All for Joomla All for Webmasters

Artistas Notables

Laureano Brizuela

Destacado pintor y fotógrafo, nació en la ciudad de Catamarca un 12 de Junio de 1.891. desde su niñez, la vocación por el arte, su pasión por la luz y el color de los paisajes y escenas campestres, lo llevaron a desarrollar la fotografía artística, que estudió en Santa Fe, con un gran maestro en esa especialidad. algunas de sus imágenes serían premiadas en certámenes internacionales. en la pintura se inició con el eximio Jorge Bermúdez, distinguiéndose en certámenes internacionales. En Catamarca fue fundador y primer Director de la «Comisión de Cultura», de la «Escuela de Bellas Artes», que funcionó en el Museo que hoy lleva su nombre.

Laureano Brizuela desempeñó ad-honorem desde su creación hasta su muerte el cargo de Director del museo. su fecunda producción le valió un importante premio a «La mejor obra de carácter nacional» y el primer premio en las exposiciones organizadas por el círculo de Rosario en 1920 y 1921, obtuvo diploma de honor en la exposición internacional de Río de Janeiro en los años 1922 y 1923. La Embajada Argentina en los Estados Unidos de América, posee algunas de sus obras.

En 1926 expuso por primera vez en el «XVI Salón Nacional de Bellas Artes. A partir de allí pasó a ser un asiduo concurrente del salón nacional, lo que le permitió ingresar en importantes galerías y colecciones privadas. desde joven se enroló en el Partido Socialista, lo que le trajo algún que otro disgusto, porque se desenvolvía en una sociedad conservadora. A pesar de ello jamás claudicó en sus ideales. fue fundador de la «Liga de Fútbol de Catamarca», y miembro del «Tribunal de Penas». figuran entre sus óleos: «La chacarita de los Padres», «Otoño en Choya», «Día gris en Pomancillo», este último adquirido por la Comisión Nacional de Bellas Artes en 1938.

Fue profesor de dibujo. su cálida y delicada paleta, sus hábiles juegos de luz y sombra acertadamente realizados, se evidencian en «Historia de un día», serie de óleos que inspirados en un mismo paisaje (amanecer-anochecer) muestran las distintas tonalidades que se suceden a lo largo del día, descubriendo la metamorfosis cromática con una certeza abrumadora. otra pintura valiosa es «Capilla del Rosario», inspiración en una de las más importantes reliquias arquitectónicas de la provincia. «Tarde gris» otra de sus obras, muestra la sutileza de las tonalidades propicias de Brizuela, en un paisaje de honda tristeza. su muerte el 24 de julio de 1951, cierra una existencia de largo y duro bregar por la cultura pública, a la que dedicó considerables esfuerzos en calidad e intensidad, sencillamente ejemplares. brizuela hombre de temple excepcional, dedicó sus mejores afanes al servicio de nobles ideas, a los que abrazó con ardoroso empeño, sin ceder ante ningún obstáculo. huellas de esta acción tesonera, se reflejan en la prensa, en la cátedra, en su vasta obra de pintor de exquisitas sensibilidades, donde dejó traslucir su entrañable amor a la tierra en incesante afán de imponer belleza.

(Guía Histórica de Catamarca, Prof. Raúl E. Cano).

 

Luis Varela Lezana

Artista de extraordinaria fuerza creativa, ostentó una trayectoria de más de medio siglo, sus cuadros están incorporados en las principales pinacotecas argentinas. apasionado de su tierra, Catamarca, su obra trasunta en un trazo clásico y moderno, toda la belleza y expresión norteña. fue dueño de un estilo que refleja un importante trasfondo humano y social, que trasmite esa particular forma de vivir, pensar y soñar que tiene el hombre del Noroeste, acostumbrado a luchar contra las inclemencias del tiempo, lo agreste de la geografía, ganándole continuas batallas a la naturaleza.

Luis Guillermo Várela Lezana, Pintor Autodidacta, nació El 26 de Diciembre de 1900 en la localidad de Banda de Várela, perteneciente al departamento Capital, de la Provincia de Catamarca. Cursó hasta el tercer año del secundario en el Colegio Nacional de la ciudad, manifestándose entonces su vocación artística, expresada en la imitación caricaturesca de sus semejantes. en la Capital Federal, donde fuera en busca de nuevos horizontes, y tras larga penosa lucha, conoce al célebre caricaturista Diógenes Taborda, quien lo lleva al Diario «Crítica» donde ingresa como dibujante en la sección teatral. También por entonces -1917 -consigue colaborar como ilustrador en la conocida y ya desaparecida revista «Caras y Caretas», hasta que por sus obligaciones de ciudadano regresa a su provincia para cumplir con el servicio militar. se queda en Catamarca y forma su hogar, realizando varias exposiciones en caricaturas y retratos. en ese tiempo conoce, al gran pintor Jorge Bermudas, quien lo orienta al «gran arte» permitiéndole, con su amistad, adentrarse en los problemas de la pintura. ya en la disciplina, reúne una serie de «manchas» y esbozos de tipos y escenas costumbristas, con la que realizan su primera exposición en la Capital Federal, en la Peña del Café Tortoni y con los auspicios de Juan de Dios Fíliberto y Benito Quinquela Martín (año 1922).

Su temática, de la que nunca se aparta, es el tipo humano de su tierra natal, con sus penas y alegrías, llevando en composiciones de gran aliento motivos de frustrados murales. la incomprensión y la política le obligan a defenderse de la adversidad desempeñándose como dibujante técnico, conductor de una obra caminera, despachante de una casa de comercio, pintor de paredes, oficinista, hasta conseguir el ingreso a la docencia, actividad que ejerce durante veinticinco años en establecimientos primarios, secundarios y especiales de Catamarca.

Su producción mientras tanto va jalonándose en más de cuarenta exposiciones individuales y colectivas, realizadas en diversas capitales de provincias, en ciudades importantes y en la Capital Federal. Logra, así los siguientes premios: primer premio, medalla de oro del H. senado de la Nación, en El Salón de Artistas Catamarqueños de Buenos Aires (1946); gran premio de honor, plaqueta de oro de H. Consejo Deliberante de Rosario, en El Salón de Artistas Catamarqueños, en Catamarca (1950); segundo premio adquisición en El Salón de Artes de Córdoba (1955). sus obras se encuentran en El Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires). Museo Municipal de Bellas Artes (hoy Sivori). Museo Caraffa de Córdoba, Museo Provincial de Bellas Artes, de Santiago del Estero. Museo «Laureano Brizuela» de Catamarca, Museo de Arte de Estocolmo y en el Museo de Washington donado por la Embajada Argentina al gobierno de los Estados Unidos.

Tiene muchas telas, pero hay una que él la considera su «Capo labore», es un óleo titulado «Domingo de Chaya» terminado en 1958. «Rene”, otro muy significativo, es un autorretrato donde están con su esposa y compañera. Allí representa todas sus existencias. fue un autodidacta que con mucha observación y práctica fue perfeccionando y creando su estilo. Luis Varela Lezana, participó, además, como responsable de ambientación en la película “Cerro Guanaco”, de José Ramón Luna, rodada en nuestra provincia. la obra se estrenó el 25 de agosto de 1959.

Falleció en San Femando del Valle, el 12 de Agosto de 1982, a los 81 años.

(Algunos datos fueron tomados del sitio Guía Histórica de Catamarca, Prof. Raúl E. Cano).

 

Hernando Dalla Lasta

Nació en Catamarca, el 8 de Diciembre de 1906. Inició sus estudios de dibujo y pintura en el Colegio del Salvador en Buenos Aires, bajo la dirección de Damián Cors GriIIó. En 1932 viaja a Italia y estudia durante dos años Bellas Artes en Roma, donde se perfecciona en pintura y escultura.

En 1935, expone sus obras en la Galería MULLER de Bs.As. En 1939, expone con Juan Carlos Iramaín, Varela Lezana, Osorio Luque y Demetrio Iramaín, en la Provincia de Catamarca para el Salón de Artistas Independientes. en el mismo año presenta «Autorretrato», en el salón de Artistas Catamarqueños, en el Banco Municipal de Préstamos de Bs.As.

Participa en el Salón de Artes de Santiago del Estero, con la figura al óleo ‘Adolescente».

En 1948, expone sus esculturas en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela de Catamarca. En 1950 obtiene el Primer Premio de Escultura con ‘El Peregrino de Nstra. Sra.» En 1957, Premio Cámara Azucarera Regional en el 11 Salón Nacional de Tucumán con la obra en piedra reconstituida ‘Pachamama’. En 1968, Primer Premio en el Salón Bienal de Pintura de Catamarca, con óleo «Noche de Aquelarre». Primer Premio en la Fiesta Nacional del Poncho de 1969, con la Obra ‘ La Encrucijada «.

De su gran producción artística, algunas de sus obras figuran en la Escuela Normal Clara J. Armstrong; Colegio Nacional Fidel M. Castro; en la Plaza de Piedra Blanca; en la Plaza de la Chacarita y en la colecci6n del Museo de Bellas Artes de la Provincia , además de coleccionistas privados.

Brilló como Director del Museo de Bellas Artes de su provincia, también como Director General de Cultura de Catamarca.

Sus obras han sido comentadas en publicaciones nacionales especializadas. preparaba obras para exponer en Bs.As., Mar del Plata y Alemania, donde había sido especialmente invitado, cuando enferma.

Falleció un 8 de Agosto de 1969 en Catamarca.

Luis Caravatti

Luis Caravatti nació en Milán en el año 1821. Estudió en la academia de Arquitectura de Brera en Milán. vino al Uruguay con las tropas de José Garibaldi, y luego participó de la construcción de la Catedral de Montevideo. en el año 1857 arribó a Catamarca junto a su hermano Guillermo Caravatti, y el gobernador Coronel Octaviano Navarro le encomendó la obra de paseo y lago artificial «La Alameda «.

En el año 1857 (Noviembre) El Vicario Luis Gabriel Segura y Cubas le encargó la confección del plano del nuevo edificio de la Catedral. durante los años 1858 y 1860 proyecto y levantó el edificio de Casa de Gobierno. Recién en el año 1862 (Mayo) firmó el contrato para construir la Iglesia Matriz (actual Catedral) que concluyó en 1880.

En el año 1863 se casó con Vitaliana Bustamante. de este matrimonio nacieron 5 hijos: Vitaliana, Guillermo, Raquel, Margarita y Catalina.

Luis Caravatti falleció en Catamarca el día 15 de Junio de 1901 a los 80 años de vida.

Obras
El Arq. Luis Caravati fue el ejecutor de las obras arquitectónicas de más alto relieve del Siglo XIX en Catamarca. su reconocida idoneidad le permitió crear una verdadera escuela de alarifes y dar una fisonomía nueva a nuestra provincia con la influencia de los estilos Italianos.

Luis y Guillermo Caravatti fueron los constructores de importantes edificaciones como: la Casa de Gobierno (1858), monumental para esa época; la magnífica Iglesia Matriz (1880) morada de la famosa imagen de Ntra. Sra. del Valle de marcada influencia renacentista italiana; el amplio Seminario Conciliar (1879-1890), La Alameda – El Cementerio Municipal – Hospital San Juan Bautista – Colegio Nacional – Colegio del Carmen – Esc. normal de Niñas.

(Guía Histórica de Catamarca, Prof. Raúl E. Cano).

Mario Zambonini

En las tres últimas décadas del siglo pasado y en la primera del presente, Catamarca vivió una época de singular esplendor. tuvo ilustres cultivadores de la música, entre maestros de banda, directores de orquesta, solistas de nota, profesores y una juventud enamorada de la música. tuvieron preponderancia algunos grupos orquestales como el Conjunto Juvenil (1871). En 1901 llega a radicarse en esta ciudad el violinista italiano Mario Zambonini.

La presencia del maestro italiano fue muy importante en nuestra provincia. concertista de violín, Mario Zambonini, dirigió un conservatorio para organizar una pequeña orquesta sinfónica que llegó a ser considerada una gran expresión musical. «El conservatorio de Catamarca» llena una época fecunda en el quehacer musical de la provincia. se destacaron también en este ámbito el profesor Alberto Leiva Castro quien se empeñó en trabajar en expresiones corales.

Samuel Lafone Quevedo

La vida y la obra de Samuel Lafone Quevedo están íntimamente ligadas a Catamarca por su trayectoria y el amor a esta tierra, que lo cobijó con cariño en gran parte de su vida.

Nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 28 de Febrero de 1835, en el hogar conformado por Samuel F. Lafone, comerciante inglés y Doña María Pietro de Quevedo. esta particularidad de llevar sangre inglesa y americana le marcó su vida.

Luego de una niñez tranquila y sin sobresaltos, viajó con 15 años a cuestas a estudiar a la afamada Universidad de Cambridge en la tierra de su padre. en estos años obtuvo el título de «Maestro de Artes». mientras duró su estadía en Inglaterra prosiguió y perfeccionó sus conocimientos en Latín, Griego y Filología.

Bajo la tutela de su padre adhirió a la religión protestante, que le ocasionaría algunos problemas a la vuelta a Sudamérica.

Concluida esta etapa, acompañó a su padre en 1858 en viaje de negocios. corno muchos Ingleses del siglo XIX se lanzaron a recorrer parte del país en busca de negocios, que les permitiría prosperar económicamente.

Así con esta finalidad llegaron a Catamarca donde se instalaron. partieron luego a explorar los cerros y quebradas de los departamentos del Oeste de la Provincia en busca de Minas de Oro; conocedores y expertos en el tema fijaron su establecimiento en «Pilciao» Departamento de Andalgalá.

Se constituyó así en el iniciador y a la vez precursor de la Industria Minera de nuestra provincia, convirtiendo a estos lejanos páramos gracias a su férrea voluntad en un centro de actividad industrial e intelectual.

En Pilciao, su casa y establecimiento minero se diseñaron los rumbos de una época de corto esplendor. el arduo trabajo diario del minero, era acompañado por tardes y noches de estudio y formación de un fuerte sentimiento cristiano en el pueblo trabajador.

Convirtió a su casa en un centro de reunión de las principales figuras de las ciencias del momento. por sus amplios salones desfilaron hombres como Juan B. Ambrosetti, Federico Schikendantz, Lillo, Adán Quiroga y Ernesto Padilla entre otros. con estos ilustres visitantes Lafone alternaba charlas, discusiones y salidas campestres.

Aprovechaba sus ratos libres, para dedicarlos a una pasión: la investigación Arqueológica e Histórica. con tal fin estudiaba sin desvelos las lenguas aborígenes de la zona, para comprender ese rico pasado, que muy generosamente la tierra le ofrendaba.

Bajo su impulso y dirección la educación se convirtió en actividad primordial. Fundó escuelas en lugares alejados en los que muchos niños aprendieron sus primeras letras. del mismo modo las escuelas cumplieron con otra finalidad humanitaria: ser el hogar de niños huérfanos y abandonados de hogares muy pobres de todo el Oeste de la Provincia. algunos de ellos, salidos de las propias entrañas de Pilciao, son escritos: «… Pedro Ignacio Cabrera que llegaría a ser pianista. El Dr. Argentino R. Quevedo, ocuparía la Vicegobernación de la Provincia y una banca en la legislatura provincial, Antonio Macías, Contador de la casa de comercio Móller de Andalgalá. Senador, Diputado Provincial y Director General de Rentas de la Provincia , El Presbítero Joaquín Tula, Párraco de Andalgalá y cura de la Iglesia de la Merced en Tucumán, El Sr. Ramón Martínez, Secretario en Andalgalá del Sr. David Arce, Contador General de la Provincia y Director General de Rentas…» (papeles y notas del Padre R. R. Olmos).

Quizás uno de sus aspectos más pintorescos fue la creación de su propia orquesta musical. con ella amenizaba sus días, dirigiendo y preparando los repertorios que sus discípulos de Pilciao ejecutaban con gran destreza.

Del mismo modo y con igual empeño, se estableció la enseñanza de la religión Católica Apostólica Romana que había abrazado al volver de Inglaterra.

En la provincia de Catamarca, donde residió tantos años, realizó profundos estudios sobre la materia en la que adquiriera vastos conocimientos, fundó escuelas con el exclusivo propósito de instruir a los aborígenes. su afán pedagógico hizo que entre 1878 y 1892 se le nombrara inspector de toda la enseñanza primaria en el Departamento de Andalgalá. En 1890, se trasladó a Buenos Aires, donde le fue otorgado el título «honoris causa» de la Facultad de Filosofía y Letras. Continuó cultivando su especialización en lingüística y arqueología, y en 1906, fue nombrado director del Museo de La Plata, al mismo tiempo que era decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata. fue también miembro de la Junta de Historia y Numismática. Desempeñó numerosas comisiones científicas y ocupó diversos cargos públicos.

En medio de agreste y conmovedor paisaje, su espíritu incansable se aferró a la firme vocación de consagrarse de lleno a la investigación científica. fruto de este trabajo, a partir de 1883 innumerables artículos, salidos de su pluma, llenaron páginas de revistas científicas de las principales universidades del país.

De sus obras destacadas, resaltan el amor a la tierra generosa que lo cobija. Así publica «Tesoro de Catamarqueñismo», obra de la literatura regional, que aborde con serenidad el estudio de esta tierra, «Londres y Catamarca», donde realiza un relato heroico del pasado de la provincia. «Historia de la Virgen del Valle» se constituye en un canto tierno y un recorrido erudito tras los pasos de la Virgen Patrona del Valle de Catamarca.

Su devoción era tal, que hasta en sus últimos días de vida fue practicante y devoto creyente. pero todo este mundo alejado y de ensueños sufrió un fuerte cimbronazo en 1890. los problemas financieros, la debacle de las economías provinciales terminaron por arruinar el establecimiento de Lafone. se vio obligado por las circunstancias a mal vender sus pertenencias y a partir a otros rumbos.

Sus últimos años los transcurrió apaciblemente en la ciudad de La Plata , donde se dedicó a la actividad académica.

Su aporte a la Cultura es invalorable destacándose como miembro de la «Junta de Historia y Numismática Americana». Ejerció la docencia la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, para luego dirigir el Museo de La Plata. Allí volcó todo su saber y; las décadas de estudio en lejanos lugares de Catamarca le permitieron un panorama más amplio y completo del pasado de nuestro país.

La muerte le sorprendió con 86 años, un 19 de Junio de 1920 provocando sorpresa, dolor y tristeza por la desaparición del sabio anciano. la prensa reflejó la lamentable noticia como una pérdida para la cultura y la sociedad.

Aún la memoria de Samuel Lafone Quevedo pervive en el recuerdo de los catamarqueños como un hombre símbolo de días de gloria, cuando todo era posible y cuando el destino parecía permitir al hombre, hacer lo imposible.

Adán Quiroga

Nació en San Juan el 6 de marzo de 1863, pero era catamarqueño por adopción, provincia a la que llegó en 1866 pues su padre fue nombrado Juez Federal por el entonces Presidente de la Nación, Bartolomé Mitre. era hijo del doctor Joaquín Quiroga y de doña Josefa Ovejero. Hacia 1884 se graduó Doctor en Leyes y al año siguiente en Derecho Canónico. fue magistrado, jurista y político en Catamarca y Tucumán, además de poeta, arqueólogo y folklorólogo. como poeta, reúne toda su producción en Flores del aire, publicado en Buenos Aires en 1893 y reeditado en Catamarca en 1913.

Obtuvo dos premios: en 1903 con su canto El ejército de los Andes en el certamen hispanoamericano organizado por la Academia Literaria del Plata y al año siguiente en el certamen celebrado por la Biblioteca de La Plata con su oda A la Independencia de América. Desde 1889 publica ensayos de folklore, historia, lingüística y arqueología en periódicos de Catamarca como La Provincia, Los Andes, La actualidad, Fra Diávolo y colabora con el Boletín del Instituto Geográfico Argentino, la Revista de Derecho, Historia y Letras del Dr. Estanislao S. Zeballos, en los Andes de la Sociedad Científica Argentina, etc. Hacia 1894 comienza una excursión científica por los departamentos del oeste catamarqueño recogiendo datos arqueológicos y folklóricos que luego publica con viajes posteriores o encargos hechos a viajeros que paga de su propio bolsillo.»con la publicación de su primer trabajo sistemático sobre arqueología titulado Antigüedades Calchaquíes – Colección Zavaleta en 1896, inicia una serie de contribuciones al mejor conocimiento de las culturas existentes en el noroeste antes de la llegada de los españoles, aclarando problemas, planteando otros, dilucidando dudas, que culminan en 1902 con la aparición de La cruz en América, su obra más orgánica y madura. sin duda todo estudio posterior sobre arqueología de esta región deberá tener en cuenta los aportes de Quiroga». En 1898, da a conocer en la Revista de Derecho un valiosos aporte a la mitología calchaquí: Supay Mikilo y los Apiñuños. dio a la prensa en ese año: Los monumentos megalíticos de Colalao, trabajo leído en el Congreso Latinoamericano celebrado en Buenos Aires. En 1899, publicó Las Ruinas de Anfama, El pueblo prehistórico de la Ciénaga, como resultado de una exploración arqueológica. También editó El Simbolismo de la Cruz y el Falo en Calchaquí; y Huayrapuca o la Madre del Viento. Adán Quiroga dejó muchos libros inéditos, así, su obra Folklore calchaquí es editada en 1928, gracias al empeño del rector Ricardo Rojas, por entonces rector de la Universidad de Buenos Aires, con artículos póstumos y diverso material que muestran su calidad como folklorólogo: en este trabajo Adán Quiroga junta artículos registrados de lugareños de las sierras y valles preandinos de Catamarca y completados por otros de los que ya disponía, presenta fiestas regionales, dioses aborígenes, cultos, ritos, costumbres, creencias católicas adulteradas, vestimentas… y a pesar de la cantidad de datos y de su falta de organización, es un manantial de datos que permitió conocer gran cantidad del folklore catamarqueño. entre los títulos que conforman Folklore Calchaquí tenemos: «el Chiqui», «El Pucllay», «La Chaya», «La Pachamama», la mencionada «Huayrapuca o La madre del viento», «La tradición religiosa y la Virgen del Valle», «El culto de los muertos», «La religión en la vida ordinaria», «La fuga del espíritu», «Amuletos», «Uturuncu», «El suri», «Hachas para conjurar la piedra y el granizo», «La caza de vicuñas», etc. otra obra inédita es Petrografías y Pictografías de Calchaquí, publicada por la Universidad Nacional de Tucumán, en 1931, con prólogo del doctor Ernesto Padilla. su muerte prematura a los 41 años, el 10 de noviembre de 1904, seguramente impidió un estudio con más profundidad científica, pero dejó unas bases muy sólidas que lo sitúan entre los precursores de los estudios y la investigación folklórica, junto a Ventura R. Lynch, Estanislao Zeballos o Juan B. Ambrosetti.

Ramón Rosa Olmos

De ascendencia catamarqueña, nació en la ciudad de Corrientes el 24 de julio de 1910. Realizó sus estudios primarios, secundarios y superiores en Catamarca. En 1924 ingreso en el Seminario Conciliar de Catamarca, donde cursó humanidades, filosofía y teología. concluyo su carrera eclesiástica en 1935. Actuó en la parroquia de Belén (1936) y Santa Rosa (1936 – 1938), en las que fundo las revistas parroquiales “Belén” y “Santa Rosa”, respectivamente. Desde 1938 fue subdirector del diario La Unión; además, director del boletín de la Junta de Estudios de Catamarca, y fue coordinador de la revista de Cultura “ Árbol”. ha desempeñado cátedras de Historia Argentina y de Gramática Castellana en el Seminario Regional de esta ciudad; Historia Argentina, Historia Antigua e Historia de la Cultura Argentina en el colegio Incorporado del Carmen y San José; historia de la Cultura Argentina en la Escuela Normal de Maestras “Clara J. Armstrong” y religión en el Colegio Nacional. ha publicado diversos trabajos de investigación histórica regional, entre ellos: «Pbro. Victoriano Tolosa» (1940), «Reseña Histórica de Ntra. Sra. del Valle» (1941), «Reseña Histórica del Seminario de Catamarca» (1941), «Pbro. Pedro Martín Oviedo y Páez» (1942), «Pbro. Pedro Alejandrino Zenteno» (1943), «R. P. Antonio Larrouy» (1944), «Bibliografía catamarqueña» (1945), «San Martín y Catamarca» ( 1950), «Los orígenes de la imprenta en Catamarca» (l954) «Los comienzos de la evangelización en Catamarca» (1954), «Adán Quiroga, estudio bio-bibliográfico» (1954), «Las bibliotecas catamarqueñas en los siglos XVII, XVIII y XIX» (1945), «La enseñanza para varones en el período hispánico» (l955), «Hombres de Mayo en Catamarca» (1960), «Catamarca y la Revolución de Mayo» (l960), «Tropas catamarqueñas en la Batalla de Tucumán» (1962), «Luis Gabriel Segura Vicario de Catamarca y primer Obispo de Paraná » (1962), y «Benjamín Poucel, un viajero francés que visitó Catamarca a mediados del siglo XIX» (1965).formo parte de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca; de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina; miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, de Mendoza, Corrientes y de La Rioja, y del Instituto de Historia de la Universidad Nacional de Tucumán. Participó de varios congresos de Historia, como delegado de la Junta y del Gobierno de Catamarca, presentando trabajos de gran aceptación como por ejemplo “Bibliografías Catamarqueñas” presentado en un congreso en la provincia de Mendoza. Falleció el 26 de Enero de 1986, en la Ciudad de San Fernando del valle de Catamarca.

Padre Antonio Larrouy

El Padre Antonio Larrouy, nació en Ossen en los Altos Pirineos Francia en el año 1873. ingresando a los 14 años a la congregación de los Padres Lourdistas, bajo las órdenes del R.P Alejo Rouzaud y en compañía de siete jóvenes estudiantes como él, Larrouy se embarcó el 5 de Setiembre de 1890 en el Puerto de Burdeos a bordo del vapor «El Plata» rumbo a Buenos Aires.

Arribados a Buenos Aires pronto se trasladó al Seminario de Catamarca. Hacía así entre nosotros, el noviciado y gran parte de la Carrera eclesiástica hasta ordenarse sacerdote en Buenos Aires el 29 de Junio de 1899.

En Catamarca ya había conocido al relevante y venerable Samuel Lafone Quevedo, que lo encaminaría por los senderos de la investigación histórica Argentina.

Durante 12 años desarrolla una laboriosa actividad en el campo de la investigación histórica, pero en 1911 debe alejarse de nuestro país para restaurar sus precarias fuerzas físicas y se dirige a Francia, de donde luego de una permanencia de un año, retoma a su segunda patria, la nuestra, y pasa a Catamarca a ejercer la docencia en el Seminario de dicha ciudad.

En 1918 asume el rectorado de ese Instituto y en el se mantiene hasta 1922. pocos meses más tarde sus superiores religiosos lo trasladan a Francia al Colegio de Nuestra Sra. de Garaison donde 35 años antes, iniciará su carrera eclesiástica y se produce así su alejamiento definitivo del escenario americano, donde dejó tantos recuerdos y donde quedó pendiente para con él, por sus valiosas enseñanzas, una deuda de gratitud que aún no creemos saldada.

El historiador
Paralelamente a sus tareas docentes en el colegio porteño de Santa Felicitas, se dedicaba con entusiasmo a los estudios históricos, haciéndose amigo de eminentes figuras, como Bartolomé Mitre y Enrique Peña.

Fue uno de los iniciadores del Instituto de investigaciones históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, en tomo al cual se formaron brillantes estudiosos argentinos.

Su notable estudio «Los orígenes de Buenos Aires» le valió una banca de académico y, de su paciente como talentosa investigación en los archivos de Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Catamarca, La Rioja , Jujuy y Salta, salieron a publicidad trabajos sobre aspectos pocos conocidos de nuestro pasado, que los expertos reconocen como gran valor.

Colaboró en los principales diarios y revistas del país, dió conferencias y publicó libros. fue de los primeros que, en sus obras, consiguió con precisión la fuente documental y el lugar donde esta se hallaba para facilitar la labor de los posteriores investigadores.

Su obra
Entre sus principales obras pueden citarse a «Origen del nombre de la Santísima Trinidad que Garay dió a Buenos Aires». la aparición del Cristianismo en tierra Argentina, Ruiz Galán y el Juramento de Corpus Christi», gobernadores del Paraguay y Rio de La Plata. «El nombre de Buenos Aires», «La primera Bandera Argentina y la de Jujuy», «Nuestra Señora del Rosario de Córdoba y Caterina de Esperanza y su familia»; «Documentos del Archivo General de Tucumán sobre las invasiones inglesas y la revolución de Mayo»; » La Batalla de Tucumán y la fiesta de Nuestra Señora de la Merced «; » La Familia de Antonio León Pinelo en el Río de La Plata «; «Los indios del Valle de Catamarca»; «Documentos relativos a Nuestra Señora del Valle»; «Antecedentes y principios de colonización del Valle de Catamarca»; «Catamarca Colonial»; «Documentos de archivos de indios para la historia de Tucumán»; etc.

En 1923 se alejó de nuestra patria este sabio historiador. En Francia dictó Cátedra de Teología Dogmática. Historia Eclesiástica y Universal. la muerte le llegó el 4 de abril de 1935, cuando terminaba un trabajo lingüístico.

Carlos Villafuerte

Nació en la capital de Catamarca en octubre de 1907. sus padres: Nicolás Villafuerte y Malvina Correa. casado con Josefina Ruzo; tiene tres hijos: Ana María, María Inés y Carlos.

Realizó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, recibiéndose de maestro y bachiller luego se trasladó a Córdoba, donde hizo estudios universitarios graduándose en odontología. Más tarde pasó a Buenos Aires y se radicó en Capital Federal, donde comenzó estudios de filosofía y letras, que luego abandonó.

Ejerció la profesión de maestro y escaló todos los grados de la docencia: maestro, director, inspector técnico seccional, subinspector general, inspector general y vocal del Consejo Nacional de Educación. fue director del departamento docente de las escuelas integrales de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Comenzó a escribir aproximadamente a los 30 años. Pequeñas notas para el diario La Unión. al mismo, tiempo recogía datos para un libro sobre las voces y las costumbres de los habitantes de Catamarca, que luego tituló: “Voces y Costumbres de Catamarca”, que le llevó más de quince años de preparación.

Esta obra inédita fue premiada por la Comisión Nacional de Cultura en 1950, con el premio “Región Andina”, y publicada por la Academia Argentina de Letras, en dos tomos. obtuvo el segundo premio “Ricardo Rojas”, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y el tercer premio nacional en “Ciencias del Hombre”, de la Dirección General de Cultura de la Nación.

Después de esta obra publicó una serie de libros cuya nómina está inserta en la última edición de la “Jaula Vacía”, que fueron laureadas por distintas instituciones que también se mencionan en dicho libro.

Publicó el libro por medio de la editorial Huemul, “El Folklore del Noroeste”. Colaboró en las revistas: “Autoclub”, “Revista de Educación de la Provincia de Buenos Aires”, “Atlántida”, “Nativa”, etc.

En los diarios: “La Unión”, “Capital”, de Rosario, y “La Prensa”, de Buenos Aires”.

Ha integrado varias veces jurados para los premios nacionales y municipales.

Ha dictado conferencias en escuelas e instituciones diversas y por radio.

Ha sido secretario y nombrado Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, entre otros reconocimientos.

Pedro Ignacio Galarza

Nació en Catamarca en 1909, perteneció a una generación cuya vocación por la ciencia no estaba determinada por los diplomas profesionales, sino por una genuina curiosidad intelectual y el amor por el pasado terruñero. esta circunstancia explica de alguna forma porque sus alumnos, como los sacerdotes Antonio Larrouy, Luis Córdoba y Ramón Rosa Olmos, o abogados como Alfonso de la Vega y Julio César Rodríguez, y agrónomos como Cornelio Sánchez Oviedo, consagraron el tiempo que les dejaba su quehacer profesional específico para realizar importantes investigaciones sobre la historia provincial.

Galarza fue principalmente un maestro normal que hizo de la docencia una motivación vivencial. A él se le debe la creación de la escuela de comercio. mientras que en esta casa de estudios se desempeñó con solvencia como profesor y se ganó el respeto y el cariño de sus discípulos, que lo recordarían con gratitud. Asimismo, también lo animaba una auténtica vocación por los estudios históricos.

Amigos como Armando Raúl Bazán lo recuerdan como un hombre que se ganó el respeto de todos y que en la vecina ciudad de Salta fue reconocido como una presencia prestigiosa de la cultura catamarqueña.

Fue admirador del Martín Fierro, capaz de jugarse entero con quien no estuviera de acuerdo con la obra. sus amigos lo recuerdan como un “hombre robusto, de estatura baja, de temperamento sanguíneo, que con su risa torrencial imponía su cordialidad en todas partes”.

A comienzos de la década del cincuenta comenzó una pesquisa en el archivo de la provincia, donde entre muchos papeles encontró un legajo relativo al pronunciamiento de Urquiza. estos datos apropiadamente seleccionados le sirvieron como base a dos monografías suyas: “Catamarca y el Pronunciamiento de Urquiza” y “Catamarca después de Caseros”, que fueron publicadas más tarde en el boletín de la Junta de Estudios Históricos. luego de eso escribió numerosos trabajos y asistió a diversos congresos y jornadas historiográficas. Además, fue subsecretario de Educación y Cultura y ministro de Gobierno durante la gestión del gobernador Guillermo Ramón Brizuela, lo cual también vale como reconocimiento y distinción de su trayectoria.

Vivió sus últimos años, rodeado del cariño de sus hijos y nietos en la provincia de Salta, en donde murió la tarde del 1° de Marzo de 2003.

Gaspar Guzmán

Nació el 19 de febrero de 1910 en San Antonio, departamento Fray Mamerto Esquiú. fue egresado del Colegio Nacional “Dr. Fidel Mardoqueo Castro”.

Fue Presidente del Centro de Estudios Genealógicos de Catamarca. presidente de la Filial Catamarca de SADE. miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca. miembro correspondiente de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán y Santiago del Estero; del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas; del Centro de Estudios Genelógicos; del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba y de la Junta de Estudios Genealógicos de Salta; del Colegio Heráldico de buenos Aires y de la Sociedad Argentina Medallística, Sigilografía y Exlibrística.

Publicaciones: “Derroteros Catamarqueños”, “Problemas Económicos Sociales de Catamarca”, “Panorama Catamarqueño 1960”, “Poblaciones, Pobladores y Doblamientos del Valle Central”, “La Ascendencia Catamarqueña del Presidente Nicolás Avellaneda”, “Los Cabildos de la Ciudad de Catamarca”, “Felipe Varela, su vida”, entre otros.

Fuente: ¿“Quién es quién en Catamarca?, de R. Alberto Avellaneda.

Luis Franco

Poeta y ensayista argentino nacido en Belén, provincia de Catamarca. Con 17 años ganó su primer certamen literario y cinco años más tarde escribe su primer libro, La Flauta de Caña (1920), caracterizado por ser el reflejo de sus ideas acerca del humanismo que deriva de la sabiduría del espíritu griego. A éste siguieron los poemarios Libro del gay vivir, Coplas del pueblo, Los trabajos y los días, Suma (1938), Pan y Constelación. en la Revisión de los griegos (1960), habla de los valores del espíritu griego presentes en los poemas homéricos. En 1941 recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1960 el Premio Municipal de Poesía por Constelación, su antología general. durante muchos años fue colaborador del diario La Prensa de Buenos Aires. Luís Franco fue un arduo defensor de de la libertad como valor máximo, su visión dialéctica y laica del mundo y de la existencia lo convirtieron en, más que un poeta, un filósofo. Murió el 1 de Junio de 1988 en un asilo de ancianos de Ciudadela, Buenos Aires.

(Guía Histórica de Catamarca, Prof. Raúl E. Cano).

Julio Sánchez Gardel

Nació en Catamarca e 15 de diciembre de 1879. inicia la escuela primaria en un pueblo de la campaña y continúa sus estudios secundarios en el Colegio Nacional donde organiza su primer grupo filodramático estudiantil. viaja a Buenos Aires para estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse a deambular por las calles de la gran ciudad en búsqueda de inspiración temática para sus obras. Sánchez Gardel desarrollará su extensa producción dramática en los años que se comprenden entre 1904 y 1930. fallece en una casa quinta de Temperley , el 18 de mayo de 1937, un año después que Ezequiel Soria. el realismo y el conflicto social se traducen en sus obras más importantes como “Los Mirasoles”, “La montaña de las brujas”, “Las Campanas” y “Noche de Luna”.

(Historia de las letras en Catamarca, Maria Rosa Calás de Clark)

Ezequiel Soria

Nació en Catamarca el 23 de Agosto de 1873, sus primeros años transcurrieron en medio de sanas alegrías, de aquel hogar patriarcal de los «Sorias», patricios y señores de glorias pasadas.

Ezequiel Soria desde niño fortaleció su personalidad al contacto de hábiles maestros, como su padre, su hermano Manuel, y especialmente la admiración por Adán Quiroga, obraron como modelos en la formación de aquel niño de hogar provinciano.

Poco después de terminar los estudios secundarios, se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó la carrera de Derecho y Ciencias Sociales. luego ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras, pero no pudo concluir sus estudios.

Con sus virtudes y talentos, llegado a Buenos Aires, se integró a los círculos, en los cuales se reunía la intelectualidad Argentina. Así lo encontramos en el «Salón Literario» de Rafael Obligado, donde los días lunes se reunían los hombres más esclarecidos de la cultura Argentina, Americana y Española.

El Catamarqueño gustó luego de las reuniones que se realizaban en el «Café Lloverás», en que aparece su primera obra: «El año 92», o en «El Diván». no solo marcaba así la iniciación de Soria en la dramática Argentina, sino que la obra tiene otro mérito, y es el de precisar una inclinación espiritual del autor, que ya en Catamarca había llevado a Soria y a Adán Quiroga a formar un conjunto teatral.

Ezequiel Soria figura como astro de primera magnitud, ligando su nombre a los orígenes del Teatro Nacional Argentino, dado que fue Soria quién en un esfuerzo artístico maravilloso elevó la acción teatral a primer plano.

A finés del siglo XIX y comienzos del XX, el género teatral Español se encontraba en plena decadencia, con obras anticuadas y compañías que languidecían en el letargo. fue entonces que Soria inicia un movimiento reaccionario, en el sentido de hacer teatro nacional Argentino, con elencos Españoles primero, y luego con elementos nacionales, para un público deseoso de novedades, que frente a lo nuevo propuesto por Soria lo seguía con entusiasmo.

El esfuerzo de Soria, en el movimiento reaccionario a favor de nuestro teatro, y la formación de este, fue el ideal de su vida y en lograrlo dilapidó casi el fulgor de su talento. por esto algunos críticos dan a Ezequiel Soria, el justo título de «Fundador del Teatro Nacional Argentino».

Como dramaturgo la obra de Soria, es amplia y de muy buena calidad. Al éxito de «El Año 92», le siguieron: «El Sargento Martín», «Amor y lucha» y a estas «Justicia Criolla». la popularidad de esta última obra fue tan enorme, y tiene el valor de una pieza de transmisión entre la izquierda española y lo que es hoy nuestro teatro. fue estrenada en el «Olimpo» en 1897, y su éxito se repitió en 1902 cuando es llevada al teatro de la Comedia.

El ingenio de Ezequiel Soria a pesar de los años continua creando y nace «Política Casera» en la cual el autor, guiado por su afán innovador construye su obra con nuevos recursos, sin repetirse, abandonando los recursos de la zarzuela. hay una superación en argumentos y acción de personajes y la obra es en dos actos.

La obra dramática de Soria continua con una vasta producción, entre ellas: «La beata», «El escudo», «Bodas de oro», «Criollos y Yankees», «Diógenes», «Entre dos fuegos», son obras que marcan el camino ascendente en la labor dramática de Soria.

Otro aspecto en la vida de Ezequiel Soria, fue su actividad intensa en la organización gremial. se preocupa por los autores teatrales y por proteger su producción. Consiguió que por primera vez un empresario pagase derechos de autor al creador de una obra.

Ezequiel Soria es considerado un maestro, que supo de sacrificios y renunciamientos. Mariano G. Bosch, en los orígenes del teatro argentino, refiriéndose a la influencia de Soria en la formación de maestros artistas: «Soria les enseñó hasta la técnica entre los bastidores, la manera de enseñar y de colocar al apuntador en los ensayos, como la de hacer los tantos o cuadernillos».

Ezequiel Soria tuvo un gran sentimiento nacionalista, que a pesar de su espíritu viajero, recorrió varios países, mantuvo un gran amor por su tierra y sus cosas. por ello se lo suele llamar el gestor de la zarzuela patriótica.

Como autor y como director, los méritos de Soria, fueron primero, el impulso que supo dar a nuestro teatro, hacia el cual hizo volver la atención del público argentino, concentrada únicamente en las actividades dramáticas extranjeras. su nombre queda como el de uno de los fundadores del teatro Argentino.

Ezequiel Soria vivió sus últimos años en un barrio humilde, atado a su sillón de enfermo y rodeado de artistas, escritores, periodistas, donde comentaban la aparición del último libro, se criticaba la pieza teatral del momento, la conferencia tal o el concierto del fin de semana

Muere en Buenos Aires e 24 de julio de 1936, a poco de cumplir sesenta y tres años. la importancia de este autor es que con él nace el teatro como género dramático en Catamarca. dentro de sus obras más destacas encontramos “El año 92”, “El Sargento Martín” y “Justicia Criolla“ donde introduce un tipo de vida porteña d gran ascendencia en la sociedad de principios de siglo XX: el conventillo.

(Guía historica- Historia de las letras en Catamarca, Maria Rosa Calás de Clark).

Juan Oscar Ponferrada

Nació en San Fernando del Valle de Catamarca, en el seno de una familia perteneciente a la clase alta vallista. sus primeras letras las aprendió en al tradicional colegio franciscano y los estudios secundarios los cursó en el Colegio Nacional Fidel Mardoqueo Castro.

En los inicios de su juventud se relaciona con otros jóvenes escritores, con los que funda la Peña Tito Livio, para luego dirigir, por elección de sus compañeros, la revista del centro de estudiantes, intitulado Azul.

Estimulado y apoyado por su tío Manuel Ponferrada, reconocido educador, periodista y propietario del medio de comunicación gráfico “El Día”, el naciente poeta se inicia como cronista.

Buenos Aires lo recibe en el año 1928 y es allí donde, hasta su muerte, desarrolla su significativa actividad literaria. Colaboró con la revista católica Crisol, con Caras y Caretas, El Hogar y el suplemento literario del Diario La Nación.

Se desempeñó como docente en la Escuela Normal de Bella Artes y Manuel Belgrano de Buenos Aires, dictando las cátedras de francés y castellano. en el Conservatorio de Música y Arte Escénico de La Plata tuvo bajo su responsabilidad el dictado de las cátedras Historia, Poesía Dramática e Historia del Teatro.

Dictó numerosas conferencias en diversas provincias del país y ocupó importantes cargos, como por ejemplo el de Director del Instituto Nacional de Estudios de Teatros. A su inquietud se debe la creación del Seminario Dramático del que fue su primer director y Secretario General de Argentores. Representó a la Sociedad General de Autores como Delegado Oficial, en las Declaraciones de la Comisión Argentina de la UNESCO.

En nuestra provincia dictó diversas conferencias y dirigió elencos oficiales, entre los que puso en escena El Carnaval del Diablo. Recibió también significativas distinciones por sus obras:

  • Primer Premio por Calesitas, en 1930.
  • Primer Premio Municipalidad de Buenos Aires de 1938 por su poemario Flor Mitológica.
  • Primer Premio en el certamen literario de Catamarca, en conmemoración del 50 aniversario de la Coronación de la Virgen del Valle, con su obra de mayor trascendencia “Loor de Nuestra Señora La Virgen del Valle.

Casi al termino de su ciclo vital escribió su última obra, “Esquiú, Cántico por su santificación”.
Falleció en 1990 Bibliografía consultada:
Calás de Clark, María Rosa- Moreno de Fedeli, Judith.
historia de las letras en Catamarca, Maria Rosa Calás de Clark.

Maria Emilia Azar de Suárez Hurtado

Nació en Villa Dolores – Departamento Valle Viejo de Catamarca el 15 de Noviembre de 1.918. sus padres: Daniel Azar y Marta Seleme de Azar (libaneses – comerciantes). Escribió desde niña, dío a conocer su producción a los 13 años, publicando por primera vez en el periódico local «Renovación». luego en diarios y revistas locales y nacionales.

-Casada con Angel Alberto Suárez Hurtado el 29 de Noviembre de 1.945. del matrimonio nacieron tres hijos varones. el corazón de su esposo, compañero y amigo dejó de latir el 17 de agosto de 2000.

-1.940- Colabora en «La Carpa» revista literaria de la ciudad de Tucumán que representaba la cultura del noroeste argentino con verdaderos valores. (Década del 40).

-1.941- La «Revista Catamarca» de Buenos Aires a raíz de la crítica mordicante del diario «La Unión» contra la poesía «Espera», publica en una de sus páginas el siguiente juicio: «María Emilia Azar surge como un valor auténtico entre la intelectualidad catamarqueña en el género literario que cultiva. la poesía en cuestión, así como otras que nos enviara, colocan a la autora al lado de dos poetisas a quienes la crítica literaria de América ha elevado a los primeros rangos: Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou».

-1.942- Publica su primer libro: «Origen Líquido» (agotado) Con dinero enviado por el Vicepresidente de la Nación Dr. Ramón S. Castillo, a su solicitud por falta de recursos. fue recibido con éxito por la crítica nacional. en el Jockey Club de La Plata el poeta Fernández Moreno dicta conferencias sobre «La Nueva Generación Argentina», incluyendo con elogios su poesía. También se realizan audiciones radiales.

-1.959-60- La Dirección General de Cultura de Catamarca publica una Antología de Poetas Catamarqueños en Cuadernos (separados) incluye sus poesías.

-1.960- Su segundo libro «Retoños de amor» (inédito) obtiene el Segundo Premio a la Producción Intelectual Catamarqueña, otorgado por la Dirección General de Cultura.

-1.965- Obtiene medalla de Plata y Libro otorgados por la Dirección General de Cultura en mérito a su poesía «El Arbol» con la cual ganara el Segundo Premio en un Certamen organizado por la Cámara Junior de Catamarca.

-1.966- Publica su tercer libro: «La cuna en la rama» con un prólogo del destacado poeta y escritor Luis Franco quien afirma entre otras cosas: «Solo que la poetisa logra alumbrar el manantial profundo que lleva en sí, y entonces, como un milagro o magia, poemas de la más veraz femeneidad y de la más diáfana y moderna belleza le vienen a las manos. A veces sus versos parecen inventados entre el sueño y la vigilia y fluir con ese delicioso abandono conque una madre acaricia los bucles de su niño… una de las más claras poetisas que tiene nuestro país o los otros de la lengua».

-1.969- La Dirección Provincial de Cultura de Catamarca le otorga Medalla de Oro – Premio a la Producción Quinquenal de Poesía 1.963-1.968 por su libro «Montemar».

-1.977- Publicación de su libro «Montemar» por el gobierno de Catamarca a través de la Dirección Provincial de Cultura. en la portada de dicha edición se lee el siguiente juicio del Profesor Federico Emiliano Pais… «su estilo depurado y sostenido a través de un largo quehacer poético y de expresión basado en un lenguaje sencillo y transparente, el más apropiado para desnudar la ternura, la vibración más honda, la delicadeza y la estremecida emoción de una fina sensibilidad inconfundiblemente femenina y en especial de la mujer del noroeste» – «En mérito a ello y coincidente con ese criterio, la Dirección General de Cultura otorga a la señora de Suárez Hurtado, Medalla de Oro por su labor poética y la importancia de su figura en las letras catamarqueñas».

-1.981- Primer premio por su libro «,,, y ella dice Malela» Ley 3169 – Gobierno de Catamarca – Consiste en Medalla de Oro y Publicación de la obra (Poesía para niños con sabor provinciano).

-1.982- La catedrática de la Universidad Nacional de Catamarca – Licenciada María Rosa Calás de Clark, publica un estudio sobre el libro «Montemar» titulado: El amor en la poesía de María Emilia Azar de Suárez Hurtado.

-1.985- Homenaje de la S.A.D.E. por su trayectoria poética.

-1.986- Pergamino de la Cámara de Diputados de Catamarca por su actuación poética en el: Ciclo de Conferencias y Actos Culturales.

-1.987- Placa del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Valle Viejo – A los Destacados del Año. – «Honor al Mérito».

-1.990- La «Peña El Algarrobo» – distingue a Personalidades de la Cultura de Catamarca – bienio 1.988-90 – entregando plaquetas recordatorias. entre las seis personalidades distinguidas se encuentra ella.

-1.991- La Emisora Frecuencia Modulada Municipal de Catamarca distingue a ella y al poeta Juan Bautista Zalazar con la «Estatuilla El Suplicante» en mérito a la destacada labor literaria, en un acto público en el Día del Escritor (13 de Junio) – En el mismo acto el Señor Intendente Municipal, ofrece públicamente a la Señora de Suárez Hurtado la Imprenta Municipal para la publicación gratuita de su libro «Mi Tierra Azul».

-1.992- Publicación de su sexto libro: «Mi Tierra Azul». editado gratuitamente en los talleres de la Imprenta Municipal de Catamarca. fue presentado con palabras elogiosas, en acto público, por la Directora de Cultura Municipal Licenciada María Rosa Calás de Clark. este libro corresponde a las Bodas de Oro de su autora. cincuenta años desde la publicación de su primer libro de poemas «Origen Líquido» (1.942-1.992).

-Su obra y biografía han sido incluidas ya, en el Diccionario Literario S.XX – del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina.

-Correctora de Pruebas de la Imprenta del Estado (Catamarca) década del 70.

-Maestra Nacional Jubilada.

-1.994- (Diciembre) El Concejo Deliberante y la Municipalidad de Valle Viejo la declaran «Ciudadana Ilustre» del Departamento.

-1.994- (Diciembre) «Séptimo Día» (Catamarca) la declara «Personaje 94» y la mejor de entre los mejores (Organizado por «Sagitario Producciones»).

-1.996- La Asociación de Jubilados Nacionales de Valle Viejo, la nombra Socia Honoraria por sus méritos literarios y por ser autora de la letra del Himno al Jubilado.

-La Biblioteca de Autores Catamarqueños de la «Escuela Nº 702 Gobernador José Cubas» Normal Superior de San Isidro lleva el nombre de «María Emilia Azar de Suárez Hurtado» desde el 14/05/1997.

-09/07/1.997- La Universidad Nacional de Catamarca, por unanimidad, la designa «Profesora Honoraria» de dicha Universidad por su trayectoria literaria. el diploma fue entregado en un Acto Académico donde hizo el itinerario de su poesía, la Licenciada María Rosa Calás de Clark.

-16/09/1.997- Presentación del libro «Senderos del Corazón» editado por la Universidad Nacional de Catamarca, en reconocimiento a sus méritos literarios. obra prologada por el Licenciado Rolando Edgardo Coronel – Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. la presentación estuvo a cargo de la Profesora Judith Moreno de Fedeli.

En agosto de 1998 la Editorial Sarquís publica el volumen titulado «Obras Poéticas 1942 – 1998» Trabajo realizado con el auspicio de la Municipalidad de Valle Viejo (Catamarca) «En reconocimiento a la Ilustre Hija del Departamento» según consta en su primera págica. este trabajo lleva el prólogo de la Licenciada Maria Rosa Calás de Clark con ilustración del artista plástico Raúl Guzmán.

Los datos pertenecen al portal de internet “Al Servicio de la Cultura de Catamarca”, de Editorial Sarquís.

Juan Bautista Zalazar

Nació el 24 de Junio de 1922 en San Blas de los Sauces, La Rioja. A los 9 años se instala en San Fernando del Valle de Catamarca, donde concluye su ciclo primario de enseñanza en la Escuela Normal de Varones FME donde también realiza el secundario.

Mientras estudia en el Instituto Nacional del Profesorado de Catamarca (actual universidad). Trabaja, además, como taquígrafo y oficial en la Legislatura Provincial.

Su gran aporte a las letras en nuestra provincia lo han convertido en uno de los poetas más importantes que dejara su legado en estas tierras.

Datos: Biblioteca Ramón Rosa Olmo.

Manuel Acosta Villafañe

El 2 de Diciembre de 1902, nació en San José, departamento Santa María Manuel Acosta Villafañe. el don de la música despertó temprano en su corazón y ya mientras cursaba los primeros años de estudio, la música lugareña brotaba de su armónica para regocijo de sus changos amigos, y para inquietud de sus padres que deseaban otro destino para Manuel.

Así fue que adolescente fue obligado a ingresar a un colegio religioso, a fin de que sea cura. al cabo de 2 años, como no podía ser de otra forma, Manuel abandonó la carrera impuesta, para dedicarse de lleno a lo que el quería: la música de su tierra.

Hacia 1926 junto a su hermano Carlos Quintino, que era estudiante de veterinaria, formó el Dúo Calchaquí Acosta Villafañe, y así rumbearon hacia la meca del arte argentino, Buenos Aires.

Ya en la gran ciudad, fueron acompañados por Carlos Quiroga, buen amigo con el que contaban y el los arrimo a los medios sociales y tradicionalistas de aquellos tiempos, y poco a poco fueron haciéndose un lugarcito entre la gente del ambiente folklórico, que los acepto encantados, por su gracia y todo el donaire de sus cantares.

A poco de andar por el camino del canto nativo en la gran ciudad, fueron llamados para actuar en Radio Nacional, casi al mismo tiempo, los contratan para que grabaran una placa discográfica, que lleva entre sus títulos un escondido llamado «El Catamarqueñito», que fue de gran aceptación y les valió un contrato por cinco años en la misma grabadora, contrato que se renovaría hasta el final de la vida de Manuel.

Con el correr de los años, el Dúo Calchaquí Acosta Villafañe, se afincó para siempre en el corazón nativista argentino. fueron muchas las obras grabadas (poesías de alto vuelo), entre ellas «Noches De Catamarca», «La flor del cardón», » La Vidala del Culampaja», «El miau miau», «Amor viejo vale mas», y tantas, tantas mas…

El Dúo Calchaquí, en donde Carlos era primera voz y Manuel Segunda, no solo fue acompañado por guitarras, ya que también estuvo la Orquesta Calchaquí , sinónimo de sapiencia musical innata, de estos maestros del arte con mayúsculas.

Con el correr de los años, Carlos decidió volver a Catamarca, siendo reemplazado en el dúo por Carlos Gallo, gran cantor y amigo, compañero de muchas noches de trasnochadas porteñas. debemos mencionar el acompañamiento musical que tuvieron en aquellos tiempos estos juglares norteños como Napoleón «Machingo» Abalos al piano, José Gerez en bandoneón, las guitarras de Humberto Canataro y Roberto Pedretti, y los violines de Salas y Requena.

Manuel Acosta Villafañe tuvo su peña «La salamanca» en la Avenida Rivadavia al 5000 y tantos, de Buenos Aires. En 1941, durante una festividad religiosa, Catamarca pudo verlos cantar a Manuel y Carlos juntos como años atrás en la Ciudad de San Fernando Del Valle De Catamarca. El Ambato revivió a la voz de sus trovadores…

En 1947 Manuel volvió a Santa María, para trasladarse a la Capital provincial. fue durante este tiempo que le dio vida a Los Arrieros Del Ambato, junto a Germán Leguizamón, Juan Ramón Ponce y Atuto Mercau Soria. actuaron con gran éxito en el salón de actos del colegio nacional, para recorrer luego todo el oeste de su provincia. Más adelante el conjunto sumaría otros elementos. Víctor Quinteros, que años más adelante sería integrante de Los Cantores De Salavina, con quienes hallaría triste final en 1963, en el luctuoso accidente en cercanías de Tres Arroyos, Provincia De Buenos Aires, y Ramiro Espoz Saavedra, un gran glosador.

La gira de Los Arrieros Del Ambato siguió con gran éxito por el norte argentino. Hacia 1951 Manuel Acosta Villafañe, amante de las actividades rurales, compró tierras en Tinogasta, pero causas ajenas a su voluntad le impidieron continuar con ellas volviendo a la música. Años después intentaría retornar a las faenas de campo, y para ello compro tierras en Piedra Blanca, y esta vez los esfuerzos vieron su fruto, que colmaron sus expectativas.

Fue concurrente habitual de la Confitería Richmond , en la Ciudad De Buenos Aires.

Aquejado de una cruel enfermedad estomacal, falleció el 7 de Diciembre de 1956, en Capital Federal. Precedió en una semana trágica para el mundo nativista, a Hilario Cuadros, otro gran trovador, que falleció un día después.

“Don Manuel” o “El tata”, como se lo conocía, creía en su misión de difusión del canto, la poesía y la danza de inspiración y proyección folklórica para lo cual puso todo su empeño junto a la camada de provincianos que trataba de hacer conocer las expresiones del arte nativo de sus provincias en Capital Federal. También mostró a través de sus canciones los costados más valiosos, puros e íntimos del ser catamarqueño. dialogaba con la gente, le decía lo que pensaba en el idioma coloquial de la tierra.

Carlos Quintito Acosta Villafañe

Hermano de El Tata y compañero del legendario Dúo Calchaquí, también sembró su raíz folklórica e hizo conocer la cultura calchaquí sobre todo suelo que pisó. su gran capacidad creativa no se agotó hasta sus últimos años de su vida.

Un ejemplo de la influencia de Carlos Villafañe en el mundo del folklore, se vio reflejada a su muerte, el 18 de octubre de 1962, cuando un centenar de guitarras, las de sus discípulos, formados al paso del coche fúnebre, al son de sus más bellas melodías, lo acompañaron hasta su última morada.

Si bien es cierto que su inconfundible voz femenina ocupa un lugar privilegiado en la historia del folklore nacional, no menos cierto es que el departamento de Santa María comenzó a hacerse conocer por medio de una popular cueca, como es Recuerdo de Mis Valles. Precisamente, su autora, no es otra que la legendaria santamariana Margarita Palacios.

Según cuentan, este tema comenzó a gestarse cuando ella tenía 36 años y en forma cotidiana recorría las calles de la ciudad. Y, según testigos de la época, llegó a entonar en forma de susurro: “Linda, linda… Santa María, linda…”. fue así, que en 1947 dio a luz uno de los temas folklóricos más emblemáticos del departamento ubicado al oeste catamarqueño.

Si alguien pudiera a medir el tiempo de su ausencia, se notaría que su nombre conserva la vigencia de su trayectoria, como ser humano y su inestimable don de artista, con verdadera armonía de unidad, llenando de sus ternuras el lugar donde no hace demasiado tiempo irrumpía con su inimitable gracejo, y el apoyo singular a toda la familia grande que componen los folkloristas.

Juan Alfonso Carrizo

Nació en San Antonio Departamento Fray Mamerto Esquiú, el 15 de Febrero de 1895 en la Provincia de Catamarca; cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Maestros, recibiéndose de bachiller en 1.926. era maestro pero su dedicación a la investigación lo convirtió en el máximo de la poesía oral americana. Sus Padres fueron José Domingo de la Vega y Esther Brizuela.

Realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.

Escritor, Músico, Poeta, dedicó a Catamarca sus esfuerzos, su personalidad y su saber con humildad.

Viajó por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca; rancho por rancho, de pueblo en pueblo, iba con las alforjas al hombro, cargado de cuadernos y su inconfundible manta de vicuña a las escuelas, donde copiaba de los labios de la gente: coplas, cantares y adivinanzas.

En 1912 conoció al Padre Antonio Larrouy, un religioso francés especializado en el estudio metódico y profundo de la prehistoria, quien influyó en la formación de su carácter personal y científico.

En 1926, completó su monumental obra el «Cancionero Popular de La Rioja «. A través del estudio sistemático y erudito de todo este maravilloso caudal lírico Carrizo arribó a la conclusión de que la casi totalidad de nuestra poesía tradicional, es supervivencia incontaminada del cancionero popular español del Siglo de Oro. perdida la vigencia en su patria de origen se conservan en un cuidadoso museo, en estos rincones de América.

Otra obra importante de Carrizo fue «Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesía Tradicional Argentina», publicado en 1945.

El día 18 de Diciembre de 1957, en San Isidro Buenos Aires, falleció Don Juan Alfonso Carrizo, dejando una obra monumental realizada con lucha y fatiga, completada en sus últimos años con su «Historia del Folklore Argentino», publicada en 1954 y con dos trabajos inéditos al momento de su muerte.

Sus obras le dieron numerosas distinciones en el país y en el extranjero ocupando sitiales en Academias e Instituciones Científicas, habiendo colaborado en la «Historia de la Nación Argentina » publicada por la Academia Nacional de la Historia.

Gracias a Juan Alfonso Carrizo, la República Argentina cuenta con la colección más completa de cantares populares del mundo hispánico. el alma de los pueblos se manifiesta en sus tradiciones. Allí en esas coplas que desenterró Carrizo, está su modo de pensar, amar y obrar.

"Atuto" Mercau Soria

Ramón Augusto Mercau Soria, nació el 23 de agosto de 1917 en Valle Viejo, Catamarca.

Músico, compositor y guitarrista. Fue, además, intérprete. considerado uno de los precursores del boom del folklore argentino producido a partir de la década del 50. en esa época, integró junto a Polo Giménez y el Payo Solá, el conjunto “Los Musiqueros del Tiempo ´e Ñaupa. es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como “Zamba de la añoranza”. otros temas de su autoría son “Vamos a chayar”, “Laspocas penas”, “Linda la vida mía”, etc.

“Yo he nacido para ser poeta; no pude haber sido otra cosa; soy sencillamente eso y nada más”.

En 1933 se trasladó con sus padres a Buenos Aires, cuando en 1939 vuelve a su tierra, ya había actuado en varias peñas y había hecho teatro junto a Oscar Ponferrada. Aquí permaneció hasta 1950, pero regresó a Capital Federal con el propósito de seguir sus estudios en el Instituto Nacional de la Tradición, que dirigía Juan Alfonso Carrizo.

A pesar de que vivió muchos años en Lomas de Zamora, Buenos Aires, pero mantuvo estrecha relación con el grupo de autores catamarqueños de la época. Organizó el “Encuentro de confraternidad provinciana”, en la Casa de Catamarca, en Buenos Aires.

“Tengo una influencia linda, catamarqueña antigua, de un hombre que fue mi más grande maestro: Manuel Acosta Villafañe; y de Carlos Acosta villafañe”, dijo en Tucumán.

A lo largo de su carrera recibió muchos premios: personaje del Año en 1993, Plaqueta del Poncho, Cabrito de Oro, Medallas de SADAIC y Argentares.

En una fiesta del Poncho, escuchó a Pepe Coria, “Pepito”, cantar con tanto ardor, que en una servilleta de papel anotó ávidamente el comienzo de “Cántale chango a mi tierra”, uno de sus temas más conocidos. También es autor de “Zamba de la añoranza”, considerada su obra cumbre, y “Vamos a chayar”, “Canto serenatero”, entre otras.

El lirismo de sus composiciones, poseían el arte sutil de interpretar el alma popular.

Este hombre, supo poner música y poesía a las cosas más pequeñas de nuestra tierra.

Muere el 20 de marzo de 1994 a los 77 años, todos los folkloristas locales, los despidieron con un homenaje en el que cantaron algunos de sus temas.