All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 140

Castraciones en Zoonosis son gratuitas

La secretaría de Protección Ciudadana de SFVC informa que los procedimientos de castración en Zoonosis Municipal son totalmente gratuitos, tanto en las instalaciones del organismo como en los operativos barriales que se realizan semanalmente.
Las autoridades decidieron enfatizar la gratuidad de los procedimientos ya que se han registrado quejas de vecinos que aseguran que personas que se hicieron pasar por empleados de Zoonosis les cobraron un monto dinerario por el procedimiento.
«Zoonosis no impone ninguna clase de arancel ni tarifa por las castraciones que se realizan a diario. Los vecinos tienen que saber que el procedimiento es gratuito y que los especialistas veterinarios del organismo están debidamente identificados», aseguraron las autoridades.

Avanza el plan de contenerización en la ciudad

La secretaría de Servicios Publicos de SFVC adquirió nuevos contenedores de metal y un camión de recolección de residuos que se suman al plan de contenerizacion en la Capital.
Se trata de 34 contenedores de 1100 litros de capacidad y un camión compactador de 8 mil kilos de basura con carga trasera.
Al camión se le agregará el sistema lateral alza contenedor, lo cual lo convertirá  en el número cinco con esta mecanización. Los contenedores serán distribuidos dentro del casco céntrico y los distintos barrios de la ciudad.
La jefa del área, Andrea Álvarez solicitó  a los vecinos hacer uso razonable y cuidar los contenedores que existen en toda la ciudad. «Lamentablemente a medida que son dañados deben ser reemplazados y esto no nos permite avanzar con el plan. Pedimos responsabilidad y conciencia», acentuó

El intendente Jalil recibió a SIDCa por mejoras laborales

Las autoridades del municipio capitalino confirmaron que las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional generarán una pérdida total de 80 millones pesos para el municipio.

Ante esta situación, el intendente Raúl Jalil e integrantes del equipo municipal recibieron a las autoridades de SIDCa para dialogar sobre la actualización de salarios y mejoras laborales para los trabajadores.

En este sentido, la secretaria de Hacienda, Susana Peralta, explicó que “se realizan evaluaciones diarios sobre los precios y recaudaciones, monitoreamos lo que pasa día a día, y nos reunimos con SIDCa para acordar que no se pagará un bono, pero sí se adelantarán los dos trimestres del FONID y material didáctico que se cobrará desde el próximo jueves”.

Además, la funcionaria destacó que se completaron los 5500 pesos de aumento que se habían acordado con el SOEM y detalló que en este mes se otorga un 25% de aumento al básico remunerativo de los trabajadores, incrementando los adicionales, horas extras y otros ítems asociados al básico.

“Por la dura situación económica, ahora también vamos a evaluar un incremento para los beneficiarios del programa ‘Catamarca Ciudad Trabaja’ y los contratos de obra ”, explicó Peralta.

Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCa, explicó que se realizará una reunión con el Ejecutivo Municipal en los primeros días de septiembre cuando ya se tengan datos del índice inflacionario de agosto para dialogar sobre mejoras salariales.

El intendente Jalil aseguró también que en las próximas jornadas se invitará al SOEM para dialogar.

«Catamarca Hogar» es uno de los pocos créditos hipotecarios del país

Los créditos del programa “Catamarca Hogar” -lanzados en julio de 2016- son uno de las pocas operatorias de préstamos hipotecarios que subsisten en el país, según explicaron las autoridades de la Caja de Crédito Municipal, tras la nueva suba del dólar.

Las autoridades confirmaron que los bancos han suspendido las operatorias de préstamos hipotecarios en forma temporal en vista del panorama de inestabilidad actual, incluyendo a los créditos UVA que ajustan por inflación.

Hasta ahora, la Caja de Crédito ha entregado más de 30 millones de pesos en 153 créditos de distinto monto individual.

La operatoria prevé un préstamo máximo de 450 mil pesos a ser amortizado en un plazo máximo de 120 meses -10 años- con un período de gracia de 6 meses para empezar a abonar la primera cuota del mismo. La financiación, además, cuenta con una tasa fija de 15,84% anual durante todo el período de amortización del préstamo.

Los créditos se entregan en 3 desembolsos: un anticipo y luego dos entregas más contra presentación del certificado de avance de obra. Además, la Caja de Crédito pone a disposición un arquitecto matriculado para realizar los planos de la vivienda, con el objetivo de generar un ahorro.

«La Caja de Crédito viene realizando un trabajo excepcional para mantener el movimiento económico en la ciudad. Nuestra tarea es mantener las posibilidades abiertas para que la gente tenga oportunidades reales de cumplir el sueño de la casa propia», aseguró Rafael Ponzo, gerente del organismo municipal.

Inauguración plaza José Ber Gelbard

En el día del Empresario Nacional, el intendente de SFVC Raúl Jalil, acompañado por la comisión directiva y empresarios de diferentes rubros de la Confederación General Empresaria de la República Argentina  (CGERA) dejó  inaugurada la Plaza «José Ber Gelbard», en homenaje a quién  fuera fundador de mencionado organismo, el 16 de Agosto de 1953.

El espacio verde quedó  habilitado dentro de la zona oeste de la ciudad con un lugar totalmente  parquizado y en condiciones para el disfrute de los vecinos. «La figura de Bel Gelbard vuelve mas actual que nunca insistiendo que  el crecimiento del país está en manos de los empresarios, dando valor a los mismos y resignificando las condiciones de confianza para tal crecimiento», exclamó en sus palabras el jefe comunal.

Por su parte, el presidente de la Confederación,  Marcelo Fernández destacó el homenaje y agradecimiento.  «Es un momento muy emocionante que vivimos hoy y que gracias a la predisposición de Raúl  Jalil, Catamarca es la única  provincia donde José Ber Gelbard  ha sido reconocido y  es un orgullo nacional para quienes abrazamos la causa», dijo.

Durante el acto también se realizó  la entrega de  elementos deportivos donados por la Secretaría de Deporte  y Recreación de la provincia para su uso en la  cancha que se encuentra ubicada en la plaza inaugurada.

«Es una significativa puesta en valor que gracias a la administración del municipio, hoy recuperamos este hermoso lugar, siendo el  resultado de un trabajo  e interés conjunto entre nosotros y el intendente», expresaron los vecinos en  agradecimiento y coincidiendo en que es un sueño anhelado por todos y  un punto común  de encuentro.

Jornada y agasajo

Desde las primeras horas de la mañana, los empresarios fueron recibidos por la gobernadora de la provincia, Lucia Corpacci y el jefe comunal para un saludo protocolar y la bienvenida por parte de ambos. Luego del desayuno fueron guiados por el propio intendente a recorrer el Museo de la Virgen del Valle y su camarín  en la Catedral, para finalmente llegar a un almuerzo y brindis compartido en el  ex Susex.

La jornada culminó con la inauguración de la plaza donde Catamarca dejó asentado el reconocimiento a un ícono dentro del comercio nacional estrechamente vinculado a nuestra tierra.

Este viernes se estrena «La última cinta de Krapp» en el Calchaquí

Mañana viernes 16 de agosto se estrena en Catamarca «La última cinta de Krapp» de Samuel Beckett, según la traducción del poeta español Jenaro Talens Carmona,  en conmemoración del 50º aniversario de que el autor recibiera el Premio Nobel de Literatura.

Esta primera puesta en escena en nuestra provincia de la directora porteña Leandra Rodríguez está interpretada por el actor catamarqueño Alejandro Andreux.

“La última cinta de Krapp” se presenta sólo por seis funciones en la Sala Calchaquí de Sarmiento 450 a las 22 horas, se mantendrá en cartel también el sábado 15, viernes 23 y sábado 24 de agosto y las dos últimas funciones serán el viernes 6 y el sábado 7 de setiembre.

La puesta en escena cuenta con financiamiento del Instituto Nacional del Teatro y fue declarada de “Interés Cultural” por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del municipio capitalino.
Esta tercera propuesta de la Compañía Argentina de Teatro Menor, en coproducción con la Compañía e de Buenos Aires – de la que Rodríguez es directora-  se completa con Maximiliano Reynoso en la dirección técnica, la propia directora en la concepción de espacio escénico y lumínico, Julieta Milea en la producción sonora, Susana Zilbervarg en diseño de vestuario y maquillaje, la artista plástica catamarqueña Marina Cubas en la realización escenográfica y Tití Suárez en la de vestuario, Gustavo Demaría Molinari en la fotografía, Juan Moyano en video, y Gabriela Borgna en la producción ejecutiva.

La obra cuenta con un subsidio a la producción del Instituto Nacional del Teatro y fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del municipio capitalino.

Junto con su coterráneo irlandés James Joyce, Samuel Beckett está considerado uno de los grandes renovadores de la literatura de pos guerra. En su caso de la literatura dramática que escribió tanto en inglés como en francés y que le valió ser considerado uno de los padres del teatro del absurdo aunque se viera a sí mismo más como un existencialista.

Las entradas anticipadas para estas únicas ocho funciones en la provincia pueden comprarse anticipadamente en el local de Soluciones Gráficas de Avda. Belgrano 371 en los horarios habituales de comercio, tanto en efectivo como con tarjetas de crédito y débito. Los días de función se venden sólo en efectivo a partir de las 21 horas.

Se recuerda que la Sala Calchaquí cuenta solo con 85 butacas y que la función comienza puntualmente. Una vez iniciada la función no se permite el acceso de espectadores a la sala.

Las funciones de los días viernes 30 y sábado 31 de agosto se trasladaron al Teatro del Sur están destinadas a estudiantes de artes visuales, teatro y gestión de los institutos públicos y privados. Es por eso que para facilitar el acceso se fijó un único precio de $ 100, más accesible al bolsillo estudiantil. También, para facilitar la concurrencia, las dos funciones se harán a las 21 horas hasta colmar la capacidad de la sala.  Los contingentes de estudiantes y docentes que quieran participar podrán hacer una reserva – que vence el mismo día de función a las 20 horas- al correo electrónico: ciadeteatromenor@gmail.com.

Se inaugura la obra de la plaza «José Ber Gelbard»

El próximo viernes 16 de agosto -en el Día del Empresario Nacional- se inaugurará la obra de recuperación y puesta en valor de la plaza “José Ber Gelbard”.

En la inauguración participarán referentes de todos el país de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.

La obra fue realizada íntegramente por administración, disponiendo de personal y recursos materiales propios del municipio.

Como en otras plazas recuperadas, este espacio siguió el modelo de las plazas 25 de Mayo, Alameda, Villa Cubas, Virgen del Valle, entre otras. En este espacio se colocaron luminarias LED de última tecnología -que ahorran hasta 80% de energía-, nuevo mobiliario y se realizaron caminerías de hormigón alisado.

El Día del Empresario Nacional se estableció en honor al 16 de agosto de 1953, cuando el ex ministro de Economía, José Ber Gelbard, fundó la Confederación General Económica (CGE), la entidad empresaria que apuntó a que la industria nacional sea motor del desarrollo argentino.

José Ber Gelbard, ex funcionario del gobierno de Juan Domingo Perón, nació en Polonia en 1916, pero a los 14 años se trasladó a Tucumán y más tarde a Catamarca, donde se dedicó a realizar actividades comerciales.

El nuevo complejo educativo municipal se inaugurará en septiembre

Con un avance de obra del 60%, el proyecto del complejo educativo donde serán trasladadas las escuelas municipales El Principito, Miguel Cané y el Instituto Tecnológico Municipal, continúa en ejecución exitosamente y se prevé su inauguración para el mes de septiembre.

La estructura tiene prevista ademas de las aulas correspondientes, una biblioteca, dos oficinas para direcciones de ambos niveles educativos, sala de profesores y sala de maestros. Todas las aulas contarán con aire acondicionado frío calor, pizarrón digital, proyector y wifi en todo el establecimiento.

Además, el proyecto contempla una cancha para realizar diferentes deportes, una cantina y un comedor para los niños del nivel primario, e iluminación LED en todo el complejo.

Por otra parte, y teniendo en cuenta la circulación diaria de vehículos que se espera al ingreso y egreso del Complejo, se harán dos rotondas, una frente a  a sucursal del Banco Nación y otra frente a la salida de la planta de la Coca Cola.

Siguiendo el propósito, desde Obras Públicas de SFVC anunciaron que será  «la única escuela que tiene previsto una calle interna de ingreso para no obstaculizar el tránsito cuando los padres dejen a los niños».

Última semana de la Moratoria Municipal

La Dirección de Rentas de la Municipalidad de SFVC informó que el próximo martes 6 de agosto vence la Moratoria Municipal para el pago de las deudas acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2018. Esta medida está acompañada por una serie de decisiones que apuntan a lograr mayor eficacia en la recaudación tributaria.
“Tuvimos una importante adhesión por parte de los contribuyentes con más de 4400 solicitudes ingresadas, por ello les recordamos que esta es la última semana para seguir accediendo a importantes beneficios y planes de pago para cancelar sus deudas”, expresó Susana Peralta, secretaria de Hacienda del municipio capitalino.

Detalles del Plan

La moratoria prevé una reducción del 100 por ciento en intereses por la cancelación de deuda en un solo pago. Del 70 por ciento si se cancela en hasta 6 cuotas, del 50 por ciento en hasta 12 cuotas, y del 30 por ciento si la cancelación se hace en hasta 24 cuotas. Los contribuyentes pueden consultar en www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar los tributos que están incluidos en la moratoria.

Lugares y formas de pago

Se puede pagar al contado en el edificio de Rentas Municipal, en Av. Güemes 650, o por débito automático informado el CBU, con tarjeta de crédito o débito, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 horas.

Se inauguró la obra de gas de los barrios El Milagro y 144 Viviendas

El intendente Raúl Jalil, acompañado por vecinos e integrantes de su gabinete, inauguró una de las obras más importantes de infraestructura para el servicio de gas natural de la zona norte de la ciudad.
El jefe comunal estuvo acompañado por el diputado nacional Gustavo Saadi y el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, durante la inauguración de la obra.
Se trata de la obra de conexión troncal y domiciliaria de los barrios El Milagro y 144 Viviendas, ambos colindantes, incluyendo una instalación de 9000 metros de cañería. Esta obra beneficia a más de 1300 personas en 340 hogares del sector, y quedan todavía 50 bocas sin uso para las nuevas viviendas que se edifiquen.
La obra de conexión a la red de gas natural se realizó en vista del acuerdo del municipio con la empresa ECOGas y los vecinos. El municipio realizó un aporte para la obra de infraestructura general y los vecinos pudieron acceder a préstamos a tasa baja de la Caja de Crédito Municipal para realizar las conexiones domiciliarias.
Elena Vega, una de las referentes del centro vecinal del sector, fue la primera en pronunciar palabras inaugurales y destacó que “las autoridades no me cerraron nunca la puerta a pesar de que día tras día les planteamos nuestra necesidad, por eso les quiero agradecer”.
El gerente de la Caja de Crédito, Rafael Ponzo, aseguró que “esta obra trae aparejada una mejora sustancial de la calidad de vida, seguridad y economía familiar de los vecinos, la cual fue posible gracias al trabajo de los vecinos, que se organizaron en consorcios para trabajar a la par del municipio”.
El diputado nacional Gustavo Saadi destacó por su parte que el servicio de gas natural también genera movimiento económico comercial. “Hay emprendimientos que ahora van a poder tener una fuente de gas natural sostenible y no depender del gas envasado. Cada paso que damos debe tener como objetivo dar las condiciones necesarias para generar empleo genuino”, aseguró el legislador.