All for Joomla All for Webmasters

Gustavo participó del acto por el décimo aniversario del totalmente renovado Centro Cultural Blas Bosch

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, encabezó la celebración del 10° Aniversario del Centro Cultural Blas Bosch. En un emotivo acto, se formalizó la “puesta en valor” de este importante espacio en la zona oeste de capitalina, ubicado en la intersección de las avenidas Gobernador Galíndez y Tadeo Acuña, con el objetivo de continuar ofreciendo un punto de encuentro para el arte, la cultura y el desarrollo comunitario. La ceremonia contó con la presencia de un nutrido grupo de vecinos, talleristas y autoridades, quienes celebraron la renovación del edificio y el compromiso de la gestión municipal con la cultura.

Durante el evento, la secretaria de Cultura y Educación, Marquesa Blanco, destacó la apropiación del espacio por parte de los vecinos. «Más de 300 personas asisten a todos los talleres de los profes que antes han hablado», expresó. Blanco resaltó el gran trabajo del personal del centro y detalló las mejoras realizadas, incluyendo la nueva fachada, la seguridad reforzada y el acondicionamiento de las instalaciones sanitarias. Hizo especial hincapié en que este centro es la casa del Ballet Folclórico Estable Municipal y que se ha generado un espacio para que puedan guardar toda su indumentaria, la cual han cuidado celosamente por más de 15 años. Finalmente, agradeció el apoyo del intendente, a quien calificó como «un feroz y apasionado con la cultura».

A su turno, el diputado provincial Gustavo Aguirre celebró el aniversario y la decisión de la gestión de invertir en cultura. «Siento que estamos viviendo en un momento difícil la posibilidad de seguir con una gestión que presta atención a la cultura, que presta atención a los edificios públicos«, manifestó. Aguirre señaló que, a pesar de las dificultades económicas, la administración municipal sigue inaugurando espacios públicos de calidad y ocupándose del mantenimiento de los edificios existentes.

Además, subrayó la importancia de la sintonía entre la gestión y los vecinos, evidenciada en el crecimiento de la oferta cultural del centro, que ha pasado de pocos a 13 talleres, reflejando el interés de la comunidad en participar. Cerró su intervención destacando que para esta gestión «la cultura no es ningún gasto, sino todo lo contrario. La cultura es una verdadera inversión, un recurso humano, una inversión en nuestra identidad y es nuestra identidad la que nos da la fuerza para poder seguir adelante«.

En este sentido, el intendente Gustavo Saadi resaltó que la principal tarea del Estado en materia cultural es brindar a todos los vecinos, sin importar sus recursos económicos, la posibilidad de acceder al arte y el aprendizaje. «La finalidad se cumplió de manera acabada porque en este Centro Cultural Blas Bosch ya se están dando, o se dieron, al transcurso de estos años más de 300 personas que vinieron a los diferentes talleres», afirmó.

Saadi reconoció la necesidad de las obras de refacción debido al paso del tiempo y expresó su alegría por poder celebrar el aniversario con un edificio renovado. «Hoy queríamos festejar estos 10 años, tratándolo de poner en valor. Ustedes ven cómo ha cambiado la fachada, el mobiliario interno, todos los trabajos que se han realizado para que por muchos años más, este centro cultural siga generando cultura, generando sueños y generando trabajo», sostuvo.

El mandatario reafirmó que el municipio continuará apostando a la cultura, ya que la considera no sólo una fuente de recreación e identidad, sino también una generadora de empleo. En ese sentido, vinculó la inversión cultural con la visión de una ciudad «más turística, más cultural y más amigable con el medio ambiente».

Como parte de su compromiso con la zona, el intendente Saadi realizó un importante anuncio a los vecinos. Mencionó que se incluirá la renovación de la plaza adyacente en el presupuesto que enviará al Concejo Deliberante a fin de año, para que su puesta en valor sea una realidad en el próximo año.

 Renovado espacio cultural

La puesta en valor del Centro Cultural Blas Bosch consistió en una serie de trabajos de refacción y modernización. Se realizó un cambio completo de los techos del edificio, trabajos estructurales y de refacción de la fachada y los espacios interiores, y una renovación integral del sistema de cañerías de los sanitarios. Además, se repararon y colocaron desagües pluviales y se cambiaron las aberturas y el sistema integral de iluminación, lo que dota al espacio de mayor seguridad y funcionalidad.

Finalmente, se mejoraron las instalaciones internas con la colocación de espejos en la sala de danza y la incorporación, por primera vez, de muebles a medida para el almacenamiento del vestuario del Ballet Folclórico Municipal. Con estas mejoras, el centro cultural, que ya albergaba a más de 300 personas en 12 talleres, está listo para seguir siendo un semillero de cultura, arte y encuentro para toda la comunidad.

El acto contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, la secretaría de Cultura y Educación, Marquesa Blanco, el diputado provincial Gustavo Aguirre; y el director de Cultura, Alejandro Farfán.

 

Nómina oficial pase a planta permanente 2025

En cumplimiento con la ordenanza N°8020/21, el municipio informó la nómina oficial provisoria de pase a Planta Permanente de los agentes con 10 años de antigüedad, que se desempeñaban bajo las modalidades de CCT y contrato de obra.

LISTADO DE PASE A PLANTA 2025 PROGRAMA CCT

Orden Apellido y Nombre D.N.I.
1 Aballay Gloria Ines  20.072.508
2 Aballay Nora Alejandra  29.414.340
3 Acosta Cesar Sebastian  29.527.382
4 Acosta Lucas Sebastian  31.126.196
5 Acosta Maria Soledad  24.830.727
6 Aguero Leon Alberto  21.325.600
7 Agüero Sonia Laura  29.527.337
8 Ahumada Mario Javier  34.323.729
9 Alcáraz Pedro Enrique  28.046.948
10 Alvarez Andrea Edith  26.699.685
11 Amallo Romina Del Valle  32.027.911
12 Arce Maira Alejandra  35.286.181
13 Arias Lorena Andrea  32.027.616
14 Arias Lucas David  39.012.348
15 Armenta Jessica Giselle  33.049.550
16 Atencio Debora Johana  35.286.017
17 Atencio Maria Eugenia  36.348.330
18 Aybar Maria Belen  37.167.415
19 Aybar Maria Estela  30.805.738
20 Baigorrí Braian Nahuel  39.013.646
21 Barrera Gabriel Alejandro  37.740.672
22 Barrera Hector Daniel  36.844.751
23 Barrera Jhon Alexis  34.323.858
24 Barrionuevo Laura Elizabeth  28.404.021
25 Barrionuevo Marcela Elisa  34.716.747
26 Barros Sabrina Elizabeth  32.027.907
27 Bazán Eliana Elizabeth  34.995.242
28 Bazán Victor Ramón  22.751.183
29 Briceño María Rosa  26.804.626
30 Brizuela Jorge Omar  21.325.148
31 Brizuela Norma Valeria  34.129.443
32 Bulacios Johana Leticia  30.032.809
33 Cabrera Luis Hector  17.553.695
34 Carabajal Rosa Silvina  31.648.432
35 Carrizo Claudio Alesandro  35.269.275
36 Carrizo Juan Nicolás  38.203.617
37 Castillo Verónica Del Rosario  24.065.511
38 Castro Gabriela Micaela  36.348.291
39 Cativa Juana Arcenia  34.777.989
40 Cisneros Claudio Gabriel  28.456.053
41 Cisterna Angela Yanina  35.387.681
42 Córdoba Jesús Alejandro  33.758.585
43 Córdoba Marcos Omar  28.076.518
44 Coronel Martín Alejandro  37.637.979
45 Diaz Arias Karen Virginia  37.741.244
46 Espeche Azucena Cecilia  37.741.473
47 Espeche María Noelia  32.681.673
48 Farias Laura Cecilia  33.049.821
49 Farias Yanel Guadalupe  32.415.111
50 Fernández Paola Solange  35.500.327
51 Figueroa Elizabeth Amalia  23.309.509
52 Galván Florencia Ayelen  39.017.087
53 Garcia Walter Orlando  18.895.913
54 Garofoli Luis Miguel  31.034.119
55 Gómez Abel Celso  35.391.100
56 Gonzalez Alicia  30.207.537
57 Gonzalez Dario Alfredo  31.382.647
58 González Rosa Patricia  22.074.064
59 Guevara Cecilia Ines  31.126.019
60 Guzmán Carla Soledad  24.487.980
61 Guzmán Cintia Verónica  28.404.375
62 Guzmán Romina Vanesa  31.814.702
63 Herrera Carlos Germán  31.163.184
64 Herrera Clara Soledad  33.360.433
65 Herrera Sergio Gustavo  20.071.057
66 Ignes Manuel Tomás Ceferino  20.755.528
67 Infante Estrella Alejandra  23.854.071
68 Iturre Norma Beatriz  18.357.648
69 Leguizamon Florencia Micaela  39.014.145
70 Leiva Daza María Ramona  24.065.489
71 Lopez Stella Maris  26.804.827
72 Luján Cristian Marino  39.012.440
73 Luján Paula Isabel  30.805.702
74 Marciante Maria Rosa  26.373.132
75 Maza Carlos Roberto  22.556.667
76 Mercado Walter Darío  31.648.307
77 Miñaura Laura Cristina  22.310.623
78 Molina Celia Beatriz  29.104.295
79 Moreno Carola  24.309.250
80 Moreno Estela Maris  39.996.750
81 Moreno Mónica Del Carmen  26.433.947
82 Muro Andrés Edilberto  30.032.952
83 Muro Guillermo Alejandro  33.049.287
84 Narváez Alberto Leonardo  27.717.750
85 Navarro Ivan Emanuel  32.027.660
86 Navarro Jose Antonio  30.676.370
87 Navarro Tania Evangelina  32.681.202
88 Nieto Zulma Roxana  20.308.320
89 Nieva María Marta  26.533.727
90 Novillo Gustavo  40.599.344
91 Oliva Maira Alejandra  35.388.176
92 Olmos Julia Ivana  27.917.090
93 Ontivero Gimena De Lourdes  35.388.251
94 Orellana Lautaro Rafael  36.278.442
95 Ortega Jonathan Alejandro  34.129.736
96 Ortega Pablo Fernando  32.282.585
97 Ortiz Diana Judith  38.202.631
98 Ortiz Yesica Soledad  29.187.346
99 Pachado Yohana Del Valle  38.202.908
100 Pacheco Edith Catalina  20.925.209
101 Pedraza Juan Omar  30.504.832
102 Peralta Carlos Rubén  33.360.493
103 Perea Azucena De Jesús  32.282.876
104 Perea María Belén  37.089.971
105 Quillotay Carlos Guillermo  37.167.703
106 Ramírez Ángel Omar  28.647.480
107 Ramírez José Cirilo  25.300.423
108 Reinoso Silvia Andrea  21.944.959
109 Reinoso Valeria Soledad  28.909.458
110 Ríos Hector Ariel  25.728.301
111 Rodríguez Oscar Alberto  14.774.954
112 Rodríguez Patricia Eugenia  26.433.387
113 Rodríguez Viviana Del Valle  22.515.745
114 Rojas Carla Giselle  33.049.636
115 Rojas Ramona Alejandra  24.830.092
116 Roson María Laura  32.282.850
117 Sánchez Cynthia Del Valle  31.648.375
118 Sánchez Emilce Soledad  31.162.706
119 Sandandel Yanina Del Valle  34.029.878
120 Sarmiento Mara Soledad  37.089.539
121 Sarmiento Nancy Rita  23.309.688
122 Sayes Rosario María Celeste  27.717.723
123 Segura Carlos Sebastián  35.021.166
124 Segura José Ignacio  36.604.231
125 Segura Mirtha Alicia Del Valle  33.049.711
126 Segura Verónica Del Valle  29.786.888
127 Silva Diego Rolando  33.360.472
128 Soria Adriana Del Valle  25.117.542
129 Soria Roxana Erika  31.310.025
130 Soria Silvia Rocio  32.681.233
131 Sosa Roberto Daniel  35.286.327
132 Sotomayor Giselle Yanel  34.915.185
133 Sotomayor Jenifer Nadia Nahir  38.202.378
134 Suarez Nancy Estefanía  34.075.859
135 Uriarte Alexandra Tamara  33.049.063
136 Valdez Hernando Pablo Noel  33.648.000
137 Varela Juana Catalina  18.167.901
138 Vázquez Silvana Celeste  38.203.759
139 Vega Karina Soledad  26.118.091
140 Vega Martha Yanina  34.129.477
141 Vera Lara Micaela  24.605.707
142 Vera Pablo Ricardo  33.550.106
143 Vergara María Celeste  27.341.040
144 Yapura Susana Vanesa  31.814.406
145 Zelarayán Soledad Karina  26.795.097

 

LISTADO DE PASE A PLANTA 2025 CONTRATOS DE LOCACION DE OBRA

Orden Apellido y Nombre D.N.I.
1 Agüero, Adriana Edith 25746590
2 Alonso, Cesar Fernando 37168070
3 Álvarez, Macarena del Valle 38203620
4 Ávila, Paola Fernanda 27525377
5 Ayosa, Héctor Raúl 28309672
6 Brizuela, Rubén Darío 22751825
7 Burgos, María Fernanda 33360258
8 Carrizo, Silvio Damián  31382696
9 Castro, Jorge Augusto 31085505
10 Chayle, Marcos Nazareno 35388061
11 Colla, María Cecilia 31648685
12 Cordero, Ramona Noemí 31595612
13 Dávila Díaz, Raúl Rubén 39012917
14 Fernández, Walter David 41844041
15 Luna, Maica Fernanda 36844488
16 Monje Pacheco, Cynthia 39017094
17 Moya, Diego Hernán  26804812
18 Nieva, Cristian Marcelo 33550245
19 Olmos, Ramón Darío 34312422
20 Ortiz, Silvana del Valle 37743884
21 Rodríguez, Celeste María Giselle 35387693
22 Sánchez Bustamante, Guadalupe del Carmen 37164330
23 Sierralta Montesino, Sofía del Valle  18904617
24 Silva Nieva, Teotista 24605668
25 Simón, María Agustina 26321684
26 Solohaga, Luciano Alan  35934039
27 Toloza, Fabián Eduardo 21944951
28 Vega, Roxana Verónica 26856467

 

SE HACE SABER A LOS AGENTES COMPRENDIDOS EN LA NÓMINA QUE LA ADQUISICIÓN DEFINITIVA DEL BENEFICIO QUEDARÁ SUJETA AL PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA APLICABLE. ASIMISMO, SE INFORMA A QUIENES NO INTEGREN EL LISTADO Y CONSIDEREN TENER DERECHO A SU INCORPORACIÓN, QUE PODRÁN PRESENTAR EL RECLAMO PERTINENTE, ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA, HASTA EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2025 INCLUSIVE, EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE INCLUSIÓN, SITO EN CALLE SARMIENTO N° 1050.

Villa Parque Chacabuco ahora reluce su renovada Plaza 1° de Mayo, un espacio inclusivo y seguro para los vecinos

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, inauguró formalmente la Plaza Villa Parque Chacabuco. Tras una completa remodelación, este espacio verde emblemático se ha transformado en un lugar moderno, inclusivo y accesible, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona este.

La renovación integral de la plaza se centró en la seguridad, funcionalidad e inclusión. Uno de los trabajos más importantes fue la nivelación del terreno, que requirió el ingreso de 80 a 90 camionadas de tierra para eliminar desniveles y pozos peligrosos. Gracias a esta intervención, ahora es posible tener una visión completa de la plaza desde cualquiera de sus esquinas, mejorando la vigilancia y la accesibilidad.

Además, se instaló un moderno sistema de iluminación LED en todo el predio, que aumenta significativamente la seguridad y visibilidad nocturna. Se construyeron nuevas caminerías perimetrales de hormigón peinado y una pista interna para actividades recreativas y deportivas, brindando a los vecinos espacios específicos para caminar o correr.

Cabe destacar que, el corazón de la renovación es el nuevo equipamiento. La plaza cuenta ahora con un sistema de riego por aspersión y por goteo, así como con panes de césped, que garantizan el mantenimiento del espacio verde. Se añadieron cestos con madera plástica, mesitas materas y bebederos, creando rincones ideales para el descanso y el encuentro familiar, como ya cuentan la mayoría de los espacios verdes capitalinos.

El sector de juegos fue diseñado con un fuerte enfoque en la inclusión. Se incorporaron juegos especiales para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), y se instaló una estructura lúdica con toboganes en forma de tractor, en homenaje al histórico tractor que solía ser un ícono del lugar.

En su discurso, el ministro Fernando Monguillot destacó que los vecinos de Villa Parque Chacabuco trabajan unidos, dejando de lado las diferencias políticas, y concluyó que como el ejemplo de los niños, que juegan sin importar su afiliación a un equipo o partido, ese es el camino a seguir para construir la unión en Catamarca.

Al tomar la palabra, el intendente Gustavo Saadi manifestó «…Sé que la obra de la plaza demoró más de lo debido. Pero sé que hubo reclamos y molestias con justa razón. Así que primero quiero pedirles disculpas a los vecinos y vecinas por esta demora que tuvimos», expresó. El intendente explicó que las demoras se debieron a la situación económica nacional, la baja de coparticipación y la quita de fondos, que obligan a recalcular los proyectos.

A pesar de los inconvenientes, Saadi destacó. «Más allá de todos estos inconvenientes y problemas, venimos con mucha alegría y con el alivio de haber cumplido con lo que habíamos prometido y hoy estamos entregando a los vecinos y vecinas del barrio Villa Parque Chacabuco una plaza absolutamente renovada, segura, verde, iluminada y.… una plaza llena de vida», sostuvo.

El intendente también se refirió a la histórica máquina vial que formaba parte de la plaza, explicando que se tomó la decisión de retirarla por cuestiones de seguridad, ya que representaba un riesgo para los niños. Sin embargo, aclaró que la máquina está siendo restaurada para ser colocada en el barrio como un elemento visual con valor histórico, pero sin la función de juego.

En un gesto de participación ciudadana, Saadi planteó a los vecinos el futuro de la casa que funcionaba como residencia del gobernador en el barrio. «Quiero que los vecinos y vecinas decidan qué vamos a hacer con esa casa… hoy tiene que ser de la gente», propuso el intendente, invitando a la comunidad a pensar en su utilidad, ya sea como una posta sanitaria o un centro comunitario.

Por su parte, una de las vecinas que tomó la palabra, Dra. Marcia Lozada Figueroa también expresó su alegría y gratitud por la obra: “Vuelve a ser un espacio lleno de vida, con más luz y con más seguridad”, afirmó, y concluyó que el espacio es el “corazón del barrio y al verla llenada nos llena de alegría y esperanza e invitar a los vecinos a cuidarla y disfrutar porque es nuestra”.

Finalmente, el intendente Saadi remarcó que la obra se pudo concretar gracias al aporte de los propios vecinos a través de sus contribuciones, y los invitó a cuidar este nuevo espacio. «Esta plaza es de ustedes, disfrútenla, pero también ayúdennos a cuidarla», concluyó, agradeciendo al equipo de trabajadores municipales y a la arquitecta Amparo Barrionuevo por su labor para con el diseño de este hermoso y renovado espacio verde.

Acompañaron al intendente, además del Gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, el ministro de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Fernando Monguillot, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Nicolás Acuña, el diputado provincial Gustavo Aguirre, la diputada Claudia Palladino, el secretario de Urbanismo y Arquitectura Javier Varela, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, entre otras autoridades provinciales y municipales. 

Reconocieron a agentes sanitarios al conmemorarse los 25 años del programa de detección del glaucoma

La Municipalidad de la Capital conmemoró con orgullo los 25 años de implementación de su Programa de Prevención de Ceguera, enfocado en campañas de detección de glaucoma y retinopatía diabética. Este programa ha sido fundamental para cuidar la visión de miles de personas, consolidándose como un ejemplo de salud pública comprometida con los vecinos.

En un emotivo acto, el Secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales Alberto Natella, entregó reconocimientos al equipo de salud (administrativos, servicios generales, chofer, agentes sanitarios, trabajadoras sociales) que, con «compromiso y profesionalismo», ha permitido que miles de personas detecten a tiempo estas enfermedades, mejorando su calidad de vida. 

Al respecto, el funcionario destacó la importancia de la visibilidad de estas acciones y extendió las felicitaciones: “quiero agradecer a nuestros agentes sanitarios, a nuestros enfermeros y enfermeras, auxiliares, trabajando siempre con todo, no solamente en este programa sino en otros más”. 

Natella enfatizó la visión municipal sobre el rol del Estado: «Siempre en este municipio y siempre en el lugar de Gustavo Saadi se ha defendido no solo la educación pública sino la salud pública como una política que aborda gestión. Hay que creer en un Estado humano, en un Estado que acompaña, que cura, que educa, que trabaja y que tiene todas las acciones necesarias para la prevención de un montón de enfermedades. Eso creemos firmemente y no nos movemos un centímetro en base a los abordajes territoriales que hacemos en este municipio».

«En este contexto, nos toca hablar de la enfermedad que tenemos o que tienen un montón de personas que no saben que la tienen. Estamos hablando de la primera causa de ceguera mundial en el mundo, no recuperables, pero también estamos hablando de una enfermedad que si la podemos prevenir a tiempo se puede tener una calidad de vida acorde a los tiempos de hoy. Y eso para nosotros es muy importante. La tarea está cumplida cuando detectamos un caso y cuando podemos acompañar a ese hombre, a esa mujer, a ese niño o a ese adolescente que hemos detectado esta enfermedad» remarcó.

Este programa municipal, que cumple un cuarto de siglo, demuestra que la salud pública es el camino para una ciudad más justa e inclusiva, protegiendo uno de los sentidos más valiosos de las personas como lo es la visión. Es necesario destacar que, las campañas municipales son gratuitas y tienen el objetivo de llegar a la comunidad concientizando sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento oportuno para prevenir la ceguera. 

En la ceremonia asistieron, el Secretario de Salud, Alberto Natella, la subsecretaría de Salud, Ana Fernanda Lagoria, los doctores Fabian Hausberger y Elmer Moreta, entre otras autoridades presentes.

Estudiante de la Escuela » Gustavo Gabriel Levene» participara en la Olimpiada de Matemáticas Ata.Ca.LaR

 

El estudiante Yutiel Diego Ramos, de la Escuela Municipal N° 3 Gustavo Gabriel Levene, logró clasificar a la etapa internacional de la Olimpiada de Matemáticas Ata.Ca.LaR tras su destacado desempeño en la fase provincial. la competencia se desarrollará del 22 al 26 de septiembre.

Este importante logro refleja la dedicación, esfuerzo y constancia de Yutiel, valores que inspiran a más estudiantes del Sistema Educativo Municipal a desafiarse, crecer con perseverancia y aprovechar nuevas oportunidades de formación.

Asimismo, resulta fundamental destacar el acompañamiento y respaldo del Prof. Sergio Sosa, cuya motivación y compromiso fueron claves en el recorrido académico del estudiante.

Éxito rotundo de la primera «Eco Feria» en el Parque Adán Quiroga

La primera edición de la Eco Feria de la Municipalidad de la Capital se convirtió en un verdadero fenómeno, superando con creces todas las expectativas y consolidándose como un espacio clave para la sostenibilidad y el emprendedurismo local. el evento convocó a más de 150 emprendedores y productores, atrayendo a una multitud estimada en diez mil personas en el Parque Adán Quiroga, que brilló con la Feria de las Colectividades.

La feria ofreció una extensa variedad de productos y servicios con una marcada perspectiva ambiental y sustentable, provenientes tanto de la Capital como de otros departamentos de la provincia. la respuesta de los feriantes, emprendedores y participantes fue sumamente positiva, destacando el encuentro como una valiosa plataforma para la difusión y comercialización de sus producciones amigables con el medio ambiente.

En este sentido, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, expresó su satisfacción con los resultados: «…la verdad que estamos muy contentos por los más de ciento cincuenta emprendedores que participaron. todos locales, catamarqueños, con productos que generan un impacto ambiental positivo, mucho trabajo artesanal, local. todos se han podido mostrar, que fue un poco el objetivo de generar el espacio en una jornada que convocó a más de 40 mil personas».

Durante la jornada, más de veinte emprendedores realizaron talleres para mostrar cómo producir sus productos y donaron artículos para los más de cincuenta premios sorteados entre los vecinos.

En línea con su propósito central, la Ecoferia implementa acciones concretas en materia de sostenibilidad. se realizó un relevamiento exhaustivo de todos los puestos y consultas para analizar la huella de carbono del evento, con miras a su futura compensación. Además, se coordinó eficientemente la gestión integral de todos los residuos generados durante la jornada.

Este logro fue posible gracias a la colaboración de una amplia red de instituciones y áreas municipales. La Municipalidad de la Capital agradeció especialmente a todos los que aportaron desde el diseño y la difusión, incluyendo a los emprendedores sustentables que donaron productos para sorteos, y a quienes sumaron esfuerzos:

Áreas municipales:

* Dirección de Espacios Turísticos y Parques
* Subsecretaría de Salud de la Capital
* Dirección de Cultura de la Capital
* Dirección de Economía Social
* Inspección General
* Dirección de Tránsito Municipal

Organismos e instituciones:

* Secretaría de Coordinación Institucional y Secretaría de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo
* Comisión Provincial de Educación Ambiental
* CONICET – CREAS y Programa de Conservación de Murciélagos

Asociaciones y cooperativas:

* COA Catamarca – Club de Observadores de Aves
* Asociación Feria Verde
* Fundación Ciudadano Circular
* Cooperativa Cachalahueca
* Cooperativa Molinos del Ambato
* Asociación Vecinal Cigalí Mayu

Empresas:

* Hand Construcciones y Energías Renovables
* La Pirgua
* Vivero Caladio
* Vivero Buenas Raíces
* Vivero del Sur

* AGROCAT

La primera Ecoferia no solo fue un éxito en convocatoria y ventas, sino que también fortaleció la conciencia ambiental y el compromiso con un futuro más sustentable en la Capital, uno de los ejes de gestión del intendente Gustavo Saadi.

 

Más de 40 mil personas disfrutaron de la 6ta Edición de la Feria de las Colectividades

La 6ta edición de la Feria de las Colectividades, declarada de interés parlamentario por la Cámara de Diputados, convocó a una multitud de más de 40.000 personas en el Parque Adán Quiroga. el evento se convirtió en una verdadera fiesta de la diversidad cultural, ofreciendo a los asistentes un recorrido por las tradiciones, la gastronomía y las danzas de 14 países, representados por sus colectividades que residen en nuestra provincia. el cierre estuvo a cargo del popular cantante catamarqueño Damián Córdoba, que llenó de color y alegría el evento que suma éxitos año tras año.

Durante la jornada, el público pudo deleitarse con un desfile que exhibió la riqueza cultural de las colectividades de República Dominicana, Colombia, Italia, la Sirio-Libanesa, Alemania, España, Perú, Japón, Venezuela, México, Egipto, Brasil, Bolivia y Cuba. Además de las presentaciones artísticas y los stands con productos típicos, se entregaron reconocimientos especiales. el premio al mejor plato internacional fue para México, que recibió $300.000, mientras que España se destacó con el mejor stand, obteniendo $400.000.

Durante el encuentro, el secretario de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter, manifestó: «Quiero agradecerles especialmente al Intendente de la Capital que año tras año apuesta por construir adelante este tipo de actividades que son tan pero tan importantes para todos los vecinos y vecinas y porque representa también un concepto simbólico muy fuerte que es la unidad de los pueblos, que es la unión entre todos y cada uno de nosotros».

Por su parte, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, resaltó: «Simplemente quiero decirles que la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca siempre va a ser una ciudad diversa. A todo inmigrante lo vamos a recibir siempre aquí como catamarqueño con los brazos abiertos… los catamarqueños y las catamarqueñas somos un pueblo hospitalario que tratamos de que todos vivan en paz y en armonía. Y gracias por compartir su cultura, sus tradiciones, que realmente enriquecen todo lo que es el acervo cultural de nuestra ciudad».

Además, el jefe comunal destacó el «trabajo excepcional» del Consejo de Inmigrantes y la administradora Sol Roldán, por la coordinación del evento de tamaña magnitud, que colmó el Parque Adán Quiroga.

La gran concurrencia de público al mayor pulmón verde de la Capital, confirmó el éxito que cada año obtiene esta propuesta que, edición tras edición, se consolida como un espacio de encuentro y celebración de la riqueza cultural de Catamarca.

Acompañaron al intendente de la Capital Gustavo Saadi, el Secretario de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter, el secretario Mariano Rosales, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez, la secretaría de Cultura, Educación y Deporte, Marquesa Blanco, los diputados Gustavo Aguirre y Cecilia Barros, el director de Cultura Alejandro Farfán y la administradora de los consejos multisectoriales, Sol Roldan.

Actos por el Día del Maestro en las Escuelas Municipales

Las escuelas municipales El Principito, Juan Oscar Ponferrada y Gustavo Gabriel Levene realizaron actos conmemorativos por el Día del Maestro, en los niveles primario e inicial. Las celebraciones estuvieron marcadas por la emoción y contaron con la participación de estudiantes en presentaciones de danza y teatro, además de homenajes y reconocimientos que expresaron el profundo afecto hacia los docentes.

En cada jornada se destacó el rol fundamental de los maestros y maestras, quienes con su vocación y entrega dejan huellas imborrables en la vida de los alumnos. Más que transmitir conocimientos, crean recuerdos y enseñanzas que perduran, guiando el camino de las nuevas generaciones con sabiduría e inspiración.

 

 

Estudiantes del SEM visitaron la UNCA en el marco del programa OVO

En el tramo final del programa municipal de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO), los estudiantes de 6º año de las escuelas Miguel Cané y Gustavo Gabriel Levene, tanto del turno mañana como del turno tarde, fueron recibidos por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la UNCa.

Durante esta jornada, los alumnos recorrieron las distintas facultades, conocieron la amplia oferta académica y participaron de charlas informativas, donde pudieron resolver dudas sobre el ingreso a las carreras profesionales.

Además, reflexionaron sobre sus intereses, compartieron experiencias y fortalecieron lazos de compañerismo en un día repleto de aprendizajes y descubrimientos. esta visita guiada a la UNCa se realizó en el marco del programa OVO, subrayando la importancia de la orientación vocacional en la formación de los jóvenes.

 

 

 

Se inauguró el Instituto Municipal del Emprendedor, el primero del norte argentino

En un acto trascendental para el desarrollo productivo, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto al gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci, dejó formalmente inaugurado el Instituto Municipal del Emprendedor (IME), el primero del norte argentino. Este nuevo organismo, ubicado en calle Rojas y Rivadavia, consolida años de políticas públicas destinadas a fortalecer el ecosistema emprendedor en la Capital, un pilar fundamental de la actual gestión liderada por el jefe comunal.
La iniciativa surge como continuidad del trabajo realizado desde la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Alberto Natella cuyo norte, siempre fue buscar dar más y mejores respuestas a los emprendedores de la Capital, concentrando todas las herramientas en un único espacio.

Cabe destacar que, el IME, cuarto en su tipo a nivel país, será presidido por Leandro Quiroga Barros y se estructura en torno a cuatro ejes clave: formación, acompañamiento, comercialización y financiamiento.
Es decir, el IME funcionará en un edificio especialmente acondicionado, donde se brindará, además de capacitación y acompañamiento técnico, se prevé financiar iniciativas mediante créditos de la Caja de Crédito Municipal, con tasas muy bajas y requisitos accesibles para movilizar el empleo y la economía local.
En el discurso de apertura, el secretario de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, destacó la importancia de este logro: «Empezamos con aquel banco de telas ayudando a nuestras emprendedoras textiles, pasando por un proceso muy difícil que fue la pandemia, siguiendo con nuestra escuela de emprendedores que sigue funcionando y capacitando, y hoy tenemos el enorme placer y orgullo de poder dar vida a un anhelo… en donde todos ustedes se van a poder capacitar y acceder a la economía formal, porque eso es muy importante para nosotros», señaló.
Natella resaltó la cercanía que ha caracterizado a la gestión del intendente Saadi y diferenció esta visión de la política nacional, afirmando que “nosotros los catamarqueños también tenemos un límite. Y el límite son las personas con discapacidad, el límite son los jubilados, el límite son nuestros emprendedores” remarcó.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, hizo un emotivo recuento del camino recorrido y recordó la anécdota de los emprendedores que se veían obligados a itinerar por las plazas y cómo la gestión municipal les brindó un espacio propio como la creación de la Feria del Parque, entre otros que hoy funcionan plenamente.


Monguillot remarcó que el IME es el complemento perfecto para estas políticas. «Cuando el sistema financiero expulsa, este Instituto los va a contener, los va a abrazar, les va a permitir acceder al crédito para concretar esos sueños y que ustedes puedan desarrollarse junto a su familia», afirmó, e instó a los catamarqueños a valorar lo propio y a trabajar con «mucha cabeza, con mucho corazón y por sobre todas las cosas con mucho coraje».
En este sentido, el intendente Gustavo Saadi explicó el objetivo principal del nuevo instituto: «transformar ideas en proyectos, proyectos en trabajo y en oportunidades para todos nuestros vecinos».
El jefe comunal se refirió a la necesidad de brindar oportunidades de financiamiento a quienes no pueden acceder a los requisitos formales de los bancos. «Hoy más del 60% está en la informalidad, hay que dejar de hacerse el distraído y nosotros vamos a financiar y no vamos a andar preguntándole cuál es su recibo de sueldo, si tienen garante», sostuvo.
Además, anunció líneas de crédito especiales con bonificaciones del 50% en las cuotas para jóvenes de 18 a 30 años y personas con discapacidad, también recordó la exención de tasas municipales que ya beneficia a emprendedores, comerciantes y pymes.
Finalmente, Saadi remarcó que desde que asumió el cargo con absoluta responsabilidad de diálogo, su gestión está comprometida con el bienestar de la gente, sosteniendo que su política es la de un equilibrio fiscal que «ayuda a la gente y que no la ajusta, que no le empeora su calidad de vida», y que, por ello, “no nos vamos a mover ni un centímetro. Vamos a seguir haciendo obras públicas, viviendas, escuelas, emprendedores, trabajos, plazas, asfaltos, cloacas, luces LED. De eso no nos vamos a mover un centímetro”.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; el diputado provincial Gustavo Aguirre; la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez; el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Molina; el director de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán; la concejala de la Capital, Laila Saleme; y el presidente del Instituto del Emprendedor, Leandro Quiroga Barros.