rock, aunque también incorpora elementos de otros estilos se suma a la propuesta de la Capital.
Jueves 24 de julio:
Muestra de Robots (16 a 19 hs.): Descubrí el futuro de la tecnología con una fascinante muestra de robots.
Bomba Contreras (20:00 hs.)
Viernes 25 de julio:
Taller de Arcilla
Circo (16 a 20 hs.)
Sábado 26 de julio:
Taller de la Risa (16 a 19 hs.): Un encuentro para liberar tensiones y compartir momentos de alegría.
Caraduras (20:30 hs.): La banda Caraduras te invita a disfrutar de su show.

La Capital, una fiesta más inclusiva
La Municipalidad de la Capital garantiza que la Fiesta del Poncho sea accesible para todas las personas, con adecuaciones y cuidado del espacio en el Escenario Mayor para el público con discapacidad.

La Capital los espera para vivir una edición inolvidable de la Fiesta del Poncho 2025, cada vez más verde e inclusiva.

Más información en nuestros sitios oficiales:
www.sfvc.tur.ar
www.catamarcaciudad.gob.ar

Accedé a descuentos para la tasa de comercio de hasta un 12%

Rentas Municipal informa una novedad para los contribuyentes de la Tasa de Seguridad e Higiene, comúnmente conocida como tasa de comercio. A partir del período fiscal de junio, con vencimiento en julio, se implementará un sistema de descuentos de hasta el 12% destinado a aquellos comercios que cumplan puntualmente con la presentación y el pago de sus declaraciones juradas mensuales.

Este plan de pagos, que no constituye una moratoria, tiene como objetivo primordial incentivar el cumplimiento fiscal mensual y prevenir la acumulación de nueva deuda. Los contribuyentes que abonen sus tasas hasta la fecha de vencimiento establecida para cada mes se beneficiarán con un descuento que oscila entre el 10% y el 12%, siempre y cuando cumplan con las condiciones específicas que se detallarán. 

En este sentido, el director de Rentas Municipal, Mariano Toledo destacó que la meta es «evitar que se siga generando nueva deuda, dando un descuento de hasta el 12% a los contribuyentes de comercio todos los meses, de acá a futuro».

Para obtener más información sobre cómo acceder a estos beneficios y realizar consultas, los interesados pueden comunicarse al call center al número 383-447373 o visitar el sitio web oficial: https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/ui/ 

La Capital, se posiciona como referente en movilidad sustentable a nivel internacional

En un encuentro enfocado en el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió a una comitiva de académicos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, de Popayán, Colombia. La visita estuvo enmarcada en un convenio de cooperación académica que busca fortalecer las estrategias de movilidad urbana sustentable, tanto en el país caribeño como en San Fernando del Valle de Catamarca.

El Arquitecto Gary Polanco Ángel, especialista en diseño urbano y Coordinador del programa de Arquitectura, destacó el interés de la delegación en los programas implementados en la ciudad. Al respecto, mencionó: «nos reunimos con el intendente porque hay unos programas muy interesantes de la ciudad, de territorio y de construcción colectiva de la Capital, por ejemplo, el programa ‘Vamos en Bici'», señaló Polanco. Explicó además, que esta iniciativa de movilidad sustentable, originada en la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable local, ha demostrado una cobertura efectiva en todo el territorio a través de la bicicleta, tanto mecánica como eléctrica.

A su vez, el funcionario resaltó la articulación del programa con el sistema de transporte público mediante estaciones estratégicamente ubicadas en zonas con servicios y equipamientos, como instituciones educativas. En este sentido, subrayó: «Esto le ha servido mucho a la gente, entiendo que las personas han apropiado mucho la estrategia de transporte y hay un buen indicador de movilidad en este programa», añadió.

La intención de la delegación es replicar estas ideas en su propio contexto. «Vamos a tratar de llevar una misma idea para allá», afirmó el arquitecto. «Hemos tratado de identificar cuáles son los elementos que conforman la estrategia, cuál es la metodología para poder hacer un análisis, una identificación de estos componentes y replicarlo a través de proyectos académicos que, mediante la institución educativa a la que pertenecemos y el Centro de Estudios Urbanos, busca trabajar con lo público, con el Estado, en proyectos que vinculan a los estudiantes, docentes y a la misma comunidad de nuestro territorio».

 

Proyección internacional

Respecto a la proyección a futuro, Polanco mencionó la importancia de los convenios existentes entre su institución y las entidades locales de Catamarca, que ya han facilitado movilidades internacionales. «El semestre pasado viajó un chico del programa de tecnología de delineantes en arquitectura e ingeniería, él vino hasta acá a Argentina, a la ciudad de Catamarca, conoció todos los procesos que se están trabajando en medio del marco del convenio y ya hemos tratado de aportar un poco, pero también para nosotros ha sido muy valioso poder conocer estos procesos y estrategias para implementarlas desde lo académico», concluyó.

Cabe recordar que en Julio de 2023, el intendente Gustavo Saadi habilitó el novedoso programa “Vamos en Bici”, un servicio de movilidad sustentable que permitirá a los residentes y turistas tomar prestadas bicicletas de las estaciones, que se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Capital, y utilizarlas durante un máximo de una hora, con una tolerancia de 10 minutos.

Esta exitosa iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y brindar una opción más saludable para desplazarse por una ciudad a escala humana, uno de los ejes fundamentales de la gestión actual.

 

 

Éxito total en los programas «Generación T» y «Programo Mi Futuro» en la Capital: más de 1100 catamarqueños certificados

En el marco de una línea estratégica impulsada por la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital, se vienen desarrollando propuestas de formación en articulación con el Nodo Tecnológico Municipal y distintas organizaciones. Esta política, que forma parte del eje de gestión del intendente Gustavo Saadi orientado a fortalecer la vinculación con actores externos, que busca ampliar las oportunidades formativas de jóvenes y adultos mediante convenios que conectan al municipio con iniciativas de alcance nacional y proyección profesional para la comunidad capitalina.

En este contexto, se realizó un acto simbólico de entrega de certificados a participantes de los programas “Generación T” y “Programo Mi Futuro”, propuestas formativas desarrolladas en alianza con la empresa Streambe y la Fundación “Una gota en el Océano” respectivamente. La actividad contó con la presencia del diputado mandato cumplido Rubén Manzi, autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura y representantes del Nodo Tecnológico, quienes valoraron la importancia de las alianzas estratégicas que hacen posible este tipo de acciones de alto impacto educativo.


Estas iniciativas, coordinadas desde el área de Planeamiento e Innovación Educativa junto al Nodo Tecnológico, incluyeron tareas de difusión, inscripción, gestión académica y certificación, garantizando el acceso de más vecinos y vecinas de la Capital y de toda la provincia a capacitaciones virtuales de calidad. En total, más de 1.100 personas aprobaron y se certificaron en los programas Generación T y Programo mi Futuro, lo que da cuenta del alto interés que despiertan estas propuestas formativas en distintos puntos del territorio provincial.

Capacitaciones con Impacto

El programa Generación T, impulsado por Streambe, está destinado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario. Su objetivo es acercarlos al mundo de la tecnología mediante contenidos sobre desarrollo web, programación y competencias digitales clave, orientados a mejorar su inserción en la economía del conocimiento. La capacitación tuvo una duración de 6 meses con una carga de 240 horas.

Programo Mi Futuro es un programa federal de formación online gratuita que ofrece herramientas actualizadas en áreas de alta demanda como desarrollo de software, inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y habilidades blandas, entre otras. Su propuesta busca reducir la brecha digital y brindar oportunidades de desarrollo profesional y personal tanto a jóvenes como a adultos.

Con estas propuestas, la Municipalidad de la Capital continúa apostando al trabajo conjunto con instituciones y empresas, para generar condiciones que favorezcan la empleabilidad y el crecimiento de la comunidad, consolidando a la ciudad como un nodo activo en el desarrollo de talento y capacidades.

La Secretaria de Educación y Cultura de la Capital, C.P.N Marqueza Blanco, destacó el impacto de estas propuestas formativas:“celebramos profundamente el alcance que han tenido estas iniciativas, fruto del trabajo articulado entre el municipio y otros sectores.
Por su parte, la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, Esp. Patricia Lobo expresó “este es un ejemplo concreto del eje de gestión que venimos impulsando desde nuestra área: generar redes de trabajo con organizaciones externas para ampliar el acceso a propuestas educativas de calidad. Los más de 1.100 inscritos en toda la provincia demuestran la necesidad y el valor de estas capacitaciones. Apostamos a una educación que abra caminos, que se adapte a los desafíos del presente y que llegue a todos los rincones de nuestra comunidad”.