All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 40

Se invita a los interesados a sumarse a la nueva propuesta de Economía Personal, un programa de Junior Achievement Argentina que se coordinará desde la Oficina de Empleo y desde la Dirección General de General de Desarrollo Económico

Es un programa 100% online, gratuito y asincrónico, para estudiantes desde los 14 a 24 años. Se enseñará sobre economía y proyectos de vida y se iniciará el 19 de septiembre.

Los interesados se pueden inscribir en el link https://bit.ly/3RpPIax

Al finalizar la inscripción va a salir un mensaje confirmando: se le debe hacer una captura y enviarlo a los organizadores. Se entrega certificado de participación.

Nuevo semáforo en la Av. Presidente Castillo

El jefe comunal capitalino, Gustavo Saadi inauguró una nueva obra de semaforización en la intersección de Avenida Presidente Castillo y Juan De la Vega y Castro, trabajo que fue muy bien recibido por los vecinos.

Este nuevo semáforo dará respuesta a la demanda de los vecinos del sector y organizará el tráfico de forma más eficiente, beneficiando también a los empleados de la Fábrica Confecat.

Martin Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos expresó que “este semáforo fue muy solicitado por los habitantes del lugar y los trabajadores de la fábrica, porque esta zona tiene mucho flujo vehicular y también de peatones. Esta esquina se había tornado insegura, ya que ocurrieron bastantes accidentes”.

Agregó que “estamos trabajando para que toda la avenida Presidente Castillo cuente con onda verde, aproximadamente dentro de 20 días vamos a estar haciendo las pruebas”.

La colocación de semáforos, sincronización en las principales arterias y otras tareas complementarias, forman parte del plan diseñado y ejecutado por la Secretaría de Servicios Ciudadanos, y que está dando excelentes resultados hacia el objetivo de mejorar el tránsito urbano y brindar mayor seguridad a conductores de vehículos y peatones.

Acompañaron al intendente capitalino y a Martín Barrionuevo, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo, y los concejales, Francisco Sosa, Alejandro Diaz Martinez y Laila Seleme.

Gustavo aprovechó la ocasión para visitar la fábrica y dialogar con trabajadores y el empresario Carlos Muia, quien es también presidente de la Unión Industrial de Catamarca.

Inauguración de asfalto en el Barrio 48 Viviendas Norte

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, acompañado por vecinas y vecinos dio por inauguradas las obras de asfaltado del Barrio 48 Viviendas Norte. Esta obra, conlleva un gran impacto en la mejora de la calidad de vida, no solo de quienes residen en esa zona de la ciudad, sino para todos los ciudadanos.

Se trata de 20 nuevas cuadras totalmente renovadas, que benefician a 48 familias. El trabajo realizado consta de más de 20 cuadras pavimentadas, 780 metros lineales de cordón cuneta y 10 badenes de bocacalle.

La tarea de pavimentación permite una mejor conexión y accesibilidad al barrio, también mejora la seguridad vial y colabora con la salud, disminuyendo el polvillo en suspensión.

Esta obra, en conjunto con la que se inició semanas atrás en el Barrio Virgen Morena, intensifica la labor de mejora de más calles y cordones cunetas, y a la vez mejorará el escurrimiento superficial del agua en los periodos de lluvia.

En la ceremonia, acompañaron al jefe comunal el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo, y los concejales Laila Saleme y Alejandro Díaz Martínez, entre otros funcionarios municipales.

Se inició el Plan de Repavimentación de calles de todo el casco céntrico

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Infraestructura Urbana, inició el Plan de Repavimentación de todo el casco céntrico, tarea que demandará aproximadamente dos meses para poner en óptimas condiciones las calles comprendidas entre las avenidas Alem, Güemes, Virgen del Valle y Belgrano.

El trabajo requiere una importante inversión y responde a una de las principales demandas de vecinas y vecinos de la ciudad, que una vez concluidas las tareas tendrán las calles más concurridas en perfecto estado.

Esta labor es la más importante encarada por la municipalidad en los últimos tiempos, ya que no se trata de un programa de bacheo como el que ya se realizó en distintos sectores, sino de una repavimentación.

Los equipos técnicos de la municipalidad diseñaron la ejecución de las obras de la manera menos traumática posible, reduciendo a su mínima expresión los cortes y molestias, tanto para la normal circulación como para los habitantes de cada cuadra intervenida.

Por esta razón, en todos los casos se trabajará en el horario de 21 a 6, de manera que el tránsito quede liberado durante el horario diurno.

La tarea completa en cada cuadra incluye una primera tarea de fresado para luego repavimentar.

El fresado de pavimento consiste en retirar el asfalto que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado o fisurado. Una vez se ha retirado se realiza la reparación de uno nuevo y su posterior colocación como una nueva capa.

El fresado lleva unas horas de trabajo, en el horario nocturno mencionado, y el trabajo de pavimentación demanda otra noche, que podrá llevarse a cabo al día siguiente o unos días después (la idea es hacerlo en tres y cinco días después). En ambos casos, apenas concluida la tarea la calle se habilita de inmediato.

Esta obra generará algunas molestias a los vecinos: la tarea de fresado es ruidosa, pero debe tenerse en cuenta que se realiza una única vez. Tanto para esa labor como para la repavimentación, se requerirá además que quienes habitan cada cuadra liberen las calles de autos estacionados los días de trabajo.

Se trata claramente de un esfuerzo menor en comparación con el beneficio que representarán las calles en buen estado para todos, por lo cual la Municipalidad de la Capital solicita y agradece anticipadamente la colaboración de los capitalinos.

Los trabajos se iniciaron el último viernes, y diariamente se informará las calles afectadas para agilizar la tarea, como también se informará sobre eventuales modificaciones en el calendario de obra.

Importante aporte para Ateca

El jefe comunal, Gustavo Saadi mantuvo una importante reunión con el secretario general del gremio, Juan Carlos Cancino, donde el intendente se comprometió en donar un predio de dos hectáreas para la construcción de la sede del gremio. Además, en las próximas semanas se va a realizar la firma de un convenio para que los afiliados de Ateca, puedan también acceder a línea de créditos de la Caja de Crédito Municipal.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot y Juan Carlos Zelarayan, Director de la Caja de Crédito Municipal.

La Caja de Crédito Municipal otorgará créditos a docentes de la Unca

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, junto al director de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán, rubricaron en el Palacio municipal un importante convenio con la Asociación de docentes de la Universidad Nacional de Catamarca (ADUNCA), por el cual los más de 200 docentes afiliados a dicha institución gremial, ahora podrán acceder a créditos blandos para distintos fines.

Este sistema les permitirá a los afiliados de esa entidad poder contar con un préstamo en efectivo a una tasa mensual del 2,5% para bienes de consumo. El perfil de los postulantes será articulado mediante una selección administrativa a cargo del Adunca, quien será agente de retención y garante.

“Hoy se firmó un convenio para que los docentes universitarios de la UNCa, puedan acceder a las diferentes líneas de crédito que tiene nuestra caja, anteriormente firmamos un acuerdo con el personal no docente de la universidad; es todo un desafió seguir adhiriendo a nuevos integrantes a la operatoria de nuestra caja” expresó Zelarayán.

Además, señaló que “los docentes van a poder acceder a créditos personales, como también créditos de Catamarca Hogar, cerramiento y también podrán adquirir computadoras o cualquier tipo de herramienta informática”.

Por su parte, Gloria Quevedo, secretaria general de Adunca comentó que “estamos muy agradecidos por haber sido convocados por el intendente para que los docentes universitarios afiliados al gremio puedan acceder a los créditos de la caja de crédito municipal”.

Circuito 4: Primer sector de la Capital íntegramente iluminado con sistema LED

La Municipalidad de la Capital, que lleva adelante un intenso trabajo para la reconversión del sistema de alumbrado público a LED, alcanzó un importante logro en beneficio de los vecinos, ya que completó el total de la obra en el Circuito 4, el primero que está ahora íntegramente iluminado con luces LED.

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, realizó en ese marco una recorrida por el barrio Alem, donde supervisó los nuevos sistemas de iluminación recientemente instalados y dialogó sobre estos avances y otros temas con vecinas y vecinos del lugar.

Si bien los trabajos de modernización se despliegan en toda la ciudad, se valoró la tarea realizada en el Circuito 4, precisamente porque ya cuenta en su totalidad con el nuevo sistema de luminarias.

“Es el primer circuito de la ciudad Capital, que está iluminado 100 por ciento con luces LED, eso hace mejorar la iluminación, brinda más seguridad a los vecinos, cuidamos el medio ambiente y ahorramos más energía” expresó con satisfacción el jefe comunal.

Por su parte, Martin Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos, comentó que “estos artefactos tienen una vida útil de 60 mil horas, lo que nos da una durabilidad de 12 años, ya que las luminarias están en funcionamiento 12 horas por día”.

También señaló que “es una buena decisión del intendente de seguir avanzando por toda ciudad con el cambio de luminarias LED, hoy en día tenemos un ahorro aproximadamente de 9 millones de pesos mensuales en costo de energía, lo que hace que ahorremos unos 110 millones de pesos anuales y con ese dinero que ahorra la municipalidad se sigue reinvirtiendo para mejorar el servicio”.

Hoy la ciudad cuenta con el 55 por ciento de iluminación led y se busca en esta etapa avanzar con la reconversión hasta superar el 75 por ciento del alumbrado público del área urbana.

El trabajo forma parte de una política de cuidado ambiental que se complementa con otras tareas, y es notable el progreso alcanzado ya que al asumir la actual gestión municipal apenas el 20 por ciento de las luminarias utilizadas eran LED.

En la actualidad se están reemplazando luminarias de vapor de sodio y mercurio por LED en diferentes barrios de la Capital, como Villa Cubas, La Viñita, Loteo Sussex, y próximamente empezarán los trabajos en el Barrio Achachay.

Acompañaron al intendente de la Capital en esta visita, una de sus cotidianas recorridas barriales,, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, el secretario  de Ambiente  y Espacios Públicos, Fernando Castillo y el concejal Gustavo Frías, entre otros funcionarios municipales.

Motivados por la Vida: trabajo conjunto de Municipio, Conicet y Unca

La Municipalidad de la Capital, el Municipio, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) implementarán cartografías sociales digitales mediante geolocalización sobre consumos juveniles de sustancias adictivas en la Capital.

Un equipo de investigadores del Conicet-Unca realizará asistencia técnica al Municipio en relación a tres tipos de actividades:

1) Análisis sistemático multivariado de las bases de datos de los relevamientos 2021 y 2022 de las encuestas a 2400 estudiantes secundarios en cada medición;

2) Relevamiento de datos institucionales y de cada entorno comunitario para generar información de base para la elaboración de cartografía digitales;

3) Monitoreo y sistematización de proyectos institucionales e interinstitucionales de prevención del uso de sustancias adictivas, drogas y alcohol en adolescentes.

El equipo será responsable del diseño de instrumentos de relevamiento, diseño de la arquitectura digital del proyecto cartográfico, carga de información para cartografía dinámica e interactiva y geolocalización del uso de sustancias, factores protectores y de riesgo e impacto de las intervenciones. Asimismo, participará en las mesas interinstitucionales de trabajo para realizar tareas de transferencia de información, diseño de protocolos de intervención en escuelas y entornos comunitarios y capacitación a actores escolares.

Este Proyecto se encuadra directamente en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 3 (tres): Específicamente se focaliza en la meta 3.5. “Fortalecer la prevención y el tratamiento de abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol”. Asimismo, por el desarrollo previsto comprende tangencialmente el ODS número 4, Educación de Calidad en tanto que “la educación favorece la igualdad de oportunidades”, requisito fundamental para la instauración de la Sociedad del Conocimiento y el logro de un mundo más equitativo.

El intendente Gustavo Saadi y el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Alberto Natella, mantuvieron una reunión con los expertos para avanzar en este trabajo.

Vacunación en áreas municipales

Desde la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de la Capital, se realizó un importante operativo de vacunación a los empleados de las diferentes áreas municipales, donde se completó el esquema de vacunación con tercera y cuarta dosis contra covid, y también se aplicaron las vacunas antigripal, neumonía, hepatitis y doble adulto.

Se vacunó además personal de Higiene Urbana, y se continuará en el Vivero Municipal y el viernes Talleres Mecánicos.

Así lo precisó el jefe de Enfermería municipal, Mario Reynoso quien además confirmó que «se va a seguir vacunando en las otras áreas del municipio».

En las próximas semanas la campaña de vacunación continuará en las distintas áreas municipales.

Con gran convocatoria, empezaron los talleres de RCP

A través de un proyecto ganador del año 2021, que surgió del programa #tuDecision, una iniciativa de Presupuesto Participativo; se pusieron en marcha los cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) llamado “Ciudad Cardio Protegida”. Este primer encuentro fue acompañado por el intendente de capital, Gustavo Saadi, quien valoró la iniciativa.

Los talleres son dictados por instructores del Centro de Entrenamiento de RCP de OSDE y que cuenta con el aval de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón).

“Queremos una ciudad cardio protegida, y esto implica trabajar en estos cursos de reanimación, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, como ser escuelas, clubes, guarderías entre otros” expresó Gustavo.

“Hoy una de las principales causas de muerte, es producto de las enfermedades al corazón, y con estas capacitaciones buscamos salvar vidas y eso es de gran importancia; por eso la creación de este programa. Quiero agradecer a los vecinos que presentaron este proyecto mediante el presupuesto participativo”, agregó el jefe comunal.

Los talleres constan de una instancia teórica en la que se explican las diferentes maniobras de reanimación cardiopulmonar, y de una parte práctica en la que se aplica lo aprendido con muñecos simuladores.

Las capacitaciones van dirigidas a personas que están en contacto con niñas/os: centros educativos, guarderías, jardines de infantes, clubes barriales, colonias, centros vecinales, comedores, etc

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y el secretario de Salud, Alberto Natella, entre otros funcionarios municipales.