All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 45

Propuestas culturales para el fin de semana XL en la Capital

La Municipalidad de la Capital invita a los vecinos y turistas a compartir un fin de semana familiar con interesantes propuestas culturales para pasarla bien con «MI CULTURA EN LA GLORIETA», “Intervenciones tangueras en los Museos” y mucho más.

La actividad dará inicio este viernes de 11.30 a 13.30 en la glorieta de la Plaza 25 de Mayo donde se pondrá en marcha el finde XL con Rita Soria, quien presentará su propuesta de «Vení a bailar», donde podrán compartir un agradable momento y un patio criollo para toda la familia.

Por la tarde, la Dirección General de Cultura invita a los vecinos a las intervenciones tangueras en #mismuseos, donde se podrá experimentar la pasión del tango argentino que llegará a los museos de la Capital. Este evento se llevará a cabo por la tarde de 17 y 18 horas y participarán bailarines de las compañías “Proyecto Primavera”, “Destino Tango”, “Mala Junta” y “La Furia”. Y si quedaron con ganas de más, el sábado se repetirán ambas actividades en los mismos horarios.

Los museos donde el tradicional baile argentino estará presente serán Caravati, Arqueológico Adán Quiroga y de la Virgen Del Valle.

30% en dos partes: acuerdo entre el SOEM y el municipio

El intendente Gustavo Saadi y el secretario general del SOEM, Luis Álamo, firmaron el incremento salarial. El acuerdo establece un 30% de incremento en dos partes, un 15% con el sueldo de septiembre y el otro 15% en noviembre.

A esto se suma un 10% de incremento al presentismo, 10% a la antigüedad a partir de octubre; más cláusula de actualización automática de hasta el 5% a aplicarse en la primera semana de diciembre con la inflación de noviembre, y en la primera semana de enero con la inflación de diciembre.

También se cerró una cláusula de revisión para la primera semana de enero por si se supera el 5% de inflación en ese periodo, lo que estima la cláusula automática.

Más entrenamientos laborales inclusivos y apoyo a microemprendimientos

En el marco de las acciones que viene realizando la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, a través de su Oficina de Empleo, el intendente Gustavo Saadi encabezó una nueva rúbrica de acuerdos para entrenamiento laboral del programa “Promover”, que impulsa el Ministerio de Trabajo de Nación.

A través del programa “Promover la igualdad de oportunidades de empleo”, se ofrece el acompañamiento a personas con discapacidad para que puedan acceder a actividades que les permitan mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, e insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos de manera independiente.

El intendente expresó la importancia de esta nueva firma de convenio porque “van a ingresar a realizar sus entrenamientos laborales 17 personas con hipoacusia, en la Secretaría de la Mujer. Lo importante es la inclusión y generar puestos de trabajo en el Estado, como así también en el sector privado”.

Por su parte, Natalia Martini, directora general de Desarrollo Económico, comentó que “para nosotros es un doble desafío la inclusión en nuestra ciudad y estos nuevos ingresantes van a prestar servicio por 8 meses, lo cual es muy importante para lograr una ciudad más integrada y con más oportunidades”.

Además, se otorgó respaldo para nueve microemprendimientos, lo que implica la inversión de una suma de más de dos millones de pesos otorgados por el Ministerio de Trabajo, en emprendimientos vinculados con la gastronomía, la confección y venta de indumentaria.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez; la directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini y la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Gabriela Molina, entre otros funcionarios.

Gustavo visitó la Asociación Civil de Productores Frutihortícolas

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrió las instalaciones de la Asociación Civil de Productores Frutihortícolas del Valle Central, que se encuentra ubicada en Banda de Varela. En la visita, el jefe comunal conversó con los integrantes de la asociación sobre el avance del programa “Capital Rural”.

El programa fue creado hace un año y es ejecutado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a través del equipo de Desarrollo Económico. Con este programa se implementó un plan de asistencia técnica integral diseñado para los pequeños productores de la ciudad.

Se logró así la conformación de la asociación de productores locales, que ya cuenta con su personería jurídica, y también se mejoraron los diferentes procesos productivos, trabajo realizado por el equipo técnico de la dirección junto con profesionales del INTA.

“Hoy junto al intendente, dialogamos con los productores sobre los productos que salieron de este programa, además nos comentaron cómo se fueron fortaleciendo como una comunidad colectiva. Nuestro objetivo para el año que viene es colocar los productos en el mercado y poder hacer un circuito turístico, para comenzar a trabajar con el llamado Agro Turismo” comentó Inés Galíndez, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.

Cabe destacar que el año pasado el programa comenzó con la entrega de un tractor y de un carrito para transportar mercadería, y en lo que va del año se entregaron diferentes tipos de insumos, como semillas de estación y kits para la producción de cultivo hidropónico.

La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva y equilibrada disuelta en agua con los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución acuosa únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.

En la visita junto al intendente, estuvieron presentes también Natalia Martini, directora general de Desarrollo Económico, y el concejal Francisco Sosa, entre otros funcionarios.

Capital superó todas las expectativas con su histórica participación en la FIT

Culminó la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2022 en la Capital Federal, un encuentro que batió todos los récords con más de 80.000 visitantes, con la reunión de prestadores, proveedores y autoridades de los principales destinos turísticos de la Argentina y la región, que compartieron experiencias, rondas de negocios y estrategias de promoción, entre otras actividades.

La edición de la FIT fue histórica porque por primera vez la Capital contó con un stand propio, además de participar del espacio de la Provincia de Catamarca, e integrarse con las capitales norteñas que ofrecen un propio circuito conjunto.

Acompañado por el intendente Gustavo Saadi, el equipo de trabajo liderado por la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, cumplió una intensa y fructífera actividad, que incluyó la firma de un importante convenio con la Municipalidad de Córdoba, reuniones con autoridades de la Federación Argentina de Viajes, con el Ente Turismo de Ciudad de Buenos Aires y otras organizaciones oficiales y empresarias.

La difusión de los atractivos locales, la generación de inversiones y la definición de acuerdos con diferentes entidades, se destacaron al cabo de las cuatro jornadas de una feria en la que Catamarca tuvo un rol protagónico.

La inédita presencia capitalina en la FIT, es un paso más en la política del impulso al turismo, definido por el intendente Saadi como uno de los pilares para el desarrollo de la ciudad desde el primer día de su gestión.

“Muy satisfechos”

La secretaria Inés Galíndez, comentó que “la verdad que estamos muy satisfechos con el trabajo que hicimos en la feria, muy contentos de haber participado, porque pudimos destacarnos junto a otras capitales y destinos muy fuertes mostrando nuestra oferta. pudimos estar codo a codo con Mar del Plata, Córdoba, Bariloche, algo que es muy importante para nosotros”.

“Me siento también muy feliz con el trabajo de nuestro equipo, que todo el tiempo recibió turistas, agencias, visitantes interesados. fue muy concurrido el stand de la Capital, con muchas actividades para turistas, y un gran número de personas que querían saber más de la ciudad”, agregó.

Galíndez destacó que “dentro de esa enorme concurrencia, recibimos la grata sorpresa de que muchos ya tenían pasajes comprados para visitar Catamarca. se acercaron constantemente personas que ya habían elegido Catamarca para el próximo fin de semana largo y también para las vacaciones, y lo que querían saber era qué visitar o qué lugares conocer, pidiéndonos mayor información. por eso nos alegra y nos ilusiona saber que crecerá la afluencia turística”.

La funcionaria municipal expresó además que “llamó la atención también la integración de nuestra ciudad con otras capitales del Norte, una propuesta que potencia nuestros atractivos para el turista”.

Acuerdo con Córdoba

En el marco de la FIT, uno de los hechos más destacados fue la firma de un convenio con la Municipalidad de Córdoba, con la cual se acordó trabajar de manera conjunta para promover el turismo religioso.

Gustavo Saadi firmó el acuerdo respectivo con su par cordobés Martín Llaryora, y ambos jefes comunales valoraron la decisión como muy positiva.

Llaryora señaló que “estoy muy contento de poder firmar este convenio con una ciudad amiga como es la Capital catamarqueña y con un amigo personal como Gustavo Saadi. tenemos muchos lazos que nos unen, porque son muchos los catamarqueños que estudian y trabajan en Córdoba, y también muchos los cordobeses que viven o visitan Catamarca”.

El intendente cordobés subrayó que “esto es el inicio de un trabajo conjunto en el desarrollo de diferentes productos, empezando por el turismo religioso que es lo que nos une en esta oportunidad, pero con una visión mucho más amplia y enriquecedora para ambas ciudades; y vamos a trabajar muy intensamente para promocionar el turismo entre ambas capitales con el intercambio de visitantes entre otras tareas”.

Gustavo, por su parte, agradeció las palabras de Llaryora y destacó a Córdoba como una de las ciudades que mejor trabaja turísticamente, por lo cual consideró un motivo de orgullo poder encarar proyectos de manera conjunta.

Con la FAEVIT

Las autoridades capitalinas también mantuvieron una importante reunión con Andrés Deya, presidente de la Federación Argentina de Agencias de Viaje (FAEVIT), encuentro en el que participó Marcelo Coll, presidente de la Asociación de Viajes de Catamarca, que fue designado vicepresidente de la regional del Norte de la entidad.

Gustavo valoró esta participación especialmente, desde la convicción de que los sectores público y privado deben trabajar unidos para afianzar y desarrollar el turismo capitalino.

En el encuentro se acordó la importancia de avanzar en un trabajo conjunto entre las agencias y el municipio, para optimizar el acceso a la información, incorporando a las agencias de viajes como actores estratégicos del proceso de comercialización del destino turístico.

El stand de Capital

En el espacio de la ciudad en la FIT 2022, los informantes turísticos promocionaron las diferentes alternativas existentes para el turista en San Fernando del Valle de Catamarca, como ser el bus turístico, bici tour, ecotur, las propuestas permanentes en la Casa de la Puna y el Pueblo perdido de la Quebrada, el tradicional evento de la Fiesta Nacional del Poncho que tiene como sede la capital, más la presencia en la ciudad de otros eventos, como el 15° Encuentro Nacional de Turismo Religioso que se desarrollará en el mes de noviembre. de esta forma, se destaca el crecimiento de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca como destino turístico, con un centro urbano renovado, y con una variada oferta de servicios y actividades.

“Generar trabajo”

Gustavo Saadi celebró el crecimiento turístico de la Capital, al recordar que “el turismo es el gran generador de recursos y nosotros lo tenemos claro, como también sabemos que hay que trabajar junto al gobierno provincial, con emprendedores y con las diferentes cámaras hoteleras y gastronómicas. de este modo, las acciones políticas y los trabajos que hacemos deben impulsar al sector y al sistema, y que los recursos que el Estado deposite allí, ayuden a potenciarlos. es importante invertir en la promoción turística y en promover un evento cultural o deportivo, porque es generar trabajo”.

“El turismo es un motor del desarrollo y una oportunidad para construir empleo de bajo impacto medio ambiental y alto impacto social. estamos creciendo mucho y seguiremos trabajando en este rumbo”, concluyó.

Inauguración del monolito del Rotary Club Internacional

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del acto de inauguración del monolito del Rotary Club Internacional, ubicado en el predio de la “Feria del Parque”.

Rotary es una red mundial compuesta de 1.200.000 vecinos, amigos, líderes y personas que toman acción para solucionar problemas, quienes unidos generan un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en ellos mismos.

El presidente del club Rotary “Catamarca Valle”, Rodolfo Doering, expresó que “nuestro club quiere seguir contribuyendo con la ciudad, como lo viene realizando hace más de 32 años. esta inauguración nos compromete una vez más en seguir aportando, este es un club en que las personas que se suman, con la única finalidad de prestar servicio a su comunidad”.

También explicó el significado del monolito: “la rueda rotaria significa la unión de la amistad de todos los clubes y socios del mundo, y abajo nos encontramos con los cuatros clubes que tiene la ciudad”.

La ciudad Capital cuenta con 4 clubes rotarios: Club Catamarca, Club Catamarca Valle, Club San Fernando Catamarca y Club Catamarca Catedral.

Además, se modificó el nombre de la calle, que antiguamente se llamaba Ramón Luna, a Rotary Internacional Centenario.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela; el presidente del club Rotary “Catamarca Valle”, Rodolfo Doering, y los concejales Laila Saleme, Francisco Sosa, entre integrantes de los diferentes Rotary de la ciudad.

Nuevo acuerdo salarial con los docentes de Capital

La Municipalidad de la Capital cerró anoche un nuevo acuerdo salarial con los docentes del Sistema Educativo Municipal, nucleados en el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA).

La comuna otorgó un nuevo incremento salarial con una mejora del 28 por ciento, que es el tercer aumento del año y se efectivizará de la siguiente manera: 7 por ciento con los haberes de septiembre, 7 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre y el 7 por ciento restante en diciembre, con lo cual ambas partes dieron por terminada la discusión salarial correspondiente al 2022.

El secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, destacó tras la firma del acuerdo que “al margen del aspecto salarial, la municipalidad se comprometió también a finalizar el proceso de titularización y dar a conocer en octubre el listado de los docentes beneficiarios”, un pedido que SIDCA mantenía desde hace tiempo.

Se avanzó también sobre otras cuestiones de interés para la comunidad educativa, entre ellas la decisión de implementar la Junta de Clasificación para el Ciclo Lectivo 2023, y se acordó seguir dialogando y trabajando en forma mancomunada para avanzar hacia objetivos comunes en ítems como calidad educativa, infraestructura y modernización, planificación educativa y condiciones laborales.

Además del intendente Gustavo Saadi y Monguillot, rubricaron el documento final el secretario de Hacienda municipal, Juan Marchetti, y el secretario general del gremio, Sergio Guillamondegui.

Gustavo inauguró las obras de aguas y cloacas en el Loteo Parque Sussex

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurada la tan ansiada ampliación de red de desagües cloacales, agua potable y conexiones domiciliarias del barrio Loteo Parque Sussex, del sector sur de la ciudad, una obra que mejorará la calidad de vida a más de 150 familias.

Esta obra se llevó adelante con fondos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) mediante el Plan “Argentina Hace”, un programa nacional para generar nuevos puestos de trabajo a través de la rápida ejecución de infraestructura con mano de obra local.

Este plan promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, propósitos con los cuales el intendente Gustavo Saadi realizó las gestiones necesarias para obtener el financiamiento que ahora posibilita concretar las obras.

El trabajo específico realizado en el barrio consta de 120 conexiones cloacales y de agua potable, 1.115 metros lineales de cañería cloacal y 1.895 metros lineales de cañería de agua. La obra demandó un trabajo de cuatro meses y contó con una inversión de más de 27 millones de pesos.

El secretario de Infraestructura Urbana, Eduardo Aden Monferrán, expresó que “son obras básicas que contribuyen a la salud pública y que todos los vecinos de la ciudad tienen que tener, por eso nuestro intendente está cubriendo ese déficit”.

Para culminar señaló que “siempre las obras de aguas y cloacas son el comienzo, para seguir los trabajos de cordones cunetas, emparejamiento de suelo y culminar con la pavimentación”.

Gustavo, como en cada visita barrial, aprovechó la oportunidad para conversar con los vecinos y compartir con ellos la alegría por este nuevo avance.

La primer Moto Escuela del país ya está en marcha en Capital

El intendente de la Capital Gustavo Saadi y la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, y la directora del Centro de Emisión de Licencias, Mónica Ávalos, recibieron hoy a integrantes de la fundación Gonzalo Rodríguez, para llevar adelante una acción conjunta en la cual se lanzó la primer Moto Escuela del país.

El municipio de la Capital fue elegido como el primero en Argentina en implementar una capacitación para la conducción de motocicletas. Vale destacar que, este medio de movilidad es el más utilizado en la Capital y esto permitirá contribuir significativamente en materia de seguridad vial.

Los cursos durarán alrededor de 20 horas para cada uno de los participantes que asistan y se llevarán a cabo en la pista del Centro de Emisión de Licencias, la cual cuenta con todo lo necesario para poder introducir a los nuevos motociclistas en la vía pública sabiendo reconocer las señales de tránsito. En los próximos días se darán a conocer los días y horarios disponibles.

En este sentido, la secretaria Mariela Romero señaló que “es un proyecto muy importante para los vecinos y vecinas de la Capital; esta acción nos va a permitir avanzar en materia de seguridad vial” y agregó “es para cualquier persona que desee participar, allí en el Centro de Emisión de Licencias va a haber un grupo de instructores capacitados para ayudarles”.

Por su parte, Saadi manifestó que “esto demuestra una vez más, el compromiso que como municipio tenemos para trabajar en pos disminuir la siniestralidad vial. Nosotros no lo vemos como un gasto, sino es algo que va a permitir contar con conductores capacitados, y si tenemos en cuenta que el motociclista es uno de los más vulnerables en la vía pública junto con los peatones, entonces también estamos contribuyendo con la salud pública, ya que con esto, los hospitales contarán con menos ingresos por hechos de tránsito, lo que permitirá reducir los costos de atención pero, por sobre todo evitar muertes por siniestros viales” concluyó.

La Fundación

La Fundación Gonzalo Rodríguez es una Organización No Gubernamental latinoamericana sin fines de lucro. Su misión es eliminar los lesionados graves y muertos por siniestros de tránsito, promoviendo la movilidad segura y saludable en Latinoamérica y el Caribe, manteniendo viva la memoria de “Gonchi” como fuente de inspiración de nuestro trabajo.

Para lograrlo, colabora con gobiernos y otras instituciones en tres ejes complementarios:

Creación y difusión de conocimiento relevante, Promoción de regulaciones y políticas públicas, y articulación de los esfuerzos de los múltiples actores preocupados por los mismos objetivos.

La fundación cuenta con una red activa de organizaciones socias en al menos seis países de la región, todas con un excelente posicionamiento entre los tomadores de decisión relevantes.

Tras su muerte, su hermana Nani Rodríguez junto a amigos y seguidores crearon la Fundación Gonzalo Rodríguez, cuya función inicial fue mejorar la calidad de vida de los niños uruguayos, a través de diversos programas de acción social usando el deporte como herramienta central. En 2007, la fundación amplió su alcance y comenzó a involucrarse también en la educación y seguridad vial. Dentro de su mecanismo de financiamiento, realiza una cena de caridad al finalizar cada temporada de la Fórmula 2 (el certamen de monoplazas heredero de la Fórmula 3000 Internacional), en la que entrega los Winning Attitude Awards a las acciones más destacadas de pilotos y equipos de la categoría.

Gonzalo Rodríguez

Gonzalo Rodríguez Bongoll (Montevideo, Uruguay; 22 de enero de 1971-Monterrey, California, Estados Unidos; 11 de septiembre de 1999) fue un piloto uruguayo de automovilismo. Compitió en las categorías internacionales de monoplazas Fórmula 3000 Internacional y CART. Falleció al chocar durante la clasificación de una fecha de esta última.

Ahora el Punto Giro está abierto los siete días de la semana

El Punto Giro que está ubicado en la zona del Predio Ferial y que depende de la Municipalidad de la capital, modificó sus horarios y agregó un día más de servicio para que los vecinos puedan acercar sus materiales reciclables.

A partir de esta semana, los vecinos y vecinas de la Capital podrán llegar entre los horarios de 8 a 20 de lunes a sábados, mientras que los domingos la atención será de 15 a 20 horas. Allí serán recibidos por concientizadores quienes les brindarán información acerca del sistema de reciclado y la utilidad que los mismos generan con el aporte de cada ciudadano.

Vale recordar, para los que aún no lo conocen, que el Punto Giro está ubicado en avenida México esquina Fiesta del Poncho, donde podrán llevar materiales Secos, RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), compostables vegetales y voluminosos.

¿Qué son los Puntos Giro?

Los puntos GIRO son pequeñas estaciones de transferencia donde podes acercar residuos voluminosos como PODA, ESCOMBROS y CHATARRA – y otros residuos que requieren gestión especial, como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas, baterías y aceites usados. En estos puntos se realizará el acopio diferencial de cada corriente de materiales reciclables: PAPEL Y CARTÓN – PLÁSTICO – VIDRIO.