All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 146

Plan Operativo contra Hantavirus y Arbovirus

El municipio de SFVC, en conjunto con el ministerio de Salud de la provincia, recorrerá el barrio Policial y el barrio 21 de Noviembre, mañana desde las 9 am en una nueva jornada de descacharrado y campaña de concientización sobre el dengue, el hantavirus y el arbovirus.

La directora de Salud de SFVC, Sandra Maidana, explicó que se trabaja en forma articulada con el ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de hacer más ágiles las tareas de levantamiento de chatarra, limpieza de baldíos y desmalezamiento, control focal y tareas de prevención, promoción y concientización con folletería por parte de los brigadistas

El trabajo será ejecutado por la brigada de Dengue y la dirección de control de Vectores del ministerio de Salud.

En este sentido, confirmó que este año se ha decidido dar preponderancia a la problemática del hantavirus en vista de los brotes registrados en distintos puntos del país.

“Con las autoridades provinciales coincidimos en la importancia de la prevención en materia de salud. Tenemos que estar un paso adelante de los problemas y trabajar codo a codo con los vecinos para evitar la proliferación de enfermedades. La herramienta más importante que tienen los ciudadanos es la información sobre estas problemáticas”, aseguró la funcionaria.

Además, confirmó que durante la semana entrante se dará a conocer la agenda de trabajo con otros tres barrios más de la Capital y el departamento Valle Viejo.

Fumigación en el Camping

Por otro lado, la directora Maidana confirmó que el sábado a la mañana se fumigarán todas las instalaciones del Camping, razón por la cual se solicita a vecinos y turistas no acudir durante la jornada.

Barrio Luis Franco, con obra de pavimento por finalizar

El secretario de Gobierno, Hernán Martel, y el presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia, Daniel Zelaya, recorrieron las obras de pavimentación que se ejecutan en el barrio Luis Franco, de la zona sur de la ciudad.

El barrio cuenta con pavimento por primera vez en su historia gracias al acuerdo logrado con Nación para financiar el proyecto preparado por la secretaría de Obras Públicas, a cargo de Eduardo Niederle.

Los trabajos están avanzados tras la compactación del suelo, imprimación de alquitrán y colocación del asfalto, y en las próximas semanas se habrá concluido con la pavimentación del barrio en su totalidad.

«Los vecinos nos han transmitido su satisfacción por este avance. Es la primera vez para ellos que llega una obra de esta magnitud que eleva su calidad de vida. Esta es una muestra de la distribución de recursos que realiza el municipio para mantener un nivel de obras equilibrado en toda la ciudad», aseguró el secretario de Gobierno.

Ahorrá con el pago anual

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de SFVC, informa que el pago anual de la Tasa de Servicios Urbanos que recaen sobre los inmuebles de zonas I, II y III podrá realizarse hasta el lunes 18 de Febrero y los de zonas IV y V hasta el lunes 11 de Marzo, a fin de acceder a descuentos de hasta un 25%.

Pago bimestral, descuentos de hasta un 30%

Los empleados públicos podrán acceder a un descuento de hasta un 30% adhiriendo al débito por planilla para los pagos bimestrales. Este beneficio opera siempre que el empleado sea titular del inmueble y éste sea utilizado para vivienda familiar.

Los demás contribuyentes que adhieran al débito automático tendrán un descuento de hasta el 15%.

También los jubilados podrán gozar de un descuento de hasta un 30% siempre que perciban un haber total, igual o inferior al Haber Mínimo Jubilatorio, excluidas las asignaciones familiares y subsidios.

“Queremos contribuir al cuidado del medio ambiente y continuar con el proceso de despapelización y modernización del Estado, por ello otorgamos beneficios adicionales a aquellos contribuyentes que adhieran al Cedulón Electrónico o al Débito Automático, como descuentos, ahorro de tiempo de espera y participación en sorteos del organismo. Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de nuestra página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o también puede pedir ayuda a nuestros agentes” (…) “el objetivo es dejar de imprimir cedulones el año próximo”, subrayó el titular del organismo CPN Darío David Yurquina.

Lugares y formas de pago

Los contribuyentes pueden adherir al pago mediante débito automático con tarjetas de crédito y débito.

También está habilitado el pago con tarjetas de débito Visa Electrón o Maestro o a través de Homebanking y Pago Mis Cuentas en el organismo.

Además, se puede optar por pagar con tarjetas de crédito como Naranja, Mastercard, Visa, Bancat, Nativa, Nativa Mastercard, Sol y Centrocard.

Y también abonar en efectivo en: la Dirección Municipal de Rentas, ubicada en avenida Güemes 650 de lunes a viernes o en el Banco Nación, Banco Santiago del Estero, Pago Fácil, Rapi Pago, Sol Pago y Cobro Express.

Horario de atención al público mes de enero de 7 hs. a 13 hs. Mes de febrero de 7 hs. a 15 hs.

El Centro de Innovación preparará a emprendedores para el Premio al Emprendedor Digital 2019

El Centro de Innovación y Desarrollo (CID) del municipio capitalino conforma su laboratorio de proyectos para preparar y asesorar a emprendedores que quieran formular presentaciones para participar por Premio al Emprendedor Digital 2019, organizado por el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

El premio que entregará CIPPEC a los ganadores por cada conglomerado de Argentina (el Gran Catamarca es uno de los elegidos por el organismo) es una oportunidad única: consiste en becas NAVES en el IAE Business School de la Universidad Austral con todos los gastos pagos durante 6 meses.

Los emprendedores que deseen asesoramiento y mentorías para participar pueden acudir al Centro de Innovación y Desarrollo, de 8 a 13 durante el mes de enero y durante todo el día desde febrero en adelante. La presentación de los proyectos tiene como fecha límite el 25 de marzo de 2019.

“Esta articulación con CIPPEC, que ya ha trabajado plenamente con el municipio, es una oportunidad muy valiosa para los emprendedores locales que tienen ideas o proyectos en carpeta con una base digital. Durante el Innovation Kick Off vimos muy buenas iniciativas que requieren una formulación más precisa, y todo el evento reveló la magnitud del ecosistema de emprendedores que tiene Catamarca. Como Centro de Innovación y Desarrollo, nuestro objetivo es potenciar todas las ideas con una mentoría y acompañamientos para la presentación de proyectos que permitan una inversión fuerte o la entrega de una beca, como en este caso”, aseguró Eugenia Rosales, a cargo del CID.

Rosales detalló que el laboratorio de proyectos consistirá en capacitar a los emprendedores en la generación de propuestas sólidas de trabajo para desarrollar iniciativas, ideas y proyectos, con la presencia de los equipos técnicos de la secretaría de Modernización y Desarrollo Económico del municipio.

Además, comentó que las premiaciones y becas consisten en coaching, capacitación, asesoramiento tecnológico, incubación, aceleración y difusión en medios locales y nacionales del proyecto.

Más de 15 obras en toda la ciudad con ayuda del crédito de Anses

El secretario de Gobierno, Hernán Martel, confirmó que el municipio logrará encarar la ejecución de 15 obras en distintos puntos de la ciudad usando fondos propios y aprovechando la coparticipación del crédito de Anses que recibe el Gobierno provincial.
“Catamarca es la única provincia que coparticipa esos fondos y, en un momento de profunda retracción de la economía, es un recurso muy útil para seguir generando y ejecutando los proyectos de obra pública que necesitan la ciudad y los vecinos para sostener el nivel de desarrollo que tuvo en los últimos años. Que se coparticipe el crédito de Anses es una decisión de la gobernadora que todos los municipios debemos agradecer”, aseguró el funcionario.
Martel explicó que el municipio avanzará en los próximos meses con la ejecución de los proyectos. En este sentido, destacó que las obras de semipeatonalización de las calles República y Esquiú son las dos obras principales para la zona céntrica, y enfatizó que los recursos se usarán para realizar obras en toda la ciudad.
“Hemos analizado los puntos que más necesitan de intervención municipal para distribuir mejor nuestros recursos. Algunas de las obras principales son la avenida Bicentenario con pavimento y alumbrado para dar una conclusión al anillo vial en la zona sur hasta ruta 38 y así comunicar mejor a los barrios del sector, y además vamos a realizar la compra de materiales para la ejecución de la Escuela Municipal 1”, aseguró Eduardo Niederle, secretario de Obras Públicas de SFVC.
Además destacó que con los fondos del crédito de Anses y fondos propios del municipio se realizarán obras en barrios 120, 100, 60, 50 y 20 Viviendas Norte, Achachay, Ojo de Agua, Loteo López Bustos, y Nueva Catamarca.
Las obras, en estos casos, consisten en cordones cuneta, badenes de boca calle, paquetes estructurales generales. En el caso del barrio Nueva Catamarca, se trata de obras completas con pavimentación incluida.
También se incluyen en entre estas obras la finalización de avenidas Sal Gema, Del Pino y Ojo de Agua, como parte de la conexión del anillo vial de la ciudad.

Más cuadras del casco histórico serán recuperadas

El intendente Raúl Jalil confirmó junto a integrantes de su gabinete que el municipio avanzará con proyectos de semipeatonalización en más cuadras del casco céntrico.

Tras el intenso inicio de las obras de los proyectos para calles Sarmiento y Rivadavia entre República y Maipú, ahora el equipo municipal se prepara para encarar proyectos en calles República y Esquiú, como parte del eje de embellecimiento del casco histórico de la ciudad.

“La puesta en valor de la plaza 25 de Mayo fue el primero paso. La recuperación del casco céntrico, tanto para la movilidad como para las fachadas que se recuperaron y que se van a recuperar, es una deuda con nuestra identidad local. Desde el inicio de la gestión se ha planteado un equilibrio entre las mejoras de calidad de vida para los barrios, y la recuperación de nuestro patrimonio en el casco histórico”, aseguró el secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, sobre los proyectos que se ejecutarán en poco tiempo más.

El funcionario explicó que la prioridad hoy pasa por el avance y finalización de las primeras dos cuadras en Sarmiento y Rivadavia, y que una vez completadas estas obras se propondrá una fecha y plazos para el siguiente sector.

El proyecto, explicó Niederle, será financiado con fondos del crédito de Anses que recibe la provincia de Catamarca y que, por decisión del gobierno provincial, se coparticipa a los municipios para que puedan concretar proyectos de obras.

Las nuevas cuadras que se sumarán al proyecto de recuperación del casco histórico son: República entre Salta y Maipú, y Esquiú entre Rivadavia y Sarmiento, con las mismas características de los proyectos que ya están en marcha: adoquinado, mejoramiento de veredas, redistribución del espacio para priorizar al peatón y embellecimiento de fachadas.

“Vamos a completar un paseo totalmente embellecido en el casco céntrico. Sabemos que las obras tienen sus tiempos y que puedan ocasionar inconvenientes, pero el resultado final está a la vista con las plazas que hemos recuperado en toda la ciudad”, aseguró Niederle.

Se entregó el cuarto 0KM del programa “Cumplí y Poné Primera”

Juan Reyes fue acreedor del cuarto auto del programa de sorteos trimestrales “Cumplí y Poné primera” que lleva adelante la Dirección de Rentas de SFVC, al que acceden los contribuyentes cumplidores con sus obligaciones tributarias.

El sorteo se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre en el festival navideño en la plaza Huayra Tawa. Cumplido el plazo de 30 días para presentar la documentación correspondiente y reclamar el premio, las autoridades realizaron la entrega oficial del auto y las bicicletas sorteadas.

Desde la Dirección de Recaudación se advirtió que las bicicletas que no fueron retiradas serán sorteadas de nuevo la próxima fecha. “Las bicicletas no reclamadas durante el plazo de un mes se acumulan para el próximo sorteo, y hasta el momento ya son veinte en lo que va desarrollándose el programa”, detallaron.

Por su parte, el contribuyente ganador del auto expresó su satisfacción y agradeció al municipio. “Es un incentivo muy bueno para quienes cumplimos con los impuestos. Cada día se nos hace más difícil y esto para nosotros es una recompensa. Felicito a la municipalidad por la iniciativa y agradezco en nombre de quienes cumplimos como corresponde”, dijo.

Reunión por intervención de fachadas de nuevas peatonales

Las direcciones de Planeamiento Urbano y Fiscalización de Obras de SFVC, mantuvieron hoy una reunión con los comerciantes de los sectores intervenidos por la nueva peatonalización sobre calles Sarmiento y Rivadavia, para ser notificados acerca de las contravenciones en fachadas, cartelerías o toldos en algunos locales y que pueden perjudicar al transeúnte.
En el marco de las obras que se están ejecutando, se explicó sobre las próximas intervenciones de remodelación y puesta en valor de las fachadas de los comercios en cuestión, explicando que en algunos casos se deberá reconsiderar las mismas.
«Nuestro criterio hoy es detallar algunos pormenores de la obra y acordar en conjunto los cambios bajo regla sobre la cartelerías principalmente y plantear la intención de la remodelación de las fachadas cómo se hizo alrededor de la Plaza 25 de Mayo» expusieron los funcionarios.
Por su parte, los propietarios de los comercios plantearon sus inquietudes y solicitudes en base a los trabajos que hoy se están llevando a cabo y coincidieron en unificar un diálogo permanente para una mejor «organización» conjunta sin ser afectados abruptamente.

Aclaración sobre el Jardín Japonés en el Parque

En vista de los opiniones vertidas por vecinos sobre la utilidad del convenio firmado por el municipio capitalino para instalar el segundo jardín japonés del país en el Parque Adán Quiroga, las autoridades municipales harán extensiva una invitación a todos los interesados en conocer el proyecto para mostrar el uso de los 9000 metros cuadrados que destinarán al nuevo espacio, de las 85 hectáreas que actualmente tiene el parque.
“Sabemos que hay dudas sobre el uso que se le dará al parque y por esta razón queremos darle tranquilidad a la gente: nuestra prioridad, tal como lo hemos demostrado con los trabajos realizados hasta ahora, es recuperar un espacio que hasta hace poco tiempo estaba descuidado y fuera del abanico de opciones para la familia, jerarquizar el Parque Adán Quiroga”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel.
En este sentido, el funcionario destacó la recuperación del lago con un sistema de chorros iluminados -lo cual permite oxigenar el agua y reutilizarla-, la iluminación integral con luces LED de alta tecnología, la puesta en valor del histórico rosedal con la colocación de una nueva glorieta y mil ejemplares de rosas de distintas especies.
“Creo que todos son testigos de la recuperación del Parque Adán Quiroga: hemos abierto nuevas vías de comunicación, tanto para vehículos como para los transeúntes, con una avenida nueva y un kilómetro de caminerías, un nuevo pórtico, e incluso hemos aportado a través de la Caja de Crédito Municipal para que se abre el nuevo resto bar en el ingreso. La intención es clara: el Parque tiene que crecer en forma armoniosa y sustentable”, explicó Martel.
Con respecto al convenio de comodato con “Japón en Catamarca – Asociación Civil”, el funcionario destacó que se trata de un acuerdo por 20 años por un terreno intransferible inferior a una hectárea -9063 metros cuadrados- destinado en forma exclusiva a la ejecución actividades culturales del proyecto en un plazo de 3 años, con la construcción del Centro Cultural Japón en Catamarca y un jardín japonés.
El convenio estipula que el inmueble cedido sea usado solamente para actividades culturales, y que no se afecten las condiciones de seguridad, higiene, circulación y estética del espacio, corriendo por cuenta de la asociación la conservación, limpieza y refacciones necesarias, además del pago de los gastos, servicios, impuestos, contribuciones y tasas que correspondan al inmueble.

SFVC entregó más de 16.000 licencias de conducir durante 2018

El Centro de Emisión de Licencias de SFVC emitió un total de 16.437 carnets de conducir durante todo el período 2018, según la información proporcionada por las autoridades de la entidad.

El caudal de licencias entregadas aumentó ostensiblemente desde el mes de octubre hasta los días finales de diciembre. El promedio mensual hasta los meses previos a octubre fue de 1000 licencias por mes, mientras que de octubre en adelante subió a 1500 entregas como promedio.

Cabe destacar que octubre fue el mes en el que más licencias se entregaron en todo 2018, con un total de 636 originales, 885 renovaciones, 85 ampliaciones y 51 duplicados.

En el segundo semestre, la cantidad de renovaciones de carnet superaron en forma constante a la emisión de licencias originales entregadas por primera vez.

Estas cifras tuvieron una importante correlación con el nivel de recaudación ya que la constante de de trámites realizados mantuvo elevados los resultados de recursos recaudados en concepto de entrega de licencias: en octubre -mes récord- la recaudación fue de 1.051.300 pesos, mientras que en el segundo semestre el total ascendió a 4.380.240.

“El servicio que ofrece el Centro de Emisión de Licencias está consolidado y los vecinos conocen el circuito para realizar los exámenes y concretar la entrega de licencias, sean originales o renovaciones. Es clave destacar que esta licencia tiene respaldo nacional y por ende se puede usar para conducir en otros países que tienen acuerdos internacionales con Argentina. El CEL cuenta con los recursos necesarios para seguir creciendo, siempre en el marco de la regulación de turnos y trabajo ordenado que permite agilizar trámites”, aseguraron las autoridades municipales sobre el funcionamiento del Centro de Emisión de Licencias.