All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 147

Más de 20.000 personas eligieron el Camping Municipal

Desde la apertura formal a finales de diciembre pasado hasta el día de ayer, 20.593 personas elegieron el Camping Municipal como opción para pasar sus vacaciones.

La cifra fue confirmada por el secretario de Ambiente, Nicolás Verón, en el marco del recuento de los primeros días de temporada del renovado Camping Municipal.

“Este año todos los servicios que brinda el Camping son totalmente gratuitos. Sabemos que mucha gente lo elige para pasar un buen momento en familia y con amigos, por eso ponemos toda la estructura del municipio para que sea de la mejor manera”, aseguró el funcionario.

Los vecinos y turistas que quieran concurrir podrán ingresar gratis tanto al camping como a la pileta y tendrán un máximo de 10 días para poder acampar.

Los niños que concurran a la colonia del camping irán de martes a viernes de 9 a 12 horas, mientras que el horario de la pileta para el público en general será de martes a domingos de 14 a 19 horas.

“Quienes quieren ingresar en el natatorio deben concurrir sin DNI y, en lo posible, sin distintivos deportivos. El objetivo es que todos puedan pasar un buen momento en estas vacaciones”, explicó Verón.

Para ambos casos, las personas que ingresen tendrán que hacerlo con la alta médica que el personal de Salud Municipal le otorgará una vez que son revisados. El control consiste en revisar pies y cabello.

Cabe destacar que el área de Salud ha dispuesto la presencia constante de personal capacitado para atender cualquier emergencia en el Camping.

Actividades

Durante los fines de semana, el camping ofrecerá una amplia agenda cultural que estará compuesta por distintos artistas locales.

Mientras que durante toda la temporada se realizaran torneos de fútbol 5 y beach vóley.

Notifican a vecinos para trasladarse ante posibles crecientes del Río del Valle

El municipio de SFVC notificó a vecinos que han edificado construcciones precarias en la zona del badén del Río del Valle para que tomen las medidas necesarias para trasladarse a otros espacios más seguros.

El secretario de Modernización y Desarrollo Económico, Emilio Ramaci, junto a la directora de Acción Social, Inés Pinto, recorrieron ayer el sector para notificar a los vecinos y brindarles apoyo de asistentes sociales por parte del municipio.

“Ante todo el municipio debe tomar la precaución de dialogar con los vecinos y explicarles que el espacio donde han construido es peligroso por la posibilidad de crecientes del Río del Valle. En época estival, estos riesgos crecen y por esta razón vamos a analizar qué herramientas podemos poner a disposición para que se trasladen”, aseguró el secretario de Modernización.

Hasta el momento, se trata de al menos 8 núcleos familiares -uno de ellos con un merendero conformado para los niños del sector- los que han construido en la zona.

Inician los trabajos de peatonalización en calle Sarmiento

Mañana inician los trabajos de refacción y peatonalización de calle Sarmiento entre República y Esquiú, tal como fuera anunciado por las autoridades municipales a finales de 2018.

La peatonalización se realiza tras el acuerdo del municipio de SFVC con la Nación por un financiamiento de la obra por un monto de 16 millones de pesos. De esta manera, la recuperación de casco histórico de la ciudad se extenderá por calles Sarmiento y Rivadavia hasta el convento de San Francisco.

El proyecto de trabajo preparado por la dirección general de Proyectos se realizará en distintas etapas para que no decaiga la afluencia de potenciales clientes.

Esta decisión fue tomada por el intendente Raúl Jalil junto al secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, tras escuchar los planteos de los comerciantes del sector con respecto a las expectativas del caudal de clientela durante el plazo de ejecución de la obra.

La misma, según estiman las autoridades, tendrá un plazo máximo de 45 días completarse.

Las veredas, cordones cuneta y el trazado de la calle se trabajarán por sectores diferenciados, desde el interior de la calle y hacia adentro, y preferentemente en horario nocturno, teniendo en cuenta la situación de los comercios de calle Sarmiento.

Como parte de la organización para el inicio de los trabajos, el secretario de Protección Ciudadana, Juan Zelarayán, dialogó con representantes de taxistas para realizar un traslado temporal de las paradas de vehículos hasta que la obra esté finalizada.

Operativo de limpieza y contención tras el cambio de tiempo

Como consecuencia de los fuertes vientos de las últimas horas, el municipio de SFVC desplegó un operativo limpieza y contención en distintos puntos de la ciudad para atender las necesidades de los vecinos.
Varias cuadrillas de trabajadores de las secretarías de Servicios Públicos, Ambiente y Gobierno salieron a la calle para revisar escenarios de caída de paredes de sitios baldíos y árboles quebrados por el viento.
Todos los hechos fueron denunciados por vecinos a través de los canales de comunicación del municipio. En este sentido, las autoridades recordaron que los vecinos pueden comunicarse a través de las páginas de Facebook oficiales del municipio para denunciar problemas y solicitar soluciones.
Los principales requerimientos que se debieron atender con maquinaria y herramientas pesadas para despejar calzadas y veredas fueron en calle Esquiú, donde cayó una pared por acción de las fuertes ráfagas de viento, y avenida Cobacho, con árboles quebrados ocupando parte de la calzada.
En la zona este de la ciudad también cayeron árboles que fueron posteriormente cortados y trozados en vista de que representaban un peligro inminente para domicilios particulares y líneas de tendido eléctrico.
Por otro lado, en calle Salta también se registró la caída de un árbol de grandes dimensiones frente a una galería comercial. Allí también trabaja una cuadrilla para levantar escombros y despejar adecuadamente el sector.

Reunión para revisar el régimen de compra de terrenos y lotes

El intendente Raúl Jalil fue recibido por el ministro de Obras Públicas de la provincia, Rubén Dusso, junto a los representantes de las empresas de energía y aguas, el IPV, Catastro provincial y municipal, y el diputado Marcelo Murúa, para dialogar sobre las acciones de articulación en materia de requisitos para la compraventa de lotes de terrenos, como parte del ordenamiento de los distintos centros urbanos de la provincia.

Todos los presentes en la reunión expusieron las distintas problemáticas que se generan al formalizarse la compra de terrenos en loteos que todavía no tienen toda la infraestructura de servicios básicos, y acordaron avanzar con la instrumentación de una nueva dinámica de trabajo para estos casos.

La instrumentación promoverá que los lotes cuya venta se pretenda formalizar deberán con identificación catastral y la correspondiente prestación de servicios de agua, luz y un certificado de no inundabilidad.

“El objetivo es que la visación final de planos para un loteo, se otorgue una vez que estén finalizadas todas las obras, en vez de entregar una certificación de factibilidad como se hace ahora. De esta manera, le vamos a dar seguridad jurídica a los catamarqueños que compren terrenos porque, cuando lo hagan, sabrán que lo hacen con todas las condiciones básicas completas”, explicaron las autoridades.

Por otro lado, en el marco de la reunión general se planteó la implementación de una ley de contribución por mejoras, respecto a inmuebles beneficiados directamente por la ejecución de una obra pública.

Estricto operativo de control y seguridad a gran escala en la ciudad

El secretario de Gobierno de SFVC, Hernán Martel, junto a integrantes del gabinete municipal participaron de la reunión general de trabajo en la Jefatura de Policía para redondear los detalles del estricto operativo de control que se realizará durante esta noche y la madrugada de mañana.

La reunión fue encabezada por el Jefe de Policía de la provincia, Orlando Quevedo, junto a los altos mandos de la fuerza.

Desde el municipio las autoridades confirmaron que se montará un operativo de control a gran escala que incluirá agentes preventores, equipos de control de alcoholemia y las unidades de apoyo en distintos puntos de la ciudad. De esta manera, también se coordinarán acciones con los municipios del Valle Central para evitar problemas durante Noche Buena y Navidad.

Además, se realizarán controles estrictos en todos los locales bailables que abran sus puertas esta noche. “La entrada de menores, tal como lo establece la normativa, está totalmente prohibida. Vamos a realizar controles local por local para evitar el ingreso de menores. En caso de encontrarnos con menores de edad en algún local o boliche, se procederá a la inmediata clausura de las instalaciones y se impondrán las sanciones correspondientes, las cuales incluyen el retiro total de la habilitación para trabajar”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel.

Por su parte, el secretario de Salud y Protección Ciudadana, Juan Zelarayán, confirmó que todos los equipos de control estarán en la calle y destacó que desde el área de Salud habrá una guardia permanente ante cualquier emergencia para asistir a los organismos de emergencia provinciales.

“Queremos que todos pasen las fiestas en paz. Todos tenemos que poner nuestro esfuerzo y por eso colaboramos directamente con la Policía de la provincia para que sea un operativo a gran escala”, aseguró el funcionario.

Una nueva plaza se remodela en la ciudad

Como parte del plan de recuperación de espacios públicos, las secretaría de Obras Públicas y Ambiente de SFVC avanzan con la remodelación integral de la plaza Monseñor Angelelli, en el barrio Los Pinos, de la zona oeste de la ciudad.

Esta será el último espacio público recuperado del 2018, período que incluyó obras a gran escala como la remodelación de las plazas de Villa Cubas y la plaza Virgen del Valle.

Desde la dirección general de Proyectos, a cargo de la arquitecta Valeria Gallo, se explicó que el proyecto estipula un nuevo armado y distribución de caminerías de hormigón alisado, ampliando los espacios según el uso de los vecinos.

Hasta ahora se han colocado nuevos gimnasios y juegos al aire libre, y se incorporarán nuevos equipamientos: bancos de madera, basureros metálicos y un nuevo sistema de iluminación LED para aportar un consumo energético más eficiente.

Una vez terminada la tema de remodelación, se avanzará con la poda y adecuación de la flora del espacio. La forestación, según explicaron las autoridades, se conservará tal como se encuentra hasta el momento.

Beneficios para el «Contribuyente Cumplidor 2019»

Durante el mes de diciembre y hasta el 31 de enero de 2019 los vecinos de la capital pueden convertirse en “contribuyentes cumplidores” al adherirse al atractivo plan de pagos que ofrece Rentas Municipal con el propósito de regularizar las deudas y poder suscribir el pago anual con descuento a partir de febrero del año próximo.

“Decidimos extender el plan de pagos que otorgamos a los contribuyentes hasta el 31 de enero para que tengan la posibilidad de regularizar sus deudas con una tasa atractiva” (…) “esto les permitirá entre otros beneficios poder acceder al pago anual con descuento que el organismo otorga todos los años”, subrayó el CPN Darío David Yurquina, titular de la entidad.
“Entendimos que debíamos extender 1 mes más la posibilidad de que los vecinos accedan a este plan de pagos con tasas convenientes antes de aumentarlas a partir de febrero del año próximo, es por ello que instamos a los contribuyentes a aprovechar durante diciembre y enero este plan”, amplió el funcionario.

SFVC avanza para con el loteo Portal del Norte III

El secretario de Gobierno, Hernán Martel, recibió las escrituras de propiedad del loteo Portal del Norte III, que ahora será parte del nuevo programa de terrenos para compra a precios accesibles por parte del municipio.

Este loteo se suma a los denominados Portal del Norte y Portal del Norte II, que también fueron parte de una operatoria diseñada por el municipio para que los vecinos puedan acceder a su primer terreno mediante precios adecuados y financiados por la Caja de Crédito Municipal.

“Este es un paso muy importante porque una vez más el municipio demuestra su voluntad de facilitar un terreno a los vecinos para que puedan iniciar el sueño de la casa propia. La eficacia de estas operatorias ya se han demostrado con los otros dos loteos”, aseguró el Secretario de Gobierno.

La operatoria para la venta de los terrenos ahora quedará en manos de la Caja de Crédito Municipal, donde se podrán realizar todas las consultas pertinentes para acceder a un terreno con créditos a tasa baja.

Receso administrativo y funcional en SFVC

Mediante el decreto N° 1960, el intendente de la Municipalidad de SFVC, Raúl Jalil, dispuso el receso administrativo y funcional desde el 26 de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019 en todo el ámbito de la administración municipal.

El decreto establece la obligatoriedad del otorgamiento de la licencia anual ordinaria al personal municipal a partir del día 26 de diciembre. Serán excepciones el personal que resulte necesario afectar a la prestación de los servicios esenciales y guardias mínimas para el cumplimiento de las tareas consideradas indispensables.

Además, el personal becado, capital social y contratados de locación de obras tendrán el mismo beneficio a partir del 26 de diciembre pero por un lapso de 15 días.

La medida se enmarca en la crisis energética de los servicios de generación, transporte y distribución de energía eléctrica que afecta a la provincia en épocas de altas temperaturas.