All for Joomla All for Webmasters

Gustavo supervisó obras de integración socio urbana en Loteo Parque Sur

El intendente de la Capital visitó el barrio Loteo Parque Sur para supervisar el avance de las obras de integración socio urbana, un proyecto que busca crear 250 lotes con servicios. De estos, 50 están destinados a reubicar viviendas que se encuentran en situación de vulnerabilidad ambiental.

La obra incluye importantes mejoras, como movimiento de suelo, instalación de red de agua potable, cloacas, asfalto y alumbrado público, entre otros.

Al respecto, Javier Varela, secretario de Urbanismo y Arquitectura, comentó: «Estas obras que se están realizando son de un programa nacional que empezó con el gobierno anterior y que hasta ahora está continuando con este. La creación de 250 lotes con servicio incluye 50 lotes para reubicar viviendas que están en situación de vulnerabilidad ambiental. Por ejemplo, viviendas que están en riesgo de inundación o cerca de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, lo que representa un riesgo para la salud de sus habitantes. Los restantes 200 lotes se adjudicarán mediante un sistema de sorteo».

«Estos 250 lotes con servicio llevarán todas las obras completas, incluyendo movimiento de suelo, creación del paquete estructural, red de agua potable, red de cloacas, cordones cunetas, asfalto, señalización horizontal y vertical, veredas, alumbrado público y arbolado público. Es una obra de urbanización muy completa», agregó Varela.

Aunque el avance es lento debido a la gestión de fondos y las redeterminaciones de precios provocadas por la inflación, el secretario enfatizó: «Estamos cumpliendo con todos los requisitos que nos está pidiendo Nación para enviarnos los fondos. Sin embargo, estamos gestionando y eso hace que los pagos por las redeterminaciones se demoren. Se han producido saltos inflacionarios muy grandes y eso obliga a que la obra sea redeterminada constantemente. Pero seguimos ejecutando y tenemos la esperanza de poder concluirla pronto. Es una obra muy grande e importante, valorada en alrededor de 3.800 a 4.000 millones de pesos.»

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, la concejal del circuito 3 Leticia Romero, entre otras autoridades.

En el día del animal, Zoonosis atendió a más de 130 mascotas

Al celebrarse el día del animal, la plaza 25 de mayo fue escenario de más de una centena de mascotas que fueron llevadas por sus dueños para atención. El evento fue organizado por la dirección de Zoonosis de la Capital, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano, a cargo de Alberto Natella.

En la jornada se logró atender a un total de 131 animales. De ellos, 117 recibieron vacunación antirrábica y desparasitaciones, mientras que 14 con infecciones fueron atendidos por veterinarios, quienes les brindaron cuidados específicos.

Al respecto, Guadalupe Álvarez Cerezo, administradora del Centro de Esterilización y Control Poblacional de Fauna Urbana, expresó: «Fue un gran éxito la jornada que se llevó a cabo en homenaje a los animales por el 29 de abril. La verdad que fue una hermosa concurrencia de los vecinos. Se atendieron 131 animales”.

“Agradecida por el equipo de trabajo y por el equipo de proteccionistas que siempre está presente y trabajando en conjunto. La verdad es que es un área que llega a todas partes, que llega a todas las personas. Y que valora mucho nuestro trabajo. Entonces es muy lindo recibir la devolución de la gente al momento de ser atendida.»

Además, grupos de proteccionistas participaron activamente vendiendo artículos y rifas para recaudar fondos destinados a cubrir los gastos de los animales rescatados. Este evento no solo promueve la salud animal, sino que también destaca el espíritu solidario de los vecinos en apoyo a aquellos que más lo necesitan.

El intendente supervisó un amplio plan de forestación en Banda de Varela

En un esfuerzo por seguir embelleciendo y mejorar el entorno urbano de la ciudad, el intendente Gustavo Saadi supervisó la plantación de 170 especies de pezuñas de vaca en Banda de Varela.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio de forestación urbana que busca fomentar espacios verdes en la localidad.

Además, se dieron inicio a los trabajos de movimiento de suelo y la posterior parquización de la rotonda de ingreso a Banda de Varela. La actividad contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, y el secretario de Ambiente, Nicolás Acuña, quienes destacaron la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover un ambiente más saludable.

Nicolás Acuña, secretario de Ambiente y Espacios Públicos, comentó: «Estamos trabajando en toda la zona de Banda de Varela. Hoy terminamos una forestación que estaba prometida para la zona, donde se hizo una puesta de luminarias del asfalto; faltaba la forestación. Y hoy la culminamos con más de 170 árboles, todo un corredor que se conecta también con las mejoras que estamos haciendo en la plaza de Villa Parque Chacabuco.
Hoy iniciamos las mejoras aquí en Ruta 1 de la rotonda de ingreso a Banda de Varela.»
Acuña agregó: «Estamos parando más de 170 especies del vivero municipal que vienen a mejorar también el arbolado urbano y los frentes de las viviendas de esta zona. Seguimos nosotros con el plan forestal 2030. Ya llevamos más de 30,000 árboles en la ciudad. Lo que buscamos es que prosperen. En este caso, nosotros nos vamos a hacer cargo del mantenimiento con una forestación urbana.

Trabajamos la forestación urbana con el mantenimiento propio del municipio o con la forestación comunitaria, donde ya el vecino se hace cargo. Así que, bueno, buscando solucionar la problemática del arbolado en la capital y generando corredores ambientales.»

Con estas iniciativas, la administración municipal reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible en todo la Capital a través del plan Forestal 2030.

Inauguración de la nueva Estación Meteorológica en la Quebrada

En un esfuerzo por mejorar el monitoreo climático y fortalecer la gestión de recursos en la ciudad, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, y el gobernador Raúl Jalil realizaron una visita oficial a la sexta estación meteorológica recientemente inaugurada en el pueblo perdido de la Quebrada. Esta nueva instalación se suma a la Red de Estaciones Meteorológicas Municipales (REMN), que están ubicadas en distintos puntos de la ciudad, este proyecto busca ofrecer datos precisos y oportunos sobre las condiciones climáticas locales.

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Nicolás Acuña, indico: «En virtud de lo que hicimos con el Plan de Acción Climática, establecimos una medida para adaptar y mitigar el cambio climático, creando la Red de Estaciones Meteorológicas Municipal, con seis puntos estratégicos. Estas estaciones miden la velocidad del viento, temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y radiación ultravioleta». Acuña mencionó que los puntos incluyen zonas clave como La Gruta, Parque Adán Quiroga y Valle Chico, además del pueblo perdido de La Quebrada.

Acuña también destacó la importancia de brindar pronósticos más precisos a la comunidad mediante una red de WhatsApp que permite alertar sobre eventos climáticos extremos. «La cuestión meteorológica tiene un carácter local en la capital; sin embargo, estos puntos estratégicos impactan en otros territorios. Nuestra intención es ampliar esta red para incluir estaciones autónomas que generen su propia energía y acceso a Internet», explicó.

Ariel Berrondo, técnico de la Secretaría de Ambiente, presentó la nueva red de estaciones meteorológicas del municipio en un evento realizado en «El Pueblo Perdido de la Quebrada», uno de los puntos estratégicos donde se ha instalado una estación. Durante su discurso, Berrodp destacó que esta iniciativa es fundamental para mejorar el sistema de alerta temprana.

Por su parte, Ariel Berrondo, técnico de la Secretaría de Ambiente, señalo:»Estamos presentando la red de estaciones meteorológicas del municipio. La visita se hizo acá en el Pueblo Perdido de la Quebrada, que es uno de los puntos estratégicos en los cuales instalamos una estación y que va a ser fundamental para mejorar el sistema de alerta temprana», comentó Berrondo.

El técnico explicó que «esta estación está conectada a las otras estaciones y esto nos permite justamente monitorear los datos del tiempo, que son diferentes. Como sabrán, no es lo mismo la temperatura que hay en la zona sur que en la zona norte, y esto se va a ver mejor reflejado en verano cuando son la época de tormentas. Acá, la capital se caracteriza por tener tormentas aisladas, entonces esto nos va a permitir comprender de mejor manera cómo funciona el clima local».

Berrondo también recordó experiencias pasadas: «Recuerdo años en los que llovía más de 90 milímetros en una hora por ejemplo en zona sur y en el norte llovía 5 milímetros. Otras veces invertí esta situación y generaban los problemas que genera una tormenta de esa magnitud. Entonces estas estaciones además permiten conocer un pronóstico específico del lugar donde está ubicada la estación, lo que mejorará la anticipación de eventos climáticos extremos».

Además, mencionó las mejoras realizadas por el nodo: «El nodo les hizo unas mejoras a las estaciones y las hizo más rústicas, como dijo el intendente, porque van a soportar mejor las condiciones exógenas. Estas mejoras son significativas».

Finalmente, Berrondo destacó el interés del gobernador por ampliar la red: «Charlamos un poco con el gobernador; está interesado en ampliar esta red y hacerla también provincial. Estuvimos charlando algunos puntos estratégicos como Pomán, Chumbicha, San Martín y otros lugares que seguramente vamos a estar trabajando».

La REMN tiene como objetivo integrar diversas estaciones en todo el territorio municipal, facilitando así el acceso a datos meteorológicos que beneficien a los ciudadanos.

La Hemeroteca Municipal fue declarada de Interés Parlamentario

La Hemeroteca Municipal ha recibido un importante reconocimiento al ser declarada de interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca. Este honor, formalizado mediante decreto 349, se debe a la destacada labor que realiza la Hemeroteca en la preservación y difusión de la historia y cultura local.

La iniciativa para este reconocimiento fue impulsada por la diputada Natalia Ponferrada, quien destacó la relevancia de la Hemeroteca como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en acceder a información histórica y documental.

La entrega del decreto se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el gobernador Raúl Jalil, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, la secretaria de Educación y Cultura, Marquesa Blanco, el director de Cultura, Alejandro Farfán, la presidenta de la Cámara de Diputados Paola Fedeli, entre otras autoridades.

El documento expresa su reconocimiento a la Hemeroteca Municipal no solo por su labor archivística, sino también por su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural de la provincia. La Hemeroteca ha sido un pilar fundamental en la preservación de documentos históricos y en el fomento de investigaciones que ayudan a entender mejor el pasado y presente de la comunidad.

El reconocimiento fue entregado al intendente Gustavo Saadi, quien agradeció en nombre de todos los trabajadores de la Hemeroteca por este valioso apoyo. En el acto, Saadi comentó: «Realmente es un trabajo extraordinario y ustedes lo pueden ver. Invitar a los vecinos que se acerquen también porque les digo la verdad que se van a sorprender con lo que hay en esta Hemeroteca». Además, expresó su agradecimiento a Paola Fedeli y Natalia Ponferrada por su papel fundamental en la declaración: «Por eso vinimos hoy a la Cámara de Diputados de la Provincia, a agradecer fundamentalmente a quienes han sacado un proyecto de declaración mostrando la importancia que tiene hoy la Hemeroteca».

Alejandro Farfán, director de Cultura de la municipalidad, también se dirigió a los presentes: «En el día de hoy recibimos la visita de nuestro intendente, del señor gobernador y de autoridades de la Cámara de Diputados, quienes hicieron entrega de una mención especial, un reconocimiento a la tarea que se viene llevando a cabo y al proyecto que, por supuesto, todo lo que tenemos para adelante. Porque es importante el trabajo que está llevando adelante la Hemeroteca, con el guardado de elementos tan valiosos, recuerdos tan valiosos para nuestra capital y nuestra provincia».

Farfán destacó: «Tenemos un patrimonio invaluable, realmente intangible e invaluable en estas salas, que son el archivo fotográfico y periodístico de tantísimos diarios, diarios que han existido durante 10 años, diarios desde 1860; es decir, hace más de 150 años. Sin duda, además de ser una gran responsabilidad velar por el cuidado de todos estos documentos, tenemos el acompañamiento del Intendente, quien entiende la importancia de preservar, revalorizar y poner a disposición».

El director también mencionó una reciente actividad: «El día de ayer estuvimos en la presentación de un libro que se llevó a cabo gracias a investigaciones realizadas en la Hemeroteca Municipal; se escanearon los archivos periodísticos para dar cuenta del importante trabajo investigativo que allí se realiza».

Farafán resaltó «la función social que cumple la Hemeroteca Municipal», indicando que está verdaderamente a disposición no solo de los estudiantes universitarios con quienes tienen convenio —como los que estudian Historia o Arqueología— sino también para toda la comunidad investigadora. «Catamarca tiene una hemeroteca que es una de las mejores del NOA y del país», concluyó.

Este reconocimiento no solo celebra el esfuerzo actual, sino que también invita a seguir trabajando para que la Hemeroteca siga siendo un faro de conocimiento y cultura en la provincia.

Se entregaron bicicletas del programa Banco Solidario

El intendente de Catamarca Capital, Gustavo Saadi, hizo entrega de más de 40 bicicletas en el marco del proyecto impulsado por la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable. Esta iniciativa busca fomentar una ciudad más sostenible, solidaria y con mejores condiciones de movilidad para los vecinos.

El Banco Solidario de Bicicletas es un espacio dedicado a restaurar bicicletas en desuso para su posterior donación. Su objetivo principal es ofrecer una segunda vida a las bicicletas abandonadas.

El programa se lanzó en octubre de 2024, iniciando con la recolección y donación de unidades por parte de los vecinos.

En la segunda etapa del proyecto, el Punto Vecinal N°6 fue responsable de reparar y restaurar cada bicicleta.

En este evento se celebro la culminación de este esfuerzo colectivo, con la entrega de más de 40 bicicletas a beneficiarios, que incluyen tanto adultos como niños con bicicletas infantiles de rodado menor.

Durante el evento, el intendente Saadi expresó: «Este proyecto me encantó porque cumple tres objetivos. Primero, cuidamos el medio ambiente, porque quizás esa bicicleta que tenían esos vecinos que donaron no la utilizaban y la tenían tirada en su casa, prácticamente convertida en un residuo. Fomentamos la movilidad sustentable, pero al mismo tiempo fomentamos la solidaridad. La solidaridad funcionó muy bien porque muchísimos vecinos y vecinas de la Capital se acercaron desinteresadamente y entregaron estas bicicletas para que se les dé esa segunda vida útil».

Además, agregó: «Hoy hay que comenzar a utilizar más estos medios de transporte que cuidan el medio ambiente, pero al mismo tiempo generan salud. Mucho hablamos de la contaminación y uno de los grandes efectos contaminantes es el vehículo. Este medio de movilidad es gratis, no emite contaminación y hace muy bien a la salud de las personas».

Saadi también destacó: «Sabemos que es bastante costoso adquirir alguna bicicleta hoy en el mercado, así que el proyecto conjuga absolutamente todo eso. Agradezco al Punto Vecinal del circuito 6 porque ahí hubo un grupo de trabajadores y trabajadoras quienes fueron los que restauraron estas bicicletas que quedaron prácticamente nuevas y muy lindas. Así que simplemente disfruten y utilícenlas».

Por su parte Andrés Otado, Director de Movilidad Urbana Sustentable, indicó: «Nosotros desde la Dirección de Movilidad Sustentable estamos a cargo del sistema de bicicletas públicas llamado Vamos en Bici. Estamos próximos a cumplir dos años ya, desde que iniciamos, el sistema ha crecido muchísimo. Hoy podemos decir que tenemos más de 15,000 usuarios activos y un promedio de viaje diario de entre 280 y 300 viajes por día. Esto nos permite ver que son más las vecinas y vecinos que están eligiendo este medio de transporte.

Tanto a mí como a todo el equipo de la Dirección de Movilidad Sustentable nos pone muy felices, ya que sabemos todos los beneficios que tiene la movilidad sustentable. Usar la bicicleta reduce nuestra huella de carbono y contribuye a la salud pública.»

Otado destacó también el lanzamiento del Banco de Bicicletas, creado para satisfacer la alta demanda de usuarios que necesitaban bicicletas para llegar a sus trabajos o estudios. «Muchos niños y niñas se beneficiaron con este programa; el año pasado lanzamos un Banco destinado a arreglar bicicletas para ellos. En ese mes logramos arreglar muchas bicicletas gracias a varios eventos», explicó.

El director agradeció al centro vecinal número 6 y a los mecánicos de su dirección por su arduo trabajo. «Sin ellos esto no hubiese sido posible. También quiero agradecer a todas las vecinas y vecinos que han donado bicicletas; fue una muestra de solidaridad muy grande», concluyo
Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, el director de Movilidad Urbana Sustentable, Andres Otado, el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, concejales, entre otras autoridades.

Talleres de Pascua en APyFaDiM: una jornada de inclusión, creatividad y comunidad

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, se llevó a cabo con gran entusiasmo el taller de Pascua en la sede de APyFaDiM, una jornada colmada de alegría, integración y expresión creativa.

La actividad fue organizada por el equipo de los Centros de Apoyo Escolar y Participación (CAEyP), coordinada por la Prof. Agostina Palacios y el Prof. Pablo Lucero, en conjunto con los Talleres Barriales Socio Educativos (TBSE), dependientes de la Dirección de Políticas Sociales y Educativas. El espacio estuvo especialmente destinado a las personas que asisten a la asociación APyFaDiM, quienes participaron activamente en la elaboración de huevos de chocolate y trabajos manuales con temática pascual, en un entorno que promovió la inclusión y el disfrute compartido.

La jornada contó con la presencia de la directora de Políticas Sociales y Educativas, Prof. Fiorella Farroni, quien acompañó de cerca el desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar generando iniciativas donde la diversidad, la creatividad y la solidaridad sean protagonistas.

Desde la Dirección se agradece especialmente al Prof. Daniel Acuña, responsable del taller, a su esposa Nena Palavecino, y a la Prof. Noemí Verdud por su compromiso y dedicación para impulsar la iniciativa.

Nuevo semáforo en el Barrio Parque América

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, inauguró recientemente un nuevo semáforo en el barrio Parque América, ubicado en la intersección de la Avenida Argentina y Avenida Honduras.

Este moderno semáforo, que cuenta con un sistema de cuatro tiempos y permite giros a la izquierda, busca mejorar la seguridad vial en la zona.

Lo innovador de esta obra radica en su diseño técnico, que utiliza únicamente dos columnas para su instalación.

Esta solución no solo acelera el tiempo de ejecución del proyecto, sino que también reduce los costos en casi un 50% en comparación con las obras tradicionales.

Además, su diseño menos invasivo evita romper veredas y calles, lo que minimiza las molestias para los vecinos durante la instalación.

El intendente Saadi destacó la importancia de esta obra como parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura urbana y garantizar una mayor seguridad para todos los conductores y peatones.

Con este nuevo semáforo, se espera una circulación más fluida y segura en una de las intersecciones más transitadas del barrio.

Los vecinos de Parque América recibieron con entusiasmo esta iniciativa, que representa un paso adelante hacia una ciudad más moderna y segura para sus ciudadanos.

Obras en Av. Choya: desde Ayacucho Norte hasta Av. México

La ciudad avanza en el desarrollo de infraestructura con la finalización de la primera etapa de obras en la Avenida Choya, que abarca desde Ayacucho Norte hasta Avenida México.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la Capital.

Trabajos realizados:
– Reasfaltado
– Parquizado y forestación
– Reconversión a LED
– Agua y cloacas
– Señalización

Con más de 1300 metros lineales intervenidos esta primera etapa representa un avance significativo en el desarrollo urbano de nuestra capital, beneficiando a un gran número de vecinos y vecinas que podrán disfrutar de una avenida renovada y más segura.

Las autoridades municipales destacan la importancia de estas obras como parte de un plan integral que viene realizando la comuna, para mejorar la infraestructura urbana y promover un entorno más amigable para todos los vecinos de la capital.

Primer encuentro del Ciclo de Conferencias Municipal sobre Innovación Educativa

Con la destacada participación de la especialista en educación, Laura Lewin, la Secretaría de Educación y Cultura dio inicio al 1er Encuentro del Ciclo de Conferencias Municipal sobre Innovación Educativa. Este evento, organizado a través de la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, tiene como objetivo fomentar la reflexión entre los docentes de la provincia sobre las prácticas pedagógicas actuales.

El encuentro se llevó a cabo en el Cineteatro Catamarca y reunió a aproximadamente 1200 docentes de todos los niveles, así como a directivos, técnicos en educación y funcionarios. Durante la jornada, se realizaron dos talleres que invitaron a los participantes a explorar propuestas innovadoras para mejorar el proceso educativo.

La secretaria de Educación y Cultura, CPN Marqueza Blanco, destacó durante la apertura: “Este ciclo representa una oportunidad única para repensar nuestras aulas, para animarnos a transformar la educación desde el compromiso, creatividad y la innovación”.

Con estas iniciativas, el municipio capitalino se posiciona como un promotor clave en el fortalecimiento del sistema educativo y busca transformar a la Capital en una ciudad centrada en la educación.