All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 155

Panel sobre beneficios municipales para comercios locales

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de la Capital invita a los comerciantes de la ciudad a participar del “Panel sobre beneficios municipales para comercios locales”, el próximo Jueves 18 de Octubre, de 17 a 18 hs., en el Complejo Cultural Urbano Girardi, en donde se explicarán los beneficios impositivos que la adhesión al Régimen de Tasa Simplificada les genera a los comerciantes, así como las herramientas de financiamiento con las que cuenta el Municipio a través de la Caja de Crédito Municipal y las ventajas que se pueden brindar en conjunto con el Ministerio de Trabajo, en su carácter de empleador.

Integrarán el panel la CPN Susana Peralta Molina, secretaria de Hacienda de la Municipalidad de SFVC, el CPN Mariano Toledo, Pte. de la Caja de Crédito Municipal y la Lic. Fabiola Miranda Leiva, Coordinadora de la Oficina de Empleo Municipal.

El intendente Jalil y el rector Fama supervisaron las tareas finales de la obra de plaza Virgen del Valle

El intendente de SFVC, Raúl Jalil, y el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, supervisaron los últimos trabajos del proyecto de integración de la plaza Virgen del Valle con la casa de altos estudios.
La obra de recuperación y puesta en valor de la plaza Virgen del Valle ya está finalizada y lista para ser inaugurada tras varios meses de trabajo para recuperar caminerías, vegetación original, además de realizar las modificaciones que permiten un mejor uso del espacio público.
En la plaza se realizaron tareas integrales de forestación, colocación de sistema de riego por aspersión, colocación de adoquinado, alisado de hormigón, movimiento de suelo, instalación del nuevo sistema eléctrico y luminarias LED de alta tecnología y bajo consumo, y nuevas dársenas para el transporte público que transita por avenida Belgrano.
En la recorrida de obra también estuvieron presentes el concejal Maximiliano Mascheroni, el secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, y el secretario de Ambiente, Nicolás Verón.

Avanza la obra para el alumbrado del corredor Ojo de Agua – avenida Ocampo

El secretario de Servicios Públicos de SFVC, Juan Contreras, y el administrador de Obras de Alumbrado Público, Marcos Meza, se reunieron ayer para supervisar el replanteo de la obra de alumbrado público del Anillo Vial, que viene ejecutando la secretaría de Obras Públicas.

Esta obra vincula en ésta etapa las avenidas Ojo de Agua y Del Pino con avenida Ocampo. Su objetivo es brindar fluidez al tránsito entre zonas norte y sur y optimizar el acceso a la zona oeste, descomprimiendo la zona centro.

El proyecto de obra que se está llevando a cabo comprende una línea de media tensión que permitirá ejecutar la obra de alumbrado público para este nuevo corredor.

“Estamos trabajando en el sistema de alumbrado para una obra concebida por el Intendente Jalil con el objetivo de brindar mayor agilidad y eficiencia al tránsito en la ciudad”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Juan Contreras.

“El corredor principal tiene que ver con un proyecto de ésta gestión municipal que viene trabajando para que el tránsito fluya de manera rápida y segura. Así, descomprimimos la zona céntrica, vinculando la zona norte con la zona sur de la ciudad y brindamos agilidad al acceso hacia la zona oeste”, aseguró el funcionario.
Por su parte, el administrador Marcos Meza explicó que se está realizando que «el izado de las columnas para el tendido de la línea de media tensión que irá hacia la subestación transformadora y a partir de la cual alimentaremos el nuevo sistema de alumbrado público que dará suministro a la avenida principal. Ya nos encontramos en la última etapa de la ejecución de la obra de media tensión y pronto iniciaremos la obra de alumbrado que ofrecerá una mejor comunicación entre las distintas zonas del gran San Fernando”.

Feria Gastronómica y Musical de Colectividades en el parque Adán Quiroga

El domingo 14, desde las 11 horas en el Parque Adán Quiroga, la municipalidad de SFVC, a través de la secretaría de Ambiente y la dirección de Cultura, realizará la Feria Gastronómica y Musical de las Colectividades, con el objetivo de dar a conocer los sabores de los diferentes países que integrarán el evento.

En diferentes carpas, los vecinos de la ciudad podrán disfrutar comidas de las colectividades de Bolivia, Brasil, España, Irlanda, Italia, Japón y Siria.

“Estamos tratando de hablar con gente de Venezuela y de Vietnam para que se sumen a la propuesta: Hasta ahora tenemos una gran convocatoria de distintas colectividades y esperamos una buena concurrencia para el evento”, expresó el director de Cultura, Luis Maubecín.

También habrá comida regional de Argentina con parrilladas, postres y bebidas como cerveza artesanal y licuados.

Además se sumarán a la propuesta como invitados los food truck que ya tuvieron su primer evento a gran escala en el parque Adán Quiroga semanas atrás.

Paralelamente en la Glorieta del Parque estará presente la oferta cultural con música y danza que presentará cada colectividad.

Pablo Corzo fue recibido por el intendente Jalil y el secretario de Gobierno

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Gobierno, Hernán Martel, recibió días atrás al joven boxeador Pablo Corzo en el despacho de Intendencia para dialogar sobre su carrera y los logros deportivos de 2018.
Pablo Corzo fue distinguido en agosto en la provincia de La Rioja tras haberse coronado campeón regional en su categoría en la provincia de Salta. Con esta victoria, Corzo pasó al Nacional Juvenil que se realizó en septiembre en la provincia de Formosa, donde también  tuvo un papel preponderante.
«Pablo es un joven que tiene un gran futuro por delante. Lo vamos a acompañar en su carrera con nuestro aporte y las herrramientas de las que dispone el municipio. No queremos que baje los brazos y que siga cosechando éxitos», aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel, tras la reunión.

Brunello, sobre el Downhill Race: «Este es un evento sin precedentes con gran impacto para la ciudad»

El próximo sábado 13 y domingo 14 se realizará por primera vez en la ciudad el «Moreira Downhill Race2, primer evento de Downhill que se desarrollará íntegramente en la Quebrada de Moreira, un lugar único en el NOA para la práctica del deporte.
«Este es un evento único y sin precedentes para nuestra ciudad porque genera un gran impacto turístico, económico y cultural alrededor de los días de competencia. Es una muy buena oportunidad para mostrar a nuestra ciudad y nuestra provincia con todo su potencial. Además, es la primera vez que tenemos un volumen tan grande de deportistas de elite participando en un torneo que nuclea a varias provincias del país», aseguró el director de Deportes, Mariano Brunello, sobre el evento.

El Donwnhill es un deporte de gravedad que se realiza en montañas asfaltadas a pura velocidad en tres categorías distintas. El acontecimiento deportivo es organizado en forma conjunta entre la Municipalidad de SFVC y la secretaría de Deportes de la provincia.

El circuito establecido será de 1.3 km de distancia con una calzada nueva y una inclinación considerable con curvas amplias que se tornan muy exigentes por la velocidad alcanzada.

La competencia tiene como meta principal hacer que el rider tenga la máxima cantidad de bajadas durante los dos días del evento.

Además, manifestó que las carreras tendrán una parte nocturna que se efectuará el domingo 14.

Horarios

El sábado 13 la competencia empezará a las 8 de las mañana y se extenderá hasta las 16 horas, mientras que el domingo 14 iniciará al mediodía hasta las 21 horas.

Con gran éxito, continúan las funciones de «La fiebre de Denver»

“La Fiebre de Denver” sigue en cartel este viernes y sábado a las 22 horas en el Complejo Cultural Urbano Girardi de Avda. Ocampo 40.

La obra, que estrenó el viernes 5 a sala llena, es la primera coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y el Municipio de la capital, el cual suma de esta manera una nueva modalidad de apoyo al desarrollo de las artes escénicas catamarqueñas.

Escrita y dirigida por Alberto Moreno, “La Fiebre de Denver” narra las peripecias del “Potro” Domínguez, cuya vida recupera el autor de las crónicas locales y en las cuales se mezclan la política y el desembarco en Andalgalá de una comitiva presidencial a finales de los años 90.

En este proyecto, el director trabaja con el elenco que lo acompaña desde hace al menos tres años: las actrices Marcia Rodríguez, Carla Acosta y Patricia Medina; y los actores Marcelo Vega, Juan Alessandro y Martín Serra. La asistencia de dirección es de María Pessacq, Jorge Ramos en la banda sonora original, iluminación de Pablo Lima, diseño audiovisual de Martín Musarra mientras que el mismo autor incursiona en el diseño de vestuario y el actor Alessandro en el de escenografía.

Las funciones programadas hasta fin de mes son los viernes 12 y 19 y los sábados 13 y 20 de octubre a las 22 horas y bajará de escena el domingo 28 a las 20. Esta última función estaba anunciada como cierre de la Fiesta Provincial del Teatro y se mantendrá tal cual pese a que la actividad que organiza la representación local del Instituto Nacional del Teatro fue postergada para el último fin de semana de noviembre.

Las entradas están a la venta en el foyer del Complejo Cultural Urbano Girardi, de Avda. Ocampo 40, en el horario de 9 a 12 y de 15 a 20.30 horas durante los días de semana.

Los precios son: $ 150 la entrada general, con un 50 por ciento de descuento para jubilados y estudiantes universitarios con credencial y hay un plan especial para estudiantes de los institutos superiores de arte teatral.

Jornadas sobre Innovación Tecnológica y Agricultura de Precisión del INTA

En las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el intendente de la municipalidad de SFVC, Raúl Jalil, participó de las Jornadas de Actualización sobre Innovación Tecnológica y Agricultura de Precisión dictadas por técnicos del INTA Manfredi.

El objetivo de las jornadas es que los técnicos locales del INTA puedan conocer el potencial de estas herramientas de precisión para poder determinar si pueden ser aplicadas y los alcances que tienen las mismas en nuestro ecosistema productivo.

«Aquí es donde se gestan los cambios de paradigma que permiten revitalizar la producción. Vamos a acompañar a los especialistas en todo lo que podamos y con todas nuestras herramientas para apuntalar nuestra producción local», aseguró el intendente Jalil en el inicio de las jornadas.

Los disertantes pertenecen a un equipo de larga trayectoria que en el transcurso de los años han acumulado una serie de desarrollos tecnológicos que tiene como eje la agricultura de precisión.

Estuvieron presentes el director del Centro Regional Catamarca-La Rioja, José Luis Riedel, el director provincial de Agricultura, Guillermo Rosales, el director del INTA Catamarca, Rafael Caeiro, demás funcionarios, profesionales y productores interesados en la temática.

Nueva edición de «Un árbol + un niño = vida»

La secretaría de Ambiente de SFVC, a cargo de Nicolás Verón, llevó a cabo una nueva jornada del programa «Un árbol + un niño = vida» en las instalaciones de la Maternidad Provincial.

Este programa busca abordar la arista de concientización sobre la importancia de la forestación responsable desde la temprana edad ya que a cada especímen que se coloca en el patio del nosocomio se le asigna el nombre de un niño que ha nacido con complicaciones y que ya ha logrado superar.
Esta es la segunda ocasión en la que se realiza el programa en la Maternidad Provincial con una gran concurrencia de vecinos y pacientes del nosocomio.
«Nuestra idea es poder sumar a todas las familias a esta actividad para que apadrinen y cuiden de su árbol, que lleva el nombre de un niño. Es una herramienta ideal para que cada vecino sienta como propio cada especímen, lo conozca y lo difunda», aseguro el secretario de Ambiente, Nicolás Verón, sobre el programa.

Reunión para avanzar en Programas de Innovación y Cultura Emprendedora en SFVC

Días atrás, en la ciudad de Córdoba, miembros del equipo de trabajo de la Dirección General de Formación y Gestión de la Municipalidad de SFVC, mantuvieron una reunión con la directora Ejecutiva de Junior Achievement, Jimena Flores.

El objetivo del encuentro fue avanzar en la firma de convenios de asesoramiento y mentorías en lo relativo a Programas de Innovación y Cultura Emprendedora que desarrolla la fundación en todo el mundo con más de 100 países asociados.

María Virginia Seco, directora de Formación y Gestión de SFVC manifestó que “acompañar a jóvenes en la definición de su proyecto de vida y que sientan seguridad de una elección sea cual sea, es la mejor forma de caminar al lado de ellos”.

Por otra parte, Seco expresó que como institución el proyecto es seguir brindando a los adolescentes de la ciudad todas las herramientas para la mejor toma de decisiones.

Qué es Junior Achievement

Es una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, y se dedica a preparar a los jóvenes para los empleos del futuro.

A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, se empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y para sus comunidades.