All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 147

Buen inicio de la Moratoria Municipal

Un notable incremento de contribuyentes se observa en las oficinas de Rentas de la Municipalidad de la capital a raíz de la campaña denominada “Moratoria 2019” que se lanzó hace 2 semanas.

Según se informó desde el organismo, hay una interesante concurrencia de contribuyentes en el salón de atención al público interesados en ponerse al día con sus Tasas Municipales.

“Es una buena oportunidad para que los vecinos puedan ponerse al día con sus tasas municipales, con importantes descuentos en intereses y multas, sobre todo en estos momentos en que tenemos una difícil situación económica”, destacó la CPN Susana Peralta, secretaria de Hacienda del Municipio.

Se recuerda que la campaña prevé una importante quita de intereses, de hasta un cien por cien en un pago, y una financiación de hasta 24 cuotas con tasas accesibles, y tiene como fecha de finalización el 31 de mayo próximo.

Las oficinas de Rentas Municipal atienden de lunes a viernes en el horario de 7 a 14.30 horas.

La Granja Educativa Municipal abre sus puertas el próximo lunes

La granja municipal educativa -construida en las instalaciones reconvertidas del exfrigorífico municipal a la vera de la ruta 38- abrirá sus puertas al público formalmente el próximo 29 de abril con la visita de dos escuelas del Sistema Educativo Municipal.

El trabajo de reconversión del espacio fue realizado por trabajadores de la secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, a cargo de Nicolás Verón, con el objetivo de reutilizar las instalaciones con un nuevo proyecto de producción y enseñanza.

El predio ahora cuenta con hortalizas que se alimentan con el sistema de hidroponia, el cual hace más eficiente el uso del agua disponible, un sector destinado a la siembra “de cajón”, una huerta tradicional, un sistema de cría de animales de granja -ovejas, cabritos, cerdos, gallinas, entre otros- y además albergará una casa de té para los vecinos que deseen pasar la tarde en el lugar.

“El exfrigorífico ofrecía muchas posibilidades porque hay instalaciones que se pudieron refuncionalizar para generar un nuevo espacio de didáctica y capacitación. El objetivo es que las escuelas públicas y privadas puedan coordinar visitas que permitan abrir el abanico de temas de enseñanza en el marco de las materias que ya tienen estipuladas en el cuadro curricular regular”, aseguró el secretario Verón sobre la dinámica de la granja.

La granja educativa municipal está además estrechamente vinculada al vivero municipal, que funciona ahora en el marco del mismo predio. “De un espacio en desuso pasamos a en un espacio verde integrado que tiene la ventaja de ofrecer servicios tanto para la familia como para el estudiantado catamarqueño”, enfatizó el funcionario de Ambiente.

El secretario destacó que el objetivo final es que el espacio sirva como “granja modelo” para quienes busquen capacitarse en la producción frutihortícola independiente o con fines comerciales.

En este sentido, subrayó que se han recibido solicitudes por adelantado para capacitaciones tanto por parte de personas que buscan generar huertas orgánicas “caseras” como por parte de productores locales que desean contar con nuevas herramientas de trabajo para mejorar su producción.

Tres nuevas avenidas con nombres homenaje a Evita, Alfonsín y Vicente Saadi

El intendente Raúl Jalil, acompañado por concejales y miembros de su gabinete, firmó el proyecto de ordenanza para denominar las nuevas avenidas construidas por el municipio como parte del anillo vial.

Las avenidas en cuestión son las siguientes: la arteria que corre entre avenida Ocampo y el Parque Sur, la avenida que corre desde la rotonda de avenida Bartolomé Castro hasta avenida México, y la avenida que inicia en la caminera de la ruta provincial 4 hasta avenida Güemes.

Estas arterias, respectivamente, se llamarán Eva Duarte de Perón, Raúl Alfonsín y Vicente Saadi.

En el caso de la primera avenida mencionada, ayer el jefe comunal recorrió la obra de pavimentación a la que solamente le restan 400 metros de colocación de asfalto para estar completa. Es una de las avenidas más largas de la ciudad ya que recorre todo el trayecto desde el Parque Sur y la unión con la nueva avenida Bicentenario, pasando por la rotonda de Valle Chico, hasta la intersección con avenida Ocampo.

Esta arteria permitirá agilizar el tránsito vehicular de las zonas sur y oeste, conectando la ruta nacional 38 con la ruta provincial 4 y las localidades del interior.

Por su parte, la avenida que se denominará Raúl Alfonsín ya está completa y pleno uso, al igual que la avenida que se nombrará en homenaje al exgobernador Vicente Saadi.

Cabe destacar que ayer por la tarde, representantes de la rama femenina del Partido Justicialista firmaron un acta de acompañamiento a la ordenanza de denominación de las nuevas arterias.

Inician Talleres sobre Manejo de Riesgo Suicida

Organizado por la Dirección de Salud Mental de SFVC en forma conjunta con Salugénica (Bienestar psicológico) Catamarca, se llevó a cabo el primer taller de “Manejo de Riesgo Suicida», destinado a referentes civiles, personal de Salud y facilitadores comunitarios.

Los módulos constan de cinco encuentros durante tres meses, los cuales se desarrollarán cada 15 días, con un equipo de trabajo que actúa como especialista de información, en este caso sobre primeros auxilios psicológicos denominado “Gatekeepers”.

«Estos talleres nos permitirán brindar las herramientas necesarias para que una persona pueda abordar estratégicamente una situación de crisis con riesgo suicida», expresó Carolina Fadel, directora de Salud Mental.

En este sentido, Salud Mental trabaja con la coordinación de todos los profesionales que intervienen en mencionadas situaciones y que son fundamentales para actuar con los involucrados en cada circunstancia.

Nuevo plan de pagos para comercios de la capital

La dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital informó que quedan las 2 últimas semanas para adherir al nuevo plan de pagos con tasas accesibles y hasta 24 cuotas para los comerciantes de la ciudad capital.

Susana Peralta, secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la Capital subrayó: “A principio de marzo lanzamos un nuevo plan de pagos, que coexiste con el anterior, y está destinado a todos los comercios de la ciudad (…) bajamos las tasas para que los contribuyentes puedan regularizar sus deudas alcanzando un 1% mensual, para la financiación hasta en 12 cuotas, y un 1,5% para la financiación en 24 cuotas. Este nuevo plan entró en vigencia a partir del 1ro de Marzo y se extenderá hasta el 30 de abril del corriente año”.

El presidente de la Unión Comercial de Catamarca, el CPN Alejandro Segli expresó: “Me parece excelente la medida en torno a lo que ya venimos trabajando con la provincia y también con la Municipalidad en distintas alternativas que puedan ayudar a los comercios a salir de esta crisis. Hablar de un 12% anual frente a tasas que se manejan del 50 o 60% en el sistema financiero me parece una muy buena opción para poder financiar las deudas de aquellos comercios que están en una complicada situación”.

Por último, en representación del Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca, el gerente del organismo Lic. Luis Jalil destacó la medida en virtud de que ayudará a los comerciantes para que puedan ponerse al día con sus contribuciones a tasas accesibles.

Refuerzan servicio de operativos de limpieza en la ciudad

En el marco del plan de limpieza que ejecuta el municipio de SFVC, continúan las intervenciones de Higiene Urbana en distintos puntos de la ciudad. En este caso, las tareas de higiene se refuerzan ya que a diario existe gran cúmulo de basura generada por vecinos que no arrojan residuos adecuadamente en los contenedores.
Con los contenedores desbordados y desechos en la vía pública, los trabajos se intensifican con el fin de prevenir focos de infección que pueden ser generados por los mismos. «Si bien, el trabajo es diario, hacemos todo lo posible para controlar la cantidad, ya que depende pura y exclusivamente de los vecinos», aseguraron las autoridades.
Desde el municipio se apela a la colaboración y responsabilidad de todos, teniendo en cuenta que tanto el equipamiento como el personal está destinado a tareas puntuales por la gran demanda que se genera en forma innecesaria.
Paralelo a los operativos de higiene, también se realizan trabajos de desmalezamiento y mantenimiento de los espacios verdes, calles, barrios y baldíos.

Audiencia pública por la recuperación de la plaza de las Mil Viviendas

El municipio de SFVC realizará hoy a las 8 pm una audiencia pública abierta para todos los vecinos que deseen conocer el proyecto de recuperación y puesta en valor de la plaza Tinkinaku, de las Mil Viviendas.

La presentación estará a cargo de las autoridades de la secretaría de Obras Públicas que generaron el proyecto para recuperar el espacio verde para los vecinos.

En este sentido, las autoridades adelantaron que la audiencia tendrá el mismo formato de presentación, preguntas y respuestas, que ya se ha empleado previamente en convocatorias para la revisión de los proyectos de obra de otros espacios verdes.

La cita será en el Polideportivo de las Mil Viviendas y se espera una importante afluencia de vecinos para aportar perspectivas sobre los trabajos necesarios para la obra de recuperación

Vuelve «Falsa crónica de Juana la Loca»: tres únicas funciones

La Comedia Municipal inicia la temporada 2019 con la reposición de «Falsa crónica de Juana la Loca», de Miguel Sabido. La obra obtuvo un éxito rotundo de público y de crítica en el cierre de la temporada anterior, lo cual permitió a la Comedia llegar a los siete mil espectadores en el 2018.

La obra se presentará los días 12, 13 y 14, en el Teatro del Sur. Las funciones serán a las 21 horas con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala de 50 localidades. Las entradas se retiran una hora antes de las funciones a partir de las 20hs en el Teatro del Sur.

El reconocido dramaturgo mexicano desnuda el terrible entramado alrededor de la figura histórica de Juana, el abuso de poder que se ejerció sobre una mujer que heredó el imperio de los Reyes Católicos. Su padre, Fernando el Católico, su marido, Felipe el Hermoso y su hijo Carlos V, la condenaron a la locura durante 50 años para no dejarla gobernar. Como dice el personaje de Carlos V en la obra: “Juana está loca por cuestiones de Estado”.

Las nuevas funciones de «Falsa Crónica de Juana la Loca» coincidirán con una exposición del director de la Comedia, Idangel Betancourt, sobre el proceso artístico y conceptual de esta obra en el Simposio Internacional Aby Warburg, que organiza la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes, del 8 al 13 de abril.

Qué dijo la crítica

“Este buceo en el caos mental de la infeliz protagonista y un abordaje novedoso desde todo punto de vista –actoral, estético, dramático, psicológico- lleva a decir que estamos ante un fenómeno único. Una obra que hay que ver y palpitar. Que esto suceda en Catamarca es un hecho más que auspicioso en un país que está viviendo su cultura como un acto de amor y resistencia” (Jorge Paolantonio).

“Idangel Betancourt deberá estar satisfecho. El espacio del Teatro del Sur fue su primer acierto. El segundo, contar con el elenco de la Comedia Municipal, que durante dos años ha venido siendo entrenada por él mismo, en un creciente progreso de unidad grupal y de adquisición de recursos actorales, como lo han mostrado en cada una de sus puestas anteriores. El tercero, la elección de sus colaboradores y por sobre todo, sin duda, la libertad que le ha  cedido  la Dirección Cultural, permitiéndole correr el necesario riesgo para concretar una pieza de arte, en la que los sentidos fluyen con la economía exacta, luciéndose por lo mínimo esencial”. (Manuel Maccarini).

Ficha Técnica de “FALSA CRÓNICA DE JUANA LA LOCA”

Elenco 

Juana: María Eugenia Maldonado

Menina: Luciana Jerez

Felipe: Miguel Soto

Bruja: Sol Suyai Casullo

Fernando: Guillermo Bordón

Isabel: Laura Corro

Carlos: David Silva

Cisneros: Herman Tobares

Dirección de Arte: Celina Galera

Diseño y Realización de Escenografía y Vestuario: Celina Galera y Marina Cubas

Confección de Vestuario: Nora Iramaín

Diseño de Iluminación: Idangel Betancourt y Fernando Uro

Equipo Técnico de la Municipalidad: Matías Morillo, Héctor Morales.

Asistentes de escena: Alejandra Ontivero, Daniel Alfaro, Omar Bustamante

Asistentes de Producción: María Belén Salas,  Laura Carrizo de la Fuente

Diseño Gráfico: Luis Caram

Realización Audiovisual y Fotografía: Antonella Gaibiso Pompei

Asistente musical: Cintia Leiva

Coreografía y Preparación Corporal:Carla López Berrondo

Producción Ejecutiva: Gelly Corro

Asistencia de Dirección: Fernando Uro

Dirección General: Idangel Betancourt

Catamarca Ciudad, seleccionada para el concurso de Innovadores Locales de la RIL

A raíz de un ranking de municipios, Catamarca Ciudad ha sido seleccionada para participar de un concurso de la Red de Innovación Local y de una serie de mentorías en el marco de la Gestión Integral de Gobiernos.

La selección se dio a partir de un proyecto de la Dirección de Planeamiento de la Ciudad Capital -consistente en la gestión de residuos plásticos y producción de ladrillos de PET- que fue seleccionado por la Red de Innovación Local en el eje “las personas y su mirada hacia el futuro”.

El concurso, de renombre nacional, reúne a funcionarios de distintos lugares de la Argentina y recibió cerca de 200 postulaciones, quedando seleccionados sólo 50 para participar. Entre ellos, el del área capitalina que depende de la secretaría de Modernización y Desarrollo Económico de la Ciudad.

Al describir el proyecto, la directora de Planeamiento, Tania Schonhals explicó que es “un desafío que enfrentan todos los municipios es dar solución a la problemática de los residuos».

La funcionaria destacó que “haber sido seleccionados es muy valioso porque desde el municipio se ha avanzado mucho en estos años en innovación, modernización y desarrollo en pos de brindar una mejor ciudad a los vecinos. Y por otro lado, porque el desafío planteado ya se está pensando hace un tiempo, y se estuvo trabajando en proyectos de esa temática”.

El proyecto
Abarca varios componentes: ambiental, desarrollo económico y desarrollo urbano.
Ambiental porque el objetivo es que en todo el Municipio se efectúe separación en origen (domicilios particulares, oficinas, escuelas, hoteles, comercios, edificios públicos, restaurantes, etc.), y esta manera disminuir tanto los pequeños focos de basura dispersos en algunos puntos de la ciudad, como maximizar la vida útil del relleno sanitario.
Desarrollo Económico porque en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la municipalidad trabajan dos Cooperativas que realizan la separación de residuos reutilizables o reciclables (envases PET, cartón, papel), depositados dentro del relleno sanitario y luego los venden, y eso constituye su fuente de ingreso. Con la separación en origen, se facilitará y efectivizará el trabajo realizado por el personal de las cooperativas, lo que se materializará en un incremento de sus ingresos, mejorando su calidad de vida.
Desarrollo Urbano, porque el proyecto también incluye la elaboración de elementos constructivos con PET reciclado. Para ello, es necesario llevar al máximo la separación en origen para disponer de la cantidad de envases PET suficientes para preparar ladrillos con este material. Con los ladrillos se realizarán construcciones sustentables, dentro de proyectos de viviendas sociales.

Convenio con Banco Nación por las nuevas tarjetas ticket

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Modernización, Emilio Ramaci, firmó un convenio con el Banco Nación para habilitar a partir del mes de mayo, las Tarjetas Ticket Nación Electrónico (TTNE), para los beneficiarios del programa “Catamarca Ciudad Trabaja” (ex becados y Capital Social) correspondientes al bono extra en el Mercado de Abasto.
El programa “Catamarca Ciudad Trabaja” abarca a más 4000 mil beneficiarios que desde el próximo mes podrán operar con una tarjeta magnética en sus compras dentro del Mercado de Abasto municipal.
“Además de ser un avance importante y cómodo para los beneficiarios, la instrumentación del sistema permite agilizar cualquier compra y es el primer paso que los acercará a las diferentes propuestas en las que ya estamos trabajando a su favor”, detallaron las autoridades durante la reunión.
Por su parte, el gerente de la sucursal del Banco, Esteban Pourrere, aseguró que por la cantidad de cajeros automáticos, las promociones, y las posibilidades que ya se evalúan para un futuro cercano, los beneficiarios serán más de lo esperado.