All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 31

Última semana para el pago anual de tus tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que este viernes 3 de Mayo vencerá el pago anual de las tasas municipales con todos los beneficios y descuentos.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se realiza por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

Alumnos del Sistema educativo Municipal serán capacitados en “Programación” de forma gratuita

El intendente de la Capital Gustavo Saadi firmó un convenio de capacitación destinado a los alumnos de los últimos años del Sistema Educativo Municipal SEM, quienes recibirán formación en programación y lenguaje digital en forma gratuita. La encargada de dictar los cursos será la firma STREAMBE, a través de su innovador programa de Responsabilidad Social Empresaria denominado «Generación T».

Se trata de una empresa que ofrece innovación tecnológica al desarrollo de los proyectos empresariales que lleva más de diez años de experiencia en el diseño y el desarrollo de aplicaciones, software factory y mejoras de procesos mediante la transformación digital del negocio.

Cabe destacar que el acuerdo se dio a través de las gestiones realizadas por el diputado nacional (mc) Rubén Manzi, el cual en esta oportunidad también actuó como facilitador para que la compañía y el municipio pudieran poner en marcha este proyecto.

La rúbrica del documento se formalizó mediante una videoconferencia en la que participaron el responsable de la empresa Claudio Yapura –en forma remota-, los funcionarios Mariano Rosales, Secretario de Gabinete y Modernización del municipio; Emilio Ramaci, Director del Nodo Digital (donde se llevarán a cabo las capacitaciones); el Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo y la Secretaria de Educación y Cultura, Marquesa Blanco, entre otros.

En la comunicación se puso sobre relieve la importancia de la oportunidad que se le presenta a los alumnos de las escuelas municipales, quienes recibirán una capacitación que los dotará de conocimientos sumamente valiosos para los nuevos desafíos del mundo laboral que está en constante evolución.

Durante el acto, Saadi agradeció “muy especialmente” la gestión realizada por Manzi y destacó que “fue muy generoso, y demostró que cuando se tiene que priorizar el bien común o el interés de los vecinos de la capital, esto demuestra que se puede; porque él fue quien nos contactó e hizo posible que hoy estemos firmando este convenio”.

“Creo que este tipo de capacitaciones hoy son una verdadera necesidad para nuestros jóvenes, que puedan tener estas herramientas, que puedan capacitarse y estar equipados para enfrentar este mundo tan desafiante y complejo que se viene”, agregó.

Además destacó “ustedes le van a dar oportunidad a muchos Adolescentes. En las escuelas municipales suelen acudir niños muy humildes de la ciudad que no tendrían la posibilidad de poder pagar este curso. Y nosotros venimos trabajando mucho con las escuelas municipales para garantizarles la igualdad de oportunidades”.

“Hoy la Escuela Pública Municipal de Catamarca, que por cierto, es la primera en el país, en que los alumnos están rindiendo un examen de la prestigiosa Universidad de Cambridge. Y hace poco, largamos en el último curso lo que es educación financiera y emprendedurismo, también en las escuelas municipales. Así que todo esto se complementa para que puedan tener las herramientas para los desafíos que se les vienen” enfatizó el jefe comunal.

Por su parte, Manzi resaltó: “Esto es algo que nos satisface mucho haber puesto un granito de arena en este proyecto, porque tiene que ver con algo en lo que uno cree profundamente, que es la sinergia que tiene que haber entre el Estado y una iniciativa privada. Esa sinergia termina generando una formación para los chicos que van a vivir, y cruelmente van a vivir, la transición del mercado laboral de este mundo que cambia permanentemente. Es una oportunidad para muchos chicos de estar preparados para lo que se viene”.

“El otro valor, es que nuestros chicos no van a sentir esa cuestión de que el chico que vive en CABA tiene más oportunidades, esto es igualar oportunidades, arrugar el mapa a través de la tecnología, lo cual en sí mismo es un gran valor”, añadió.

Luego, Rosales agradeció al equipo de educación que se puso al frente del proyecto para que se pueda llevar a cabo y reiteró su agradecimiento al Dr. Manzi por su intervención. En cuanto a la postura del municipio señaló:  «Nosotros creemos que la economía del conocimiento tiene que ser un puntapié fundamental en el desarrollo económico de Catamarca y para eso tenemos que formar, capacitar, profesionalizar y especializar a más catamarqueños y catamarqueñas».

“Hace poco, en el Nodo Tecnológico, se lanzó una Diplomatura en Programación Web Full-Stacks y la capacidad que tenía era de 100 inscritos presenciales y habilitamos un cupo de 150 inscritos libres-no presenciales-. En esa última inscripción se presentaron 2.500 personas de diferentes lugares, este es un dato importante que debemos destacar, que demuestra la importancia y el interés que tienen nuestros jóvenes, al igual que los niños y adultos, en el desarrollo, la programación, en las nuevas tecnologías, y en los oficios tecnológicos. Y hoy nos encontramos, en un lugar simbólico, si bien es una estructura edilicia (Nodo Tecnológico), en definitiva, representa un poco el interés, la voluntad y la vocación que nosotros le ponemos a todo lo que significa y lo que es la economía del conocimiento» resaltó.

Finalmente Rosales remarcó: «la presencia del Dr. Manzi  es algo importante que destaca que la economía del conocimiento en Catamarca tienen que ser una política pública, que trascienda a los gobiernos de turno, porque nosotros tenemos que ponernos de acuerdo todos, dejando de lado algunas cuestiones partidarias o  diferencias ideológicas y pensar que se puede desarrollar productivamente Catamarca. El desarrollo web, la programación, la inteligencia artificial y todas las herramientas digitales que existen hoy en día, son herramientas que tienen prácticamente pleno empleo en el mundo laboral de las tecnologías y que es muy importante y ayudan al desarrollo económico de Catamarca”.

¿En qué consiste el Programa “Generación T”?

Está dirigido a estudiantes de 5° y 6° año del SEM, el programa busca brindar educación para el trabajo y acompañamiento en el camino de oportunidades que ofrece la industria de las tecnologías para el futuro de los jóvenes. Se plantea como una instancia educativa adaptada a las demandas de la industria IT (Tecnologías de la Información), sentando las bases para que los estudiantes puedan continuar con estudios universitarios en el ámbito tecnológico.

Dentro del marco del programa «Generación T», cada estudiante recibirá formación en habilidades técnicas-tecnológicas para el desarrollo de sitios y aplicaciones web: Full Stack, como así también en habilidades blandas que les permitirán abordar desafíos laborales y aplicar dichos conocimientos en diversos ámbitos de sus vidas.

Este convenio representa un paso significativo en la promoción del desarrollo educativo y profesional de los jóvenes, además de una oportunidad para fortalecer la vinculación entre el ámbito educativo y la industria tecnológica, preparando a la próxima generación para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral actual.

La Capital capacitará al municipio de Fiambalá para fortalecer la gestión ambiental

El intendente Gustavo Saadi y su par fiambalense Raúl Ángel Usqueda, sellaron un compromiso de cooperación en materia de medio ambiente. Se trata de un importante convenio donde las municipalidades de la Capital y de Fiambalá trabajarán en conjunto para fortalecer la gestión ambiental en la localidad tinogasteña, uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia.

Ambas administraciones municipales han manifestado su firme interés con la preservación e implementación de prácticas sostenibles para el cuidado del entorno natural emulando el trabajo implementado en San Fernando del Valle de Catamarca.

En este sentido, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña señaló “vamos a compartir experiencias y lo que nosotros venimos haciendo, visitamos el Punto Giro, porque quieren ver cómo poder replicarlo en esa localidad por la problemática de la basura, cuestiones de espacios verdes, meteorológicas, lo que nosotros venimos trabajando en la ciudad desde el inicio de la gestión de nuestro intendente”.

Por su parte, el jefe comunal de Fiambalá celebró la rúbrica y contó que dicho compromiso implica “la colaboración, asistencia técnica específica en materia ambiental mediante el desarrollo de acciones de formación, capacitación y transferencias para el perfeccionamiento de recursos humanos y técnicos. Nosotros tenemos en Fiambalá un basural a cielo abierto y queremos comenzar a trabajar sobre eso para poder cuidar más el medio ambiente y a partir de este convenio vamos a tener el aporte de técnicos que nos van a capacitar”. “La idea es poder también replicar lo que es el Punto Giro que se está usando muy bien acá en Capital, gestionar para tener un espacio en Fiambalá, así que, muy agradecido con el intendente” agregó.

Objetivo

La Municipalidad de la Capital se comprometió a brindar capacitación y asesoramiento especializado para trabajar en estrecha coordinación con Fiambalá en acciones vinculadas a la asistencia, formación, capacitación, transferencia de experiencias y perfeccionamiento en programas orientados a contribuir con la conservación del entorno natural y la recuperación de los ecosistemas locales.

La firma de este acuerdo refleja el espíritu de cooperación y trabajo conjunto entre ambas municipalidades, sentando las bases para una colaboración fructífera que beneficiará a las comunidades involucradas. Se espera que esta alianza estratégica fomente el intercambio de conocimientos y promueva el desarrollo sostenible en ambas regiones, sentando un precedente positivo para futuras iniciativas tendientes a proteger el medio ambiente.

Se inauguró una plaza blanda en el Jardín de Infantes de la “Clara J. Armstrong”

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, junto a funcionarios municipales dejaron inaugurada otra obra más que se suma a las más de 60 que forman parte del Presupuesto Participativo. en esta oportunidad, fue el proyecto ganador de la zona centro, el que las propias docentes decidieron poner a consideración la refacción del patio recreativo del Jardín de Infantes N°12, que pertenece a la escuela N° 701 Clara J. Armstrong, el cual resultó ganador con una importante cantidad de votos de los vecinos.

La flamante iniciativa, consiste en «Equipamiento de plaza blanda» para el JIN. la directora Adriana Beatriz Vacca (autora), expresó su entusiasmo al ver cómo esta idea se convertía en una realidad para el beneficio de los niños y niñas que asisten a la institución educativa.

En este sentido, la docente manifestó: “El patio de juego, este fue pensado como una fuente de posibilidades para todo aquel docente que se anime a educar a través del juego y la diversión. todos los niños expresan a través del mismo sensaciones, sentimientos, emociones que logran reflejar a nivel cognitivo al momento de resolver situaciones planteadas durante los diferentes juegos. Y es así que la comunidad educativa de nuestra escuela 701, Clara J. armstrong está de fiesta. nuestros protagonistas y principales merecedores de este patio de juegos hoy ven hecho realidad el sueño de tener un espacio para jugar y disfrutar”.

Por su parte, el intendente celebró la inauguración y expresó unas breves palabras a los presentes “esta obra para los niños, para las niñas, es gracias al trabajo de Adriana, de los padres de los niños y de todos los docentes de la institución, porque no solo están cumpliendo una función docente, sino también su compromiso para para tener una infraestructura mucho mejor”.

“Cuando se involucra la comunidad, padres, docentes, la municipalidad, en este caso, se pueden realizar muchas acciones concretas. nosotros hace varios años, lanzamos esta herramienta del presupuesto participativo, y la verdad que no nos equivocamos, se han realizado más de sesenta obras, decididas por los vecinos, decididas por ustedes, que son la mayoría de las veces lo que saben las necesidades que se tienen en cada lugar, así que, que yo estoy muy contento” agregó Saadi.

Es necesario resaltar que, cada uno de los juegos que conforman “La Plaza Blanda” ha sido cuidadosamente diseñado y creado considerando aspectos fundamentales como la inclusión, la interacción social, la educación, el descubrimiento y el desarrollo emocional de los pequeños. Además, estos espacios están compuestos por materiales seguros y pisos antigolpes, garantizando así un ambiente propicio para el juego y la diversión. Asimismo, cuentan con elementos didácticos que promueven el aprendizaje a través del juego, como juegos de rebote y juegos modulares de baja altura que los convierten en idóneos para los niños y niñas de la institución.

Esta iniciativa no solo representa una mejora física en las instalaciones del jardín, sino también un impulso significativo hacia una educación más integral y lúdica para los pequeños estudiantes.

También, es importante resaltar que, estas mejoras se concretaron gracias a la implementación del innovador programa de Presupuesto Participativo, el cual promueve activamente la participación ciudadana al permitir que los vecinos y vecinas para que propongan, debatan y decidan directamente mediante el voto en qué invertir una parte del presupuesto anual asignado por la Municipalidad de la Capital.

El proyecto presentado por la escuela obtuvo el segundo puesto en la Zona Centro, recibiendo un total de 471 votos por parte de la comunidad, lo que demuestra un sólido respaldo a esta iniciativa.

La inauguración contó con la presencia del Jefe Comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Obras y Urbanización, Javier Varela, diputados provinciales, concejales, docentes y padres de los pequeños alumnos.

Estudio reveló el crecimiento del turismo en la Capital

Un informe elaborado por el Observatorio de Turismo Municipal de la Capital deja en evidencia el marcado crecimiento que tuvo la actividad turística durante el pasado mes de marzo en San Fernando del Valle de Catamarca, poniendo de manifiesto el importante trabajo conjunto que se realiza entre el sector público y privado para el desarrollo del sector.

Se prorrogó hasta el 3 de mayo el pago anual de tus tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que se prorroga el plazo para el pago anual de tasas municipales hasta el día viernes 3 de Mayo. Esta medida busca brindar mayor tiempo y facilidades para que los vecinos puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Se recuerda a los contribuyentes que el pago de las tasas municipales es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de nuestra ciudad. Por ello, se insta a aquellos que aún no han realizado el pago a hacerlo dentro de la nueva fecha límite establecida.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

La Capital impulsa “Aprender a emprender”, el programa que promueve el espíritu emprendedor de estudiantes del SEM

El intendente de la Capital Gustavo Saadi y el director de la ONG Junior Achievement en Argentina Bernardo Brugnolli, firmaron un importante convenio por el cual jóvenes de 15 a 18 años del Sistema Educativo Municipal (SEM) podrán crear, organizar y operar emprendimientos reales con la guia de docentes y el apoyo de mentores profesionales. Esta propuesta se implementará en las escuelas municipales Gustavo Gabriel Levene y Miguel Cané, y beneficiará a 50 estudiantes.

Cabe destacar que la Municipalidad de la Capital fue incorporada a la Red de Municipios Emprendedores de Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de líderes, que promueve el espíritu emprendedor de jóvenes en todo el país desde hace más de 30 años.

El programa “Aprender a Emprender”, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La nueva propuesta de educación para los jóvenes capitalinos fue presentada a través de una videoconferencia realizada vía zoom en la que Gustavo Saadi destacó: “En este mundo tan complejo y dinámico, resulta clave enseñarles a los jóvenes a gestionar un emprendimiento”.

“Recuerdo que el año pasado, en una charla con estudiantes del sistema educativo municipal, ellos plantearon su interés y preocupación por su futuro laboral. Creo que hoy, gracias a la implementación de este programa, estamos dando un paso muy importante para que puedan adquirir herramientas para su futuro laboral y para sus vidas” agregó.

¿De qué se trata?

“Aprender a Emprender” es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real y con propósito para impactar positivamente en sus comunidades. Cuenta con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales y se realiza en formato híbrido en escuelas de todo el país.

“En el fascinante viaje del emprendimiento, los jóvenes exploran el arte de arriesgar, toman decisiones audaces, superan obstáculos con resiliencia y colaboran en equipo. Tener una mentalidad emprendedora no solo es una llave hacia el futuro, sino que es un catalizador que amplía las puertas de oportunidades, impulsa proyectos y transforma sueños en realidades”, afirma Bernardo Brugnolli, director de Junior Achievement en Argentina.

Además, la propuesta les brinda a los jóvenes la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Metodología

El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de aprendizaje.

Acerca de Junior Achievement:

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.

Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.

En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.250.000 estudiantes de todo el país.

El intendente se reunió con Julián Gutiérrez, primer catamarqueño en clasificarse a un Juego Olímpico

El Intendente de la capital, Gustavo Saadi, recibió al talentoso tirador catamarqueño Julián Gutiérrez, quien logró asegurar su participación en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Cabe destacar que Julián es el primer Catamarqueño en disputar un Juego Olímpico. La noticia llega tras la destacada actuación de Gutiérrez en el campeonato de las Américas celebrado en Buenos Aires.

Julián Gutiérrez consiguió su ansiada plaza olímpica al coronarse campeón en la exigente prueba de rifle de 10 metros, donde demostró su destreza y precisión en cada disparo. En una final emocionante, Gutiérrez alcanzó un impresionante puntaje de 249.5 puntos, superando a competidores como el mexicano Edson Ramírez (248.8) y el estadounidense Timothy Sherry. La competición se llevó a cabo en las instalaciones del prestigioso Tiro Federal Argentino de Buenos Aires, ante la mirada atenta de aficionados.

No solo brilló individualmente, sino que también contribuyó al éxito del equipo argentino en la prueba por equipos. Gracias a la destacada actuación de Gutiérrez, Argentina se posicionó en un destacado segundo lugar, por delante de potencias como México, y solo superada por Estados Unidos. El rendimiento sobresaliente del tirador catamarqueño fue fundamental para alcanzar este meritorio resultado colectivo.

“La verdad que me siento muy feliz, muy contento de poder traer esta alegría a toda la gente de Catamarca, más aún a todo el equipo que me viene apoyando durante todos estos años. El poder decir que se logró el objetivo que estábamos buscando desde hace más de 8 años junto al equipo del intendente, como así también de Cecilia Barros y Ricardo Barros.” expreso Gutierrez

Además, explicó cómo trabajó en este último tiempo para poder decir presente en la cita olímpica “se renueva la ilusión, pero al mismo tiempo también es algo que te puede golpear mucho en caso de no quedar. Son cuatro años en los que vos te preparas al mejor nivel, sacrificando un montón de cosas. Cuando no se te da es un golpe bastante duro, en donde vos te volvés a replantear cosas.”

“Son cuatro años más para volver a esto. Puede que pase lo mismo, puede que cambie, pero queda en uno seguir insistiendo y esperar a que el resultado sea positivo. En mi caso la primera vez no se dio, pero seguí trabajando El equipo que tengo seguía confiando en mí, seguía apoyándome constantemente. Me decía que en algún momento se iba a dar, siempre quedaba o a un puesto de la plaza o pasaba algo y cambiaban el tirador. Así que directamente es eso a mi gusto. Seguir apostando hasta que en algún momento termine cayendo.” concluyó Julián

Julián Gutiérrez se convierte así en un referente del deporte argentino y un orgullo para la provincia de Catamarca, con su pasión, dedicación y habilidad excepcionales, promete representar a su país con honor y excelencia en la próxima cita olímpica. La comunidad deportiva celebra su logro y espera con entusiasmo su participación en París 2024.

Lanzamiento de la “Escuela de Lombricultura Kwica”

En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples (SUM) «Cachalahueca», el intendente de la capital, Gustavo Saadi, estuvo presente en el lanzamiento de la escuela de lombricultura KWIKA. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir, promover y formar a las personas en agroecología y educación ambiental a través de la lombricultura y tecnologías aplicadas para este fin.

Las actividades incluirán talleres y capacitaciones dirigidos tanto al público en general como a profesionales, funcionarios, docentes y estudiantes relacionados con el tema. Este proyecto busca fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, brindando herramientas para el desarrollo de la agroecología y la conciencia ambiental en la comunidad.

En su discurso, el jefe comunal comentó “quiero felicitar a Cachalahueca y Kwika por este trabajo articulado para poder tener esta escuela y quiero que cuenten con todo el respaldo de la municipalidad, porque yo creo que este es el camino”.

“Ante estos momentos tan complejos, tan difíciles que vive nuestro país, del cual no somos ajenos, hay que volver a producir nuestro propio alimento, a tratar de ayudar a los productores. Hay una diferencia abismal entre el precio de un productor y de lo que cobran en cualquier negocio cuando ya se vende ese producto y sobre todo ayudemos a cuidar el medio ambiente. Ya nosotros los grandes, bastante lo hemos destrozado. Hoy nueve de cada diez personas en el mundo ya están respirando un aire contaminado. Así que a los niños les digo, pónganse firme porque ustedes se merecen vivir en un ambiente mucho más sano y saludable” enfatizó Saadi.

Además, indico:“mi idea en esta parte del circuito, que ya se lo comenté en su momento al concejal sobre todo lo que es la costanera, por eso tengo que hablar con el representante de Cachalahueca que nos ayude, para armar todo un sistema de huertas comunitarias que sea el propio vecino quien tenga su responsabilidad de cuidarla y también de cosechar. La idea es que toda la costanera de este circuito que se conecta con el parque lineal del Arroyo Fariñango sean huertas, para que ahí empecemos con la lombricultura de manera orgánica” señaló.

Acerca de la Lombricultura

La Lombricultura es una práctica milenaria, que permite procesar residuos orgánicos que, de otro modo, serían arrojados a la basura, evitando así, la producción de gases tóxicos y líquidos que pueden contaminar el subsuelo. El “lombricompostaje” es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos, más fácilmente absorbidos por las plantas que los fertilizantes químicos/sintéticos. Contiene también hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos.

El Nodo Tecnológico y la UNCA lanzan una diplomatura universitaria

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de su Nodo Tecnológico, y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) firmaron un convenio específico de cooperación para el lanzamiento de la «Diplomatura Universitaria en Desarrollo Web Full Stack con JavaScript».

El convenio, firmado por el Intendente Dr. Gustavo Saadi y el Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Humberto Savio, establece las bases para la implementación de la Diplomatura.

Acompañaron a los firmantes de esta iniciativa conjunta el Dr. Mariano Rosales, Secretario de Gabinete y Modernización; el Lic. Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico, Esteban Colombo, Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico del área y Matías Zamboni, Director General de Modernización; el Mg. Carlos Acosta Parra, Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Facultad y el Ing. Pablo Gaffet, Secretario de Extensión y Vinculación de la Facultad.

Una vez reunidas las autoridades y el público presente Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico, manifestó la satisfacción de poder oficializar la nueva propuesta y seguir avanzando para que en pocos días todos los interesados mayores de 17 años, con o sin formación previa completa puedan comenzar a formarse en Desarrollo Web Full Stack.

Al respecto Mariano Rosales, el Secretario de Gabinete y Modernización, agradeció la predisposición y el trabajo conjunto al Decano de la Facultad y destacó que finalizada la primera etapa de gestión, en dónde el Nodo Tecnológico se dedicó de manera casi exclusiva a la formación de niños y adolescentes, llegó el momento de dar este salto de calidad y poder generar también los perfiles laborales que el mercado tecnológico está demandando y a través de ellos un nuevo eje de desarrollo local.   

Agradeciendo la posibilidad de articulación brindada por el municipio inició su alocución el Ing. Carlos Savio, Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. “Trabajar de manera conjunta permite fortalecer las instituciones y ofrecer a la sociedad posibilidades reales de capacitación y progreso”.

El Intendente Gustavo Saadi, expresó el mismo agradecimiento hacia la casa de altos estudios y recordó que personalmente está convencido de que la igualdad de oportunidades hoy pasa por la igualdad que esos niños, jóvenes y no tan jóvenes tengan en el acceso al conocimiento. “Que hoy tengan la posibilidad gratuita de contar con esta infraestructura y la formación del recurso humano a cargo de la Universidad Nacional de Catamarca es un verdadero lujo», celebró el jefe municipal.

El Mg. Carlos Acosta Parra, Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Facultad, fue designado como coordinador de la diplomatura, y estará a cargo del seguimiento académico, además de la planificación, ejecución y supervisión de las actividades previstas en el marco de este convenio.

Acompañaron también el anuncio y firma del convenio José María Recalde, Director Provincial de Economía 4.0 perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, la Mg. Natalia Fernández, Secretaria Académica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, y el Dr. Gabriel Vilallonga, Director del Departamento de Informática de la Facultad.

DETALLES SOBRE LA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA: “DESAROLLO WEB FULL STACK CON JAVASCRIPT”

La Diplomatura será totalmente gratuita y contará con cinco cohortes a lo largo de dos años, con un cupo máximo de 100 alumnos por cada una. El programa formativo incluirá clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, encuentros presenciales de consulta y desarrollo de proyectos en equipo.

El objetivo de esta capacitación es formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones web utilizando las tecnologías más demandadas del mercado. La Diplomatura busca impulsar el desarrollo de la industria tecnológica local, brindando una formación de calidad y generando oportunidades de crecimiento para la comunidad en el campo del desarrollo web.

Tanto la Municipalidad como la Facultad colaborarán en la difusión y promoción de la Diplomatura en el ámbito local, buscando llegar a la sociedad mayor a 17 años de edad, que busquen adquirir conocimientos y habilidades muy demandados en el mercado tecnológico actual.

Para más información sobre la Diplomatura y el proceso de inscripción, se invita a los interesados a participar de una reunión informativa a realizarse de manera virtual el día miércoles 10 de abril a las 20:00 horas a través de alguno de los siguientes enlaces: https://bit.ly/fullstack-charla-informativa-1 o https://bit.ly/fullstack-charla-informativa-2

Las preinscripciones estarán disponibles a partir del jueves 11 de abril a las 10:00 horas a  través del siguiente enlace: https://bit.ly/fullstack-preinscripcion

Las clases iniciarán el martes 23 de abril y se dictarán de manera regular martes y viernes de 16:00 a 17:30 horas, y los días lunes de 20:00 a 21:00 horas.

Los interesados pueden seguir al Nodo Tecnológico y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA en sus redes sociales (Facebook e Instagram), por estos medios también se publicará la pre-inscripción y recordatorios de los pasos a seguir para poder sumarse.