All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 35

Parque Canino: un espacio destinado a las mascotas

Diego Nieva, vecino de la Capital, presentó en Presupuesto Participativo su idea del Parque Canino para poder pasear de forma segura con su mascota. gracias a los votos de vecinos y vecinas hoy el lugar está en funcionamiento en la plaza San Jorge del sur de la ciudad.

“La idea surgió luego de ver videos a través de internet, donde en otros países existían lugares destinados exclusivamente para el paseo y esparcimiento de mascotas. de esta forma no invadimos otros espacios y también nos sentimos seguros ya que nadie vendrá a este lugar sin el fin de disfrutar con sus mascotas”, explicó Diego Nieva, autor del proyecto ganador del Presupuesto Participativo.

“Tener este tipo de espacios no tan solo beneficia a nuestras mascotas, sino también a nuestros hijos que en muchos casos son pequeños, por eso se pensó en hacerlo en una plaza para que se diviertan entre ambos y nosotros los padres podamos estar tranquilos en que no cruzarán una calle sin mirar a los costados por ejemplo”, comentó el ganador del Parque Canino.

La Obra

La superficie total del Parque Canino es de 850 m2, está dividido en tres sectores independizados por ingresos diferenciados.

Sector raza grandes 350 m2, sector raza mediana 320 m2 y raza chica 180 m2, cercados por un cerramiento metálico, con perímetro de cierre. cada sector cuenta con puntos de hidratación y basureros de desechos caninos.

cabe destacar que los sectores, están conectados por veredas internas con una superficie total de 290 m2, cada sector cuenta con su equipamiento urbano, mesas materas, bancos y timbales.

El mobiliario canino, se realizó con piezas en desuso de juegos de otros parques; reciclando así los mismos para dar cumplimiento a las exigencias del Parque Canino y lograr vallas de salto, tubos curvos, puentes caminador con escaleras, toboganes y rampas de salto.

Se extiende las fechas de votación

Los vecinos y vecinas de la Capital que deseen votar los más de 200 proyectos que están disponibles pueden hacerlo hasta el Domingo 24 de septiembre inclusive; también se puede hacerlo en Presupuesto Participativo Joven.

Con un gran éxito, se concretó la charla abierta “Hablemos de autismo”

Con una impresionante convocatoria en el Cine Teatro de Catamarca, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó de una enriquecedora charla titulada «Hablemos de autismo», la cual fue organizada por el Consejo Municipal para las personas con Discapacidad de la ciudad.

El evento contó con la destacada presencia de Ian Moche y Sunny, dos influencers con autismo, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el autismo, una condición que se manifiesta de manera diversa en cada individuo. Ambos oradores ofrecieron valiosas perspectivas y abordaron diferentes aspectos relacionados con esta condición, desde su impacto en la vida cotidiana hasta las estrategias de inclusión y apoyo disponibles.

La charla se llevó a cabo en un ambiente de respeto, empatía y aprendizaje mutuo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas, expresar inquietudes y compartir sus propias experiencias relacionadas con el autismo. La interacción entre los participantes generó un espacio de diálogo abierto y enriquecedor.

Fernando Monguillot, secretario de Gobierno municipal, remarcó que “realmente hemos realizado muchas capacitaciones en todo lo que tiene que ver con el autismo, a través de especialistas, de pedagogos, de personas y de profesionales muy relacionados con la educación. Y decidimos invitar a Ian y a Sanny para conocerlos desde la primera persona, para que ellos nos cuenten lo que viven, nos cuenten los desafíos que atraviesan en la vida y los desafíos que atraviesan día a día. Y como algo que quizás nosotros, desde un punto de vista de la comodidad, lo consideramos como normal, para ellos representa una barrera. Entonces estamos hoy para derribar mitos, para aprender, para poder entre todos crear y construir una sociedad mucho más amigable, no es solamente a través de las acciones de gobierno que vamos a realizar estas transformaciones, sino que es de la mano con el sector privado, con las asociaciones, con toda la comunidad educativa que vamos a llevar adelante esta transformación”

Por su parte, el intendente expresó: “En primer lugar quiero agradecer a Ian y a sus papás por venir hasta acá, lo mismo para Sunny, ellos vinieron fundamentalmente a tratar de educarnos, de concientizarnos y de sensibilizarnos con este tema del autismo. Yo tuve la oportunidad esta mañana de charlar un rato con ellos, la verdad que en esa charla aprendí muchísimo más que buscando información en internet o tratando de leer un libro. Era lo que viven ellos en primera persona y aprendí varias cosas. Primero que ellos consideran que el autismo no es una enfermedad sino una condición, que ven el mundo de otra manera que es producto de la diversidad humana y nosotros tenemos que respetar».

“Aprendimos también que se esfuerzan ellos, su familia, muchísimo para adquirir un montón de herramientas y de poder superar esos desafíos que ellos tienen día a día, pero quizás los que no nos esforzamos tanto somos nosotros como sociedad. Ellos seguramente tienen las herramientas, su familia, hacen todas las terapias necesarias, pero yo creo que nos falta también un poco de terapia a la sociedad.”

“Me contaron que va a seguir siendo una discapacidad mientras la sociedad y el Estado no sigan brindando las herramientas o eliminando las barreras que ellos tienen para vivir una vida en plenitud. Nos enseñaron que todos tenemos capacidades diferentes y que realmente ellos, como nos pasa a nosotros, se enfocan o tienen interés en algún tema en particular”, agregó Gustavo.

Para concluir señaló que “las personas con autismo necesitan fundamentalmente una sociedad mucho más humana, mucho más amigable y mucho más empática. Que tengamos esa capacidad de ponernos un poquito, aunque sea, en el lugar de ellos.”

La charla «Hablemos de autismo» se convirtió en un espacio de liberación, articulación y coordinación para promover la construcción de una ciudadanía plena, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollarse en plenitud.

Junto al intendente, estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el presidente del CD, Nicolás Zabaleta, la directora de Política Social Educativa, Josefina Herr, la administradora de los Consejos Multisectoriales, Sol Roldán, entre otras autoridades.

La Chacarita ya cuenta con 100% de iluminación led

Siguiendo con el plan de reconversión lumínica a tecnología led en toda la ciudad, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó una recorrida por La Chacarita donde supervisó los nuevos sistemas de iluminación recientemente instalados. con aproximadamente 115 nuevas luces, se ha logrado reemplazar la totalidad del antiguo alumbrado de mercurio por un sistema más eficiente y sostenible.

durante su recorrido, el intendente tuvo la oportunidad de dialogar con los vecinos y vecinas del lugar, quienes expresaron su satisfacción ante estos avances. el nuevo sistema de iluminación no solo contribuye al ahorro de energía, sino que también mejora notablemente la seguridad al ampliar y optimizar la iluminación en las calles del barrio.

“Hoy estamos terminando los trabajos de colocación de luminarias led en todo el barrio de La Chacharita, que comprende desde la avenida Acosta Villafañe y Avenida San Martín, como así también desde la Avenida Presidente Castillo a la Avenida Ares de Vildoza, cabe destacar que se colocaron más de 115 luminarias en todo el sector”, expresó Martin Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos.

por su parte, Norali Soraire, vecina, comentó que “hoy las calles de nuestro barrio están modernizadas con estas luces led, esto nos va a brindar mayor seguridad y bienestar a los vecinos. estamos más que felices de que se sigan realizando obras en nuestro barrio y que se siga pensando en los vecinos y las vecinas”. “Hoy no tan solo nuestras calles cuentan con luces led, sino también nuestros seis espacios verdes y la cancha Roberto Carena, donde se desarrollan distintas actividades deportivas y lo mismo en nuestro centro vecinal, por todo eso, nuestro agradecimiento al intendente y a todo su equipo”. Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo; el concejal Francisco Sosa y demás autoridades municipales.

Se presentó la 2º edición de la Copa Catamarca Capital

En las instalaciones del Teatro Urbano Girardi, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi asistió a la presentación oficial de la segunda edición de la emocionante Copa de Fútbol «Catamarca Capital», organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Deporte y Juventud y la Secretaría de Género y Diversidad.

Este evento deportivo tiene como objetivo principal reunir a alumnos y alumnas de los últimos tres años de la secundaria en una competencia de fútbol apasionante.

La etapa clasificatoria de esta copa se disputará en la modalidad de fútbol cinco, mientras que las semifinales y la gran final se llevarán a cabo en el Estadio Bicentenario. Los equipos participantes demostrarán su habilidad y trabajo en equipo en busca del codiciado trofeo.

Además del reconocimiento y la gloria deportiva, los campeones de esta competencia se llevarán a casa un premio en efectivo de 350.000$, así como dos dispensadores de agua, un proyector 4k y un completo kit deportivo. Los subcampeones no se quedarán atrás, ya que recibirán un premio en efectivo de 250.000$, un dispenser de agua y un kit deportivo para cada jugador.

Los equipos que logren el tercer puesto también serán recompensados, obteniendo $150.000 en efectivo, un parlante y un completo kit deportivo para su equipo. Por último, los cuartos clasificados recibirán un premio en efectivo de $100.000 junto con un kit deportivo para cada integrante del equipo.

“Les quiero decir que simplemente disfruten, que la pasen lindo, ya que son momentos únicos en la vida, que festejen los goles y las victorias, pero, sobre todo, festejen el estar compartiendo con amigos, con chicos de su edad. Solo tienen que disfrutar, porque esa es la idea de este campeonato” expresó Saadi.

Por su parte, Federico Cano, reconocido árbitro catamarqueño, señaló a los presentes: “Realmente pude ver el torneo el año pasado y la continuidad que tiene es bastante importante, es valioso para los jóvenes que puedan practicar deportes, en este caso el fútbol. Así que muchas gracias por la invitación, es un placer estar acá.”

“Estuve viendo cómo vienen trabajando y sinceramente, los jóvenes tienen que aprovechar eso, uno que tiene la posibilidad de recorrer el país, ve que hay lugares que no se trabaja como se hace acá y eso es muy importante. Así que aprovechen y disfruten de la competencia, porque a través del deporte lo mejor que pueden hacer es disfrutar siempre. Porque eso ayuda a uno a formarse como persona. El deporte en mi caso, me ha enseñado muchos valores a la hora de competir y espero que a ustedes les enseñe lo mismo, porque es lo más importante.”

Acompañaron al intendente, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el subsecretario de Deporte y Juventud, Guillermo Perna, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Molina, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Zabaleta entre otros funcionarios municipales.

Presupuesto Participativo: se extendió el plazo para la votación de proyectos

Se extendió hasta el 24 de setiembre el plazo para la votación de proyectos del Presupuesto Participativo y el Presupuesto Participativo Joven.

En ambos casos, el plazo vencía el 31 de agosto, pero debido a la gran cantidad de votos y expectativa de los vecinos, se decidió extenderlo. hasta el momento más de 15 mil personas ya votaron por alguno de los 200 proyectos presentados.

hay que recordar que participan seis zonas de la ciudad: Norte, Sur, Este, Oeste, Suroeste y Centro.

podes votar ingresando a:

Presupuesto Participativo: https://tudecision.catamarcacapital.gob.ar/proyectos/

Presupuesto Participativo Joven: https://tudecision.catamarcacapital.gob.ar/proyectos-joven/

Emotiva premiación de “Mi Capital es Cultura 2023”

En las instalaciones del Teatro Urbano Girardi, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi asistió a la ceremonia de entrega de premios de la 3º edición del programa de Reactivación Cultural «Mi Capital es Cultura». Este programa, implementado por la Dirección General de Cultura dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, se ha convertido en una destacada iniciativa que busca impulsar y fortalecer el sector cultural en la ciudad.

El programa «Mi Capital es Cultura» es un Fondo de Promoción Cultural que tiene como objetivo principal incentivar la producción de bienes y servicios culturales, así como también contribuir a la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos culturales locales. Además, busca fomentar el crecimiento de toda la cadena de valor de las industrias creativas, generando un impacto positivo en el ámbito artístico y económico.

En esta tercera convocatoria, se recibieron más de 300 proyectos provenientes de talentosos artistas y emprendedores locales. El municipio, comprometido con el impulso cultural, destinó una suma de $15.000.000 millones de pesos en aportes no reintegrables para el financiamiento de los proyectos seleccionados.

El jurado tuvo la difícil tarea de evaluar y seleccionar a los ganadores entre tantas propuestas innovadoras y llenas de creatividad. Finalmente, un total de 81 artistas y emprendedores locales fueron galardonados en 16 diferentes categorías, abarcando una amplia gama de disciplinas artísticas que van desde las artes visuales hasta la música, el teatro, la danza y más.

Antes del momento de la entrega de premios, el intendente señaló: “Muchas gracias a los que presentaron los proyectos que fueron más de 300, la verdad que estamos muy contentos de haber terminado esta tercera edición que nació allá en la pandemia como una forma de reactivación pero que se ha transformado, en estos momentos, en una forma de promoción de la cultura. Yo fundamentalmente creo que la vida se trata de oportunidades que todo hombre y toda mujer de cualquier edad, que tenga ideas, un talento, o que quiera emprender culturalmente, tiene que tener la posibilidad. Esa oportunidad cultural trae múltiples beneficios, no solo para quien la presenta, que ojalá pueda vivir de esa experiencia y de lo que ese artista o diseñador ama, sino fundamentalmente que trae muchos beneficios para la sociedad, porque la cultura, las industrias culturales y todo lo relativo a la misma, fortalece los lazos, transforma una ciudad más diversa y más inclusiva para toda la sociedad.”

“Muchas veces se habla del desarrollo sostenible, de las ciudades, de los pueblos, de las provincias, de los países y cuando se hace referencia al desarrollo sostenible se habla desde lo social, se habla desde el medio ambiente y se habla desde lo económico, pero casi nunca se habla desde lo cultural que también hace un desarrollo sostenible de una sociedad”, agregó.

“Yo no sé quién continuará a cargo del Ejecutivo municipal, provincial o nacional, pero lo bueno y lo importante es que se continúe con este tipo de políticas que promocionen y que den oportunidades a quienes tienen ideas, talentos, quieran emprender y quieran apostar a las industrias culturales” culminó Gustavo.

La entrega de premios fue un momento lleno de emoción y celebración, donde se reconoció el talento y la dedicación de estos destacados artistas y emprendedores culturales. Además del reconocimiento, los premiados recibirán el apoyo económico necesario para llevar a cabo sus proyectos, lo que sin duda impulsará su carrera y contribuirá al desarrollo cultural y el fomento de la creatividad en la ciudad.

Gran Inauguración del SUM Cachalahueca, otra obra del Presupuesto Participativo

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, dejó inaugurado el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Cooperativa Cachalahueca que se encuentra ubicado en Florida 660. Este nuevo espacio ha sido diseñado con el propósito de ser un punto de encuentro para los vecinos y vecinas de la ciudad, un lugar donde se llevarán a cabo una amplia gama de actividades artísticas, sociales, asociativas, educativas, agroecológicas y culturales.

Es importante destacar que esta obra se hizo realidad gracias a la implementación del Presupuesto Participativo. Este innovador programa fomenta la participación ciudadana y permite a los vecinos y vecinas proponer, debatir y decidir directamente mediante el voto en qué invertir una parte del presupuesto anual asignado por la Municipalidad. En este caso, los residentes de la zona eligieron la construcción del SUM Cachalahueca como una prioridad para realizar diferentes actividades.

El Presupuesto Participativo es una valiosa herramienta que permite a los vecinos y vecinas tomar decisiones importantes sobre el futuro de su comunidad. La iniciativa busca construir una ciudad más justa e igualitaria basada en los principios fundamentales de una democracia participativa.

Durante la inauguración del SUM, el intendente Gustavo Saadi destacó la importancia de este nuevo espacio: “La verdad que estamos muy contentos con este SUM, es un trabajo que demandó el esfuerzo de muchas personas e instituciones. La municipalidad poniendo la herramienta del Presupuesto Participativo y los integrantes de Cachalahueca confiando en esta herramienta”.

“Quiero contarles que esta obra fue la obra más votada de la zona Sur. Así que muchos vecinos de la ciudad querían la construcción de este salón. Porque aparte que no es solo este SUM, sino que la idea del proyecto siempre es transformar todo este sector en un gran polo cultural, gastronómico, turístico, y por eso también estuvimos trabajando en el Teatro del Sur”.

“Estoy muy feliz de que la cooperativa por fin pueda tener un espacio con las comodidades que ustedes necesitaban. Yo fui testigo quizá de la angustia que siempre tenían, no de tener un espacio, me acuerdo que me vinieron a ver, pensando que se los iba a sacar de este lugar, siempre con esa inquietud. Y lejos de sacarlos, siempre señalé que acá ustedes se quedaban. Y hoy podemos inaugurar este espacio, que es un lugar de enseñanza y de aprendizaje”, añadió Gustavo.

Para culminar señaló que “quizá muchos de los chicos que están aquí y que tengan ese talento o esa pasión por la cultura puedan venir y aprender. Es un espacio también para que puedan compartir su arte los artistas, un espacio y una cooperativa que también procura generar trabajo para todas aquellas personas que aman esa profesión”.

Por su parte Rocío Seco, autora del proyecto, expresó que “para todos los que acompañan hace tiempo a la cooperativa, saben que este es un momento histórico, un hito de la cooperativa, porque este espacio tenía una carga muy fuerte de lucha, de resistencia, y bueno, me tocó justo estar, agarrar el lugar cuando el momento era favorable, cuando existía la voluntad política para poder llevar adelante esto. Entonces cuando vimos la oportunidad de presentarnos en el Presupuesto Participativo, no lo dudamos. Nos parece una política de Estado que es excepcional, que se debería seguir conservando, y como Augusto nos enseñó, ante las cosas que a nosotros no nos parecen, que no están del todo bien, siempre presentamos una propuesta”.

“Esa es la característica que tiene la cooperativa, que siempre la tuvo, por eso tenemos tantas propuestas que llevamos adelante, muchas se concretan, otras no, y la del Presupuesto la recuperamos de una idea que venía desde hacía mucho tiempo, que la habían trabajado los compañeros que están hace bastante en la cooperativa, la reformulamos, y la llevamos adelante siempre con la idea de poder contribuir acá a la comunidad, a los vecinos. Por último quiero agradecerles por supuesto a todas las personas de la municipalidad, que hoy los veo acá sentados y realmente tuvimos diálogo con la mayoría, fue un trabajo en equipo, nosotros como cooperativa y como organización siempre apostamos a participar de los espacios de decisión, para contribuir a las políticas públicas. Creemos que una organización debe tener este tipo de incidencia, para lograr más cosas para la comunidad. Quiero desearles todo el éxito, que este siga siendo un espacio para toda la comunidad, que siga creciendo y aportando a la transformación comunitaria”.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, la directora de Presupuesto Participativo, Cecilia Barros, representantes de la Universidad Nacional de Catamarca, del INTA, autoridades del INADI, autoridades del ASDA, INASPI y del Instituto Nacional del Teatro y vecinos.

El Sistema Educativo Municipal celebró su 30° aniversario con un colorido desfile

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del cierre de las actividades del nivel inicial del Sistema Educativo Municipal (SEM), en conmemoración de sus 30 años. El evento que se llevó a cabo en el Parque de los Niños, estuvo lleno de alegría y color, con un vibrante desfile en el que participaron todos los niños, docentes y padres.

El desfile fue el punto culminante de una serie de actividades que se llevaron a cabo a lo largo del año en el nivel inicial del SEM. Durante este tiempo, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en salidas educativas, trabajos en murales y diversos talleres, donde se fomentó la creatividad y la participación activa de los padres.

La jornada de cierre contó también con la presencia de la secretaria de Educación y Cultura, Marquesa Blanco, el director general de Educación, Néstor Toledo, la directora del nivel inicial, Fabiana Segura, y la directora de Política Social Educativa, Josefina Herr, presentes para celebrar este importante logro.

Además del desfile, se llevaron a cabo actividades complementarias que deleitaron a los asistentes. Una murga local brindó un espectáculo lleno de ritmo y alegría, mientras que un emocionante show de títeres cautivó tanto a grandes como a chicos.

El intendente Saadi expresó su satisfacción por el éxito del Sistema Educativo Municipal y resaltó la importancia del nivel inicial en el desarrollo educativo de los niños. Destacó el compromiso de los docentes, padres y alumnos, y reafirmó el compromiso del municipio de seguir brindando una educación de calidad.

“Este es el primer festejo, pero van a ser varios”, anticipó Gustavo, para remarcar que el Sistema Educativo Municipal “es un pilar fundamental en la formación y desarrollo de muchos niños, adolescente, y de las generaciones futuras de nuestra ciudad, su esencia es el compromiso de los docentes, profesores, empleados administrativos con mucho sentido de pertenencia”.

“Hoy, cuando pareciera estar de moda pegar, criticar o querer eliminar la educación pública, el Sistema Educativo Municipal es un claro ejemplo de educación pública de calidad. Hace poco extendimos una hora para que los alumnos puedan estudiar inglés, tienen talleres de robótica, programación, asisten a escuelas en condiciones, con tecnología de punta, la educación pública iguala, y genera una mejor sociedad, no puede ser que solamente aquellos que tienen un buen poder adquisitivo puedan tener educación de calidad”, expresó.

Por su parte, Fabiana Segura, Directora del Nivel Inicial del Sistema Educativo Municipal expresó “hoy estamos realizando el cierre de las diferentes actividades que venimos realizando ya en el nivel inicial, con paseos, con murales, participación de talleres de los padres, en la escuela municipal recordando toda la vida del Principito, por ejemplo, recolectando fotos de ex alumnos. Y bueno, hoy cerramos con este, gran festejo, acá en el Parque de los Niños, donde los niños de las tres escuelas municipales, que son aproximadamente 300 niños, junto a sus familias, disfrutaron de un desfile de murga, donde todos están caracterizados con murgas, también se realizaron canciones por parte de los profesores de música, y también un festejo con el Circo Dinamita y otras actividades como regalos y juegos.”

Para culminar indicó “los tres niveles, tanto inicial, primaria y secundaria, hicimos diferentes actividades, como talleres con las familias que también nos colaboran permanentemente, y también agradeciendo a la Secretaría de Cultura, al señor Intendente, por su colaboración permanente para poder realizar todos estos festejos.

Con este cierre de actividades, el nivel inicial del SEM deja un gran legado de aprendizaje, creatividad y trabajo en equipo. Sin duda, estos 30 años de trayectoria son motivo de orgullo para la comunidad educativa y para toda la ciudad.

El Centro de Emisión de Licencias móvil estará en las oficinas de CERCA

Este jueves 10, martes 15 y jueves 17, el Centro de Emisión de Licencias (CEL) móvil estará en las oficinas de CERCA (esquina de calles Zurita y Salta) de 8.30 a 13hs.

Los interesados podrán renovar sus licencias de conducir siempre y cuando no hayan pasado 90 días del vencimiento.

La renovación la pueden realizar personas de hasta 65 años y para llevarla a cabo se debe presentar fotocopia del DNI y de la licencia vencida.

GIRO reciclará el material utilizado en las PASO

En vista de los procesos electorales de este año, desde la Dirección de Reciclaje y Economía Circular, y a través del programa GIRO, incentivaron a los partidos, agrupaciones y organismos políticos, a gestionar todos los materiales potencialmente reciclables (boletas, folletos, cajas de cartón, afiches, entre otros) generados durante estos procesos una vez concluida su vida útil.

Para eso, el programa cuenta con distintas alternativas que permiten su recuperación. De acuerdo a la cantidad de material, podrán acercarlo al PUNTO GIRO ubicado en la intersección de Av. México y Av. Fiesta del Poncho (Zona Predio Ferial), en el horario de Lunes a Sábados de 8:00 a 20:00 hs o los domingos de 15:00 a 20:00 hs o solicitar su retiro por los canales oficiales de contacto.

El equipo técnico de GIRO recibirá las solicitudes y determinará la metodología de acuerdo a cada caso.

En línea con la ordenanza 7902/21 que contribuye a evitar la generación de materiales de descarte y mantener la limpieza de la ciudad en los procesos electorales, se busco sumar alternativas que permitan la recuperación y reciclaje de todos aquellos materiales que una vez concluidos estos procesos, pueden ser incorporados a la economía circular.

El material recepcionado será destinado a la campaña del Hospital de Niños Eva Perón, “Tu Papel Nos Ayuda”, para ser transformado en nuevos productos, generando fondos para el Hospital y aportando de esta manera beneficios sociales, económicos y ambientales para nuestra comunidad.

Se espera la colaboración de los partidos y organismos políticos en la correcta disposición de los residuos, contribuyendo así a la protección del ambiente y al desarrollo de acciones sustentables en la ciudad.

Canales oficiales de contacto
-https://www.giro.catamarcacapital.gob.ar/

-girocatamarcacapital@gmail.com

-3834 03-4730