All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 154

Presentaron proyectos de Desarrollo Integral y Economía Colaborativa

En las instalaciones del auditorio Museo de la Virgen del Valle se llevó a cabo la presentación de los proyectos del Plan de Desarrollo Integral y Modelos de Economía Colaborativa, que municipios del Gran Catamarca realizaron junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

En esta oportunidad, se efectuó la presentación de los resultados de la etapa 2, que consta de dos proyectos que fueron creados en conjunto por los referentes locales.

Los proyectos constan de una propuesta para mejorar el sistema de transporte público en el área central de la ciudad y otro para el desarrollo de un modelo productivo tecnológico y de comercialización frutas y hortalizas para el Gran Catamarca.

“Fueron tres meses con reuniones mensuales con nuestros asesores en cada una de las temáticas que nos puso CIPPEC a disposición de estos equipos multisectoriales. Es una gran experiencia que nos va a permitir establecer nuevas pautas de desarrollo y sustentabilidad”, explicó la directora de Planeamiento Urbano de SFVC, Tania Schonhals.

Luego de la culminación de la etapa 2, saldrán tres etapas en paralelo. La etapa 3 consistirá en implementar uno de los proyectos, en la etapa 4 se estará trabajando la estrategia general para dar respuestas a las cuestiones de hábitat, resiliencia de digitalización y modernización del estado, y finalmente la etapa 5 consistirá en acelerar los proyectos de economía colaborativa.

“Vamos a trabajar en la aceleración de unos 10 a 15 proyectos de economía colaborativa de base digital. El Gran Catamarca cuenta con un gran potencial que hay que explotar en forma adecuada”, dijo el director del Programas de Ciudades de CIPPEC, Gabriel Lanfranchi.

Operativo de contenerización en la zona norte de la ciudad

En el marco del Plan de Contenerización que ejecuta la secretaría de Servicios Públicos de la Capital, se realizó durante la semana pasada un operativo de colocación de nuevas unidades que incluyó barrios de la zona norte de la ciudad.

«El objetivo último es migrar de la recolección manual a una recolección mucho más moderna y eficiente, con camiones automatizados y contenedores.  Para ello hemos ido adquiriendo contenedores y camiones automáticos, pero es un proceso gradual”, explicó Juan Contreras, secretario de Servicios Públicos.

En tal sentido, el funcionario explicó que se instalaron contenedores de 3200 litros para mejorar el servicio de recolección de residuos.

“Estamos incorporando gradualmente el servicio de recolección automática con contenerización en 3200 litros en los corredores principales del Gran San Fernando. Queremos que estos contenedores le sirvan a los barrios que colinden con estas arterias principales para que los vecinos tengan la posibilidad de ir a dejar sus residuos, y de éste modo reforzamos el servicio de recolección”, detalló el funcionario.

Avanza el programa de regularización de propiedades

El intendente de SFVC, Raúl Jalil, recibió en su despacho al director nacional de Regularización Dominial, Franco Boggiatto, para firmar los documentos de la primera etapa del proyecto de regularización de propiedades que se inició meses atrás para ser ejecutado por la dirección municipal de Catastro.

El director de Catastro, Pedro Monferrán, explicó que el proyecto estipula la regularización y escrituración de más de 4000 inmuebles en toda la ciudad. Con esta primera etapa, según explicó el funcionario, se avanza con el saneamiento de un total de 967 que son los próximos a contar con la escritura formalizada.
En este sentido, Monferrán destacó el convenio firmado con el Colegio de Escribanos de la provinicia y la aprobación brindada por el Concejo Deliberante ya que, mediante el acuerdo, las tareas de regularización tienen más agilidad, lo cual permitirá alcanzar en breve tiempo un 50% de todos los inmuebles de esta etapa.
El funcionario detalló que los barrios que se regularizarán son Choya, Portal de la Banda, Papa Francisco y Parque Sur, y convocó a los vecinos a consultar el estado de su tramitación en las oficinas de Catastro municipal, en Sarmiento 1050.
Por su parte, Franco Boggiatto, a cargo de la dirección nacional de Regularización Dominial, enfatizó la importancia central del proyecto para generar ciudadanos con un patrimonio consolidado.
«Al contar con escrituras formales y una situación catastral saneada, los vecinos adquieren nuevas posibilidades y derechos: pueden ingresar al sistema crediticio para formar una hipoteca, pueden acceder a beneficios sociales habitacionales, y más que todo tienen la oportunidad de dejarle un legado a sus hijos. Estamos satisfechos con el avance del proyecto y sabemos que nos queda camino por delante para seguir brindándole derechos a los catamarqueños», aseguró el funcionario.

Susana Peralta: “Queremos abrir el gobierno municipal al vecino”

En la tarde de ayer y con la participación de más de 100 comerciantes, se llevó a cabo el “Panel sobre beneficios municipales para comercios locales”, en el Complejo Cultural Urbano Girardi, donde se explicaron los beneficios impositivos que la adhesión al Régimen de Tasa Simplificada les genera a los comerciantes, así como las herramientas de financiamiento con las que cuenta el Municipio a través de la Caja de Crédito Municipal y las ventajas que se pueden brindar en conjunto con el Ministerio de Trabajo, en su carácter de empleador.

“Queremos abrir el gobierno municipal al vecino, estamos mejorando las comunicaciones, la tecnología, y la transparencia, para que el vecino sepa que estamos para apoyar al comercio local, a los generadores de empleo genuino, y a los que no tienen acceso al crédito formal, con todas nuestras herramientas”, destacó la CPN Susana Peralta, secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la Capital.

En la oportunidad expusieron la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la capital, CPN Susana Peralta Molina, la Lic. Fabiola Miranda Leiva, Coordinadora de la Oficina de Empleo Municipal y el presidente de la Caja de Crédito Municipal, CPN Mariano Toledo.

Nancy González Vera: «El cáncer no mata si podemos diagnosticarlo a tiempo»

En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el intendente Raúl Jalil recibió en su despacho a mujeres emblemáticas de la ciudad que están profundamente involucradas con la temática, entre ellas a Nancy González Vera, paciente en tratamiento y recuperación por un cáncer de mama.
La reunión con el intendente -en la cual participaron los integrantes del gabinete de Salud y Protección Ciudadana- estuvo enmarcada en las actividades de reflexión y concientización que realiza el municipio de cara al día 19 del corrientes mes, durante el cual se realizará un evento conmemorativo de la lucha contra el cáncer de mama.
Este evento se realizará en uno de los playones deportivos de la zona norte, frente a la Escuela Municipal 2, desde las 18 hs. contando con la organización de la dirección de APS.
El mismo consistirá en una serie de talleres, además de la presencia de grupos musicales, academias de danza, clases de zumba, charlas testimoniales y actividades en promoción de la vida.
 
Testimonio de vida
Nancy González Vera, obstétrica local del interior de la provincia y mamá de dos niños, fue una de las mujeres que se reunió con el intendente Jalil para dialogar sobre la importancia de la concientización de análisis ya que ella es una paciente en recuperación y bajo tratamiento oncológico tras haber sido diagnosticada con cáncer de mama.
«Desde un primer comienzo mi actitud fue aceptar la enfermedad, que es lo primero que tenes que hacer para continuar el paso a paso. Cuando acepté todo, avancé con el tratamiento, lo que el médico me indicaba, saber qué es una mamografía y otros estudios, para poder ser operada y continuar con las quimioterapias. Mi familia estuvo conmigo siempre con palabras de aliento, la fe, el creer en uno mismo y la confianza de poder con esto, que vas a salir de esto, y que el cáncer no mata si podemos diagnosticarlo a tiempo. Por eso es importante el estudio mamario, que es muy simple y permite prevenir», aseguró Nancy en una entrevista posterior a la reunión.

El Centro para Adultos Mayores, a un paso de convertirse en una realidad

El Centro para Adultos Mayores se encuentra cada vez más cerca de convertirse en una realidad para los vecinos de la ciudad.

En las últimas semanas, los trabajadores de la secretaría de Obras Públicas, a cargo de Eduardo Niederle, avanzaron con los detalles finos de la obra ya que las tareas principales de infraestructura están terminadas.

Durante la semana pasada, se concretaron los trabajos de colocación de puertas y ventanas, pinturería general de todas las instalaciones, además de haber avanzado los trabajos de colocación de las medidas de seguridad para el espacio.

«Este centro estará destinado a adultos mayores en situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad. Vamos a brindar cuidados de salud en forma integral, estimulación general con actividades recreativas, deportivas y culturales, talleres y servicio de comida totalmente gratuito», explicó el secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, durante un recorrido en la obra.

Las instalaciones consisten en una sala de administración, baños, sector de comedor, sectores de talleres, un espacio de descanso, y espacios generales para la atención y contención en materia de salud.

El proyecto fue ejecutado por el equipo técnico de la secretaría de Obras Públicas del municipio contando con financiamiento, directivas y asesoramiento especial de la dirección nacional de Políticas para Adultos Mayores, a cargo de Susana Rubinstein.

La etapa dura del proyecto del Centro de Adultos Mayores consistió en la demolición de estructuras peligrosas y la recuperación con nuevos bloques edilicios construidos para ser refuncionalizados.

SFVC y Huillapima firmarán convenio para avanzar con plan de asfaltado

El intendente de SFVC, Raúl Jalil, acompañado por el senador Jorge Moreno y el intendente de Huillapima, Omar Soria, recorrieron una de las ripieras locales capayenses y dialogaron acerca de las posibilidades de trabajo conjunto entre municipios.

Como saldo de la recorrida, el intendente Jalil y su par de Huillapima acordaron firmar un convenio para realizar un intercambio de material de base y pavimento, y así avanzar de esta manera con el plan de asfaltado en la localidad capayense y la Capital.

El objetivo es generar contraprestaciones de servicios y materia prima entre las dos municipalidades para cubrir los distintos requerimientos de las jurisdicciones en materia de urbanización de los diferentes barrios.

“El trabajo conjunto de los intendentes es esencial para generar más opciones de desarrollo y elevar la calidad de vida de los vecinos. Más que todo en la zona del Valle Central, donde la mayoría de las municipalidades están estrechamente vinculadas por su infraestructura y su población”, aseguró el intendente Jalil tras la recorrida de la ripiera.

Tras fuerte operativo de limpieza, Higiene Urbana pide no ensuciar canales y arroyos

El equipo de Higiene Urbana, a cargo de Fernando Castillo, viene trabajando en la limpieza de canales y arroyos, en especial en el Arroyo Fariñango, en vista a la gran cantidad de basura que los vecinos arrojan en los mismos.

Con equipamiento específico adecuado, compuesto por varios camiones playos, minicargadoras y retropala, el pasado fin de semana los trabajadores municipales abordaron un nuevo operativo para la limpieza de una serie de canales y arroyos, retirando basura y maleza que obstruyen el paso del agua.

“Le pedimos a los vecinos que por favor no tiren sus residuos en los arroyos. Periódicamente hacemos este tipo de limpieza, pero tenemos que trabajar juntos para tener una ciudad limpia», aseguró Castillo.

Patrulla ecológica y operativos en barrios

Durante la pasada semana, la Patrulla Ecológica estuvo concientizando en la zona céntrica sobre la “Separación en Origen” de los residuos hogareños, visitando también comercios, para instruirlos en la separación con categoría de grandes generadores, con el objeto de llevalos a la Planta de Tratamiento de Residuos, donde se procesarán buscando recuperar y reciclar la mayor parte posible.

Además, se intervinieron los barrios Libertador, Valle Chico, Villa Cubas, El Potrerillo, Eva Perón, 150 y 250 Viviendas, San AntOnio Sur y Ex Pista, entre otros, con limpieza de terrenos, cordones cuneta y calles.

También se llevaron a cabo operativos de contenerización en Valle Chico, Banda de Varela, avenidas Manuel Navarro y José Martí. Y luego se colocaron cintas reflectivas en los costados de los contenedores ubicados en los distintos barrios y avenidas, para brindar mayor seguridad visual a los conductores.

Amplia variedad de actividades deportivas en el Polideportivo Mario “Kokin” Aragón

La Dirección General de Deportes de la Municipalidad de SFVC ofrece en el Polideportivo Mario “Kokin” Aragón, ubicado en el barrio 250 viviendas, una amplia variedad de actividades deportivas destinadas a los vecinos de la ciudad que la realizan de manera gratuita.

Las clases de Judo se realizan los días lunes, miércoles y viernes de 19 a 20.30 horas y martes y jueves de 17 a 19 horas. Los interesados en Aerobox podrán concurrir los días lunes, miércoles y viernes de 21 a 23 horas.

Gimnasia para adultos se dictan los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 10.30, y martes y jueves de 20 a 21 horas. Vóley los días lunes, miércoles y viernes de 19 a 22 horas, mientras que las clases de fútbol se dictan los lunes, miércoles y viernes de 19 a 20.30 horas.

Gym MAS los días martes y jueves a las 20 horas, hockey los lunes de 17 a 23 horas, martes de 16 a 23, jueves de 17 a 23 y viernes de 15 a 22.30 horas.

La amplia actividades deportivas continúan con patín los días martes y jueves de 19 a 21 horas, Gym fitnes los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 horas, y Karate Coreano los días martes y jueves de 20.30 a 21.30 horas.

Handball los días martes, jueves y sábados de 9 a 11 horas, fútbol femenino los lunes, miércoles y viernes de 20.30 a 21.30 horas y ritmo para chicos los días martes y jueves de 19.30 a 20.30 y viernes a las 19 horas y localizada los días lunes, miércoles y viernes a las 20 horas completan la gran variedad de actividades con las que cuenta el polideportivo.

Firma de proyectos de la línea de entrenamiento para el trabajo

La Oficina de Empleo, dependiente de la secretaría de Modernización de la Municipalidad de SFVC, llevará a cabo el acto de firma de proyectos de la línea de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, perteneciente al ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

La firma será efectiva el día jueves 18 a las 10 horas en las oficinas de la Oficina de Empleo Municipal, ubicada en Sarmiento esquina Zurita.

Esta línea prevé que los participantes realicen prácticas en puestos de trabajo de 4 horas por día de lunes a viernes y durante un lapso de 3 a 6 meses según la actividad de la empresa.

Esto permitirá que mejoren sus condiciones de empleabilidad y adquieran la experiencia necesaria que contribuya a su futura inserción al mercado laboral.

Serán un total de 38 proyectos que darán inicio en el mes de Noviembre con 42 participantes.

Para los comerciantes interesados en adherirse a esta línea, pueden concurrir a la Oficina de Empleo ubicada en Sarmiento 1098, esquina Zurita, de lunes a viernes de 8 a 13 horas a fin de ser asesorados sobre los requisitos para la presentación de proyectos.