All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 32

El intendente entregó más de mil libros para alumnos del Sistema Educativo Municipal (SEM)

El Intendente capitalino, Gustavo Saadi, visitó nuevamente a los alumnos de la escuela Municipal N° 2 Juan Oscar Ponferrada, esta vez, para realizar la entrega de más de 1200 libros para los estudiantes con el objeto de reforzar su compromiso con la educación de calidad en el Sistema Educativo Municipal (SEM). En esta oportunidad, también se realizó entrega de recursos para las bibliotecas de los establecimientos con más de 80 libros que promueven el acceso a la lectura y el conocimiento entre los estudiantes.

El breve acto estuvo enmarcado en el programa municipal de inglés, donde se realizó la entrega de libros de clases y actividades destinados a todos los alumnos del nivel primario. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes y fomentar su desarrollo integral en el idioma extranjero.

Además, como parte de esta destacada acción, se proporcionaron libros de preparación de exámenes a cada una de las escuelas beneficiadas. Asimismo, se suministró material pedagógico especializado a los docentes de inglés, con el fin de apoyar su labor educativa y promover un aprendizaje efectivo en el aula.

Este material servirá de apoyo para que los alumnos de los tres establecimientos escolares, puedan avanzar en el aprendizaje de la lengua extranjera y así poder rendir los exámenes de Cambridge, un compromiso asumido por el municipio con la prestigiosa universidad.

En total, se entregaron más de 1200 libros a los estudiantes, así como 80 libros adicionales que enriquecerán el acervo bibliográfico de cada una de las bibliotecas escolares. Esta iniciativa no solo busca brindar herramientas educativas concretas, sino también incentivar la pasión por la lectura y el aprendizaje continuo en el ámbito escolar.

Marqueza Blanco, secretaria de Educación comentó que “es una acción que se viene realizando a través del programa municipal de inglés destinado a los alumnos del nivel primario del sistema educativo municipal. Hablamos de una matrícula de más 1200 alumnos, hoy junto al intendente realizamos la entrega del material que nuestros niños van a utilizar para poder seguir aprendiendo”.

En este sentido, la funcionaria aseguró: “consideramos que en el nivel primario es la etapa en donde el niño puede tener mediante una enseñanza más lúdica el aprendizaje de este idioma, gracias al gran equipo de docentes que contamos, estamos teniendo muchos resultados positivos.”

“El programa va mucho más allá de aquellos alumnos que puedan llegar a rendir el examen de Cambridge, porque queremos que todos nuestros alumnos aprendan el idioma” agregó.

Con esta entrega se refleja el firme compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes de nuestra ciudad, sentando las bases para un futuro prometedor y lleno de oportunidades en el campo educativo.

Dengue: la clave de esta etapa es la prevención hogareña

La Municipalidad de la Capital, que trabaja incesantemente para prevenir y combatir el dengue, precisó a través de los responsables del área de Salud, que en esta etapa es vital la prevención hogareña.

La epidemia de dengue que en este 2024 marcó un record de infectados en la historia Argentina, puede extenderse según los expertos algunas semanas más. La situación crítica que se alcanzó en la época estival, comenzaría a retroceder a mediados de mayo, y se espera que con la llegada del frío mosquitos y larvas desaparezcan.

La mayoría de los mosquitos no resisten el frío. En general los mosquitos presentan muy poca actividad durante el otoño. La mayoría mueren y los pocos que sobreviven, hibernan. Si bien el otoño ya comenzó, el cambio climático llevó a que se extiendan las jornadas calurosas, pero el riesgo de sufrir picaduras descenderá paulatinamente.

Por estos días, sin embargo, el aedes agypti, variedad del mosquito que transmite el dengue, permanece activo y es necesario extremar las medidas de precaución. Se ha determinado que sólo pican las hembras, pero una sola puede contagiar a 300 personas, lo que obliga a respetar al máximo todas las medidas de prevención.

El problema no es exclusivo de Catamarca ni Argentina, es regional. En lo que va de 2024, la Organización Mundial de la Salud ha detectado más de 3,5 millones de casos de dengue en América y más de 1.000 muertes, una cifra que triplica las del primer trimestre del año pasado, y lamentablemente se estima que las cifras continuarán en ascenso en los próximos días.

¿Cómo combatir a un enemigo tan pequeño y difícil de ver? La respuesta pasa por los cuidados domiciliarios, ya que la ola de contagios se disparó porque el 80 por ciento de los infectados se enferma por convivir con otra persona que ya ha sido picada.

En Capital actúa la Brigada de Lucha contra el Dengue, que en coordinación con el Ministerio de Salud se mantiene activa los 365 días del año. Sus integrantes realizan relevamientos barrio por barrio y casa por casa, al tiempo que con el apoyo de otras áreas municipales se avanza en tareas de limpieza, descacharrado domiciliario, desmalezamiento, fumigaciones y todo aquello que contribuya a eliminar sitios propicios para la proliferación de mosquitos.

El gran problema, que se presenta tanto aquí como en el resto de las ciudades del país, es que las acciones resultan insuficientes si no son apoyadas desde cada vivienda.

Una fumigación barrial e incluso domiciliaria, no tendrá el efecto deseado si en el interior de las casas se conservan recipientes con agua estancada, pastos altos, cacharros acumulados en alguna pieza, en el fondo o en los techos, porque allí anidará el mosquito.

La Municipalidad capitalina ha desplegado todas sus herramientas para realizar limpiezas, y dispuso también el incremento de las multas para los propietarios de terrenos baldíos que no se limpien como corresponde, se retiraron toneladas de cacharros y se multiplicaron los operativos de fumigación, pero el compromiso de los vecinos es vital para que esas tareas sean efectivas.

La clave es que si no hay mosquito no hay dengue. Por eso, la eliminación de los criaderos es la medida más efectiva y sostenible para evitar la proliferación de mosquito, por lo que debe ser considerada la principal medida de control por todos.

Es por eso que se recuerda a la población la importancia de mantener limpios y libres de agua los lugares donde pueda desarrollarse el mosquito Aedes aegypti, que habita en nuestros hogares y que deposita los huevos en recipientes pequeños o medianos con agua limpia, quieta y en lugares a la sombra.

Debemos cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas, no arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; además de mantener los jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

Es fundamental vaciar botellas, latas, cubiertas, platos de macetas, plásticos o lonas, y dar vuelta o tapar recipientes como baldes, palanganas y tambores y cualquier lugar que acumule agua limpia.

El rociado con insecticida (fumigación) sólo sirve para matar a los mosquitos adultos no así a los huevos y larvas, por eso es tan importante la eliminación de criaderos a través de la limpieza.

La responsabilidad social es el punto decisivo para superar este momento con la menor cantidad de infectados posible.

Más de 350 alumnos, niños y adultos, recibieron sus certificados en el Nodo Tecnológico

El imponente edificio del Nodo Tecnológico, ubicado en la esquina de Avenida Güemes y Virgen del Valle, se vistió de gala en la tarde de ayer para la entrega de certificados a más de 350 alumnos, entre niños y adultos, que participaron de las propuestas académicas durante la última etapa estival.

El emotivo evento, al que todos concurrieron acompañados por familiares y amigos, estuvo encabezado por el Intendente Gustavo Saadi y el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, acompañados por Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico; Esteban Colombo, Administrador de Gestión y Desarollo Tecnológico del área y Matías Zamboni, director General de Modernización.

En el acto, Gustavo destacó que los certificados que se estaban entregando eran producto del esfuerzo, de las ganas de aprender y del deseo de cada uno de desarrollar habilidades vitales en el mundo actual.

“La tecnología hoy es clave para el futuro de todos y por eso en su momento decidimos hacer esta gran obra, este Nodo Tecnológico único en el Noroeste Argentino y uno de los mejores del país, y lo tenemos en nuestra ciudad. ¿Por qué lo hicimos? Por qué queremos cultivar niños y niñas capacitados para el futuro, pero fundamentalmente tener una ciudad más igualitaria, más inclusiva; que estos niños y jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial independientemente de si pueden o no pagar el curso o de dónde vengan”.

Emilio Ramaci, director del Nodo Tecnológico, agradeció luego el acompañamiento de las familias, el apoyo de las autoridades y el trabajo de todo el equipo. Detalló las propuestas de verano cuyos certificados se estaban entregando y destacó que “en un contexto nacional tan complejo y difícil, en dónde se recortan los fondos para educación, para la ciencia y la tecnología; el municipio de la Capital destina recursos de todo tipo para que los más chiquitos se puedan formar, tengan mejores herramientas y logren insertarse laboralmente sin dificultad.”

Anunció también que a partir de abril se van a largar inscripciones con amplios cupos que involucran 20 cursos diferentes, en 40 comisiones, turno mañana y tarde, “con más de 1000 personas que nos van a acompañar durante el próximo mes y medio en todos los módulos formativos”.

“Esa oferta a grandes rasgos va a incluir robótica, programación, área en la que se suma una capacitación nueva que se va a desarrollar en conjunto con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas que es sobre Full Stack, una herramienta rápida y concreta a la hora de encarar una búsqueda laboral”, precisó.

Completó la grilla de oradores Erika Nieva, instructora de Programación del Nodo Tecnológico quien compartió con los papás y el público presente la dinámica de trabajo que se utiliza en los cursos. Nieva comentó que todas las propuestas están pensadas bajo la Metodología STEM que combina saberes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática.

Además señaló a la formación del equipo de instructores en pedagogía, psicología y manejo de grupo y al equipamiento con el que cada niño cuenta, como factores necesarios para la producción del conocimiento en el marco de este modelo pedagógico innovador, sello de identidad del Nodo Tecnológico.

Alumnos del SEM de la Capital recibieron los primeros Certificados de Exámenes Cambridge

La Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital y el Centro de Exámenes Internacionales Cambridge-Academia Argüello de la ciudad de Córdoba, entregaron los Certificados de Exámenes a 44 estudiantes de nivel primario del Sistema Educativo Municipal que se prepararon y rindieron.

Esto fue posible a partir de la implementación del Programa Municipal de Inglés, iniciado en mayo de 2023 a través de la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, y representa un hito significativo en la política educativa municipal, cuyos fundamentos se basan en los principios de igualdad y calidad.

Con la presencia del Intendente de la Capital, Gustavo Saadi, la Representante de Cambridge- Academia Arguello, Eugenia Obrist, la Secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco y la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, Patricia Lobo, se destacó el compromiso, el esmero y el estudio de estos alumnos, así como el apoyo de sus familias. Además, se distinguió a los profesores que guiaron y acompañaron el proceso, así como también a cada una de las escuelas primarias que se convirtieron en Centros de Preparación de Exámenes de la Universidad de Cambridge.

La Municipalidad de la Capital se ha dedicado a diseñar estrategias que enriquezcan los proyectos educativos, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes del SEM. Este esfuerzo conjunto entre la administración municipal, el cuerpo docente y los padres de familia refleja el compromiso compartido de brindar a las nuevas generaciones más y mejores oportunidades de aprendizaje. La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta más longeva que sigue abierta.

Durante la ceremonia, el intendente de la Capital brindó unas palabras a los presentes: “Buenas noches a todos y todas, iba a hablar en inglés, pero la vía a Eugenia y me iban a poner un cero en el examen de Cambridge. Estamos muy contentos, muy felices, realmente orgullosos, yo creo que es un día más que significativo, no solo para los verdaderos protagonistas, que son los alumnos y las alumnas que rindieron este examen, sino para toda la comunidad que forma parte del SEM. Quiero destacar que esta es la primera escuela pública en darle la posibilidad a sus alumnos de poder rendir este examen”.

Y agregó: “Eso también me llena de orgullo y me da muchas satisfacciones, porque hoy quizás tenemos una ciudad un poquito igualitaria, porque este examen antes, solo lo podían hacer los alumnos de los colegios privados o quienes tenían un poder adquisitivo para hacerlo, y hoy pueden rendirlo todos los niños y todas las niñas de las escuelas primarias de nuestro municipio; esa es la mayor alegría y satisfacción que hoy tengo; gracias a cada una de las directoras, a los alumnos, a cada una de las y los docentes, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. A los alumnos quiero decirles que el certificado que van a recibir es fruto de su esfuerzo y hoy tienen la posibilidad de tener más conocimiento y eso significa más libertad” finalizó.

Se prorrogaron los beneficios por el pago anual de las tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que se prorroga el plazo para el pago anual de tasas municipales hasta el día viernes 12 de abril. Esta medida busca brindar mayor tiempo y facilidades para que los vecinos puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Se recuerda a los contribuyentes que el pago de las tasas municipales es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de nuestra ciudad. Por ello, se insta a aquellos que aún no han realizado el pago a hacerlo dentro de la nueva fecha límite establecida.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

La Capital fue reconocida con el premio a Mejor Ciudad Planificada

La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue reconocida con el premio a Mejor Ciudad Planificada otorgada por la Red de Innovación Local (RIL). Un reconocimiento a las políticas de planificación y organización que se vienen llevando adelante.

La premiación se llevó este jueves en la ciudad de Córdoba y reunió intendentes y referentes públicos y privados de todo el país.

El intendente Gustavo Saadi destacó el encuentro y remarcó que, junto a sus pares, pudo mantener charlas, compartir experiencias y presentarles “nuestro modelo de gestión en áreas como Educación, Ambiente, Economía Circular, Inclusión Social y Modernización del Estado”.

El intendente destacó que la planificación integral es uno de sus ejes de gestión plasmado en políticas como el Plan Estratégico Integral (PEI 2030), que sienta las bases para el desarrollo de la ciudad por una década, y cuya elaboración demandó dos años de intenso trabajo.

El PEI2030 se plasmó en un libro de más de 320 páginas, que desmenuza al detalle cada aspecto del área urbana capitalina, y en base a un método específico de trabajo, ordena y define las acciones, obras y políticas a implementar a corto, mediano y largo plazo.

Además, se está trabajando en el Plan de Ordenamiento Territorial que también tiene entre sus objetivos la planificación y organización de la ciudad.

“Fue un honor participar en este encuentro de la Red de @innovacionlocal, que impulsa el trabajo público-privado a través de ecosistemas de innovación y ventajas competitivas de cada sector”, cerró el intendente.

Vecinos de Loteo Noriega recibieron certificados de cancelación de deudas por instalación de red de gas

En octubre del año pasado, el municipio de la Capital, a través de la Caja de Créditos, llevó a cabo un proyecto clave para mejorar la calidad de vida de los residentes del loteo Noriega, ubicado en el viejo camino a El Rodeo. El mismo consistió en financiar la instalación de la red de gas externa para 50 vecinos, un avance significativo para la comunidad.

El esfuerzo conjunto entre el municipio de la Capital y los vecinos del Loteo Noriega no pasó desapercibido. En este sentido, autoridades de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayan, Nicolas Verón y Alejandro Rodríguez realizaron la entrega de los certificados de cancelación de deudas de las familias que han estado pagando por este servicio tan fundamental.

Es importante destacar el compromiso demostrado por los vecinos, quienes, a pesar de las dificultades económicas de la actualidad, han cumplido con sus obligaciones financieras, lo que les permite tener acceso al gas natural.

El 40% de descuento en Tasas Municipales vence el 15 de marzo

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Capital informa que esta es la última semana para el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio, que tienen un descuento de más del 40%, con vencimiento el próximo viernes 15 de marzo para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban acudir a la oficina de Güemes 650. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
“La transición de las boletas impresas a las digitales es beneficioso en muchos aspectos, entre los que destacamos la sostenibilidad ambiental y la facilidad y eficacia con la que los contribuyentes reciben sus cedulones de pago en tiempo y forma en su correo electrónico o celular”, destacó Mariano Toledo, director del organismo. Ya realizamos el envío de los cedulones electrónicos por mail y whatsapp, es importante que los contribuyentes antes de realizar el pago se aseguren que ingresan a nuestra página web de Rentas Municipal”.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

Formas de Pago

Los contribuyentes cuentan con todas las formas de pago a través de la web de Rentas, tarjetas de crédito y débito, VEP, o pago en homebanking. Además, las tarjetas Visa y Mastercard Nativa emitidas por el Banco Nación cuentan con un beneficio adicional: 6 cuotas sin intereses, solo en la web del organismo.

Por último, si algún vecino desea realizar el pago de forma presencial, puede hacerlo en las oficinas de Rentas Municipal en Av. Güemes 650 de 7 a 15 horas o en las oficinas de Cerca en calle Salta esquina Zurita de 7 a 13 horas.

El Nodo Tecnológico, la UNCA y el CONICET, unen fuerzas

Se llevó a cabo una reunión en el Nodo Tecnológico con representantes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas – UNCa.  y del CONICET-UNCA marcando el comienzo de una colaboración estratégica destinada a fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de Catamarca.

del encuentro participaron, por parte del Nodo, el director Emilio Ramaci y el Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo; por parte de la Universidad, Natalia Fernández, secretaria Académica; Martha Cañas, secretaria de Investigación; Valeria Póliche, representante del Departamento de Informática; y Carlos Acosta Parra, director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y por parte del CONICET-UNCA, María José Cavallo, investigadora asistente del CONICET CREAS.

durante la reunión se exploraron vías de colaboración que potencien las capacidades de educación, formación tecnológica e innovación de cada institución, alineándolas con proyectos conjuntos que respondan a las necesidades sociales y económicas de nuestra comunidad. se busca crear un marco de trabajo colaborativo que permita el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias, facilitando así el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de alto impacto.

la sinergia entre las instituciones busca también fomentar la formación de talentos locales que puedan contribuir al desarrollo tecnológico sustentable de la región. se apuesta que esta colaboración trascienda los límites académicos y científicos, generando mejoras y oportunidades de impacto directo en la comunidad.

Gustavo Saadi inauguró el período de sesiones 2024 del Concejo Deliberante

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del presente año en el Concejo Deliberante, con un mensaje en el cual se comprometió a cumplir con su palabra en cuanto a las obras y acciones que anunció oportunamente para su segundo mandato, a pesar de las dificultades que se presentan a nivel nacional.
El jefe comunal hizo un crudo análisis de la realidad del país, al observar que más allá de los problemas económicos advierte una crisis institucional, a partir de gestos que alertan sobre el avasallamiento al sistema representativo, republicano y federal, con un marcado despojo a provincias y municipios.

Entre sus anuncios, se destacaron la decisión de cubrir con fondos propios el impacto de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para que no se vea afectado el salario de los maestros del Sistema Educativo Municipal.

Anunció también que se venderá la residencia oficial que la provincia le cedió a Capital, ya que genera gastos y no tiene uso, y que con esos fondos construirá un Centro Asistencial Primario de Salud en el Norte de la ciudad.

Señaló que se avanzará en la elaboración de un Plan Estratégico Educativo, y que se implementará un nuevo sistema de asistencia alimentaria para asegurar que en ningún hogar falte un plato de comida.

Indicó que se incrementarán los montos para las obras que proponen y eligen los vecinos a través del Presupuesto Participativo, y que se incrementará también el monto del programa Tu Capital es Cultura.

Saadi admitió que se transita un momento de “imprevisibilidad”, y que semana a semana se deben redefinir metas y prioridades, pero ratificó que la palabra empeñada “es sagrada”, por lo cual, “las obras podrán demorar más o menos, pero vamos a cumplir con todo lo que prometimos”.

A continuación, los párrafos salientes del discurso del intendente:
“Señor presidente del Concejo Deliberante, concejalas, concejales, querido vicegobernador de la provincia Rubén Dusso, queridas intendentas que hoy me están acompañando, legisladoras, legisladores, fuerzas de seguridad, muchas gracias por asistir, funcionarios municipales, presidente de la unión industrial Carlos Muia y demás autoridades, vecinas y vecinos.

Es siempre un honor para mí poder participar de un acto institucional tan relevante para nuestra ciudad donde damos apertura a un nuevo año de trabajo en el Concejo.
Aprovecho esta oportunidad para darles la bienvenida a las nuevas concejalas, a los nuevos concejales y a las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, desearles el mayor de los éxitos, con la seguridad de que podremos seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora, dando un verdadero ejemplo de convivencia.

Más allá de alguna mayoría circunstancial, siempre buscamos alcanzar consensos, actuamos por encima de las diferencias políticas y logramos aprobar una gran cantidad de ordenanzas relevantes por unanimidad. Cada vez que sesionamos pusimos primero a la gente y dentro de esas ordenanzas, debo destacar el Plan Estratégico 2023, que es ese mapa que la ciudad tiene para que, independientemente gobierne quien gobierne, la ciudad tenga ese eje de aquí a 2030.

El próximo 13 de marzo recibiremos una importante distinción como la ciudad mejor planificada del país, y es un logro compartido y alcanzado gracias un trabajo conjunto, Concejo Deliberante, el ejecutivo municipal, ustedes y a toda la comunidad, que le dio forma a nuestro Plan Estratégico Integral.

Antes de referirme a los proyectos y acciones municipales, quiero hacer una breve reflexión sobre la situación que está viviendo el país.

Enfrentamos momentos complejos, extraordinarios, marcados por una profunda crisis económica y social que afecta la vida cotidiana de todos, con la paralización de la construcción que repercute en toda la cadena laboral y comercial, y la fuerte caída del consumo como producto de la devaluación y del ajuste, estamos en una etapa de recesión, tal como lo plantea el presidente de la nación.

Pero el problema no es sólo económico, ya que por actitudes del Gobierno nacional enfrentamos también una crisis institucional, con gestos contrarios al sistema representativo, republicano y federal que consagra nuestra Constitución.

Se afecta al aspecto representativo cuando no se respeta al que piensa distinto o se califica de traidor a quien plantea un desacuerdo o disentimiento.

Se afecta al sistema republicano cuando un poder avasallar a otro, por ejemplo, con un decreto que pretende modificar o eliminar cientos de leyes, una tarea que corresponde a los legisladores.

Pero lo que más me preocupa es el sistemático ataque al federalismo. Hace dos meses nos enteramos por partes de prensa que se eliminan recursos que son de los catamarqueños, y que afectan la calidad de vida de nuestro pueblo. Por dar un ejemplo, la obra de agua del barrio La Cruz Negra, espacios públicos, como la placita de las 500, que le pido disculpas a los vecinos que quedó a medio hacer por falta de fondos a nivel nacional.

Se eliminó el subsidio al transporte, que no era para el gobernador ni para la Provincia, sino que estaba dirigido a las empresas para que los usuarios pudieran utilizar el transporte público. Pero es un absurdo, ya que es algo que se promueve en todo el mundo y que tiene enormes beneficios, desde la ayuda al trabajador hasta el cuidado del medio ambiente.
De un día para el otro se elimina FONID, que tampoco era ni para intendente ni para el gobernador, sino para cubrir parte del salario de los docentes.

Tenemos muchas obras programadas que habían sido aprobadas por Nación, y nos enteramos de la noche a la mañana que no van a ser financiadas. Y no son gestos exclusivos de este nuevo gobierno: ya se había eliminado el Fondo Sojero, y todo impacta en los recursos locales.

En conclusión, ¿qué va a pasar? Va a haber un Gobierno nacional superávit a costa de los recursos de las provincias y municipios y vamos a tener provincias desfinanciadas y desequilibradas, vamos a tener un gobierno nacional con superávit a costa de provincias empobrecidas, en un supuesto orden fiscal forzado a costa de calidad de vida de familias de pueblos y municipios.

Este panorama de desigualdad es más grave si recordamos que las funciones más importantes, que son costear la educación, la salud y la seguridad, la tienen las provincias y municipios.

La cadena natural de trabajo que comienza con la planificación y concluye con la ejecución de distintas obras y acciones de gobierno, se ve afectada en un eslabón esencial: la previsibilidad.

Transitamos un camino inestable, donde debemos a cada paso redefinir metas y recorridos, porque los recursos se recortan indiscriminadamente, y es nuestro deber ordenar en forma permanente los gastos para que las funciones específicas del municipio no se vean afectadas, y para cubrir de la mejor manera posible las demandas y necesidades de la comunidad en su conjunto, de cada barrio, de cada familia capitalina que requiere el acompañamiento, la ayuda o los servicios del municipio.

Así como fui muy honesto, explicando la situación difícil e impredecible, quiero decirle que el equipo municipal ya pasó momentos difíciles, pasamos una pandemia.
Pero con la misma claridad y honestidad que planteó este cuadro de situación, quiero aquí ratificar todos y cada uno de los compromisos asumidos. La palabra empeñada es sagrada y vamos a seguir trabajando para poder cumplir con cada uno de los compromisos asumidos.

Sobre nuestras próximas acciones de gobierno, tengo claro que si hay un sector que no puede sufrir un recorte es educación, porque en una buena educación está la base para la igualdad de oportunidades, para el sano desarrollo de nuestros niños y jóvenes y para el futuro de toda la comunidad.

Con gran satisfacción puedo decir que por quinto año consecutivo comenzaremos el ciclo lectivo en tiempo y forma. Para el retorno a las aulas de alumnos, docentes y directivos, pusimos en óptimas condiciones todos los establecimientos del Sistema Educativo Municipal, cada aula tiene aire acondicionado, wifi, pizarras electrónicas, y cada niño y cada niña recibirá su kit escolar, como lo hacemos todos los años.

Si hay algo que no vamos a permitir es que disminuya la calidad educativa ni los niveles de excelencia que alcanzamos en las aulas. Agradezco a los directivos y docentes por el trabajo que hacen cada año. Y también quiero felicitar a los niños y niñas que han aprobado el examen de la Universidad de Cambridge, a través de un programa único en el país que tienen nuestras escuelas.

Como he mencionado, Nación eliminó el FONID, medida que obliga a recortar los salarios de los docentes, pero quiero anunciar, para llevar plena tranquilidad a nuestras maestras y maestros, que con recursos propios y la ayuda de Provincia, la Municipalidad de la Capital se va a hacer cargo de esos fondos para que el sueldo de ninguno de nuestros docentes se vea afectado.

Queremos también con toda la comunidad educativa, definir una política educativa a largo plazo, y para eso vamos seguro vendrá al Concejo Deliberante para impulsar un Plan Estratégico Educativo, integrando la economía del conocimiento, un área clave en la que tanto tenemos para aportar y crecer con nuestro Nodo Tecnológico.

Capacitar, formar, generar oportunidades de empleo y fuentes de trabajo debe ser una política de Estado, para aprovechar al máximo todas las herramientas que tenemos disponibles.

Para impulsar el trabajo seguiremos fomentando e integrando más vecinas y vecinos en nuestras escuelas de emprendedores, cocinas solidarias, ferias, banco de telas y todo lo que se traduzca en apoyo directo y concreto para más familias.

Quiero decir sobre este punto, que cada uno de esos programas e iniciativas ha funcionado de una manera que superó las expectativas iniciales, por eso es que buscamos sumar actividades, oficios y oportunidades. Miles de personas, es todo un éxito la escuela de emprendedores, y felizmente a muchos les cambió la vida.

Vamos a acompañar y a fomentar la Economía Social, porque aquí no los escondemos en galpones ni mandamos topadoras a nuestros emprendedores: los ayudamos a crecer.
Es un orgullo ver cómo funciona la Feria del Parque, la Feria de Valle Chico, si alguno fue por allí, podrán ver cómo se apropiaron de cada lugar que acondicionamos para que puedan desarrollarse cada vez mejor. Cerca de 5.000 emprendedores tienen hoy una fuente de ingresos gracias a la economía social.

Yo siempre me acuerdo que a todos esos trabajadores de la economía social, que algunas provincias tratan de esconderlos, o pasan con la máquina, pero siempre hay que ser empáticos, los vecinos que ocupaban la plaza Virgen del Valle, que les molestaba a los vecinos, nosotros no fuimos con la policía, ni con máquinas. Le acondicionamos un lugar para que tengan baños y wifi así poder hacer su economía crecer, así consideramos que hay que tratar a nuestros emprendedores.

Vamos a hacer mucho más, y queremos también impulsar capacitaciones en oficios desde la municipalidad, para dar más herramientas a cada vecino y vecino que quiera progresar y necesite esa mano inicial para arrancar.

Este 2024 también tendrá un crecimiento importante en cuanto al Presupuesto Participativo, convertido en un éxito tanto por los proyectos presentados en cada sector de la ciudad como por las votaciones con que vecinas y vecinos deciden qué iniciativas se llevan adelante. Vamos a asignar un mayor monto para que más obras se realicen.
Quiero además convocar al sector privado, a los responsables de industrias, pymes y comercios, para coordinar juntos las acciones necesarias para cuidar los empleos ya existentes y generar nuevos empleos. Siempre estaremos junto a ellos con nuestra Caja de Crédito a disposición para implementar líneas que los acompañen como hicimos hasta aquí.
En cuanto a nuestros programas de desarrollo turístico, porque venimos trabajando sostenidamente en ese plano y los resultados están a la vista. Sólo quiero decir que me llena de orgullo y satisfacción la manera en que quienes nos visitan y las familias capitalinas se apropiaron de obras como el Ecoparque El Jumeal o el Parque Lineal del Fariñango. Ver la concurrencia constante, ver cómo disfrutan y las actividades que se realizan, es realmente una inmensa alegría; como también el éxito del programa Vamos en Bici, que contra todos los pronósticos se afianzó como una de las propuestas más aceptadas entre vecinos y turistas.

Avanzaremos además con un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, base imprescindible para planificar, proyectar y ejecutar todo aquello que la ciudad necesita.
Quiero felicitar y agradecer especialmente a todo el personal de Salud, de Higiene, Ambiente y todas las áreas que colaboran en la lucha contra el dengue, están haciendo una tarea titánica, barrio por barrio y casa por casa.

Es una tarea enorme que se lleva adelante junto con la provincia, a pesar de que no se ha recibido ninguna clase de apoyo, ni siquiera información a nivel nacional como para coordinar acciones con provincias vecinas.

Para que se tome real dimensión, hay que recordar que enfrentamos la mayor epidemia de dengue de la historia. La Organización Mundial de la Salud considera el dengue como una de las diez principales amenazas para la salud pública a nivel mundial y está provocando el fallecimiento de 3 de cada 10 pacientes internados.

Estamos trabajando, en prevención y en atención, y ratificando como sucedió en la pandemia, la vital importancia de la presencia del Estado ante estas situaciones. El estado no es una organización criminal, sería criminal abandonar a nuestros vecinos y vecinas en esta situación que vive el país, por eso vamos a fortalecer aún más el área de Salud.
Vamos a contar pronto con el primer Centro de Diagnóstico por Imagen Municipal, y se construirá un nuevo Centro de Zoonosis en la zona Sur.

Entraremos en una nueva etapa de nuestro programa “Motivados por la Vida” para la prevención de adicciones, que está progresando muy bien dentro de lo pautado, y que se afianza con la participación de todos.

Vamos a intensificar la tarea de El Municipio en tu Barrio, que nos permitió ofrecer más de 50.000 prestaciones en pediatría, odontología y otras especialidades.

Continuaremos sobre todo en estos momentos difíciles, con el programa “Te veo bien” para la entrega de anteojos gratuitos, y vamos a reforzar la provisión de medicamentos en las postas, porque sabemos cuánto ha subido el precio de los remedios.

Quiero decirles que siento un murmullo acá atrás y me estoy poniendo como el presidente porque hablan mucho.

Vinculado con este tema, les comento que hace unos años se ha transferido una casa a la municipalidad, ubicada en Villa Parque Chacabuco, que era utilizada como residencia de gobernadores.

Es un inmueble importante, pero la realidad es que un intendente no necesita contar con una residencia y nunca la utilizamos en ese sentido, además genera gastos, por eso quiero anunciar que tomé la decisión de impulsar la venta de esa casa, con la aprobación, la participación y el control correspondiente de nuestros concejales; para que los fondos de esa venta se dediquen íntegramente a la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la salud en la zona Norte de la Capital.

Algo que realmente nos preocupa es el tremendo aumento de los precios de los alimentos, nos preocupa la caída en el consumo de productos como carne y leche, y otros elementos de la canasta básica que encabezan el impacto de la inflación.

En el cuidado de la salud integral y el bienestar de la población, naturalmente la alimentación cumple un rol esencial, y estamos trabajando para asegurarnos que en ningún hogar falte un plato de comida.

Hay en este tema un sistema nuevo que vamos a implementar junto con el gobierno de la provincia, a partir del cual aseguraremos la contención alimentaria de la población más vulnerable. Y lo vamos a hacer a través de entidades civiles como clubes Sepaves, centros vecinales e instituciones religiosas, se va a proveer de alimentos a quienes lo necesiten, pero con dos aspectos muy importantes como distintivos.

Primero, todos los alimentos serán adquiridos en comercios de las áreas de influencia para dinamizar y motorizar la economía barrial, y por otro, las familias podrán retirar sus alimentos para compartir la comida en su casa, con lo cual buscamos fortalecer y recuperar la familia como primer núcleo social. Y vamos a poner a disposición para nuestros jubilados, el número 147 del programa CERCA, es el sector que más sufre la crisis.

En cuanto a la obra pública, tengo que reconocer que tenemos obras demoradas por falta de financiamiento, y le pido disculpas a los vecinos por estos contratiempos, como nos ocurrió con la plaza de las 500 Viviendas, pero ratifico mi compromiso de terminar esas este año, y pronto vamos a concluir también con la puesta en valor de la Plaza del barrio Eva Perón, Plaza del Niño, y plazoleta de Los Abuelos.

También vamos a concluir la infraestructura en los 500 terrenos que dejaremos listos con todos los servicios, sólo resta una parte de la iluminación, y saldrán a la venta con muchísimas facilidades, para que puedan cumplir el sueño de ser propietarios vecinas y vecinos que hoy ven la compra de un terreno como algo inalcanzable. Con el producido de esos terrenos, inmediatamente después, vamos a continuar con la urbanización de otros 200 terrenos, otra obra que debió frenar, pero continuará con fondos municipales.
Podrá demorar una obra un poco más o un poco menos según la disponibilidad de recursos que tengamos, pero vamos a cumplir con todo lo que prometimos: vamos a completar el asfalto en el 100 por ciento de las calles de la ciudad, vamos a reconvertir a LED el 100 por ciento del alumbrado público, todos los barrios de la Capital van a tener servicio de agua potable y cloacas, vamos a ampliar la red de gas natural y voy a tener la satisfacción de ser el intendente de una de las pocas ciudades del país que asegura servicios de calidad a todos sus habitantes.

Este año también vamos a seguir con el mayor plan de forestación de la Capital, que iniciamos en los últimos años y sumará pronto las primeras etapas del Parque Ambiental Sur y la puesta en valor de 50 nuevos espacios verdes, y también estamos trabajando para ampliar el programa GIRO, que cambió para siempre la recolección de residuos en la ciudad, con beneficios para la salud, para el medio ambiente y para cada uno de nosotros.
Tenemos también el proyecto de crear dos Centros de Atención de Cuidados Infantiles, uno en el Norte y otro en el Sur de la ciudad, de construir un Centro de Rehabilitación para las personas con discapacidad y un nuevo Centro de Día para nuestros Adultos Mayores en la zona Sur de la ciudad, y un nuevo Polo Cultural con un teatro nuevo en la ciudad.

Tenemos proyectada una nueva etapa del Plan de Veredas y cordones cuneta, que además de ser muy necesario generará una importante demanda de mano de obra
Queremos fortalecer también la tarea preventiva en materia de seguridad, y ya estamos gestionando para sumar cámaras que han dado muy buenos resultados, y también implementar los sistemas de alarma solidaria en más barrios.

Vamos a fortalecer las políticas de género que están dando buenos resultados, si bien es una tarea amplia que compromete a toda la comunidad, y es también una tarea que jamás termina. Dentro de poco vamos a inaugurar un nuevo Punto Violeta, espacio que resultó muy efectivo para la contención, orientación y seguimiento de quienes por diversas circunstancias necesitan apoyo. Hoy todas las capitalinas saben que ante el problema que se les presente, sea de carácter público, laboral, o intrafamiliar; no están solas, y eso es muy importante para nosotros.

Es parte de una tarea social que encaramos en forma integral, desde el primer día, porque nuestro eje de gestión es la persona.

Por eso nos ocupamos de la cultura. Como venimos haciendo paulatinamente, se incrementarán los montos del programa Tu Capital es Cultura, que permitió el desarrollo a muchísimos artistas de todas las disciplinas. Lo hacemos porque la cultura es la actividad que nutre y refleja nuestra identidad, porque nos genera orgullo, y porque enriquecen enormemente nuestro reconocido potencial turístico y económico y porque la cultura también genera trabajo.

Vamos a seguir acompañando al deporte en todas sus facetas, en el deporte social, el recreativo, el formativo y en la alta competición, porque queremos una población sana donde las actividades deportivas, los polideportivos municipales y los clubes, sean un punto de encuentro permanente para las familias, y nuestros niños y jóvenes puedan cultivar los valores del deporte.

A los queridos empleados municipales, hacia quienes siempre estoy agradecido porque son quienes cada día dan lo mejor de sí mismos para tener la ciudad que tenemos. Quiero que sepan que vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para ofrecerles siempre el mejor salario que esté a nuestro alcance.

Siempre estaremos dispuestos y abiertos al diálogo, y ojalá lleguemos pronto a un acuerdo. Porque nosotros sabemos que los trabajadores y trabajadoras lo necesitan.

Les daremos el mayor aumento que podamos, dentro de las posibilidades reales, porque la primera obligación que tenemos es asegurar que se les pueda pagar a todos en tiempo y forma como lo hemos hecho siempre.

Junto con mi equipo de trabajo, jamás vamos a abandonar la lucha por la justicia social, jamás vamos a desentendernos de las urgencias de nuestra gente, jamás vamos a mirar para otro lado cuando alguien nos necesite, jamás le vamos a dar la espalda a un trabajador, a un emprendedor, a un comerciante, a un artista, a un deportista, a un adulto mayor, a los discapacitados, a nuestras mujeres, a nuestros niños.

Nunca les vamos a cerrar las puertas, porque ya enfrentamos situaciones difíciles, y sabemos que la única manera en que saldremos adelante es todos juntos, unidos, y tendiéndole la mano primero a quien más lo necesita.

En mi gestión los números y las cuentas son importantes, claro que sí. Pero yo sé perfectamente que detrás de los números que llenan una planilla hay personas, hay comprovincianos, hay madres, padres, abuelos, hermanos que sueñan, que sufren, que tienen deseos y esperanzas y que merecen vivir mejor.

Trabajaremos con la responsabilidad de siempre. Esa responsabilidad que nos permite hoy tener un municipio ordenado, equilibrado y que honra sus compromisos.

Sabemos, en conclusión, que estamos en un momento difícil, pero tengamos confianza y fe, Dios y la Virgen del Valle nunca nos soltaron la mano.

De nuestra parte, a cada dificultad responderemos como lo hemos hecho hasta ahora, con humildad, con sacrificio, con trabajo y más trabajo.

Y siempre del lado del pueblo, porque a ustedes nos debemos y no permitiremos que nadie pase por encima de nuestros derechos y nuestros sueños.

Con un renovado agradecimiento a todos, dejo inaugurado el período de sesiones 2024 del Concejo Deliberante de la Capital”.