All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 47

“Motivados por la Vida”: La experiencia catamarqueña se expuso en CABA

Referentes de “Motivados por la Vida” y de Planet Youth se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con representantes de distintas instituciones de profesionales de la salud, funcionarios municipales y de la justicia porteña para dar continuidad a la implementación del modelo islandés para la prevención de adicciones en la República Argentina.

Patricia Ros García directora regional de España y Latinoamérica de Planet Youth, Nicolas Barreiro, gerente de relaciones con Los Socios Planet Youth, Matías García Terán Director de Desarrollo Humano y Silvio Iramaín, asesor de Comunicación de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, explicaron la implementación del método islandés en la capital catamarqueña, lo que sucedió en la sede de la Unión Argentina de Ferroviarios, por invitación de Roberto Canay Presidente del capítulo argentino de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP).

En la oportunidad, se dieron detalles de lo que se hace en la Capital catamarqueña hace un año y medio, ya que es el primero municipio argentino en implementar este método basado en la experiencia científica y que pretende aumentar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de las niñas, niños y adolescentes.

De esta reunión participaron entre otros, Miguel Calabrese (Federación de ONGs que trabajan en adicciones FONGA) Marcelo Sobrino (Fiscal, PBA), Josefina Sobrino (asesora Eduardo Bucca), Andrea Douer (Salud Mental, CABA), Ignacio Caride (Universidad de San Isidro), Oscar Ramírez (Asociación Argentina de Psiquiatría), Jesica Suarez (Responsable Adiciones, Gobierno de la CABA) y Ariel Parga (asesor Nicolás Russo, diputado PBA).

Este encuentro se realizó luego de la exitosa jornada del último miércoles en el Cine Teatro Catamarca donde diferentes actores sociales, de la política, la educación, cultos religiosos, la sociedad científica, de la Capital catamarqueña asumieron su compromiso para aportar a la implementación de este modelo.

Semana del Medio Ambiente en la Capital

El intendente capitalino, Gustavo Saadi se sumó a las actividades de la plaza 25 de Mayo, por la Semana del Medio Ambiente, acompañado por el secretario de Medio Ambiente, Fernando Castillo, entre otras autoridades.

Cabe recordar que el Día Mundial del Medio Ambiente, se celebró a partir de la fecha dispuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del ecosistema y la biodiversidad fomentando prácticas y políticas ecológicas. “Una sola Tierra”, invoca a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza

En este 2022, la ocasión se torna más especial aún ya que se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo.

“Una sola Tierra” fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente. Un llamado de atención, que se perpetúa a lo largo del tiempo con tres crisis planetarias que amenazan el futuro: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación y los desechos.

El secretario de Medio Ambiente, Fernando Castillo expresó que “desde comienzo de la semana estuvimos con el equipo del punto giro, con el plan forestal y el vivero. Estuvimos recibiendo muchos vecinos, jardines y alumnos de diferentes escuelas. Nos pone muy contentos la visita de todos, porque el trabajo desde el hogar es primordial, para ejercer una conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente”.

Las actividades que se llevaron a cabo en la plaza principal de la Capital, fueron talleres ambientales, juegos, concientización, emprendedores sostenibles e invitados. En el horario de 10 a 18 Hs.

También los vecinos pudieron acercar botellas de amor, aceite vegetal usado, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, colillas de cigarrillos encapsuladas, tapitas y materiales reciclables.

Semáforo renovado

En el semáforo de calle República y Avenida Mariano Moreno se agregó un cabezal flecha, que habilita girar hacia la derecha subiendo por República mientras está habilitado el paso por Mariano Moreno. También se realizó un cruce peatonal seguro con cabezales peatonales led con sonido para no videntes. Con esta intervención, se logra un mayor despeje vehicular agilizando el tránsito en la intersección mencionada proporcionando a su vez un cruce seguro para el peatón.

Próximamente se continuará con las intersecciones de Avda. Ocampo y Avda. Latzina, Avda. Belgrano y Avda. Alem, Avda. Figueroa y Avda. Ilia.

Créditos municipales para empleados del Tribunal de Cuentas

El intendente de la Capital Gustavo Saadi, acompañado por el Presidente de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán y el Secretario General del Tribunal de Cuentas de Catamarca, Pablo Soria, participó de la firma de un importante convenio entre la Caja de Crédito Municipal y la Asociación de trabajadores del Tribunal de cuentas de la provincia.

“Con este convenio el Tribunal de Cuentas va a poder operar de los créditos de consumo de la caja municipal, el envío de documentación y liquidación se empieza a realizar a partir de la próxima semana, así que estamos muy contentos”, comentó Zelarayán.

Para concluir, expresó que “queremos seguir sumando más instituciones y organismos a nuestra Caja de Crédito, en los próximos días tenemos una reunión con la Cámara de Senadores”.

La Caja de Crédito de la Municipalidad de la Capital implementó políticas de apertura que permitieron acceder a más vecinos y vecinas de la Capital y el interior provincial a líneas de créditos, que antes, solo eran para empleados de la comuna capitalina. Desde hace un tiempo, la entidad crediticia de Tu Capital firmó convenios con distintos gremios y colegios de profesionales, lo cual impacta positivamente en la movilización de la economía y consolida el rol social del organismo municipal.

Amplio compromiso social para la prevención de adicciones

Ya se encuentra en marcha en la capital la  implementación del sistema Planet Youth para la prevención de adicciones, que se desarrolla a través del programa “Motivados por la Vida”.

Dos aspectos esenciales marcan lo significativo de este paso que da la comunidad capitalina. En primer lugar, que se trata del trabajo más serio y profundo jamás encarado en Catamarca para enfrentar el problema de las adicciones: es un desafío a largo plazo a través de un sistema probado y exitoso alrededor del mundo.

El segundo factor relevante, es que la iniciativa capitalina encontró un respaldo total en todos los estamentos institucionales y sociales, hecho clave porque es a partir del compromiso conjunto que se fortalece toda la labor y se multiplican las posibilidades de alcanzar los resultados esperados.

El camino será arduo, pero la meta es noble: proteger a la población del flagelo de las adicciones, apuntando a la raíz del consumo problemático, buceando en las causas y ofreciendo respuestas.

Gustavo lideró este proceso y presentó su plan en las instalaciones del Cine Teatro Catamarca, en el marco de las “Jornadas sobre la implementación de Planet Youth”. Acompañaron al jefe comunal el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la Capital, Alberto Natella, el Director de Desarrollo Humano, Matías García Terán, la Directora Regional de España y Latinoamérica de Planet Youth, Patricia Ríos, y el gerente de Relaciones con los Socios de Planet Youth, Nicolás Barreiro, entre otras autoridades e invitados.

El fuerte apoyo a la tarea encarada por el municipio, se formalizó con la firma de un Convenio Marco de Cooperación Institucional en el marco del programa Motivados por la vida, firmado por el propio Gustavo Saadi, funcionarios municipales, la ministra de Educación, Andrea Centurión; el intendente de Huillapima, Omar Soria; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; representantes de cultos religiosos y organizaciones sociales, funcionarios de los municipios de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo y representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La implementación del modelo islandés se lleva a cabo en 34 países y la comuna capitalina se convirtió en la primera cuidad del país en poner en marcha este programa, rebautizado aquí “Motivados por la vida”.

Planet Youth es un programa de políticas públicas que se orienta en la prevención del uso de drogas en niños niñas y adolescentes, a través de la construcción de una red de apoyo, monitoreo y oportunidades para jóvenes.

El intendente, Gustavo Saadi destacó que “tenemos el orgullo de decir que es el primer municipio del país de haber implementado este programa”.

Además, mostró gran preocupación por los índices de consumo de alcohol y pegamento en adolescentes de Capital: “el mayor índice de consumo es el alcohol, estamos por arriba de la media nacional con respecto a los adolescentes, en segundo lugar, viene el pegamento”, comentó.

En otro momento de su discurso, sobre el consumo de alcohol dijo que “afecta a toda la sociedad” y que “no hay soluciones mágicas para llegar a buenos resultados, tiene que intervenir toda la comunidad, tenemos que estar todos, universidad, escuelas, la Justicia, representantes del Ejecutivo, legisladores, intendentes, para eso tiene que ser un trabajo conjunto porque es una problemática que nos afecta a todos”, precisó.

“Por allí vemos que se gasta mucho, y está bien, en combatir el narcotráfico; pero debiera gastarse lo mismo o más en la prevención”, observó Gustavo, para detallar que “el municipio ya cuenta con datos reales sobre el consumo de adicciones en los barrios y diferentes sectores de la ciudad”, y puso toda su estructura para revertir el cuadro..

¿Cómo es la estrategia de Planeth Youth?

Planet Youth fue desarrollado por el ICSRA. El programa está respaldado desde sus comienzos por la organización Ciudades Europeas contra las Drogas (European Cities Against Drugs, ECAD) y la ciudad de Reikiavik.

La estrategia de Planeth Youth contempla cuatro pasos principales:

* En el primer paso, un grupo de científicos sociales y legisladores se sirve de datos para identificar el alcance del problema.

* El segundo paso es actuar a escala local, para lo cual los miembros del equipo se ponen en acción y debaten sobre los datos locales de las comunidades y barrios de todo el país.

* El tercer paso es la actuación a nivel local en múltiples lugares, tomando en cuenta los datos nacionales, pero fundiéndose el espíritu, los talentos e imaginario únicos de cada barrio, población o región.

* El cuarto paso es la reflexión integradora: dado que los participantes revisan las actividades locales, se exploran las dimensiones de proceso y resultados del conjunto de las actividades

Las jornadas llevadas a cabo, contaron con la presencia de disertantes y creadores del programa, como también personalidades académicas nacionales y locales, entre ellos Roberto Canay, responsable del capítulo argentino de la International Society of Substance Use Professionals, también la de Rodrigo Morabito, juez de Cámara de responsabilidad penal juvenil, Jorge Ruiz, presidente de la mesa nacional de adicciones y Leonardo Perdomo, facilitador en la relación de padres, hijos e adolescentes.

A muy buen ritmo se lleva adelante Plan Forestal 2030

El “Plan Forestal 2030” de la Capital es el producto de la articulación de diferentes áreas del sector público y la sociedad civil, como actor fundamental en la toma de decisiones de políticas públicas que beneficien a la comunidad, y avanza a muy buen ritmo en toda la ciudad. Las estrategias fueron construidas con una perspectiva en común entre diferentes reparticiones y vecinos de la ciudad que participaron en el proceso de elaboración con una visión de desarrollo sustentable para la misma.

La Ciudad reconoce el potencial de sus espacios, las condiciones naturales que brindan los ecosistemas, el recurso humano y la demanda de bienes y servicios que ofrece una forestación en un contexto de cambio climático; esto presenta una oportunidad que transformará áreas sin forestar en áreas forestadas como oportunidad de desarrollo sostenible para la Capital, aportando beneficios ambientales y sociales.

Uno de los principales ejes de este plan es recuperar la calidad ambiental, paisajística y cultural de la vía pública, promoviendo y garantizando un desarrollo armónico en la conservación y gestión sustentable del arbolado público urbano de San Fernando del Valle de Catamarca.  Este plan pretende trabajar en la forestación y reposición del arbolado público y demás especies vegetales en puntos estratégicos de la ciudad que beneficien a la mayor cantidad de habitantes, adaptándose a las nuevas demandas y perspectivas sociales como también al contexto ambiental donde se desenvuelve la comunidad.

El arbolado urbano cumple un papel fundamental mejorando la calidad de vida de la población, además de formar parte del patrimonio biológico, histórico, social y cultural de la ciudad; por esto desde el año 2021 se viene trabajando fuertemente en la planificación estratégica del “Plan Forestal 2030”, por lo que se han plantado más de 13.000 árboles en distintos puntos de la ciudad cubriendo tramos y áreas de gran magnitud. Cabe destacar que las obras realizadas de forestación cuentan con sistemas de riego por goteo, el cual garantiza el crecimiento óptimo de la planta mientras se cuida el recurso hídrico ya que la obra de riego se conforma por un sistema preciso, complejo y automatizado que proveerá de agua a los árboles a implantar en las diferentes zonas con caudal controlado para evitar derroches. Precisamente, al tener en cuenta este bajo requerimiento hídrico y los limitantes de la zona geográfica del municipio capitalino, se trabaja con diferentes especies arbóreas donde se priorizan las nativas y algunas introducidas adaptadas. Mientras ellas se valen de cantidades menores de agua y presentan características que las hacen resistentes a factores externos, confieren con su porte, funciones ecosistémicas imprescindibles y óptimas para disminuir el efecto de isla de calor y conformar según disposición, cortinas rompe vientos, entre otras funciones necesarias para el mejoramiento del entorno urbano. Estas especies son provistas en su mayoría por el propio vivero municipal, trabajando también a demanda con viveros locales generando trabajo genuino para para nuestros emprendedores.

En lo que va del año 2022 ya se comenzaron las tareas de forestación y reforestación en áreas claves de la capital y tramos de circulación intensa, como lo son las Avenidas: América Latina, Recalde, México Oeste, Terebintos, Sal Gema y otras, desde las cuales se pretende lograr la continuidad de recorridos verdes para ser nexos entre sectores del municipio que están en crecimiento habitacional y poblacional.

Conforme al objetivo puntual que busca el aumento de la masa forestal asociada a un mayor compromiso social en su cuidado y preservación, se capacita y entrega distintos ejemplares arbóreos en instituciones, organismos, escuelas, centros vecinales y demás organizaciones a través del programa “Forestación Comunitaria”. Dicho programa forma parte del mismo Plan Forestal 2030 y tiene como objetivo contribuir a una clara toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar la participación e implicación en la toma de decisiones, la capacidad de liderazgo personal y el paso a la acción en cuanto a la responsabilidad particular de cada vecino. De esta manera, se promueve la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones, originando diferentes maneras de abordar las situaciones, facilitando el intercambio de puntos de vista, impulsando un estado de opinión, estímulo y apoyo a la creación y fortalecimiento de redes comunitarias.

Como inventario y seguimiento del trabajo realizado en ambos ejes, tanto las obras de magnitud como en la entrega y provisión de ejemplares arbóreos a los diversos actores de la Ciudad, se plantea un registro con geolocalización de las especies plantadas y recepcionadas en un mapa virtual bajo el siguiente acceso: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1yhVWPNHSMO_pqm1Tb6-8f3ReG4n5Vv_s&usp=sharing

La idea de compartir esta información con el resto de los vecinos, es sin duda una invitación al proceso de gestación de esas redes que se busca lograr; en el mapa interactivo se irán asentando cantidad y especies de árboles proporcionados desde la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos con el Programa de “Forestación Comunitaria” conjuntamente con los espacios verdes públicos forestados y reforestados. Esos datos serán más que el reflejo del trabajo cumplido, servirán de vínculo entre la intención de cumplir las metas propuestas en el Plan Forestal 2030 y la revelación gráfica de un entramado que con el paso del tiempo logre consolidarse no solo por la presencia de los ejemplares plantados, sino también por la multiplicación de acciones individuales a favor del compromiso por una ciudad más verde y más sustentable.

A su vez la convocaría para formar parte del programa «Forestación Comunitaria» queda abierta a través de las siguientes de vías de contacto y comunicación:

Cel/Whatsapp: +54 3834600773 y formulario virtual para completar el pedido: https://forms.gle/yghX8nPPWmE9CTZ57

Cumplir con las metas propuestas basadas en la adaptación a los cambios, afrontando desafíos a corto y largo plazo, trabajando por logros actuales, pero apostando al beneficio de generaciones futuras es el objetivo.

Avanza el mega plan de pavimentación en la zona norte de la Capital

Con otras 27 cuadras asfaltadas, avanza el mega plan de pavimentación en la zona norte de la Capital. El asfalto en el barrio 130 viviendas Norte ya es una realidad y falta muy poco para concluir el ambicioso proyecto que se propuso el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y que beneficiará a más de 400 familias.

Cabe destacar que, la secretaría de Urbanismo e Infraestructura del municipio se propuso en los cuatro años de gestión llegar al 100% de calles asfaltadas en el norte capitalino.

En este sentido, Gustavo manifestó que “son vecinas y vecinos de barrios que hace mucho tiempo venían pidiendo el asfalto, en total cinco barrios se verán beneficiados directamente y otros de forma indirecta. Esto va a mejorar la calidad de vida y la circulación de los vecinos, estamos muy contentos con los avances y vamos a seguir trabajando”.

El mega plan de pavimentación comprende en una primera etapa asfaltar las calles internas del cuadrante ubicado entre las avenidas, Los Terebintos, 22 de abril, Monseñor Suelo y Choya. De esta manera se cumplirá el sueño de miles de familias, algunas que hace 20 años esperaban por esta ansiada obra.

El Nodo Tecnológico continúa recorriendo los barrios de la capital

La segunda edición de lo Talleres de InGenio llegará este jueves a la Se.Pa.Ve Apolo, ubicado en la zona suroeste de la ciudad.
A partir de las 15 horas iniciarán las actividades educativas y pedagógicas en materia de tecnología, en las cuales se incluyen robótica, programación, tecnologías 3D, realidad virtual, lógica, matemáticas e inglés. Asimismo, se sumarán juegos recreativos y experimentos científicos, buscando de esta manera acercar el conocimiento de esta disciplina a los más pequeños.

La actividad estará destinada para niños y niñas de 4 hasta 16 años de edad.
Para quienes deseen más información  y/o consultar acerca de los talleres, desde el área se invita a sumarse a través de sus redes sociales de facebook e instagram Nodo Tecnologico-Catamarca Ciudad

Vuelta a los barrios

El Nodo retomó los recorridos y trabaja bajo un extenso cronograma de visitas en distintos sectores de la ciudad que se darán a conocer semanalmente. Su primera visita fue en la Se.Pa.Ve Parque de La Gruta, donde recibió una imponente convocatoria durante toda la jornada; y que además contó con el acompañamiento del jefe comunal Gustavo Saadi.

Espectacular regreso de la XVIII Fiesta Municipal del Locro

Después de dos años de suspensión obligada por la pandemia del COVID-19, se volvió a realizar de manera presencial la tradicional “Fiesta Municipal del Locro”, en la renovada Plaza de la Estación, con la presencia de miles de vecinos y vecinas de la ciudad Capital, quienes pudieron deleitarse con degustaciones de locro, platos típicos y compartieron un gran momento en familia para celebrar la fecha Patria, disfrutando además de sorpresas y una gran cartelera musical.

En esta gran fiesta popular, estuvo presente el Intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el secretario de Gobierno, Fernando Monguillot; el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; la secretaria de Educación, Patricia Saseta; concejales y funcionarios.

“Tuvimos dos años muy complejos por la pandemia, extrañábamos mucho celebrar esta fiesta y volver a encontrarnos es una gran alegría. Quiero agradecer a todo el equipo de trabajo de la municipalidad por haber organizado esta hermosa fiesta”, señaló Gustavo en el marco del evento.

“Me pone muy feliz ver cómo participaron diferentes asociaciones, centros vecinales, porque los ganadores, van a poder utilizar el premio en beneficio de los vecinos y del barrio”, destacó Gustavo.

Antes de los números artísticos finales, las autoridades presentes anunciaron a los ganadores del mejor locro de la jornada y el stand mejor decorado.

La distinción al mejor locro fue para el Centro Vecinal “Virgen de Guadalupe” que recibió un premio de 100.000 pesos y el premio al mejor stand ornamentado fue para el Centro Vecinal “Jesús de la Divina Misericordia” que obtuvo 50.000 pesos.

Gustavo visitó las obras de pavimentación en el Barrio 111 viviendas

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, realizó una nueva recorrida para observar los avances en la obra de concreto asfáltico que se desarrolla en el Barrio 111 viviendas del sector Norte de la ciudad, donde en total se van asfaltar 19 cuadras.

Gustavo se interiorizó sobre la marcha de los trabajos y aprovechó la oportunidad para dialogar con trabajadores y vecinos.

Junto al mandatario capitalino estuvo presente el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Eduardo Aden Monferrán, quien sobre la marcha de los trabajos comentó que “quedan 4 cuadras aproximadamente para culminar con esta obra, y calculamos que la próxima semana, se terminarán las tareas, para luego comenzar con el asfalto en el Barrio 50 viviendas”.

Para culminar recordó que “ya intervenimos entre las calles Sagrada Familia, San Juan Bautista y Terebintos, para después empezar a trabajar en el sector este para culminar en Av. Choya”, obras que se realizan a partir del compromiso asumido por Gustavo, de asfaltar al menos 500 cuadras más este año.