All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 39

Se inauguró la Se.Pa.Ve. de Valle Chico

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, dejó inaugurada la Sede de Participación Vecinal (Se.Pa.Ve) de Valle Chico, en un clima de fiesta ya que se trata de un proyecto que se concretó por iniciativa de los propios vecinos, quienes propusieron la idea a través del Presupuesto Participativo y ganaron la votación.

El moderno edificio cuenta con todas las herramientas necesarias para que niños, jóvenes y adultos mayores realicen diferentes actividades, como aerobox, clases de canto, defensa personal, zumba, folclore, clase de apoyo escolar y muchas otras actividades.

Además, una vez por semana, los vecinos van a contar con diferentes organismos, como el Centro de Emisión de Licencias de Conducir, Registro Civil, Centro de Mediación y otros servicios.

Flavia Vega, una de las autoras del proyecto, definió como “un placer” ver realizado el sueño que “anhelamos tanto”, ya que allí podrán “articular capacitaciones para niños, adolescentes, adultos, y es algo que militamos, salimos a buscar las firmas y los vecinos nos escucharon, pero lo más importante es que lo hicimos todos juntos, y cuidándolo nos queda disfrutar”; sostuvo Flavia, quien dedicó un emotivo recuerdo para José Brandán, quien trabajó en el proyecto y falleció en el proceso. “José está siempre presente en nuestros corazones”, afirmó.

Cecilia Maza, funcionaria municipal que dirige el área de Participación Ciudadana, destacó el valor del Presupuesto Participativo como “una herramienta democrática para cumplir sueños”, pero recordó que “si los vecinos no lo hubieran aprovechado nada de esto hubiera sido posible”.

Por su parte, Gustavo Saadi indicó que “llevamos tres años de gestión y uno de los primeros barrios a los que vinimos fue Valle Chico, nos gusta gestionar hablando con cada uno de los vecinos, y en esa oportunidad nos planteaban varias obras que debíamos hacer”.

“A pesar de que vino la pandemia seguimos conversando, y una de las acciones que nos pedían era la plaza, ya que no tenían un espacio verde. Gracias a Dios pudimos cumplir con esa palabra empeñada a los vecinos y hoy esa plaza es una realidad. Nos dijeron que no había barrido, pudimos incorporar gente de Valle Chico y el barrio está mucho más limpio. También nos pedían una ambulancia porque no había en el barrio y pensamos en una pequeña posta que se convirtió en un centro de salud. Nos plantearon que estaba oscuro el barrio y que debíamos hacer un recambio de luces, y reconvertimos casi todo el complejo habitacional a LED, mejorando la iluminación cuidando el ambiente y ahorrando energía. Nos pidieron que termináramos la obra de la Avenida Bicentenario porque era un punto de conexión rápida y la hemos terminado, cumpliendo nuestra palabra, y hoy venimos nuevamente para cumplir con un proyecto elaborado, votado y decidido por ustedes, que querían un SePaVe. Me encanta porque para una plaza propia la idea es que no tengan que trasladarse para disfrutar, y esto tiene la misma función: van a poder hacer trámites, reclamos, gestiones, talleres, actividades culturales, deportivas o recreativas o recreativas. Lo pueden hacer en este lugar que también tiene la función de una pequeña guardería, y su canchita, por lo que cumple múltiples funciones”, destacó.

“Yo no acostumbro hablar mucho de política, pero justamente venía escuchando, porque últimamente los políticos tienen todas las soluciones en los canales de televisión o en las redes sociales, pero hay que darles un GPS o un mapa para que conozcan algún barrio de la ciudad. Y decían que hay que terminar con la intervención del Estado, que sea todo del sector privado… y si el Estado no hubiera intervenido en esta zona muchos de ustedes no hubieran tenido la posibilidad de tener una vivienda, una plaza, un centro de salud, un lugar como Parque Sur, agua y cloacas; porque yo no imagino un sector privado generoso que venga y le haga un hospital a sus ciudadanos sin que tengan que pagar. Sin el Estado no habría escuela ni jardín garantizando la educación pública y gratuita”, añadió el jefe comunal.

“Cada uno es libre y puede votar como quiera, un candidato puede gustar más o menos, pero escuchemos bien qué es lo que están diciendo, porque sé que faltan muchas cosas, pero es vital la intervención del Estado para mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas. Y esta obra no es de ningún político ni de ningún partido, es gracias a ustedes y a que hay un Estado presente”, concluyó.

Una multitud en el lanzamiento de la Fiesta de los Buzos 2023

Los estudiantes de sexto año de las escuelas de la Capital, llenos de alegría y entusiasmo, disfrutaron de la presentación de la Fiesta de los Buzos 2023, que se realizó en las instalaciones del Predio Ferial y que contó con la presencia del Intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y la animación del reconocido Dj Fer Palacios que hizo bailar a todos los presentes.

Este evento pensado para los alumnos de las distintas escuelas de la Capital que cursan el último año del secundario ya es toda una tradición, y se destaca no solo por la presencia de los estudiantes, sino también de sus familias y público de todas las edades.

Gustavo se dirigió a los presentes, recordando al precursor de la fiesta de buzos “Quiero recordar hoy a quien tuvo la idea de la Fiesta de los Buzos, aquel que la pensó y la concretó, que se puso al hombro esta fiesta desde el primer día y esa persona es Maxi Brumec”, señaló Saadi.

Para culminar expresó que “esta fiesta es de ustedes, el éxito de esto depende de todos ustedes, por eso quiero pedirles que disfruten, que bailen y que se cuiden”.

Junto al jefe comunal, estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales y el secretario de Deporte y Juventud, Guillermo Perna, entre otras autoridades.

 

Cronograma de Fechas de Presentación De Buzos:

19 de abril – Fray- Virgen Niña

20 de abril – Jorge Newbery- Fasta

21 de abril – Carmen

26 de abril – Seminario-Liceo

27 de abril – Quintana

28 de abril – Pía-Belgrano

03 de mayo – Jorge Newbery- EPET Nº7- Esc. El Rodeo

04 de mayo – Montessori- Miguel Cané- Juan Pablo II- Nacional

05 de mayo – Industrial- Cristo Rey- Esc. Nº 50

10 de mayo – Esae Nº 3 Y 4- Galindez

11 de mayo – Encja

12 de mayo – Esc. Nº 89- Esc. Nº 76

17 de mayo – Levene- Esc. Nº 92- Agro La Puerta- Juan Chelemín

18 de mayo – Encja T.T- Montessori T.T- Hood

19 de mayo – Nacional T.T- Esc. Nº 84- Esc. Nº 77- Esc. Técnica Municipal Nº1 (Fray Mamerto Esquiú)

24 de mayo – Estanislao Maldones- Hipólito Yrigoyen- Esc. José María Paz- Esc. Rosa Ramón Olmos Nº 48

25 de mayo – Jorge Luis Borges- C.P.C.O.H- Esc. Rural Nº 10 de Concepción- Esc. Huillapima – Esc. Sec. Nº9

26 de mayo – Guadalupe- Pozo del Mistol, El Portezuelo- El Bañado- Santa Rosa

31 de mayo – Gdor José Cubas- Municipal Nº 1 Y Nº2- Las Tejas

Las escuelas municipales de la Capital implementan exámenes de Cambridge

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto con funcionarios de la Secretaría de Educación del municipio y los directivos de las tres escuelas del Sistema Educativo Municipal, celebraron un importante convenio con la gerente regional de Cambridge University Assessment Argentina, Eugenia Obrist, y se lanzó oficialmente el Programa de Inglés que se implementará en el nivel primario de los tres establecimientos educativos.

Este programa se implementará el próximo 2 de mayo, en forma simultánea en cada una de las escuelas municipales, las cuales a partir de este año se convierten en centros de preparación de Cambridge English, y se integran a la comunidad global de la prestigiosa universidad del Reino Unido.

“Estos exámenes ayudan a los estudiantes a desarrollar sus habilidades lingüísticas y mejorar su inglés paso a paso. Los temas y actividades de los exámenes están diseñados para reforzar el aprendizaje que los alumnos llevan a cabo en las clases, y tienen un impacto positivo tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Además, ayudan a desarrollar la confianza y las habilidades de los alumnos” expresó una de las fundadoras del proyecto a nivel local Patricia Lobo.

A través de la implementación del programa, las escuelas municipales de la Capital se convierten en el segundo sistema educativo público de toda la Argentina en acceder a este tipo de propuestas, después de la Escuela Municipal de Lanús. Además, es importante resaltar que los estudiantes podrán finalizar su escolaridad primaria con certificado de Cambridge Assessment English, expertos en la evaluación de la lengua extranjera inglés.

Esta inversión por parte del municipio capitalino es un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio educativo e impulsar el desarrollo de capacidades comunicativas en sus estudiantes.

La administradora de Planeamiento e Innovación de la Secretaría de Educación de la Capital aseguró que “la enseñanza de la Lengua Extranjera inglés en edades tempranas facilita no solo el aprendizaje de un idioma, sino que también promueve el desarrollo integral. Es por eso que esta iniciativa es valiosa para nuestros estudiantes, que se verán involucrados en actividades innovadoras y desafiantes diseñadas por el equipo”.

Los alumnos capitalinos tendrán así la oportunidad de acceder gratuitamente a un nivel históricamente restringido a quienes pudieran pagarlo en forma privada.

La Capital se prepara para correr la media maratón más convocante del Norte Argentino

La Subsercretaría de Deporte y Juventud de la Municipalidad de la Capital invita a todos los corredores amantes de las media maratones para este próximo 25 de junio a disputar la competencia más convocante del norte Argentino. “Catamarca Capital Corre” se llevará a cabo en El Jumeal, donde los atletas recorrerán los hermosos paisajes en un circuito nuevo que contará con tres distancias competitivas 21k, 10K Y 6K.

No te podes quedar afuera de esta fiesta maratoniana que convocará a los fondistas más destacados de la Argentina. atentos que pronto habrá más información sobre las inscripciones.

Se inauguraron las obras en la Plaza de la Enfermera y en la Plaza la Amistad

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi dejó habilitadas las obras de refuncionalización de la plaza La Enfermera y de la plaza de La Amistad del histórico Barrio Instituto, en la zona sur de la ciudad. esta obra fue muy esperada por los vecinos, que ahora cuentan con su renovado espacio público.

En estos paseos se generó un espacio central para dar lugar a encuentros cívicos, sociales y culturales con la colocación de un mástil, como también cuentan con nuevo tendido subterráneo de electricidad y colocación de luminarias LED.

La intervención también incluyó la colocación de equipos de gimnasio al aire libre y juegos para niños, y se realizó la vinculación de las dos plazas por medio de caminerías acompañadas con accesos para personas con movilidad reducida.

Por último, se incorporaron cestos de basura, mobiliario urbano de hormigón, bebederos antivandálicos y espacio matero.

Con emoción, el vecino Jesús Zenteno tomó la palabra para compartir su experiencia en el trayecto de esta obra tan anhelada por la comunidad.

“Hay cosas que para uno son un orgullo, yo a mis 78 años, pongo todas mis fuerzas y lo que puedo hacer por el barrio, lo hago, porque para eso me comprometí. hoy se está inaugurando aquel sueño que hemos tenido de poder mejorar las plazas de nuestro barrio, esto fue un trabajo de mucha gestión. yo como jubilado siempre estuve al frente de la gestión para hablar con el intendente y sus funcionarios, por eso les agradezco por su voluntad y predisposición”, destacó.

 “Estas mejoras que se realizaron en las plazas, les dan a los vecinos un ambiente totalmente diferente, ya que hace más de 50 años, estas mejoras no se habían producido; por eso es importante saber que toda esta gestión para hoy poder tener estos espacios mejorados, ha pasado únicamente por la actual gestión municipal”, puntualizó.

Por su parte el intendente Gustavo Saadi se mostró satisfecho con la finalización de los trabajos y expresó: “Tenemos una gran satisfacción por cumplir con la palabra empeñada, cuando la credibilidad de la clase política se pone en duda, producto de que muchas veces se prometen cosas y no se cumplen, lo que genera desconfianza y enojo por parte de la comunidad. por eso a mí me genera un profundo orgullo decir que cumplimos lo que prometimos”.

“Estas clases de obras mejoran el barrio, cuando tienen una buena iluminación es un sector mucho más seguro, también mejora la calidad de vida de los vecinos porque hay una mejor convivencia y el medio ambiente porque se reduce el impacto del calentamiento de la ciudad cuando existen este tipo de espacios verdes”, recordó Gustavo.

Además, expresó que “ustedes ven que cuando se inaugura alguna obra en la ciudad, yo nunca pido que diga ‘Gestión, Gustavo Saadi’ porque las obras que hacemos en la ciudad, son producto del esfuerzo y sacrificio de todos los vecinos y vecinas”.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot; el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, diputados provinciales, concejales y vecinos.

Finalizó la instalación de luminarias LED en la totalidad del Circuito 6

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Servicios Ciudadanos que conduce Martín Barrionuevo, completó las tareas de reemplazo de luminarias de vapor de sodio y mercurio por LED en el alumbrado público de todo el Circuito 6.

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, realizó en ese marco una recorrida por los barrios Marcos Avellaneda, Fariñango y Jorge Bermúdez, donde supervisó los nuevos sistemas de iluminación recientemente instalados y dialogó sobre estos avances y otros temas con vecinas y vecinos del lugar.

El trabajo forma parte de una política de cuidado ambiental que se complementa con otras tareas, y es notable el progreso alcanzado ya que al asumir la actual gestión municipal apenas el 20 por ciento de las luminarias utilizadas eran LED: hoy se acerca al 70 por ciento.

Es un importante logro en beneficio de vecinos y vecinas, no solo mejorando la iluminación y brindando mayor seguridad sino también colaborando con el cuidado del medio ambiente y el ahorro energético.

“Estuvimos recorriendo parte del Circuito 6 porque en su momento hicimos un compromiso con los vecinos y vecinas de este sector de hacer el recambio de luces LED, y hoy ya todo este circuito cuenta con nuevas luminarias”, expresó con satisfacción el intendente.

Por su parte Aldo Cancino, concejal del circuito, señaló que “realizamos la visita inaugural de reconversión de alumbrado público y para nosotros es una obra muy importante. En el año 2020 lo hemos solicitado por una ordenanza; el señor intendente y su equipo realizaron los trabajos que faltaban para poner toda la zona con luces LED. Estas nuevas luminarias, brindan más seguridad al vecino, también se están realizando los trabajos del parque lineal, que no solo va a brindar un gran impacto para la zona, sino para toda la ciudad.”

Acompañaron al intendente, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, el Subsecretario de Alumbrado Público, Luis Antonio Dolz, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo, el concejal Aldo Cancino y demás autoridades municipales.

Nodo Tecnológico: más de 190 egresados del Programa Nacional T-TEC

En las instalaciones del Punto Joven, se llevó a cabo la entrega de certificados a quienes finalizaron y aprobaron la capacitación en Programación QA (Tester de Software), acto que marcó un nuevo objetivo cumplido en la apuesta municipal por la formación tecnológica.

el año pasado el intendente Gustavo Saadi firmó junto a autoridades nacionales un convenio para que 300 jóvenes catamarqueños pudieran capacitarse y lograr una posterior inserción laboral en el sector IT.

Hoy 196 alumnos; es decir, el 65% de ese grupo inicial ha finalizado el trayecto formativo y de este total el 41% han sido mujeres, lo cual representa un avance enorme en la reducción de la brecha de género tecnológica, objetivo por el cual se viene trabajando sin pausa.

la capacitación en cuestión, que cuenta con el aval académico de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Tucumán y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, fue organizada e instrumentada a nivel local por el Nodo Tecnológico, área dirigida por Sonia Aibar y dependiente de la secretaría de Gabinete y Modernización a cargo de Mariano Rosales.

También participaron de esta instancia denominada T-Tec Catamarca el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de la provincia y el Cluster Tecnológico de Tucumán.

todos los actores nacionales, provinciales, municipales, académicos y del sector privado estuvieron presentes en el acto que inició con testimonios en primera persona. fueron los mismos alumnos los que contaron cómo vivieron esta capacitación, que significó para cada uno la oportunidad y qué expectativas tienen para el futuro.

los presentes también tuvieron la posibilidad de escuchar al intendente Gustavo Saadi quien destacó además de felicitar a los egresados por haberse animado a salir de su zona de confort aseguró que hoy, la igualdad de oportunidades pasa fundamentalmente por la educación y por la igualdad de conocimiento, explicando de esta manera el contexto que sostiene la política pública que se lleva adelante desde el Nodo Tecnológico.

Finalmente, el cierre de las alocuciones estuvo a cargo de la ministra de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Raquel Cecilia Kismer de Olmos, quien conectada de manera virtual le agradeció a los egresados el compromiso demostrado durante estos meses de cursado y celebró especialmente que los jóvenes tengan el deseo de adquirir las herramientas necesarias para enfrentar un mundo laboral cada vez más demandante en materia digital y tecnológica.

Además estuvieron presentes en el encuentro el Gerente de Organización y Procesos de CENSYS – Cluster de Tucumán, Licenciado Alejandro Paez (presencia virtual); el Secretario de Generación de Empleo del Ministro de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de Catamarca, Mario Guaraz; el Secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán, Ingeniero Mario Madariaga, la Directora General del Nodo Tecnológico Sonia Aibar, el Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo y la responsable de la Agencia Territorial de Catamarca del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Licenciada Elizabeth Fontao.

Gran inauguración del SUM “Los Pastorcitos de Fátima”

El intendente Gustavo Saadi dejó inaugurada una nueva obra del presupuesto participativo, esta vez fue un Salón de Usos Múltiples (SUM) que está ubicado en el Barrio de Villa Parque Chacabuco, al lado de la Capilla Nuestra Señora de Fátima.

Con este SUM vecinos y vecinas de diferentes barrios van a poder usar las instalaciones para actividades de esparcimiento y los niños van a poder asistir a sus encuentros de catequesis.

Adriana Cuello, una de las autoras del proyecto expresó que “es un día de inmensa alegría para todos, principalmente para los más de 60 niños que concurren a sus encuentros de catequesis. Lo recibimos a cada uno de ustedes que comparten junto a nosotros este momento tan especial, como lo es la inauguración de este SUM.”

“Hace más de 30 años que soy catequista en esta capilla y junto a mis queridos catequistas hemos tratado de tener un lugar apropiado para la catequesis, gracias a Dios, en nuestro camino aparecieron esos seres especiales que nos dieron una mano y nos abrieron una puerta para enseñar a los niños. Es de bien nacido ser agradecido dice el refrán, por eso quiero agradecer al intendente por haber puesto en marcha esta importantísima herramienta que es el presupuesto participativo, que nos brinda esta posibilidad de decidir aquellos proyectos que consideramos importantes para los diferentes barrios y en muchos casos como el nuestro y otros, de cumplir sueños tan anhelados».

Además, extendió “el agradecimiento para el trabajo de todo el equipo del presupuesto participativo, por su compromiso, también por escucharnos y tratar de entender nuestras necesidades e inquietudes».

Por su parte el intendente manifestó que “estamos inaugurando una nueva obra del presupuesto participativo, esta obra elegida y votada por los vecinos. El proyecto que presentaron, fue uno de los más votados, esto significa que los vecinos vieron como una necesidad contar con este salón que evidentemente era muy importante, porque vienen muchos niños y niñas a catequesis, pero ahora también se van incorporar otras actividades. Cuenten con nosotros para realizar actividades con adultos mayores, culturales y tecnológicas.”

“Esto significa que, cuando trabaja el Estado junto con los vecinos, todo es mucho más sencillo. Hoy en día, en las gestiones modernas fundamentalmente, si no está la participación del vecino en las decisiones en lo que hay que hacer, les aseguro que va al fracaso.”

“En honor a la verdad, es bueno reconocer que el repuesto participativo, es una ordenanza de un partido contrario. En su momento lo presentó un concejal y cuando se presenta un proyecto nuevo, hay que adecuarlo y llevarlo a la práctica. Por eso agradezco a los concejales de distintos signos políticos, eso habla de una gran madurez política dentro del CD porque fueron ellos que adecuaron la norma y pudimos llevar a cabo este presupuesto participativo en el que obtuvimos más de cuarenta mil de votos de vecinos y vecinas de la ciudad.”

Para culminar agradeció «a todo el equipo municipal por esta obra, pero especialmente a cada uno de los vecinos y vecinas de esta barriada porque nos ayuda a ser una ciudad mucho mejor para todos.”

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, la directora de presupuesto participativo y gestión ciudadana, Cecilia Barros, el concejal, Francisco Sosa, vecinos y vecinas

Se lanzó el concurso Proyecto «Parque Ambiental Sur»

El Intendente Gustavo Saadi lanzó esta mañana el concurso nacional y abierto Proyecto «Parque Ambiental Sur», el cual se lleva a cabo con la Unión de Arquitectos. las bases y condiciones se darán a conocer el lunes 3 de abril.

se trata de una innovadora modalidad en la que se llama concurso para la presentación del proyecto que luego será ejecutado. pueden participar ingenieros, arquitectos, paisajistas de todo el país y serán los propios profesionales quienes elegirán al ganador.

«Estamos haciendo un procedimiento transparente cuya selección va a estar a cargo de la Unión de Arquitectos que es un órgano imparcial y especializado en la materia para que tengamos en la ciudad el mejor proyecto posible», señaló el intendente duranta la presentación que tuvo lugar en la sede de la Unión de Arquitectos.

«Creo que este sería el primer Parque Ambiental que estamos largando en el NOA», agregó el jefe comunal al destacar la importancia del proyecto que fue calificado como «ambicioso» y clave para los capitalinos.

se trata de un parque lineal de 20 hectáreas que estará ubicado en la parte sudoeste de la ciudad, en el límite de Valle Chico y el loteo Parque Sur.

Nocolás Lindow, presidente de la Unión de Arquitectos, dijo que «una vez que se tengan los proyectos se va a hacer la valoración de la propuesta y buscar el financiamiento».

este lunes se abrirá el período de inscripción, el cual finalizará el 22 de mayo, y se darán a conocer las bases y condiciones.

los interesados podrán inscribirse en la página de la Federación Argentina de entidades de arquitectos (FADEA). Habrá un premio de $2 millones para el primer premio, $ 800.00O para el segundo y $500.000 para el tercero, además de dos menciones especiales de $150.000 cada una.

 

 

 

Las escuelas municipales se suman a la ola sustentable

Con el propósito de promover en la comunidad educativa prácticas de sustentabilidad la Municipalidad de Catamarca a través de una variedad de herramientas prácticas busca fomentar en alumnos, docentes y no docentes contenidos de educación ambiental de manera integral. 

Esta propuesta se inició en el SEM (Sistema Educativo Municipal) con la intervención de las tres escuelas municipales en nivel primario y secundario, con la intención de incorporar paulatinamente a otras instituciones educativas públicas y privadas del municipio de la capital.

Para que establecer la práctica de la separación de los residuos en origen en las escuelas, se hizo la instalación en espacios comunes de estaciones verdes que constan de cestos de colores de acuerdo al código armonizado que utiliza el programa GIRO para su identificación (azul= papel y cartón; amarillo= plástico; gris= metal; blanco= vidrio) y botellas de amor; a su vez cuentan con pares de cestos verde y negro para la separación binaria de secos y húmedos. En el aula se colocaron espacios para separar tapitas y armado de botellas de amor.  De esta manera se suma a las escuelas municipales a los circuitos de recolección diferenciada. Además, la colocación de una compostera que permite la gestión de los residuos orgánicos para su transformación en abono orgánico o compost. 

Por otro lado, se realizó la forestación del patio de las escuelas con especies forestales y frutales priorizando las nativas, así como también especies ornamentales con la finalidad de aprovechar los servicios ecosistémicos del arbolado. 

Por último, se instaló una huerta agroecológica con un pequeño invernadero para promover las prácticas de producción de hortalizas y plantas florales priorizando un manejo sustentable de las mismas evitando el uso de productos químicos perjudiciales para el ambiente. 

Para lograr un uso correcto de estas herramientas personal de la secretaria de Ambiente brindaron capacitaciones al cuerpo docente, alumnos y personal no docente y/o auxiliar para lograr el desarrollo de capacidades y habilidades para manejar eficientemente todos estos recursos. Así como tareas de seguimiento de las herramientas por parte de concientizadores y equipo técnico de la subsecretaría.

La educación ambiental es fundamental para lograr cambios en la sociedad, y el lugar propicio para alcanzarlo es la escuela, inculcando en niños, adolescentes y jóvenes valores de responsabilidad, respeto, amor y compromiso para lograr obtener y mantener un ambiente sano y saludable. 

Docentes y/o instituciones interesadas o docentes también pueden solicitar capacitaciones sobre este y más temas en el siguiente enlace https://forms.gle/YbPn3hJST1hYTAhC9