All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 142

Avanza la implementación del programa japonés «Un pueblo, un producto» en SFVC

El intendente Raúl Jalil e integrantes de su gabinete recibieron a la Coordinadora de Cooperación del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Vanesa Wainstein, para dialogar sobre la llegada del programa “Un pueblo, un producto” (OVOP, por su sigla en inglés) a las provincias del interior del país.

Este programa fue creado en Japón en la década de 1970 y ya ha sido aplicado en más de 170 países de todo el globo con gran éxito.

EL programa OVOP propone que una población elija uno o más productos locales (sean bienes o servicios) para desarrollarlos a gran escala y competir en el mercado global, con el consecuente desarrollo de la economía regional y generación de empleo genuino.

Los productos que cada población elija para impulsar su desarrollo económico pueden ser de diversa índole. El objetivo es que sean propios o únicos, producidos con recursos locales y accesibles a la comunidad, en el marco de una política ambientalmente sustentable.

“El objetivo de OVOP no es solamente tomar emprendimientos o productos y darles impulso; el objetivo mayor es asesorar, capacitar y financiar cadenas enteras de valor que sean perdurables en el tiempo”, explicó Vanesa Wainstein en el marco de la reunión.

En la mesa de diálogo conformada estuvieron presentes referentes del INTA, INTI, el ministerio de Desarrollo Social de la provincia y organismos públicos, para avanzar con la creación del cronograma de trabajo que estipula una primera capacitación intensiva, dictada por especialistas japoneses, en el próximo mes de julio.

Constantes operativos de limpieza en barrios y loteos

Con trabajos programados de acuerdo con los reclamos de los vecinos, el municipio capitalino continúa con los operativos de limpieza en baldíos y terrenos abandonados. Los loteos de Viuda de Varela fueron los últimos intervenidos, donde se realizó un trabajo completo.

El operativo que implicó corte de malezas, limpieza, poda y desinfección por la gran presencia de alimañas. Los trabajos se extendieron durante toda una jornada para ese lugar solamente.

“En casos como estos, que son espacios que han quedado olvidados, sin atención y sin utilización alguna, debemos realizar el mantenimiento de su vegetación, su infraestructura, su iluminación, y todo lo que sea necesario para reinstalar un buen espacio y para ello le debemos dedicar toda una jornada de trabajo”, explicaron desde Atención al Vecino.

La comuna trabaja de manera diaria sobre el mantenimiento de los espacios públicos y es importante contar con el cuidado y la colaboración de los vecinos, teniendo en cuenta que muchas veces el vandalismo toma un importante protagonismo y la responsabilidad debe ser compartida.

Durante el último fin de semana también se realizaron operativos en avenida Recalde, barrio Judicial y barrio General Paz.

Los reclamos y pedidos se reciben a través de la línea gratuita 0800-444-7382 y son coordinados con el área correspondiente en cada caso.

El Centro Integral Terapéutico “La Sala” cumple 4 años de servicio a la comunidad

Hoy se conmemora el cuarto aniversario de la creación del Centro Integral terapéutico “La Sala”, dependiente de la secretaría de Salud y Protección Ciudadana de SFVC. “La Sala es una casa de resguardo que cumple con los requerimientos para asistir a personas con problemas de adicciones, asesoramiento familiar, contención grupal e individual y una proyección de recuperación y reinserción social.

La institución que propone un abordaje preventivo y terapéutico a partir de una perspectiva situacional, dinámica y dialéctica que sitúe al sujeto y a su problemática en su contexto social. Asiste actualmente  a 20 pacientes, entre los denominados “activos”, que concurren a diario, y “ambulatorios”, que sólo cumplen con los turnos programados en psicología y psiquiatría.

“Si bien la asistencia es relativa, todos los días tenemos gente. Jóvenes de entre 16 a 30 años que inician o continúan voluntariamente el tratamiento para el uso problemático de sustancias y otras demandas y necesidades psicosociales”, explicaron desde La Sala.

Por otra parte, se recibe los casos derivados desde los Centros de asistencia como el ex Humaraya, los hospitales San Juan y de Niños, los Juzgados y Fiscalías, donde se lleva adelante un protocolo específico.

El crecimiento de La Sala 

Ante la necesidad de abordar acciones en materia de prevención y asistencia del consumo problemático de sustancias, el municipio propuso diversos talleres que complementan el proceso de recuperación, y un equipo interdisciplinario formado por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, medicina integral, enfermeros, psicomotricista, operarios terapéuticos, acompañantes terapéuticos, y terapista ocupacional.

Se abordan diferentes talleres de deporte, panadería, literatura, música, manualidades, apoyo escolar, agricultura y cerámica, entre otros. Todo a beneficio propio, mediante la comercialización de productos manuales. Además, cuentan con el padrinazgo de empresas que colaboraron con sus donaciones permanentes como el frigorífico Natilla, Algodonera del Valle, Tevidor y Confecat.

De esta manera y con un abordaje totalmente integral de salud, La Sala es un lugar de totalmente equipado para la asistencia de aquellos jóvenes  que desean superar y dejar de lado las situaciones de consumo indebido.

Las personas interesadas en saber mas acerca del funcionamiento de la institución y/o ayudar  a alguien, deberan comunicarse a través de la página oficial de Facebook «Centro Integral Terapéutico La Sala» o directamente en el espacio en Sumalao, Valle Viejo.

Rosario Central y Policial, mañana en la Liga Catamarqueña

El intendente Raúl Jalil, junto al secretario de Gobierno, Hernán Martel, recibió a referentes del club Rosario Central para dialogar sobre el partido que jugarán mañana con Policial.

El partido entre los dos clubes se jugará desde las 15 hs. en el estadio de la Liga Catamarqueña de Fútbol y la entrada será totalmente gratuita.

En la reunión con el jefe comunal estuvo presente el histórico jugador del club y la Selección Nacional, Cristian “Kily” González, quien actualmente se desempeña como coordinador de las divisiones inferiores del club rosarino.

Este encuentro -y los entrenamientos previos a los que ya han asistido vecinos durante la semana- se pudo realizar en vista de la decisión del club rosarino de realizar la pretemporada de su equipo de Reserva, contando con organización local y de Santa Fe.

SFVC y Fundación OSDE avanzan con el mapa de desfibriladores en la ciudad

El municipio de SFVC y la fundación OSDE avanzarán con la creación del mapa de DEA -desfibrilador externo automático- con la participación de más de 30 empresas e instituciones interesadas en tomar medidas de responsabilidad de cuidado con usuarios y vecinos.

La propuesta de creación del mapa de DEA se consolidó tras la capacitación profunda brindada por la fundación OSDE a finales de mayo, con ayuda del municipio capitalino.

Esta capacitación, según confirmaron desde la fundación, tuvo una amplia convocatoria que ahora ha generado una nueva planificación para realizar nuevos cursos en el interior de la provincia.

743 personas en total participaron del curso que incluyó las temáticas de RCP para adultos y adolescentes, maniobras de desobstrucción de vía aérea, introducción al manejo del DEA. El curso fue dictado por instructores del Centro de Entrenamiento de OSDE, contando con una certificación de la American Heart Association.

Ahora, el secretario de Gobierno, Hernán Martel, recibió a representantes de la fundación OSDE para dialogar sobre los próximos pasos a seguir para la creación del mapa de DEA para la ciudad, tal como está estipulado por ordenanza municipal.

Más de 4000 personas visitaron el CID en sus primeros seis meses de trabajo

En vísperas de sus primeros seis meses de vida, alrededor 4.000 personas ya han visitado el Centro de Innovación y Desarrollo de SFVC, desde que abriera sus puertas en enero pasado. La cifra fue confirmada por las autoridades del organismo tras realizar un recuento de los datos recopilados durante los últimos 5 meses y medio de trabajo intensivo.

El Centro de Innovación tuvo su gran apertura con la realización del «Innovation Kick Off” -en diciembre de 2018- un evento realizado en conjunto con Emprear que logró captar la atención de más de 2.200 interesados, de los cuales 60 quedaron elegidos como finalistas para realizar una capacitación de tres días consecutivos.

Hasta el momento, según las cifras oficiales, han asistido más de 1500 personas a eventos y charlas generales, alrededor de 500 alumnos del Sistema Educativo Municipal y aproximadamente 300 alumnos de otras escuelas provinciales y de Apane. A esto se suman los más de 1500 particulares interesados en conocer el aula de realidad aumentada, los talleres de robótica, las experiencias de realidad virtual y las posibilidades de la impresora 3D.

El Centro de Innovación ha realizado hasta ahora una importante serie de eventos y cursos de gran convocatoria. Entre los mismos se cuentan:

  • Inspiración Activa
  • Ecosistema Emprendedor.
  • Taller para Docentes. “Redefiniendo practicas pedagógicas del siglo XXI”
  • “Mujeres Lideres”
  • Japonés Básico.
  • Inspiración Activa II.
  • Curso de nanotecnología.
  • Taller de robótica para niños.
  • Ganadores del Premio al Emprendedor Digital de CIPPEC
  • Emprendé desde tu celular
  • Jornada de orientación jurídica para emprendedores
  • Garden club, plantación de 15 lapachos
  • Mini bikers y robótica
  • Japonés básico para abogados
  • El éxito del fracaso
  • “Taller activo” de Instagram

“Creo que hemos sobrepasado las expectativas que se tenían con respecto a la dinámica del Centro. Sabíamos desde un principio que el objetivo era mantener el nivel del Innovation Kick Off y apuntalar una oferta amplia y atractiva para todo el público. Todavía queda mucho trabajo por hacer para la segunda mitad de año, así que todos tienen que estar atentos para conocer las novedades”, aseguró Eugenia Rosales, directora del Centro.

Además, la funcionaria destacó el nivel de trabajo en equipo y el respaldo de la gestión municipal para el desarrollo de ideas. “Ante cada requerimiento, tuvimos la participación y la aceptación del intendente Raúl Jalil para ejecutar nuestro plan de trabajo con libertad y recursos. Además el Centro cuenta con un equipo que se venía preparando para este desafío desde hace muchos años”, aseguró Rosales.

Prórroga de la moratoria de Rentas Municipal

La Dirección General de Rentas Municipal, informó que se extendió la moratoria para pagos de tributos hasta el 28 de junio.
“Tuvimos una importante adhesión por parte de los vecinos con más de 3000 solicitudes ingresadas, de modo que con esta prórroga los vecinos podrán seguir accediendo a importantes beneficios y planes de pago para cancelar sus deudas”, expresó Susana Peralta, secretaria de Hacienda del municipio capitalino.
Detalles del Plan
La moratoria prevé una reducción del 100 por ciento en intereses por la cancelación de deuda en un solo pago. Del 70 por ciento si se cancela en hasta 6 cuotas, del 50 por ciento en hasta 12 cuotas, y del 30 por ciento si la cancelación se hace en hasta 24 cuotas. Los contribuyentes pueden consultar en www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar los tributos que están incluidos y sus beneficios.
Plan de Pago a Comercios
También desde el organismo aseguraron que se extendió también el Plan de Pagos Extraordinario para comercios que ahora tendrá una tasa con un interés de financiación del 1.5% en planes de pago hasta en 12 cuotas y del 2% adhiriendo a un plan de pago de hasta 24 cuotas.
Lugares y formas de pago
Se puede pagar en el edificio de Rentas Municipal, en Av. Güemes 650, o por débito automático informado el CBU, con tarjeta de crédito o débito, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 horas.

Peralta confirmó prórroga del pago anual y plan permanente para comercios: «En una situación adversa, tenemos que estar del lado de la gente»

La secretaria de Hacienda, Susana Peralta, anunció la prórroga del pago anual anticipado que ofrece descuentos considerables y beneficios para facilitar el pago de tasas municipales para todas las zonas tributarias de la ciudad.

“El país atraviesa una situación económica realmente adversa y, como municipio, tenemos que ponernos del lado de la gente con todas las herramientas posibles. Es por eso que decidimos prorrogar los plazos para pagar las tasas municipales con más facilidades y permitir que cada vecino pueda ponerse al día”, aseguró la funcionaria municipal.

La prórroga del pago anual es hasta el día 28 de junio. Según se informó desde la secretaría de Hacienda, los beneficios que se ofrecen por el pago anual de las tasas de Servicios Urbanos (antes inmuebles) y Cementerio, varían entre un 15 y un 30 por ciento de descuento, al que pueden acceder jubilados, empleados públicos y quienes adhieran al pago a través de los medios electrónicos.

Por otro lado, la secretaria de Hacienda confirmó que el plan de pagos a comercios con tasas accesibles y hasta 24 cuotas para los comerciantes de la ciudad Capital tendrá carácter permanente. En el plan se podrán incluir todos los períodos adeudados de la Tasa de Seguridad e Higiene.

“Bajamos las tasas para que los contribuyentes puedan regularizar sus deudas alcanzando un 1,5% mensual, para la financiación hasta en 12 cuotas, y un 2% para la financiación en 24 cuotas. Este nuevo plan entró en vigencia a partir de 1 de marzo y ahora se ha decidido mantenerlo por tiempo indeterminado”, explicó la funcionaria.

Presentación de resultados de proyectos de salud ejecutados en escuelas municipales

En el Centro de Innovación y Desarrollo se presentaron formalmente los resultados obtenidos del proyecto “Promoción de hábitos saludables y disminución de la prevalencia de parasitosis intestinales en niños de 3 a 5 años del Sistema Educativo Municipal», ejecutado en el marco del programa «Municipio en tu Escuela”.
Este proyecto propuesto por la facultad Ciencias de la Salud y articulado con la secretaría de Salud y Protección Ciudadana, a través de la dirección de APS, tuvo como objetivo promover acciones de salubridad y hábitos de higiene y alimentación saludables tendientes a disminuir la prevalencia de enteroparasitosis y su correlación nutricional en alumnos del nivel inicial.
«Se concluyó que, para la determinación de parasitosis, participaron un total de 239 niños (78,9%), confirmándose parasitosis intestinal en 56 de ellos, resultando una
prevalencia de parasitosis del 23,4%», expresaron las autoridades.
En relación a la evaluación del estado nutricional de los niños mediante mediciones antropométricas, los profesionales hicieron énfasis en que la mayoría presentaron normopeso, representando un 63% del total de niños analizados 282. Además se observó una prevalencia del 34,8 % de sobrepeso.
Junto al secretario de Salud y Protección Ciudadana del municipio, Juan Manuel Zelarayán, participaron referentes de las distintas áreas intervinientes, como la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, la directora del proyecto, Betina Dianda, la jefa de departamento del Laboratorio Municipal, Alejandra Medianat, la secretaria de Extensión Universitaria de Salud, Alejandra Machado, la coordinadora de Planes y Programas, María Barros, profesionales y colaboradores del proyecto.
Este abordaje permitió concientizar y educar a los niños, familias y docentes en la influencia de hábitos, suelo, agua y mascotas como fuente de contaminación y diseminación de las parasitosis, además de capacitar sobre hábitos nutricionales e higiénicos alimenticios en niños, familias y escuelas, e incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevención.

Anillo Vial: ya se pavimenta la avenida Bicentenario

La obra de la avenida Bicentenario avanza con los trabajos de pavimentación de uno de los dos carriles de la arteria.

Tras haber concluido los trabajos de pavimentación de la avenida Eva Duarte de Perón -conectando avenida Güemes Oeste con la rotonda de Valle Chico- ahora los trabajos se movilizaron a la pavimentación de la avenida Bicentenario.

La nueva arteria inicia en la rotonda de Valle Chico y se extiende hacia el sur bordeando el Parque Autóctono Sur, pasando por el loteo Parque Sur y luego uniendo los nuevos barrios del sector hasta la ruta nacional 38.

El intendente Raúl Jalil supervisó el inicio de las obras en el sector y explicó que la obra se realiza íntegramente con personal y material municipal disponiendo de los fondos del crédito de Anses que coparticipó el Gobierno provincial.

La nueva arteria, según adelanto el jefe comunal, estará concluida en el mes de julio. Además, cabe recordar que la misma avenida tendrá su conexión en la ruta 38 mediante un trabajo conjunto con Vialidad Provincial y el Gobierno provincial.