All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 144

Beneficios para Catamarca Ciudad Trabaja

En el marco del convenio entre la Municipalidad de SFVC y el Banco Nación para la implementación de las Tarjetas Ticket Nación Electrónico (TTNE) a los beneficiarios del programa “Catamarca Ciudad Trabaja”, las autoridades municipales y bancarias acordaron una nueva serie de beneficios.

Ya se encuentran disponibles las promociones especiales a las que podrán acceder desde el martes 28 de mayo en el Mercado de Abasto.

El personal de “Catamarca Ciudad Trabaja” -aproximadamente 4000 beneficiarios- podrán acceder a los descuentos del 50% en alimentos en los puestos adheridos al sistema y que forman parte del Mercado de Abasto Municipal. La operatoria se efectuará el ultimo martes de cada mes únicamente.

Los puestos adheridos para tener en cuenta son:

Distribuidora 3 Marías – Local 39

Jesús María- local 37

Verdulería Cativa- Local 17

Productos Hernán- Local 13

Almacén Manales-Local 41P

Puesto de Elda Barros

Puesto de Ance Viviana Natalia

Puesto 29 de frutas y verduras

“Con Banco Nación hemos logrado avanzar en acuerdos realmente fructíferos. Cada aporte que hacemos en conjunto redunda en beneficios para los trabajadores, generando además movimiento económico y dinámica de trabajo, que es lo que necesitamos en forma urgente en una situación general muy adversa para el bolsillo de los vecinos”, aseguró el Lic. Emilio Ramaci, secretario de Modernización, sobre el convenio firmado.

Los beneficiarios que aún no se acercaron por las tarjetas, deberán hacerlo personalmente con su DNI a la Dirección Gral. de Desarrollo Económico y Empleo, en Salta 1141.

Avanza el nuevo crematorio del cementerio parque «Virgen Morena»

Los propietarios del cementerio parque Virgen Morena confirmaron que finalmente llegó a la provincia el horno crematorio que se colocará en las instalaciones para ofrecer un servicio inédito en Catamarca.

Se trata de un horno crematorio marca Incol de tipo inglés completamente nuevo que permitirá realizar hasta 3 cremaciones por día. El mismo, según explican los propietarios del cementario, tiene comprobación de no contaminación por emisión de gases.

El cementerio parque Virgen Morena está ubicado en la zona de La Aguada. En este espacio se colocará el horno, y se construirán paredes, techo y chimenea de la nueva instalación.

La empresa ya ha realizado los trámites necesarios ante YPG Gas para contar con el suministro necesario y en poco tiempo más la empresa Incol enviará a los ingenieros para realizar el chequeo general del equipamiento y el espacio. Además, la misma empresa dictará una capacitación interna para el correcto uso del equipamiento.

Desde el cementerio explican que las instalaciones estaría listas para finales de septiembre, y adelantaron que el costo de una cremación se colocará entre los 8.000 y 10.000 pesos, siempre teniendo en cuenta las variables de costos generales.

No obstante, habrá un costo diferencial para trabajadores del municipio capitalino.

Los representantes de la empresa manifestaron su agradecimiento a la gestión municipal del intendente Raúl Jalil. «Mantuvimos un excelente diálogo para poder instalar este nuevo servicio que ya tiene una extensa lista de requerimientos incluso antes de haber empezado a funcionar», aseguraron.

El Intendente Jalil se reunió con concejales por agenda parlamentaria

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Gobierno, Hernán Martel, recibió a los concejales capitalinos en el Centro de Innovación y Desarrollo para mostrar las nuevas instalaciones.

La ocasión fue propicia para discutir también la agenda parlamentaria para las próximas sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Los ediles detallaron que para la próxima sesión se buscará debatir los proyectos relacionados a los retiros voluntarios del municipio capitalino, la cesión de un nuevo predio para Bomberos, y un premio para los docentes que se jubilen del Sistema Educativo Municipal.

“Este año parlamentario tiene una gran carga de temas para tratar y que son materias pendientes para dar respuestas a planteos y pedidos realizados por vecinos y organizaciones. Lo importante es organizar el trabajo parlamentario para que esas respuestas finalmente lleguen y podamos avanzar con más legislaciones que beneficien a los vecinos”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel, sobre la reunión.

SFVC avanza con la nueva avenida Bicentenario

El municipio capitalino avanza con la construcción del anillo vial de la ciudad. Tras haber concluido los trabajos de pavimentación de la avenida Eva Duarte de Perón -conectando avenida Güemes Oeste con la rotonda de Valle Chico- ahora los trabajos se movilizaron a la apertura de trazada de la avenida Bicentenario.

La nueva arteria inicia en la rotonda de Valle Chico y se extenderá hacia el sur bordeando el Parque Autóctono Sur, pasando por el loteo Parque Sur y luego uniendo los nuevos barrios del sector hasta la ruta nacional 38.El intendente Raúl Jalil, junto a integrantes de su gabinete, supervisó el inicio de las obras en el sector y explicó que la obra se realiza con íntegramente con personal y material municipal. La nueva arteria, según adelanto el jefe comunal, estará concluida en los próximos meses.

“Este año hemos invertido gran parte de nuestros recursos en conectar todos los sectores de la ciudad para que los vecinos puedan trasladarse en forma ágil y segura. En la zona norte, construimos la avenida Arnoldo Castillo para conectar la Quebrada de Moreyra con avenida México, y en la zonas oeste y sur completamos la avenida Eva Duarte, la avenida conexión con ruta 3, y ahora avanzamos con avenida Bicentenario. Queremos que todos los barrios estén adecuadamente integrados a todo el ejido urbano”, aseguró el jefe comunal tras la recorrida de obra.

15 familias beneficiadas con escrituras de terrenos donados

El intendente Raúl Jalil, acompañado por integrantes de su gabinete municipal, concretaron la entrega de escrituras de terrenos donados a vecinos que ahora ya pueden avanzar con su plan de construir su primera vivienda.

Los vecinos beneficiados con las donaciones de terrenos fueron recibidos por el jefe comunal en el despacho de Intendencia para recibir las escrituras de mano de los representantes de la Escribanía Municipal.

Se trata en este caso de 15 familias que ahora tienen plena ratificación de sus derechos como propietarios y que ya pueden completar las gestiones necesarias para construir viviendas.

Las escrituras entregadas corresponden a lotes donados por el municipio capitalino en los barrios Altos de Choya, La Victoria y Banda de Varela.

“El municipio capitalino tiene un plan de ordenamiento urbano que avanza con cada nueva escritura que se entrega a vecinos beneficiarios de donaciones de terrenos. Queremos una ciudad ordenada y vecinos que tengan propiedades en regla para cumplir con el plan de tener su casa propia”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel, tras la entrega de escrituras.

En el marco de la entrega, los vecinos entregaron un presente al intendente Raúl Jalil. Se trata de un cuadro con la imagen de la Virgen del Valle bordado íntegramente a mano.

Dura sanción para jardín maternal por irregularidades

El juzgado de Faltas N 1, a cargo de Silvio Martoccia, dictó resolución sancionatoria en contra del propietario de un jardín maternal, ubicado en calle Salta, por una serie de irregularidades.

El juez determinó aplicar una multa de $25.000 por no tener habilitación comercial para funcionar y obstaculizar la actividad inspectiva de los agentes municipales en ejercicio del poder de policía al momento de las inspecciones de rutina.

Además de la sanción dineraria, el juez también dispuso en su resolución una sanción accesoria para mantener la clausura del local hasta que regularice su situación y cumpla con todos los requisitos legales para el normal y correcto funcionamiento del establecimiento.

El juez explica en su resolución que para la graduación de la sanción en cuestión se tuvo en cuenta para el interés superior de los niños concurrentes y la gravedad y naturaleza de las irregularidades denunciadas en acta de causa.

Avanzan las obras de infraestructura en el barrio Parque Norte

Las obras para evitar anegamientos en el barrio Parque Norte avanzan con la construcción de calles laterales a la calle canal diagramada por la secretaría de Obras Públicas del municipio.

El objetivo de las tareas es canalizar las aguas pluviales hacia el arroyo colindante al barrio de manera más eficaz para evitar que se armen pozos de agua y que los domicilios tengan una mejor accesibilidad en caso de lluvias copiosas.

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, recorrió ayer el barrio para supervisar el avance de los trabajos realizados por administración con recursos propios de municipio y dialogar con los vecinos para escuchar sus planteos y necesidades.

Tras la recorrida, el secretario de Obras Públicas adelantó que la obra estará terminada el próximo mes y que el efecto de la caída de lluvia abundante ya fue calculado para evitar que los vecinos tengan problemas en el futuro.

«Estamos trabajando con cada cuadrilla disponible para atender los requerimientos de los vecinos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Mientras concluimos obras de pavimento en la zona sur con nuevas avenidas y conexiones viales, también estamos avanzando para darle conclusión y solución a las problemáticas de los vecinos en la zona norte, y además avanzamos con las obras de peatonalización en el casco céntrico», aseguró Eduardo Niederle.

Además, el intendente Jalil también dialogó con los vecinos para diagramar las tareas de mejoramiento de espacios verdes que fueran solicitados en audiencias barriales previas.

Reunión con la UICa

El intendente Jalil recibió a los representantes de la Unión Industrial de Catamarca para dialogar sobre políticas de trabajo conjunto que permitan al sector industrial el mejoramiento de la zona de El Pantanillo.

En la reunión, el jefe comunal comprometió un aporte económico para realizar el cerramiento del sector oeste -sobre la ruta 38- del área industrial.

Carlos Muía, presidente de la UICa, destacó el aporte comprometido por la gestión municipal del intendente Jalil y enfatizó la continuidad del diálogo para “dar condiciones de crecimiento a la industria en un momento complejo y adverso”.

Movilidad Urbana: Avenida Virgen del Valle ya tiene onda verde

La avenida Virgen del Valle se sumó a la lista de arterias grandes que ya cuentan con el nuevo sistema de onda verde para equilibrar y agilizar el tránsito vehicular.

Tras una serie de mejoras y modificaciones realizadas por trabajadores del área de semaforización del municipio, a cargo de Marcos Meza, la arteria cuenta con semáforos sincronizados y contadores en el recorrido desde avenida Güemes hasta avenida Belgrano.

El recorrido de avenida Virgen del Valle entre las mencionadas arterias puede realizarse en un tiempo mucho menor y con una agilidad que permite garantizar el mantenimiento de las velocidades límite para una avenida, ya que el sistema prevé que para “enganchar” todos los semáforos de la onda verde, se circule a 40 kilómetros por hora como máximo.

De esta manera, varias de las principales arterias de ingreso y egreso de la ciudad cuentan con el nuevo sistema de movilidad para hacer más eficiente la gestión del tránsito. En la lista de avenidas y calles con onda verse se encuentran avenida Belgrano, avenida Ocampo, avenida Mariano Moreno, calle República desde Maipú y por la continuación de avenida Camilo Melet.

Las autoridades municipales confirmaron que ahora los trabajos avanzarán con la avenida Juan Pablo Vera y el abordaje definitivo de avenida Güemes desde avenida Alem hasta la nueva intersección con avenida Eva Duarte de Perón, en la zona oeste de la ciudad.

“De a poco tenemos que modificar nuestra cultura de circulación en la ciudad. Tenemos que empezar a usar las arterias alternativas, especialmente las que ahora cuentan con onda verde como avenidas Belgrano, Ocampo y Virgen del Valle para movernos con más agilidad a través de la ciudad. Además, hay que tener en cuenta las nuevas avenidas que el municipio ha ejecutado para descomprimir el tráfico de ingreso y egreso”, destacó el secretario de Gobierno, Hernán Martel, sobre el sistema de onda verde que se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana lanzado en 2018.

Nuevo acuerdo con empresa local para apuntalar el consumo

El intendente Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Gobierno, Hernán Martel, firmó un acuerdo de trabajo con la casa de ventas “Wallih Nazareno” para avanzar con una operatoria de la Caja de Crédito Municipal destinada a compras de electrodomésticos.

El jefe comunal acordó que -en una estrategia de trabajo similar a la ya rubricada con la firma Ribeiro- los empleados municipales puedan acceder a precios similares a los de contado tomando préstamos a tasa baja de la Caja municipal para comprar en el reconocido comercio local.

El objetivo de estas políticas conjuntas de trabajo es la generación de movimiento económico a través del consumo a precios financiados con tasas de interés accesibles como las que se manejan en la Caja de Crédito para otras líneas de préstamos como corralones -en el caso de los materiales de construcción- y casas de ventas de calefones solares, entre otros.

“El Estado tiene que estar presente y trabajar codo a codo con las empresas locales ante este escenario económico realmente adverso para todos. El trabajo conjunto y la planificación de políticas públicas que permitan sostener las fuentes de trabajo genuinas son la clave para salir adelante todos juntos”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel, sobre el convenio firmado.

Convocante taller de Robótica para niños

Con gran convocatoria, inició hoy el taller de robótica para niños en el Centro de Innovación y Desarrollo de SFVC. Los niños convocados pudieron acceder a toda la introducción de la teoría y asesoramiento acerca de las funciones, elementos que lo componen, sus limitaciones y la creación integral de un robot.

Los chicos pudieron programar el encendido y apagado de un LED, se utilizaron sensores de ultrasonido, trabajaron sobre una placa con conexiones y tuvieron acceso a los aparatos en movimiento.

De acuerdo con la respuesta de los interesados, el equipo de Robótica del CID aseguró que se programarán mas talleres para dar continuidad al tema. Asimismo, mañana se repetirá este de introducción a partir de las 15 horas en las instalaciones del CID.

Desde el equipo explicaron que en este taller se verán elementos de circuitos y las partes por separado que pueden componer un robot. “Realizaremos actividades divertidas para que los niños descubran este sorprendente mundo, además los niños podrán proponer otras aplicaciones”, aseguraron.
Los interesados en participar deberán inscribirse online para recibir la confirmación y garantizar el lugar, ya que la demanda es alta y se pretende desarrollar el taller con todas las comodidades para los asistentes. Las inscripciones son gratuitas y se deben gestionar a través de la página de Facebook del Centro de Innovación y Desarrollo.