All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 148

Catamarca Ciudad, seleccionada para el concurso de Innovadores Locales de la RIL

A raíz de un ranking de municipios, Catamarca Ciudad ha sido seleccionada para participar de un concurso de la Red de Innovación Local y de una serie de mentorías en el marco de la Gestión Integral de Gobiernos.

La selección se dio a partir de un proyecto de la Dirección de Planeamiento de la Ciudad Capital -consistente en la gestión de residuos plásticos y producción de ladrillos de PET- que fue seleccionado por la Red de Innovación Local en el eje “las personas y su mirada hacia el futuro”.

El concurso, de renombre nacional, reúne a funcionarios de distintos lugares de la Argentina y recibió cerca de 200 postulaciones, quedando seleccionados sólo 50 para participar. Entre ellos, el del área capitalina que depende de la secretaría de Modernización y Desarrollo Económico de la Ciudad.

Al describir el proyecto, la directora de Planeamiento, Tania Schonhals explicó que es “un desafío que enfrentan todos los municipios es dar solución a la problemática de los residuos».

La funcionaria destacó que “haber sido seleccionados es muy valioso porque desde el municipio se ha avanzado mucho en estos años en innovación, modernización y desarrollo en pos de brindar una mejor ciudad a los vecinos. Y por otro lado, porque el desafío planteado ya se está pensando hace un tiempo, y se estuvo trabajando en proyectos de esa temática”.

El proyecto
Abarca varios componentes: ambiental, desarrollo económico y desarrollo urbano.
Ambiental porque el objetivo es que en todo el Municipio se efectúe separación en origen (domicilios particulares, oficinas, escuelas, hoteles, comercios, edificios públicos, restaurantes, etc.), y esta manera disminuir tanto los pequeños focos de basura dispersos en algunos puntos de la ciudad, como maximizar la vida útil del relleno sanitario.
Desarrollo Económico porque en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la municipalidad trabajan dos Cooperativas que realizan la separación de residuos reutilizables o reciclables (envases PET, cartón, papel), depositados dentro del relleno sanitario y luego los venden, y eso constituye su fuente de ingreso. Con la separación en origen, se facilitará y efectivizará el trabajo realizado por el personal de las cooperativas, lo que se materializará en un incremento de sus ingresos, mejorando su calidad de vida.
Desarrollo Urbano, porque el proyecto también incluye la elaboración de elementos constructivos con PET reciclado. Para ello, es necesario llevar al máximo la separación en origen para disponer de la cantidad de envases PET suficientes para preparar ladrillos con este material. Con los ladrillos se realizarán construcciones sustentables, dentro de proyectos de viviendas sociales.

Convenio con Banco Nación por las nuevas tarjetas ticket

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Modernización, Emilio Ramaci, firmó un convenio con el Banco Nación para habilitar a partir del mes de mayo, las Tarjetas Ticket Nación Electrónico (TTNE), para los beneficiarios del programa “Catamarca Ciudad Trabaja” (ex becados y Capital Social) correspondientes al bono extra en el Mercado de Abasto.
El programa “Catamarca Ciudad Trabaja” abarca a más 4000 mil beneficiarios que desde el próximo mes podrán operar con una tarjeta magnética en sus compras dentro del Mercado de Abasto municipal.
“Además de ser un avance importante y cómodo para los beneficiarios, la instrumentación del sistema permite agilizar cualquier compra y es el primer paso que los acercará a las diferentes propuestas en las que ya estamos trabajando a su favor”, detallaron las autoridades durante la reunión.
Por su parte, el gerente de la sucursal del Banco, Esteban Pourrere, aseguró que por la cantidad de cajeros automáticos, las promociones, y las posibilidades que ya se evalúan para un futuro cercano, los beneficiarios serán más de lo esperado.

Municipio en tu escuela

Hoy la Municipalidad de SFVC realizó el lanzamiento del programa «Municipio en tu Escuela”, a través de la Secretaría de Salud y Protección Ciudadana, con el diagnóstico de salud, destinado a los alumnos del sistema educativo Municipal (SEM), dando inicio con el nivel secundario «Miguel Cané».

Estas acciones se desarrollan teniendo en cuenta los parámetros del programa Nacional de Sanidad Escolar (ProSanE) y sus protocolos diagnósticos de salud y la implementación del proyecto «Como me veo, como me ven, como me cuido», del Centro de Estudios de Antropología Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNCa, dirigido por la docente- investigadora, Delia Beatriz Lomaglio.

«Este año nos proponemos llegar con el programa, a 2.060 alumnos que incluye todos los niveles del SEM, estableciendo un vínculo de cooperación entre educación y salud, dando pié a un seguimiento de los casos problemáticos que surjan en el proceso», expresó el mandatario de Salud, Juan Manuel Zelarayan.

Cabe destacar que los controles que se realiza en cada ingreso, esta constituida por exámenes de agudeza visual, auditiva, calendario de vacunación , exámen físico completo mediante el control de medidas antropométricas, entre otras. Además de análisis clínicos de laboratorio (glucemia, hemograma completo, hepatograma y grupo sanguíneo).

Paralelamente se dictan talleres educativos de promoción en ámbitos saludables como alimentación, manipulación y conservación de alimentos, educación sexual, salud bucal y pediculosis.

En tanto, el proyecto universitario busca indagar la percepción y grado de satisfacción de la imagen corporal y la predisposición a trastatras de la conducta alimentaria en adolescentes», expresó la Dra. Lomaglio

El próximo lunes inicia la obra de semipeatonalización de calle República

El próximo lunes iniciará la obra de semipeatonalización de calle República, tal como se había anticipado cuando se ejecutaron los proyectos similares en calles Rivadavia y Sarmiento.

La obra demandará un total de 60 días para completar los tramos estipulados en el proyecto: República desde Salta hasta Rivadavia, y República desde Sarmiento hasta Maipú.

La arquitecta Valeria Gallo, a cargo de la dirección general de Proyectos, explicó que el primer tramo en ejecutarse será Salta hasta Rivadavia. Una vez que pasen las Fiestas Marianas y la Procesión de la Virgen, se iniciará el tramo de Sarmiento a Maipú. El objetivo es no interferir con el trayecto de la procesión.

De esta manera quedará completa la obra de recuperación del casco histórico de la ciudad uniendo la plaza 25 de Mayo, el Cine Teatro Catamarca, la Catedral Basílica, y el convento de San Francisco.

La obra de semipeatonalización para calle República será similar a las que ya se ejecutaron previamente: incluirá un ensanchamiento de las veredas para dar lugar prioritario a los peatones, instalación de luminarias LED de última tecnología, colocación de adoquinado para distinguir el espacio de las restantes arterias del casco céntrico, y la forestación general.

Además, las áreas de Planeamiento del municipio trabajarán junto a los comerciantes frentistas para iniciar el proceso de mejora de fachadas.

Por otro lado, cabe destacar que las autoridades municipales y los encargados de la obra darán a conocer en los próximos días los espacios donde se colocará la parada de taxis que actualmente está ubicada en calle República mientras dure el plazo de la obra.

“Tal como sucedió con las etapas previas, vamos a respetar los plazos de obra para que el proyecto general de recuperación del casco céntrico sea una realidad cuanto antes. Todos los vecinos ya han visto el resultado de los trabajos en calles Sarmiento y República, y de qué manera mejoran la vista general de nuestra ciudad y la fluidez del tráfico vehicular. Esta es una de las grandes obras de la gestión municipal”, aseguró el secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle sobre el proyecto que iniciará la semana entrante.

Construcción irregular en Pueblo Perdido será retirada

Los trabajos para colocar una antena de telecomunicaciones en el predio de la reserva del Pueblo Perdido se detuvieron en su totalidad, y el encargado de la instalación de la misma iniciará las tareas para retirar todo el material del espacio.

La noticia fue confirmada por el secretario de Modernización, Emilio Ramaci, quien explicó que la antena fue colocada por un ingeniero particular sin haberse solicitado los permisos pertinentes a las direcciones de Planeamiento Urbano y Fiscalización.

Por esta razón, y al conocerse la falta de autorización, desde la dirección de Inspección General se procedió a la notificación del caso para evitar más avances de la obra de instalación.

“La normativa provincial y municipal es muy clara con respecto a la zona protegida del Pueblo Perdido. Se detuvieron los trabajos de construcción poco después de conocida la situación y ahora se procederá a fiscalizar el retiro de todos los elementos extraños a la reserva”, aseguró el secretario Emilio Ramaci.

El funcionario enfatizó que toda construcción en cualquier parte de la ciudad debe ser fiscalizada por el municipio para detectar posibles irregularidades, como el caso de la antena en el predio de reserva. “Este procedimiento es el que nos permite analizar si una construcción es viable desde el punto de vista legal o técnico, más en el caso de espacios que están plenamente protegidos por ley”, aseguró Ramaci.

La Granja Educativa Municipal, lista para su lanzamiento

El municipio de SFVC, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, dejará habilitada en dos semanas más la “Granja Educativa Municipal”.

La iniciativa fue ejecutada en inmediaciones del predio del Frigorífico Municipal, espacio que fue totalmente ambientado para poner en funcionamiento la granja con diferentes animales y viveros en pleno desarrollo. Los viveros fueron preparados para usar el nuevo método de cultivo industrial de plantas denominado “Hidroponia”, donde en lugar de tierra se utiliza el agua como soporte de las raíces.

El lugar ya cuenta con gallinas, conejos, pavos, cerdos, vacas, caballos y cabras. Durante los próximos días llegarán ovejas, llamas y se ubicarán también peces en una laguna artificial. Además, en el recorrido para los estudiantes e interesados se explicará todo el proceso hidropónico. Todo lo cultivado será donado a los comedores de la ciudad. Los cultivos incluyen como lechuga, acelga, perejil, cebolla de verdeo, entre otros.

“Trabajamos con un procedimiento bastante amplio porque el objetivo es reutilizar y manejar un circuito continuo de agua donde se ocupe solamente lo necesario, guiando los pasos en la huerta y los viveros propiamente dichos”, explicaron las autoridades de la secretaría de Ambiente sobre la granja.

Por otra parte, los animales son diariamente controlados por los veterinarios y están en pleno contacto con el personal con el objetivo de habituarlos ante las próximas visitas de estudiantes del Sistema Educativo Municipal.

Una vez habilitado el lugar, se informará sobre los horarios y visitas guiadas tanto para las escuelas, como para el público en general.

Lanzan Moratoria Municipal

La Dirección de Rentas de la Municipalidad de SFVC informó que a partir de hoy se encuentra vigente una nueva Moratoria Municipal para el pago de las deudas acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2018. Esta medida está acompañada por una serie de decisiones que apuntan a lograr mayor eficacia en la recaudación tributaria.
Detalles del Plan
La moratoria prevé una reducción del 100 por ciento en intereses por la cancelación de deuda en un solo pago. Del 70 por ciento si se cancela en hasta 6 cuotas, del 50 por ciento en hasta 12 cuotas, y del 30 por ciento si la cancelación se hace en hasta 24 cuotas. Los contribuyentes pueden consultar en www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar los tributos que están incluidos en la moratoria.
Lugares y formas de pago
Se puede pagar al contado en el edificio de Rentas Municipal, en Av. Güemes 650, o por débito automático informado el CBU, con tarjeta de crédito o débito, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 horas.

Se mejorarán las paradas de taxis de la ciudad

La municipalidad de SFVC y los representantes de choferes de taxis recorrieron el casco céntrico para definir las mejoras que se realizarán en las distintas paradas para mejorar el servicio de transporte.

Junto al secretario de Protección Ciudadana, Juan Zelarayán, los choferes explicaron cuáles son los espacios que necesitan mejoramientos para hacer más accesible y sencillo la subida y bajada de pasajeros sin afectar la tránsito vehicular regular.

Las paradas en cuestión están ubicadas en calles Esquiú antes de Sarmiento, Junín antes de Prado, la parada de taxis de OSEP, y la parada de calle República antes de Sarmiento.

“Vamos a realizar la demarcación adecuada de las paradas, que no están totalmente señalizadas, y vamos a colocar cartelería señalética para indicar los espacios de subida y bajada. Además, vamos a evaluar la reorganización de paradas en el casco céntrico junto con los choferes en los próximos días. El área de Protección está comprometida con las necesidades de los choferes y los usuarios, así que vamos también vamos a colaborar con personal de tránsito en las paradas para permitir el ascenso y descenso de pasajeros”, aseguró Zelarayán.

Por otra parte, el funcionario destacó que la unificación de taxis y remises es “materia de diálogo constante” con los choferes para establecer las pautas necesarias de trabajo. «Con los choferes mantenemos un muy buen diálogo, ellos transmiten sus dudas y nosotros tratamos de dar soluciones que mejoren la calidad del servicio», subrayó el secretario de Protección.

Nuevo sistema alternativo de comunicación para APANE

Mediante un proyecto conjunto de inclusión para personas con discapacidad, rubricado entre la Municipalidad de SFVC, Econovo y la startup cordobesa OTTAA Project, se donaron tablets especiales a la escuela APANE.

El objetivo es integrar a sus alumnos a un nuevo sistema de comunicación.

Con la presencia del intendente Raúl Jalil, Oscar Scorza, titular de Econovo, y Héctor Costa, ingeniero biomédico y cofundador de OTTAA, las autoridades de Apane recibieron los dispositivos con el nuevo software especializado ya instalado para comenzar a trabajar con una nueva metodología digital que permite crear un puente comunicacional entre las personas que por diversas discapacidades no se pueden comunicar con su entorno de una manera rápida, sencilla y accesible.

Por otra parte, desde APANE tendrán  la posibilidad de trabajar con el Centro de Innovación y Desarrollo, utilizando los equipos y herramientas del espacio, donde  también se instalará el mismo software para los chicos.

«Nosotros utilizamos la metodología en forma tradicional, es decir con imágenes impresas y trabajos manuales de los docentes y ahora estamos más que felices y agradecidos con esta nueva posibilidad «, declaró Cecilia Maijá, directora de APANE.

Luego de la entrega, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones del predio y de la escuela donde concurren los chicos.

De esta manera, SFVC se suma a los más de 2.500 usuarios del sistema especializado que ya desembarcó en otras partes de Argentina, Chile, Perú, Colombia y un centro de salud de Emiratos Árabes, con el cual OTTAA Proyect trabaja para el desarrollo tecnológico.

Continúan los talleres «Cuentas Sanas para tu futuro» en el CID

Propuestos por el Banco Macro y coordinados por el municipio de SFVC, iniciaron hoy los módulos denominados «Olimpíadas de salud económica – taller para tu futuro nuevo».

Los mismos están destinados a jóvenes  entre 16 y 24 años y la organización estuvo a cargo del equipo del Centro de Innovación y Desarrollo, y la dirección de Políticas Juveniles. En el mismo marco continúan los talleres de «Cuentas Sanas» destinados a formadores, tutores y docentes bajo el asesoramiento de una guía de orientadores del taller.
Con la participación de un numeroso grupo de jovenes, se asesoró sobre la economía personal y familiar a través de sugerencias, herramientas y recursos adaptados a cada etapa de la vida y situaciones diarias como ahorro, emprendimiento, trabajo nuevo, búsqueda  de empleo, etc, con el fin de mejorar la educación financiera de los jóvenes.

Según lo programado, en las próximas jornadas se dictarán los talleres sobre «Cuentas Sanas desde tu primer trabajo» y «Cuentas sanas  para tu negocio», para jóvenes  emprendedores (16 a 24 años). De los mismos participarán las escuelas de la ciudad.

«Todos los talleres se dictan en torno a los cuatro comportamientos económicos principales: ganar dinero, consumir, ahorrar e invertir», detallaron desde la secretaría de Modernización, haciendo referencia a la importancia de fijar metas en la toma de decisiones financieras en el presente y futuro.

Al finalizar cada taller, se realiza la entrega de los certificados correspondientes.