All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 36

Saadi, sobre el nuevo Nodo Tecnológico: «Catamarca dará un paso importante con la tecnología»

El gobernador Raúl Jalil y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrieron el edificio del Nodo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre.

«Es una obra magnífica que está realizando Gustavo (Saadi), que se va a complementar con los institutos Néstor Kirchner y la fábrica Novatech. Es uno de los edificios más importantes de la Capital», expresó Jalil.

Por su parte, el intendente indicó que «ya están en los detalles finales, y seguramente ahora vamos a comenzar a incorporar todo lo que es el equipamiento. Estamos orgullosos de esta obra».

Además, el jefe comunal indicó que el Nodo será para que los «niños, niñas, jóvenes y no tan jóvenes puedan aprender informática, robótica e impresión 3D, y lo podrán hacer de manera gratuita».

Por último, consideró que «Catamarca dará un paso importantísimo con este edificio y con la tecnología que habrá aquí».

La Capital tendrá iluminación 100% LED

El intendente Gustavo Saadi anunció que el alumbrado público de la ciudad será 100% LED, es decir que en los próximos meses se continuará con el reemplazo de la iluminación alógena en todo el territorio de la Capital.

Este sistema, que reemplaza al viejo alumbrado de mercurio, permite avanzar con un importante ahorro de energía, mejora la seguridad al ampliar y optimizar la iluminación, y protege el medio ambiente, de modo que todos son beneficios para la comunidad.

Saadi remarcó que formaliza esa promesa porque tiene la plena certeza de que alcanzará la meta: “Lo dije- cuando visité el barrio Los Periodistas y el barrio de Autoconstrucción, donde fuimos a ver precisamente, cómo estaban funcionando las luces LED. La ciudad Capital va a ser una de las primeras capitales de la República Argentina que va a tener el 100 por ciento de luces LED .

Ese es un compromiso que lo vengo asumiendo, principalmente porque ayuda a la seguridad, ilumina mucho mejor y aparte cuidamos el medio ambiente. Y otra de las propuestas que vengo anticipando a las vecinas y vecinos en su barrio, en el lugar donde vivan, es que van a tener en el 100 por ciento de la ciudad agua, cloacas y asfalto”.

“¿Y por qué lo digo con tanta seguridad? Porque sabemos que lo podemos hacer. Nosotros siempre fuimos muy celosos de la palabra empeñada. Y siempre, pero siempre que decimos algo es porque sabemos que lo podemos cumplir”, remarcó el jefe comunal, para recordar que “arrancamos desde el inicio de la gestión con un 20 por ciento de la ciudad con luces LED y hoy estamos en un 70 por ciento de la ciudad con luces LED. En el tema del asfalto, estamos llegando a un 82 por ciento de los barrios asfaltados y calculamos que a fin de año, si seguimos con este ritmo, vamos a llegar a cerca del 90 por ciento.

Para los próximos cuatro años quedaría un 10 por ciento. Sabemos que en los barrios de la ciudad tenemos un 95 por ciento de barrios con los servicios de agua y cloacas y estamos trabajando en otros barrios para llevar esos servicios. Por ejemplo, en estos años llevamos el servicio al Loteo Plumex, al Loteo Sussex, al Loteo República Argentina, al Loteo Carabús. Actualmente se está trabajando en obras de agua y cloacas en el loteo Parque Sur y en el barrio de la Cruz Negra”.

Gustavo subrayó la importancia de estas instalaciones hídricas, al sostener que “tanto que hablamos del tema de salud, y lo cierto es que en los barrios, que el vecino tenga agua y cloacas, es clave para prevenir enfermedades”.

El intendente comentó que por estos días desdobla su tiempo entre la campaña y la gestión, pero priorizando la gestión: “es mi responsabilidad seguir trabajando para llevarle una mejor calidad de vida a los vecinos”.

Finalmente puntualizó que las recorridas barriales no son en realidad una actividad de campaña: “nosotros no salimos cuando hay campaña política a recorrer los barrios, hace tres años y medio que todas las semanas estamos en los barrios, porque precisamente la impronta y el concepto de gestión que nosotros tenemos es que no definimos mucho las acciones ni las obras desde nuestro despacho o desde el escritorio, sino que trabajamos en forma conjunta con los vecinos, con los centros vecinales, con las instituciones. Muchas obras, muchas acciones se definen por ellos”.

“La efectiva participación de la que nosotros siempre hablamos, que muchas veces se la nombra como discurso, en nuestra gestión es una realidad. No solo porque trabajamos de esa manera, sino que incorporamos el Presupuesto Participativo.

El año pasado, hubo 40.000 vecinos y vecinas que votaron cada una de las obras y este año, que ya largó otra edición del Presupuesto Participativo, ya presentaron un montón de proyectos, y van cerca de 10.000 votos de vecinos y vecinas por respecto a cada una de esas acciones u obras que están solicitando en los barrios”.

Vamos en Bici tiene una estación en la Fiesta del Poncho

El programa «Vamos en Bici», que se lanzó la semana pasada y ya cuenta con más de 1700 usuarios, sumó una nueva estación ubicada en el Predio Ferial para quienes quieran asistir a la Fiesta del Poncho utilizando este medio de transporte sustentable.

La Estación Poncho funciona de 9 a 23hs y estará ubicada en el predio mientras dure la fiesta.

El programa generó un gran impacto desde un primer momento y en menos de una semana sumó más de 1700 usuarios.

Además de la Estación Poncho, los vecinos cuentan con otras cinco estaciones ubicadas en: Plaza 25 de Mayo, Plaza Virgen del Valle, Plaza de la Estación, Plaza de Choya y el Instituto de Formación Docente. Los residentes y turistas pueden «tomar prestadas bicicletas» de las estaciones y utilizarlas durante un máximo de una hora, con una tolerancia de 10 minutos.

 

 

Se estrenó el programa «Vamos en Bici» con 200 bicicletas públicas

El intendente Gustavo Saadi habilitó el novedoso programa “Vamos en Bici”, un servicio de movilidad sustentable que permitirá a los residentes y turistas tomar prestadas bicicletas de las estaciones, que por el momento se encuentran ubicadas en cinco puntos estratégicos de la ciudad, y utilizarlas durante un máximo de una hora, con una tolerancia de 10 minutos.

Por primera vez, la ciudad de Catamarca ofrece a sus habitantes un nuevo sistema de 200 bicicletas públicas.

Actualmente, las bicicletas se encuentran distribuidas en cinco estaciones: Plaza 25 de Mayo, Plaza Virgen del Valle, Plaza de la Estación, Plaza de Choya y el Instituto de Formación Docente.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y brindar una opción más saludable para desplazarse por la ciudad.

En su primera fase, el acceso al sistema será gratuito por tres meses para los usuarios.

Es importante destacar que los residentes próximamente tendrán la oportunidad de votar y decidir dónde se ubicarán las próximas estaciones en diferentes partes de la ciudad.

Los interesados tienen que descargar la aplicación, luego registrarse y escanear el código de la bicicleta que desea utilizar.

Gustavo, que haciendo honor al programa paseó en una de las flamantes bicicletas, remarcó que hubo un gran trabajo para concretar esta idea, felicitó al equipo que cristalizó esta iniciativa, y remarcó que se debe continuar para que la Ciudad reconozca que la prioridad la tienen los peatones, luego los ciclistas, tercero el transporte público y por último los automóviles particulares; necesidad que se sustenta en la seguridad vial y en la protección del medio ambiente, ya que la bicicleta es cero contaminante.

Por su parte, Fernando Monguillot, secretario de Gobierno y Coordinación, calificó la apertura al público del programa como “un sueño que se concreta”, con el cual se ponen en marcha “ecosistemas de movilidad, contemplando las particularidades de nuestra ciudad, que por sus declives demandó también la incorporación de bicicletas eléctricas”, y que requiere respeto y armonía de todos los vecinos que se movilizan en la zona urbana.

Para el funcionamiento de “Vamos en Bici” hay alrededor de 70 agentes prestando servicios y atendiendo todas las estaciones.

Se lanzó CERCA, una innovadora herramienta móvil para la atención del vecino

Acompañado por su gabinete, el intendente capitalino, Gustavo Saadi presidió el acto de lanzamiento de CERCA, una herramienta moderna y novedosa que está destinada a los vecinos de la ciudad, para facilitar la realización de reclamos, trámites y el acceso a la información municipal, unificando todas las áreas al servicio de la comunidad, entre otras novedades. esta aplicación genera un acercamiento más rápido y simple entre la comuna y los vecinos, además de ofrecer seguimiento y respuestas ágiles y concretas.

Se puede acceder de tres formas, personalmente en las oficinas de Salta y Zurita, con la app que ya está disponible para ser descargada en Play Store y a través del número de comunicación directa que es el 147.

Liliana Ziunzunegui, administradora de Atención al Vecino, comentó que para sumar este servicio transitaron por “dos años de entrenamiento y capacitación, coordinando área por área para ayudar al vecino y que sea simple”.

El intendente detalló cómo funcionará CERCA, y recordó que el principal objetivo es mejorar la atención, brindar un trato personalizado, cuidar el tiempo de los vecinos y ofrecer respuestas.

Señaló que “el 147 es el corazón del sistema”, porque ya no será necesario buscar los contactos de cada área particular, sino que se encontrarán todas las respuestas de la comuna consultando a ese número, que “unificará todo tipo de reclamos, trámites y consultas”.

A su vez, destacó que la estadística de los reclamos permitirá crear un mapa para la municipalidad, que identificará de inmediato las necesidades y demandas de cada barrio y sector.

“Este programa se suma a que la Capital tiene todos sus trámites digitalizados, aquí no existe el expediente en papel, con lo cual hay mayor celeridad, transparencia y cuidamos del medio ambiente. cualquier contribuyente desde su casa puede pagar cualquier tasa o servicio, quienes deseen construir pueden presentar los planos de manera digital y quien quiera emprender o abrir un comercio también tiene la habilitación comercial online que pocos municipios tienen. todo ello sumado a que en cada espacio público que inauguramos ponemos wifi, más las escuelas municipales con pizarra digital y el Nodo Tecnológico que vamos a tener: esta es la verdadera transición de un Estado lento y burocrático al Estado moderno e inteligente, innovador y transformador que tiene Capital”, subrayó Gustavo.

“Este es el verdadero Estado inteligente, cuando se pone la tecnología para resolverle los problemas a la gente”, agregó.

Finalmente, el jefe comunal señaló que “sabemos que los reclamos se van a multiplicar”, pero aseguró que su equipo está preparado porque “no vinimos a administrar la municipalidad, vinimos a transformar la municipalidad y la ciudad; como lo hicimos con GIRO, como lo hicimos con una ciudad participativa, como lo hicimos con El Jumeal, con La Gruta, con los espacios verdes, con la limpieza de la ciudad, con la ciudad turística; así hoy ponemos la tecnología al servicio de la gente”.

Una de las funciones destacadas de CERCA es su sistema de autogestión de reclamos e incidentes. los vecinos pueden denunciar inconvenientes que requieran la intervención municipal enviando una fotografía geolocalizada desde su celular. Además, reciben un número de incidente para hacer un seguimiento del mismo.

Una vez resuelto el incidente, el vecino recibe un correo electrónico con una fotografía como evidencia. con un equipo humano de 70 personas divididas en distintas áreas, como atención personal y telefónica, el municipio busca canalizar de manera óptima y ordenada todos los reclamos y solicitudes por una sola vía.

Habrá más frecuencias para recorrer la ciudad en el Bus Turístico

Una de las propuestas más elegidas para recorrer la ciudad, ya sea por turistas como por residentes, es sin duda, el servicio del Bus Turístico que invita a disfrutar de lugares emblemáticos e históricos, sitios arqueológicos y hermosos paisajes que bordean la Capital.
En virtud de la temporada vacacional, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico en conjunto con la empresa Urquiza a cargo del servicio, decidieron ampliar las frecuencias para permitir que los interesados puedan recorrer diferentes destinos durante el día.
De esta manera, quienes así lo prefieran, podrán optar por conocer atractivos circuitos cortos y combinables, como el denominado «Catamarca Ancestral» que Visita a Pueblo Perdido de la Quebrada donde se asentaron las culturas aborígenes que habitaron el valle y El Dique El Jumeal, con el recientemente inaugurado Eco Parque, donde los fines de semanas se realizan numerosas actividades recreativas, entre ellas, kayak y tirolesa. Los días y horarios para esta opción son: lunes a las 15:30 hs., miércoles a las 15:30 hs., jueves a las 15:30 hs., viernes a las 15:30 hs., sábados a las 15:30 hs. y domingos a las 10.30 hs..

La segunda opción es el «Camino de Contemplación» que propone recorrer el Dique El Jumeal y el punto de ingreso a la Gruta de la Virgen del Valle. En este caso, los días y horarios para realizar dicho recorrido son: lunes a las 10:30 hs. y sábados a las 15:30 hs..

El último circuito es el llamado «Tramas de Hilo y Vino», que permite conocer la Bodega MiChango, donde se puede realizar degustaciones y, también, la Casa de la Puna, que propone una exposición de prendas textiles, además de comidas típicas , vinos regionales y espectáculos artísticos mediante peñas y patios criollos, durante los fines de semana. Este recorrido podrá realizarse los miércoles a las 10:30 hs., viernes a las 10:30 y los sábados a las 10:30 hs..

El servicio de Bus Turístico (con costo), estará vigente ofreciendo los circuitos mencionados, entre el 3 y el 23 de julio, con salidas desde la Plaza 25 de Mayo, frente a la Cabina de Informes, con reservas al +54 9 383 494 3006, que se reciben hasta las 00 hs. del día anterior a la salida. En tanto, del 24 al 31 de julio, se agregará la visita a la Fábrica de Alfombras ubicada en el Predio Ferial.

Una multitud en la tradicional “Fiesta de la Empanada” en la plaza de Choya

En un marco de celebración de la independencia de nuestro país, con un nutrido público, música, comida y entretenimiento para toda la familia, se llevó a cabo una nueva edición de la tradicional “Fiesta de la Empanada” en la Plaza de Choya, el evento contó con la presencia del intendente Gustavo Saadi, entre otras autoridades que junto a miles de presentes se acercaron al renovado espacio verde para disfrutar de la comida típica.

En este contexto, el jefe comunal agradeció a los presentes y dijo: “Hoy 9 de julio es un día muy importante, festejamos nada más y nada menos que el día de la independencia de nuestra patria. Aquellos hombres y mujeres que con mucha valentía y decisión comenzaron a transitar ese camino de la libertad, de la autodeterminación de nuestra nación” y agregó “pero, yo creo que hay que rescatar los valores y es el valor de la solidaridad que tuvieron ellos, el valor de la justicia, el valor de la libertad, y yo resumo todo eso en un solo valor que es valor de la unidad, ojalá todos los catamarqueños, todos los capitalinos, nos mantengamos siempre unidos y creo que es la mejor forma para tener una sociedad mucho más humana, más inclusiva y más próspera, esos son mis deseos para lo que se viene”.

Del evento, además participaron miles de vecinos y turistas quienes se acercaron al espacio verde para disfrutar de platos típicos, de espectáculos artísticos. También hubo sorteos de bicicletas eléctricas y un Smart TV de 50 pulgadas para los presentes.

Sin embargo, la estrella indiscutible fue la empanada, que arrasó en las ventas con las diferentes propuestas de estilos y sabores que, con tanto esmero, prepararon vecinos y vecinas, y los números hablan por sí solos: se vendieron más de 80.000 unidades.

Durante todo el día, las familias disfrutaron de las deliciosas empanadas en los más de 40 puestos participantes, compitiendo por el premio a la «Mejor Empanada”, el cual fue otorgado al Centro Vecinal «Libertador II», del barrio 1000 viviendas cuyo premio fue de 250.000 pesos, mientras que el mejor stand se lo llevaron los representantes del Instituto Atlético del Valle quienes recibieron 200.000 pesos.

El festival artístico fue otro atractivo destacado, con la participación de reconocidos artistas locales y finalmente el cierre del evento estuvo a cargo del Dúo Coplanacu, quienes hicieron pasar una tarde agradable a sus fanáticos y el público en general amante de la buena música folclórica.

El intendente encabezó las celebraciones en un nuevo aniversario de nuestra ciudad

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles, el intendente de la ciudad, Gustavo Saadi, lideró las festividades por el 340° Aniversario de la Fundación de San Fernando del Valle de Catamarca. El evento tuvo lugar en la emblemática y renovada plaza 5 de Julio, ubicada en el Barrio Autonomía.

La plaza fue testigo de un ambiente festivo y lleno de orgullo, donde los ciudadanos se reunieron para honrar y recordar el pasado histórico y rico patrimonio cultural de la ciudad.

Durante su discurso, el intendente Gustavo Saadi resaltó la importancia de este aniversario como una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados a lo largo de los años y renovar el compromiso de trabajar juntos hacia un futuro próspero y prometedor: “Es un día muy significativo para todos los que nacimos y vivimos en este lugar maravilloso. Nuestra ciudad, es nuestro hogar común, donde compartimos nuestras alegrías, tristezas, desafíos, sueños y esperanzas. Es una fecha para recordar y poner en valor nuestra historia, costumbres y tradiciones, y para homenajear a las personas que contribuyeron a hacer de la Capital, una ciudad mejor para todos y todas.”

“Como parte de esta gestión municipal, es una celebración muy especial porque podemos ver el progreso que hemos logrado juntos en estos tres años y medio. A pesar de momentos complejos como la pandemia y situaciones económicas difíciles, hemos podido salir adelante y cumplir muchas de las metas que nos propusimos al asumir. Hoy podemos decir que tenemos una ciudad más igualitaria e inclusiva, con más de 60 barrios que tienen los servicios básicos, somos una de las pocas ciudades del país que tiene casi un 95% de sus barrios con agua y cloaca; además a fin de año la Capital va hacer la segunda ciudad del país con 100% de luces led en sus calles.”

“Hemos invertido en hacer una ciudad más limpia y amigable con el medio ambiente. Hemos llevado adelante campañas de forestación y plantación de 10.000 árboles por año. El Punto Giro es un hito en la historia de nuestra ciudad, y hemos logrado embellecerla aún más con espacios públicos increíbles, para mí tenemos los mejores espacios públicos del país».

Además, agregó que “tenemos una ciudad que invita al turismo, me acuerdo que antes el visitante nos decía ¿qué pasa que la Capital no despega hacia el turismo? y hoy en día tenemos la visita de turistas de todo el país en nuestra ciudad y disfrutando de todo lo que le ofrecemos como el Pueblo Perdido, la Gruta, El Jumeal, entre otros lugares para visitar.”

También destacó los avances en infraestructura que han mejorado la calidad de vida de los habitantes, «este progreso se debe a un nuevo paradigma de gobernanza basado en la participación activa de los vecinos y vecinas en la toma de decisiones.” Asimismo, enfatizó “que esta forma de gobernar, independientemente del partido político en el poder, será difícil de revertir.”

El jefe municipal aprovechó para agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras municipales por su dedicación diaria, así como al sistema educativo municipal y al sector de salud por su destacado desempeño durante la pandemia. Asimismo, expresó su gratitud hacia los comerciantes, industriales, pymes, institutos profesionales y asociaciones civiles que contribuyen a hacer de Catamarca una ciudad maravillosa.

El jefe comunal, concluyó su discurso expresando «quiero hacer un llamado a todos los habitantes de Catamarca, sin importar su posición, a trabajar juntos para dejar una ciudad más próspera, con crecimiento y desarrollo, y sobre todo, más humana y tolerante para las futuras generaciones.”

El evento estuvo lleno de actividades culturales y artísticas que reflejaron la diversidad y el talento local. Hubo presentaciones musicales, danzas folclóricas, muestras artesanales y exposiciones históricas que deleitaron a los presentes y enriquecieron la experiencia de celebrar este aniversario tan especial.

Entrega de premios “San Fernando”

Antes de finalizar con el festejo del acto del aniversario de la ciudad, el jefe comunal, participó de la entrega de los tradicionales premios para reconocer a vecinos e instituciones que contribuyen al crecimiento de la ciudad.

Los premios destacan valores como el talento, la superación, la excelencia, la solidaridad y el esfuerzo, reconociendo obras, servicios y trayectorias significativas para los capitalinos. La premiación busca destacar aquellas características sobresalientes que hacen de cada uno de los galardonados un ejemplo a seguir en la historia de la ciudad.

Gran lanzamiento de la mesa de Centros de Estudiantes

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del lanzamiento de la Mesa de Centros de Estudiantes, llevada a cabo en la sala Exequiel Soria del Cine Teatro Catamarca.

De este lanzamiento participaron 26 centros de estudiantes y 32 escuelas secundarias, tanto de los niveles públicos, municipal, nacional y privado. También estuvo presente el centro de estudiantes de la Facultad de Derecho.

La idea de esta mesa es generar un espacio de debate y hacer visible entre todos los alumnos las temáticas que más quieran abordar, entre los que se destacan educación sexual integral, bullying, violencia en el noviazgo, entre otros. Esto permite a la municipalidad acordar con otras áreas el poder llevar talleres y distintas actividades a las escuelas.

En la presentación, Gustavo expresó que «es bueno que ustedes hoy en día tengan un centro de estudiantes que los represente, así puedan ayudar a sus compañeros y tener una educación de calidad, pero al mismo tiempo que exista Punto Joven que les permite a ustedes canalizar todas sus ideas y desde aquí se los ayuda para que las llevan a cabo.”

“Les quiero pedir a los jóvenes que no solamente ayuden a cada uno de sus compañeros, si no también que nos ayuden a ser una sociedad mucho mejor entre todos, por ejemplo, nos pueden ayudar con el medio ambiente sugiriendo ideas que podamos hacer en la ciudad mediante sus propuestas, para tener una capital más sustentable porque lo más contamina es el automóvil, por eso queremos una ciudad para los vecinos, no para el automóvil.”

También señaló: “ustedes tienen la oportunidad de estudiar, como así también los medios, pero hay muchos chicos que no tienen esa posibilidad. Hace poco tuvimos reunidos con los padres y madres de los chicos que viven en Bajo Hondo y nos comentaban que los días que el río crecía, no podían cruzar por el puente para asistir a clases a la escuela de Las Tejas, sería bueno que entre todos podamos hacer una campaña solidaria para ayudar a esos niños que no tienen todas las posibilidades.”

Para culminar comentó que «mucho se habla de la política y esto es política, que está para transformar la calidad de vida de las personas, por eso siempre le comento a los jóvenes que hay que involucrarse todos los días en la política. En su momento llegó mediante la política el boleto estudiantil gratuito, pero en el día de mañana, la política puede decir no hay más boleto estudiantil gratuito o decir se acabaron las escuelas públicas y ahora son todas escuelas privadas, y solamente van a estudiar aquellos que tienen los medios. Por eso les pido que se involucren, como lo están haciendo en los centros de estudiantes.”

Por su parte, el presidente del centro de estudiantes de la ENET 1, Aquiles Barrionuevo indicó: “me pareció una excelente idea la creación de este proyecto, porque uno conoce a los diferentes integrantes de los centros de estudiantes de la ciudad y podemos compartir ideas, trabajar en conjunto, mostrar las actividades que hacemos en nuestra escuela y ver las cosas que tenemos que mejorar”.

«Cuando fuimos al punto joven propusimos entre los diferentes centros de estudiantes, tener más actividades extracurriculares por que pasamos muchas horas en la escuela y buscamos renovar nuestra creatividad, por ejemplo, organizando la junta del saber», concluyó.

 

El intendente recibió a miembros del Colegio de Médicos de Catamarca

El intendente Gustavo Saadi recibió al presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Mauricio Figueroa y al secretario general, Dr. Pablo Marín quienes presentaron un proyecto para nombrar calles, edificios o espacios públicos con nombres de galenos. La destacada iniciativa es de realizar un homenaje a aquellos profesionales que dejaron una enseñanza, no solamente con sus pacientes, sino también en la provincia.

En este sentido, el presidente de ese órgano, expreso: “este proyecto que viene a dar continuidad de una política de la institución, de reconocer la trayectoria a diferentes profesionales médicos que dejaron una huella en nuestra provincia, esto se viene plasmando hace muchos años en nuestro acto académico por el día del médico de dar un premio por la trayectoria”.

“Este paso adelante es articular con la municipalidad una idea, de que algunas calles de la ciudad, espacios públicos o lo que la comuna considere puedan llevar el nombre de un profesional que serán preseleccionados con anterioridad por la institución, para que tengan sus fundamentos, su historia, así los vecinos conozcan su historia de médicos que ya fallecieron o que se encuentran en sus últimos de la profesión” agregó Figueroa.

Finalmente, el representante expreso: “entendemos que estos homenajes o reconocimientos también van dirigidos para sus familiares, pacientes y para la sociedad en general, esto es un gran gesto por parte de la municipalidad que lo va a poder ejecutar, al igual que del Concejo Deliberante de la Capital”.

El concurso para la creación del “Parque Ambiental Sur” tiene a sus ganadores

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto con las autoridades de la Unión de Arquitectos de Catamarca y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), participó del acto de premiación de los ganadores del Concurso Nacional de anteproyectos para la creación de un nuevo parque para la ciudad que estará ubicado en la parte sudoeste de la Capital, en el límite de Valle Chico y el loteo Parque Sur.

Un destacado jurado integrado por equipos de arquitectos de la provincia y del país, dictaminó el orden de mérito de las propuestas.

Gustavo, acompañado por el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, y el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, felicitó a los ganadores del concurso. El primer premio, diploma y un reconocimiento de $2.000.000 fue para los Arq. Guillermo Lesch y Arq. Leticia Alfaro de la Provincia de Buenos Aires; el segundo premio, diploma y $800.000, fueron para el Arq. Edgardo Barone y equipo de la ciudad de Buenos Aires; y el tercer premio, diploma y $500.000 fue para la Arq. catamarqueña Carolina Zurita Sartor.

También hubo dos menciones especiales de $150 mil para las arquitectas Patricia Herrero Jaime y Marina Gandur de la provincia de Tucumán, y para los arquitectos Alejandro Romero y Mariana Calella de la vecina provincia de La Rioja.

Durante el acto, el intendente expresó que “en esta gestión es el primer concurso público que realizamos y la verdad fue muy exitoso.  Por eso, tiene que ser el camino para los próximos proyectos más importantes de la ciudad, porque genera transparencia, y da oportunidades a muchos profesionales de todo el país”.

Además, comentó que “este nuevo parque nace mediante el Plan Estratégico 2030, este plan en donde nos pusimos de acuerdo todos. Sabemos que hay muchas peleas y una grieta, pero acá en la ciudad dimos un ejemplo de madurez, donde oficialismo y oposición, como así también todos los sectores que hacen a la vida civil de la ciudad, nos pusimos de acuerdo en cómo debería ser la ciudad para los próximos diez años, independiente del partido político que esté gobernando el Ejecutivo municipal”.

“Dentro del Plan Estratégico, en donde nos pusimos de acuerdo todos, se encuentra el Parque Ambiental Sur, que va hacer el segundo pulmón verde grande que va a tener la ciudad y por eso nuestra alegría: porque ya le estamos presentando a nuestra sociedad lo que va hacer el proyecto definitivo. Sé que se sacaron ideas de todos los proyectos presentados, solo quiero agradecer a todos los ganadores y a las personas que trabajaron para llevar a cabo esto”, añadió.

Por su parte, Eugenia García Posse, directora de Planificación Estratégica y Gobierno indicó que “el proyecto ganador supo interpretar el espíritu que nosotros queríamos del parque, que sea principalmente ambiental, con intervenciones arquitectónicas acordes y adecuadas al medio natural que nosotros tenemos”.

“Plantea algo interesante, que es, cómo ingresa lo urbano hacia lo natural, desde la avenida Bicentenario con toda la intervención arquitectónica en ese eje y tratando de conservar el resto del medio natural”, explicó.

Para finalizar agregó que “ahora viene la segunda etapa, tenemos un proyecto ganador, pero no es necesario ejecutarlo tal cual lo presentaron, ya que la idea es tomar parte de todos los proyectos presentados, para así armar el proyecto ejecutivo para luego llevarlo a cabo”.

Sobre el Parque Ambiental Sur

Este nuevo parque urbano será un parque lineal de 20 hectáreas que tendrá una nueva verdadera interfaz de usos, que implique atracción y desarrollo en las múltiples escalas, ampliando el ámbito barrial y contribuyendo a dinamizar la economía local, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la capital.

Dicho Parque deberá alcanzar el mayor grado posible de Neutralidad de Carbono en su proyecto integral, tanto para las variables generales, como particulares del mismo.

En términos de Objetivos Generales se busca a nivel de sector general (Parque completo), mejorar la conectividad, vinculación y accesibilidad, con una propuesta vial que integre el sector y optimice las vías existentes, considerando el acceso de todas las personas a los beneficios ambientales de los espacios verdes, eliminando barreras urbanas y reestructurando los espacios que potencie nuevas centralidades.

El jurado estuvo conformado por Eugenia María García Posse, Nicolás Acuña y Javier Adolfo Varela por parte de la Municipalidad, y Jorge Vildoza, en representación del Colegio de Ingeniería Agronómica, Carolina Vitas y Sebastián Rivero en representación de FADEA, y Nicolás Lindow en representación de los participantes. También Gabriela Mansilla y Laura Paola Maubecin en representación de UAC.

Detalles del concurso

El Parque Ambiental Sur surge del Plan Estratégico Integral 2030 y se dio la oportunidad de convocar a un concurso nacional, instancia que la Municipalidad de la Capital aprobó, pero cuya organización está a cargo de la Unión de Arquitectos de Catamarca y auspiciado por Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

En el concurso abierto en marzo último se inscribieron 70 equipos multidisciplinarios liderados por arquitectos matriculados y luego 23 de esos equipos inscriptos presentaron sus proyectos. Del total, dos iniciativas fueron rechazadas porque no cumplían los requisitos básicos exigidos, de modo que en competencia quedaron 21 trabajos, que fueron sometidos a la evaluación definitiva.

Trabajó un amplio jurado integrado por algunos funcionarios municipales como Javier Varela, Eugenia García Posse y Nicolás Acuña, a quienes se suman Jorge Vildoza del Colegio de Agrónomos, dos jueces de la Unión de Arquitectos y dos jueces más de FADEA.

De estos últimos, uno surgió por elección de los propios participantes y el otro fue designado por la entidad, heterogeneidad que asegura transparencia.

Todos los trabajos fueron anónimos, ya que se presentaron con nombres ficticios de sus autores, de modo que al momento de la evaluación no se supo a quién pertenecía el proyecto.

De la selección salió un ganador con un premio de dos millones de pesos, un segundo puesto con un premio de 800.000 pesos, un tercer premio dotado con medio millón de pesos; y finalmente primera y segunda mención con 150.000 pesos.

Todos los distinguidos recibieron además sus respectivos diplomas.