All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 37

Más de 5000 participantes en el Catamarca Capital Corre

Una marea celeste de casi 5.000 participantes le dieron un marco espectacular a la prueba «Catamarca Capital Corre», que se disputó este domingo 25 en El Jumeal.

el entrerriano Julián Molina y la tucumana Agustina Landers se quedaron con el triunfo en los 21 Km, donde tuvieron como escoltas a Ezequiel Chavarria y Bernardo Maldonado, en varones; y Rosa Godoy y Antonella Guerrero, en mujeres. los mejores catamarqueños en la distancia resultaron Joaquín Narváez, 6to, y Anabel Oviedo Zelarayán, 4ta.

En tanto que en 10 Km, dominaron la distancia Pablo Toledo y la santiagueña Nélida Peñaflor. en varones, Marcelo Fabricius fue 2do y Juan Dutari 3ro, y en damas, Emilse Olivera quedó 2da y la santamariana Nadine Vilca fue 3ra.

Finde largo en la Capital: 74% de ocupación hotelera

El fin de semana largo en la ciudad Capital dejó como saldo un 74% de ocupación hotelera con un gran impacto económico que ronda los $71.402.000, distribuidos en toda la cadena de valor de esta industria, estimándose un gasto diario promedio que gira en torno a los $11.978. Así lo confirmó el relevamiento realizado por la Dirección de Turismo Municipal que funciona en la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.

En efecto, desde el 17 al 20 de junio, ingresaron a la ciudad un total de 6.623 visitantes, de los cuales 5.520 son turistas y los restantes 1.103 son excursionistas que no pernoctaron en el destino.

Otro dato de importancia es que se registró una estadía promedio de 2,9 noches. Respecto a este indicador, se observa que se incrementó un 11,5% respecto al fin de semana largo de mayo, evidenciando que hubo más grupos de turistas que decidieron extender su estadía en nuestro destino respecto del momento antes mencionado.

Procedencia y motivo de la visita

El informe destaca además que el 98,5% de los turistas que arribaron a la ciudad provienen de distintas regiones de nuestro país, mientras un 1,1% de los turistas pertenecen a otros países y 0,4% a otros departamentos de la provincia. Entre los turistas internacionales relevados figura que llegaron de países como Alemania, España, Brasil y Uruguay.

En cuanto al motivo de la visita, prevalecen los turistas visitaron la ciudad con el motivo de disfrutar de su tiempo libre (92,9%) buscando momentos de ocio y recreación. En segundo lugar, se observa que un 3,2% de los visitantes arribaron por motivos de trabajo o estudio, indicativo de que la ciudad también atrae a profesionales y estudiantes que combinan su visita con actividades relacionadas con su trabajo o formación. Con el 1,8%, y en tercer lugar, se ubican los que nos visitaron con motivos de participación en algún evento, que puede incluir festivales, conciertos, competiciones deportivas u otras actividades culturales.

Edad promedio y grupos de viaje

La edad promedio de los turistas que visitaron San Fernando del Valle de Catamarca es de 51 años, lo que sugiere que la ciudad atrae a un público maduro y que busca experiencias turísticas enriquecedoras. En cuanto al grupo de viaje, se destaca que un 57,9% de los turistas optaron por realizar su visita en pareja, mientras que un 16,4% de los visitantes realizaron su viaje en grupo de amigos. Además, un 13,9% que decidió viajar en familia y un 11,1% de los turistas optó por realizar su viaje de forma individual. Por último, un reducido 0,7% de los visitantes llegaron a Catamarca como parte de un grupo corporativo, de trabajo o de estudio.

Transporte y tipo de alojamientos

En cuanto a los medios de transporte utilizados para llegar a San Fernando del Valle de Catamarca, el 61,4% de los turistas prefiere utilizar su vehículo propio, lo que resalta la importancia de la accesibilidad y la infraestructura vial. El 20,7% opta por viajar en ómnibus, el 14,3% elige el avión y un pequeño porcentaje utiliza motorhomes, ómnibus de contingente y motocicletas.

En tanto que, al analizar los tipos de alojamiento seleccionados por los turistas, se observa que el 43,6% optó por hoteles de 3 estrellas, el 18,6% elige hoteles de 1 y 2 estrellas, y el 14,6% prefiere hoteles de 4 estrellas. Además, un 6,1% se alojó en hoteles apart, un 4,6% en departamentos de alquiler temporario y un 3,9% en campings. Otros tipos de alojamiento seleccionados incluyen cabañas, residenciales, hosterías, casas de vacaciones/segunda residencia y casas de familiares/amigos.

A modo de balance, el informe indica que durante el Finde XXL “La música como Bandera”, S.F.VC mantuvo indicadores de un significativo movimiento turístico. Si bien se registró una ocupación hotelera menor que en mayo, esto era esperable por tratarse de un evento próximo a las vacaciones invernales, y en el que los potenciales turistas deciden ahorrar dinero para la época de receso invernal.

Tratándose de un evento de 4 días y habiéndose registrado una estadía promedio de 2,9 noches, queda evidenciado que S.F.V.C. fue elegido como destino principal durante el fin de semana.

Los datos también resaltan la diversidad de perfiles de turistas que visitan Catamarca y las múltiples formas de llegar a este hermoso destino. También refleja la valoración de la ciudad como un destino turístico que ofrece atractivos y actividades para el descanso y la diversión.

 

Una multitud disfrutó de la Noche de los Paseos

En la tarde del sábado, una importante cantidad de público participó de la “Noche de Los Paseos- Edición Día del Padre”, donde el arte, la moda, los emprendedores ofreciendo sus productos y las familias compartiendo y celebrando a los papás fueron los protagonistas.

La séptima edición del evento estuvo organizada por la Dirección de Desarrollo Económico, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, en conjunto con la Unión Comercial, y busca fomentar las ventas y el consumo, como así también posicionar a los comercios locales.

En esta oportunidad participaron del encuentro autoridades municipales como el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, la directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini, además del representante del Banco Nación, Juan Barrera, el presidente de la Unión Comercial, Sebastián Luna Guzmán, entre otros.

Alrededor de 140 emprendedores se convocaron desde temprano y desplegaron sus puestos preanunciando lo que se viviría en horas de la tarde: una multitud recorriendo los sectores del tradicional paseo público, buscando el mejor regalo a los padres, pero también aguardando el inicio del espectáculo. En este sentido, el público disfrutó de un imponente show cuya conducción estuvo a cargo de Lucía Acosta y Jonhy Tapia y contó con la presencia de músicos de reconocida trayectoria como la banda Calibre Rock y Goldstar, además de coreografías a cargo de La Tienda y Mariel. Asimismo se realizó el tradicional desfile de modelos presentando la tendencia en indumentaria de invierno a cargo de NG Models.

Uno de los atractivos más solicitados fue sin duda la plataforma 360 para la toma de fotografías mediante un brazo giratorio y también los numerosos premios para los padres presentes. Cabe recordar que fueron en esta edición más de 300 los comercios adheridos con regalos, promociones y descuentos para los participantes.

«Que sea esta la séptima edición ya habla por sí solo de este evento, este calor y color humano, de todos nuestros vecinos, turistas y con todos los comercios que hasta hace media hora nos estaban pidiendo participar, eso para nosotros es un voto de confianza», indicó Natalia Martini. «Que haya más de 300 comercios grandes, medianos y pequeños y que nosotros podamos promoverlos, darles una vidriera, una promoción comercial, con la participación de Banco Nación, que también colabora con donaciones, emprendedores y emprendedoras que con su trabajo construyen nuestra ciudad y los prestadores culturales, todo ello representa una mirada del desarrollo económico dispuesto para toda la familia», destacó.

El presidente de la Unión Comercial, Sebastián Luna Guzmán, por su parte, agradeció a las autoridades del municipio por la iniciativa. «Gracias por el trabajo público, el privado y queremos felicitar a toda la intendencia y al intendente, que ojalá siga por mucho tiempo», expresó.

El cierre de las alocuciones estuvo a cargo del intendente Gustavo Saadi, quien manifestó su alegría por la respuesta de la gente y agradeció a los comercios por el apoyo al evento. «En realidad, fue una idea de ellos. Y eso es lo bueno, que desde el municipio tomemos la idea del sector privado y de manera conjunta podemos trabajar y hacer este tipo de eventos tan importantes», destacó el intendente Saadi.

Noche de los Paseos – Edición Día del Padre

Este sábado se llevará a cabo la 7ma. edición de la Noche de los Paseos -Edición Día del Padre. Un evento para toda la familia que contará con SORTEOS, shows en vivo, juegos infantiles, juegos de kermés y mucho más.

Organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Unión Comercial, la Noche de los Paseos es una excelente oportunidad para disfrutar en la previa del día del padre y desarrollará en Plaza La Alameda entre las 17 y 21 horas.

Serán 250 comercios y 140 emprendedores que formarán parte del evento. Además se podrá disfrutar de artistas como Calibre, Goldstar, La Tienda y Mariel. También se realizará el desfile de modelos Alto Invierno a cargo de NG Models y se instalará una plataforma 360. Habrá sorteos tanto para el público en general como para los comercios y emprendedores.

Cronograma 

17:15 Coreo de apertura – La Tienda
17:30 Show GoldStar
18:00 hs. Desfile modelos primera parte
18:30 Show de Mariel
19:00 Desfile modelos segunda parte
19:30 Coreo La Tienda
20:00 Desfile modelos tercera parte
20:25 Show Calibre
21:00 SORTEOS
• Sorteo REDES
• Sorteo Participantes
• Sorteo Final Público.
21:10 Despedida con globos.

Turismo: nutrida agenda para este fin de semana largo

Una gran variedad de actividades culturales, gastronómicas y turísticas se llevarán a cabo este fin de semana denominado «Finde XXL – La Música como Bandera”. De esta manera, mediante una conferencia de prensa de la que participaron la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez, el Director de Turismo Gustavo Yurquina y la Administradora de Productos Turísticos, Natalia Piskulich, se informó la amplia y variada agenda para el fin de semana extra largo del 17 al 20 de junio próximo.
«Aparte de la de la celebración de dos próceres importantes como lo son Manuel Belgrano y Miguel de Güemes y el festejo del Día de la Bandera, tenemos las celebraciones por el día del padre y el año nuevo andino, así que es un fin de semana muy nutritivo en actividades. Por eso decidimos, como venimos haciendo cada fin de semana largo, ponerle una temática para que sea diferente, no solamente para el turista, sino principalmente para el vecino de Catamarca, así puede disfrutar de otras alternativas y propuestas», señaló Inés Galíndez.
Tras agradecer el trabajo de las Direcciones de Turismo y Desarrollo Económico, que organizarán en simultáneo dichos eventos, la funcionaria destacó la colaboración de todas las áreas del municipio y del sector privado. «Esto no se puede hacer si no se trabaja en equipo, detrás de nosotros está todo el resto de las secretarías trabajando y también el sector privado, que cada fin de semana se incorpora más gente y se animan cada vez más a hacer propuestas sin la participación del Estado, lo cual nos agrada muchísimo», indicó Galíndez, luego de destacar la participación del Banco Nación que ofrecerá una propuesta promocional para el fin de semana, consistente en un 30% de descuento, con 6 cuotas sin interés, para quienes compren en los comercios adheridos a La Noche de los Paseos.

Fiesta Puneña
Por su parte, Natalia Piskulich dio a conocer las características de las diferentes propuestas artísticas que contarán con espectáculos folklóricos enmarcados en la Peña de La Casa de la Puna -el sábado 17- y la denominada «Fiesta Puneña», – el 18 y 19 de junio-, en el mismo lugar. Además de la actuación de grupos como Juan Ignacio Molina, Warmi Sosa, La Tríada, Resonancia, Caporales San Simón, el Ballet Folclórico Municipal, entre otros artistas, habrá también espectáculos infantiles, por ejemplo, la obra denominada «Yo te canto, banderita «, a cargo de Los Tortognomos, además de talleres de instrumentos musicales reciclados. También habrá una charla y degustación de Alimentos Autóctonos, a cargo de Molinos del Norte.

Encuentro de Sikuris
En el Pueblo Perdido de la Quebrada también habrá actividades durante cada jornada, entre ellas la celebración del Inti Raymi, como es tradicional para los pueblos originarios andinos para saludar a los primeros rayos del sol durante el solsticio de invierno. Esta actividad se realizará el domingo 18, de 17 a 19 hs. y se repetirá el lunes 19, de 9 a 11 horas.
En tanto que el martes 20, a partir de las 17 hs, habrá un Encuentro de Sikuris, con un ensamble de obras en tiempo real para ser ejecutadas por los asistentes, en homenaje al Año Nuevo Andino.

Milonga y Freestyle
Apelando a la diversidad de estilos musicales como premisa, la Municipalidad ofrecerá también milonga y show de tango el domingo 18, a partir de las 17 hs. en la Plaza 25 de Mayo, previa clase abierta y gratuita en la explanada
Los jóvenes también tendrán su espacio en La Alameda, donde el día lunes 19, a las 18 hs. habrá batallas de Freestyle con improvisaciones y colaboraciones.

Noche de los Paseos
Por parte, la «Noche de Los Paseos- Edición Día del Padre», se llevará a cabo el sábado, en la Plaza La Alameda de 17 a 21 hs., con shows en vivo, actividades infantiles, juegos de kermés, sorteos, entre otras propuestas. Además de estas iniciativas, durante todo el finde extra largo se ofrecerán los tradicionales servicios turísticos de la comuna capitalina, como los eco tours, free tour, alquiler de bicis y los recorridos del bus turístico por diferentes circuitos de la ciudad.
«Esperamos tener la participación de los vecinas y vecinos de la ciudad, así como lo vienen haciendo en las últimas ediciones de los fines extra largos, porque, de esa manera, van descubriendo todas las ofertas que tiene la ciudad a nivel turístico y nos va preparando para ser una comunidad más anfitriona, concluyó Yurquina.
La totalidad de propuestas, con fechas, horarios y detalles de las mismas, se encuentran en la página web: www.sfvc.travel o por las redes sociales a través de: SFVC Turismo.

La Escuela de Emprendedores abrió su edición 2023 con más de 2.500 inscriptos

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, encabezó ante una sala repleta del Cine Teatro Catamarca, el lanzamiento de una nueva edición de la Escuela de Emprendedores, que tiene en esta etapa más de 2.500 inscriptos.

En el mismo acto, la Municipalidad de la Capital otorgó aportes por un total de 6 millones de pesos, como ayuda a 40 emprendedores que recibieron 150.000 pesos cada uno.

La escuela fue creada en el año 2020 y es la única de su tipo en funcionamiento en todo el país que incorporó la perspectiva de género entre sus asignaturas.

Fue creada con el fin de dar respuestas a las limitaciones que enfrentan las personas en relación a la economía social, para que puedan capacitarse a través de un trayecto formativo transversal que les brinda herramientas para que sus proyectos se hagan realidad.

Además, el municipio respaldará nuevamente a los emprendedores que completen el curso, y entre todos los proyectos seleccionará a aquellos que puedan acceder a un apoyo financiero.

La escuela de emprendedores consta de asignaturas tales como Perspectiva de género de economía social, Autoliderazgo, Herramientas de administración, Marketing digital y Gestión de Proyectos.

En el acto, el intendente Gustavo Saadi señaló que “habría que empezar a pensar en una Ley de Economía Social que tenga presupuesto propio” para acompañar esta clase de iniciativas, y reconoció que “no me deja de sorprender la cantidad de vecinas y vecinos que se anotan cada vez que abren las actividades de esta escuela”.

Este año, el 80 por ciento de los inscriptos son mujeres, aunque Gustavo señaló que ese dato no lo sorprende porque “cuando se viven momentos difíciles y complejos, las más luchadoras y pujantes son las mujeres”.

Sobre el éxito de esta propuesta, el jefe comunal valoró que lo que ocurre “demuestra que se instaló una cultura emprendedora”, y celebró que haya tantas personas “con ganas de capacitarse, de minimizar los riesgos para hacer sostenible y sustentable el negocio, ya que tenemos gente con talento y con ideas”.

“Ahí tiene que estar el Estado, para dar el primer impulso y herramientas para que puedan llevar a cabo esos proyectos, y no poner barreras a los emprendedores, sino facilitarles las cosas para que se puedan desarrollar, encontrar el sustento de sus familias y generar trabajos y servicios”

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo del Dr. Alberto Natella, detalló que la actual es la cuarta edición de esta destacada iniciativa que busca fortalecer el emprendedurismo en nuestra comunidad.

La Escuela de Emprendedores ofrece a los participantes un trayecto formativo transversal, dotándolos de las herramientas necesarias para llevar a cabo sus proyectos y alcanzar el éxito en sus emprendimientos.

“Agradecemos a cada emprendedor y emprendedora que se ha sumado a capacitarse y confía en nuestro programa”, señaló Natella, en el acto que tuvo una importante convocatoria en el Cine Teatro Catamarca.

Este proyecto es llevado a cabo por la Dirección de Economía Social, dirigida por Leandro Quiroga Barros, dentro de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales: la colaboración y el compromiso de esta dirección son fundamentales para el desarrollo y la continuidad de la Escuela de Emprendedores.

“Además, en esta ocasión, hemos tenido el honor de entregar 40 Fortalecimientos Económicos a emprendedores que participaron en la formación del año pasado. Estos fondos permitirán a los emprendedores ampliar y fortalecer sus proyectos, generando un impacto positivo en la economía local. Desde la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, nos enorgullece y alegra comenzar un nuevo año de emprendedurismo. Creemos en el potencial de nuestros emprendedores y seguiremos trabajando para brindarles el apoyo y los recursos necesarios para alcanzar sus metas”, concluyó Natella.

Más de 500 familias reciben apoyo con el programa Tu Capital te Abriga

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a través de la Subsecretaría de Acción Social, puso en marcha nuevamente el Programa «Tu Capital-Te Abriga», que se lleva adelante cada año.

Este programa beneficia a más de 500 familias en situación de vulnerabilidad, brindándoles abrigo y mejorando sus condiciones de vida.

El Programa «Tu Capital-Te Abriga» se ha enfocado en identificar diferentes problemáticas con el objetivo de comprender y atender las necesidades de las familias afectadas.

El proceso de implementación constó de cuatro fases fundamentales, las cuales implicaron un arduo trabajo por parte de diversos equipos interdisciplinarios e interinstitucionales. estos equipos trabajaron de manera conjunta para relevar las viviendas y llevar a cabo un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de las familias.

La aplicación de este programa genera un impacto positivo en la comunidad, y desde la Secretaría se indicó que “enorgullece haber brindado una respuesta concreta a las demandas de las familias relevadas y contribuir a su bienestar y calidad de vida. agradecemos especialmente a todos los equipos que formaron parte de este programa: su dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para lograr estos resultados, como la colaboración de profesionales interdisciplinarios e interinstitucionales que fue clave para llevar a cabo el proyecto con éxito”.

El secretario Alberto Natella, señaló que “reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para construir un futuro mejor para nuestros vecinos, y seguiremos abordando las necesidades individuales de las familias y promoviendo la transformación y el desarrollo en nuestra comunidad”.

El barrio Parque América ya cuenta con iluminación LED total

Parque América se sumó a la lista de barrios que ya cuentan con iluminación LED en todas sus calles. el intendente capitalino, Gustavo Saadi, junto a los vecinos, realizaron el encendido de las nuevas luces LED en este importante sector de la ciudad, una tarea que mejora la calidad de los vecinos en todos los aspectos.

La Municipalidad de la Capital inició el 2023 dando continuidad al plan de mejoramiento y renovación del sistema de alumbrado público en avenidas, calles y distintos espacios públicos en los barrios. La meta principal es llegar al final de la gestión abarcando el 90% de la ciudad con estos modernos aparatos.

El Plan de Reconversión del Alumbrado Público a LED tiene como objetivo dar mejor iluminación y seguridad a los vecinos, a la vez que forma parte de la política del cuidado del ambiente y ahorro de energía.

Se inició con todas las avenidas, arterias principales de la ciudad, plazas y espacios públicos y se continúa avanzado en los barrios.

Al asumir la actual gestión municipal apenas el 20% de las luminarias utilizadas eran LED. hoy todas las avenidas tienen iluminación LED y en la actualidad la Capital se acerca al 80% de alumbrado público con LED lo que brinda ahorro energético y seguridad al vecino.

“En total se colocaron más de 230 nuevas luminarias de tecnología led, se nota bastante el cambio que tuvo el barrio con esta nueva iluminación, los vecinos nos comentaron que se encuentran muy conformes. También todas las noches tenemos una cuadrilla que está llevando a cabo el despeje de luminarias mediante tareas de poda”, indicó Martín Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos

Además, señaló que “esta semana iniciamos los trabajos de recambios de luminarias en el Barrio 11 de Mayo, y con esto estaríamos completando un gran sector del circuito 8 y 9”.

Para culminar, mencionó que “estamos llegando al 80 % de la ciudad con luces led, vamos muy bien encaminados. este año vamos a tener un ahorro de consumo de energía de casi 120 millones de pesos”.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo; el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo; el secretario de Infraestructura Urbana, Eduardo Aden Monferrán y el concejal, Francisco Sosa, entre otros funcionarios.

Beneficios

El diodo emisor de luz (conocido por la sigla LED, del inglés light-emitting diode) ofrece muchas ventajas, especialmente en el alumbrado público, comenzando porque embellece y da más seguridad a los barrios, sus avenidas y calles. es sostenible y rentable porque dura más y consume menos energía con respecto a sus equivalentes convencionales, como las luces incandescentes, halógenas o fluorescentes.

El alumbrado público LED puede ayudar a las ciudades a volverse más sostenibles al reducir su huella de carbono, gracias a un menor consumo de energía. Además, los sistemas de iluminación LED pueden integrarse con las tecnologías inteligentes para reducir costos, ahorrar energía, y hacer que la infraestructura del alumbrado público sea más versátil, flexible y eficiente.

Las luces LED son energéticamente eficientes porque irradian muy poco calor, de modo que requieren mucha menos energía para emitir la misma cantidad de luz. otro beneficio del alumbrado público LED es que duran más tiempo: las bombillas LED duran de tres a cinco veces más que las luces fluorescentes y 30 veces más que las incandescentes. la alta reproducción cromática del alumbrado público LED es capaz de similar la de la luz natural y presentar los colores de forma más realista.

Esto ayuda a los conductores y peatones a identificar mejor los objetos durante la noche, mejorando la seguridad del tránsito y las condiciones de las calles. son más rápidas: tardan nanosegundos en encenderse; además, no se requiere un tiempo de espera para reiniciarse, y pueden funcionar normalmente en un estado continuo de encendido y apagado.

Plan de reforestación: se plantaron más de 30 mil árboles

El municipio lleva adelante un importante plan de reforestación, por el cual ya se han plantado más de 30 mil árboles. Esta importante actividad es llevada a cabo por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.

El plan no solo contempla la plantación por parte de personal de la secretaría, sino que además se han realizado entregas domiciliarias, a centros vecinales, a centros de estudiantes. Incluso se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) para realizar el banco de semillas y, junto al Vivero Municipal, mejorar la producción.

Así lo contó el secretario del área, Fernando Castillo, quien remarcó que «somos un equipo de gestión que dialoga con los vecinos, los concejales, los centros vecinales, mucho trabajo desde las escuelas municipales con los chicos de grado. Somos convencidos que todo lo que es materia de ambiente es un trabajo que lleva su tiempo para implementarlo. Somos unos convencidos que si nosotros empezamos a trabajar desde los chicos, desde la primaria, del jardín, toma otra fuerza en implementarlo y plasmarlo en el tiempo”.

En a los espacios públicos que han crecido enormemente, señaló que «es impresionante ver la apropiación que han hecho los vecinos en cada espacio público” y agregó que el  principal el pedido de los vecinos es un espacio público, una plaza, “porque ellos ven lo que se hace en cada punto de la ciudad, es tan magnífico y lo que disfrutan los vecinos no tengan que hacer 5 kilómetros para ir a una plaza pública sino que lo tengan en su barrio, en materia ambiental suma una fuerza impresionante”.

Parque Adán Quiroga

Castillo mencionó el plan forestal que se viene realizando en toda la ciudad: “Vamos poniendo más de 30 mil árboles con su sistema de riego. Esto se realiza con entregas domiciliarias, a los vecinos, centros vecinales y centros de estudiantes. Para esto, se realizó un convenio con la universidad para realizar el banco de semillas y a través del vivero municipal para ayudar a aumentar la producción y reducir costos para una diversidad de árboles “porque tenemos una producción propia, una producción a futuro, una producción sustentable y con  especies autóctonas y exóticas”.

Finalmente, comentó que la reforestación del Parque Adán Quiroga ya inició su segunda etapa y estará terminando en los últimos días de agosto. “Con la reforestación, o forestación en cualquier punto de la ciudad, lo que nosotros garantizamos es la sustentabilidad y eso va a acompañado del sistema de riego. Todo lleva un estudio. A la hora de implementar eso, tenemos que garantizar el futuro para que no pase como en el último temporal, que se han caído muchos árboles en algunos espacios, que muchas veces se vio influenciado por cómo se hizo el riego”.

Quedó inaugurado el imponente Ecoparque El Jumeal

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurada esta noche la imponente obra del Ecoparque El Jumeal, y destacó que “tenemos que empezar a sentirnos orgullosos de la ciudad que tenemos”, al hacer uso de la palabra en una verdadera celebración popular que arrancó en las primeras horas de la tarde.

El Ecoparque es ahora uno de los principales atractivos turísticos de la región, y forma parte de un proyecto que ha cambiado completamente el aspecto de la Capital, para hacer realidad el histórico anhelo de transformar la ciudad en un polo de atracción nacional; en este caso con la puesta en valor del único dique ubicado en el área urbana de una capital en todo el país.

Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, la senadora nacional Lucía Corpacci, ministros, legisladores, concejales y todo su gabinete, Gustavo expresó su agradecimiento “a todos por acompañarnos en este momento tan especial para la ciudad”.

“Cuando venía para acá, pensaba que, en honor a la verdad, esta inauguración es un acto formal porque las obras de El Jumeal ya fueron inauguradas directamente por la gente, que son los verdaderos beneficiarios y propietarios de estas obras”, indicó.

“Cada vez que nosotros interveníamos un lugar de El Jumeal, rápidamente los vecinos, los comprovincianos y los turistas se apropiaban de esas obras, las hacían suyas y las disfrutaban. Eso es una prueba que no nos equivocábamos cuando decidimos poner en valor este lugar paradisiaco que tiene la ciudad”, destacó.

“Pudimos lograr el cometido de que sea un lugar lindo, cómodo, en donde los vecinos, vecinas y la familia puedan pasarla bien, hacer deportes, tener una vida social. Cada vez que ponemos en valor algún espacio verde, puedo asegurar que también estamos contribuyendo a la salud de nuestra población: en este lugar uno tiene contacto con la naturaleza que mejora indudablemente la calidad de vida”, agregó Gustavo.

El intendente remarcó que también se mejora la seguridad, ya que “quizás muchos ya no recordamos lo que era este lugar, un descampado lleno de escombros y los otros espacios también estaban bastante oscuros y descuidados; pero hoy todo el mundo lo puede disfrutar porque tenemos luces LED, cámaras de seguridad, red wifi gratuita. Se ha constituido en un verdadero destino turístico de nuestra ciudad”.

Valoró luego que “para que esta obra sea una realidad y creo que para esto sirve fundamentalmente esta inauguración, muchos colaboraron, y tengo que agradecer al gobierno nacional y al gobierno de la Provincia por el gran aporte que han realizado, porque sin su ayuda no iba ser posible esta obra, y especialmente a todos los trabajadores y al equipo de la Municipalidad por dejar esta obra magnifica”.

Gustavo se mostró feliz por la constante trasformación de la ciudad al recordar que una década atrás “escuchábamos muchos comentarios de catamarqueños y personas que nos visitaban, y generalmente nos comparaban con otras provincias destacando virtudes de los demás. A mí al escuchar eso, me tocaba un poquito el orgullo y esa opinión que tenían de nosotros ha cambiado totalmente en este último tiempo, porque nos dicen que tenemos una ciudad que se encuentra al tope del Noroeste argentino”.

“Tenemos una ciudad con la cual hoy no tenemos que envidiarle a ninguna otra ciudad del país, respecto a su limpieza y al orden. Hay pocas capitales del país que están llegando a un ochenta por ciento de iluminación con luces LED, son pocas las que tienen el noventa por ciento de los barrios con agua y cloacas, al igual que el noventa por ciento de la ciudad asfaltada. Nosotros somos unas de las pocas capitales con este nivel tan alto de infraestructura”, enumeró.

Por ello aseguró que “tenemos que empezar a sentirnos orgullosos de la ciudad tenemos”, y puntualizó que “esto no es producto de un gobierno, ni de un partido político, todo esto es resultado de la gente, porque día a día se esfuerzan, quieren progresar. Solo quiero decirles que disfruten de este lugar, es algo que le debíamos a todos los catamarqueños y catamarqueñas”, concluyó.

La obra

Los trabajos de revitalización del circuito turístico Dique El Jumeal, crearon un parque urbano lineal que fortalece la actividad turística y brinda un espacio de esparcimiento también para las vecinas y vecinos de la ciudad.

El “Dique El Jumeal” ubicado aproximadamente a 5 km del casco céntrico de la ciudad de San Fernando Del Valle De Catamarca cuenta con un pequeño espejo de agua ubicado al pie de la Sierra Colorada en los faldeos del Ambato. Este embalse se alimenta del Río El Tala.

El flamante Ecoparque explota las potencialidades del corredor paisajístico como un importante atractivo turístico dispuesto de manera lineal de características naturales.

El Ecoparque abarca un área de 15.000 m2, de los cuales 11.000 m2 son espacios verdes. Rodeado de montañas, naturaleza y espejo de agua, se estructura a través de diferentes espacios desarrollados en una unidad.

Con una ubicación privilegiada hace de este circuito un sector elegido por la población y los visitantes de nuestra ciudad que a diario lo recorren, realizando prácticas deportivas, recreativas y de sociabilización.

Se desarrollaron, plazas, plazoletas y un parque lineal, (33.912,50 m2) que conforman un recorrido en donde el paseo se transforma de una caminata a lugares de descanso y contemplación interactuando con otras actividades, todo complementado con el equipamiento urbano e iluminación adecuada a estos espacios.

Comenzando el recorrido desde Av. Ocampo se desarrollan la Plazoleta El Portal del Jumeal (1 y 2)”, el “Reloj Del Sol”, “El Balcón De La Ciudad”, “El Mirador De La cascada”, “Parque De Los Vientos” , “ Área deportiva Qhali kay” “Mirador de la Curva”, “El Muelle De los Juncos”, “ Plaza del Combatientes de Incendios Forestales”, “Paseo del Murallón del Dique” y el “Centro De sensibilización Fortaleza De La Falda”.

También se creó “El Sendero Del Perilago”, circuito peatonal que bordea la montaña y el lago del dique, diseñado este con la idea de un Parque natural, que propone un equilibrio para mantener el carácter y la identidad del lugar, fundamentales para su funcionamiento.

Se distinguen las diferentes maneras de circulación: peatonales, bicisendas y vehicular. A estas vías se van adosando estacionamientos a lo largo de su recorrido, cada uno con su señalización y equipamiento.

Todos los espacios tienen características en común: el criterio de su diseño, el uso de los materiales, en equipamiento urbano, el diseño de la iluminación, la parquización empleada, con la idea de crear una unidad en su conjunto con las características de un parque lineal.