All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 137

Bajo acatamiento al paro del SOEM

Un relevo de los niveles de asistencia en las diferentes áreas de la Municipalidad de la Capital, permitió corroborar este mediodía que la medida de fuerza convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), tuvo un bajo acatamiento, ya que casi todos los sectores de la comuna prestaron servicio con normalidad.

El gremio municipal, en una medida inédita por su precocidad, resolvió llamar a un paro cuando sólo había transcurrido un día hábil de la actual gestión municipal, gesto que no tiene precedentes con ninguna otra gestión.

Las autoridades comunales sostienen que no hay justificativo para la medida, puesto que lo primero que se hizo fue convocar al gremio para dialogar y se expresó la voluntad de atender todas las inquietudes gremiales. Por otra parte, todos los puntos presentados oportunamente por el SOEM al notificar la protesta ante la Dirección de Inspección Laboral, están resueltos o camino a resolverse.

Si bien se respeta totalmente el legítimo derecho a la huelga, se decidió aplicar los descuentos correspondientes, ya que la jornada no puede ser remunerada del mismo modo para quienes cumplieron con su tarea y quienes no lo hicieron.

Sanidad Municipal, Intendencia, Acción Social, Educación, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Cuidado de Plazas, Servicios Ciudadanos, Desarrollo Humano, Atención al Vecino y otras áreas comunales trabajaron normalmente. Con bajo impacto, la medida de fuerza se percibió en Rentas, y donde más acatamiento tuvo fue en el área de Higiene Urbana.

En ese sector se presentó una situación particular, ya que trabajadores de Higiene Urbana intentaban desarrollar sus tareas pero no pudieron hacerlo porque se encontraron con un bloqueo en el acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos.

Como este acto excede las atribuciones de un paro y constituye un delito, se formuló la denuncia penal correspondiente.

Operativo de limpieza

La Municipalidad de la Capital desarrolló esta madrugada un amplio operativo de limpieza en la ciudad, mediante el cual se retiraron carteles de propaganda política que perduraban desde la última campaña, afiches pegados en paredes y otros elementos que afectaban la higiene urbana y la belleza de diversos frentes de viviendas y espacios públicos.

La medida se adoptó ante de decisión del intendente Gustavo Saadi, de dar este primer paso hacia el objetivo de contar con una ciudad más limpia, que favorezca la impronta turística de la Capital.

Inés Galíndez se reunió con Fernández y Yanina Martínez

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, Inés Galíndez, conforme lo planteara el intendente Gustavo Saadi en sus ejes de gestión, realizó el primer contacto con el Presidente electo Alberto Fernández y la secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, con el fin de plantear una agenda de trabajo conjunta que incluye el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Ciudad Capital, el que integrará el Plan Estratégico Municipal 2030.

En dicho encuentro se estableció una fecha tentativa para una reunión de trabajo, donde se compartirán lineamientos de planificación, a fin de coordinar estrategias conjuntas de desarrollo turístico, entre Nación, Provincia y Municipio.

Gustavo destacó que Fernández les “devolvió la esperanza” a millones de argentinos

El intendente capitalino Gustavo Saadi agradeció la visita del Presidente electo Alberto Fernández, y destacó que antes de asumir ya alcanzó un gran logro, que fue devolverle la esperanza a millones de argentinos.

El jefe comunal dirigió el siguiente mensaje en la inauguración del Parque Urbano “Raúl Alfonsín”:

“Cada acto, cada inauguración, cada encuentro con los vecinos es un hecho relevante, pero esta tarde nos encontramos simultáneamente con varios motivos para celebrar.

Primero el honor de recibir la visita, en esta ciudad Capital, del Presidente electo de todos los argentinos, Alberto Fernández, que en unos días más va a asumir la máxima responsabilidad que le puede tocar a un compatriota.

Quiero decirle querido Presidente, que todavía usted no asumió, ya generó un logro extraordinario, que es devolverle la esperanza a millones de argentinos, con el desafío de tener una mejor calidad de vida.

Estos últimos años fueron muy duros, fueron muy dolorosos, sobre todo para los que menos tienen.

Queremos decirle Presidente que somos conscientes del país que usted va a recibir. Uno de cada dos niños menores de 14 años, hoy son pobres en la Argentina; un país con un 55 por ciento de inflación. Hoy las pymes, las economías regionales están devastadas y paralizadas, y tenemos una escandalosa deuda que deja el gobierno saliente.

Seguramente usted va a necesitar mucho más que esos 100 días de luna de miel que muchas veces dicen que tiene el Presidente que recién asume. Pero le digo compañero Alberto Fernández, que confiamos mucho en usted; que sabemos que este desafío que está por enfrentar va a permitir revertir esta situación. Porque conocemos su experiencia y capacidad, y sobre todo porque sabemos que es un hombre de diálogo, de consenso, que construye sin exclusiones, y eso es lo que necesita hoy la República Argentina.

Gracias Alberto… cada vez que a mí me preguntaban en esta campaña qué opinaba de Alberto Fernández, decía que va a ser un amigo de todos los catamarqueños. Gracias por esta visita.

En segundo motivo que tenemos para celebrar es la oportunidad de homenajear y recordar al expresidente como Raúl Alfonsín, un demócrata que también le tocó gobernar en un momento complejo. Seguramente no estaría muy contento con la situación económica, pero estoy seguro de que estaría feliz porque los argentinos dentro de poco vamos a cumplir casi cuatro décadas ininterrumpidas de democracia, y mucho de eso le debemos a Raúl Alfonsín. Este homenaje es un justo reconocimiento, y viene de un gobierno peronista.

Por último tenemos la construcción de esta hermosa obra, la última que inaugura Lucía Corpacci. Podríamos estar días hablando de las obras que inauguró Lucía, y siempre cada obra que inauguraba tenía un sentido de igualdad, de equidad; como esta plaza pública, un paseo urbano que será punto de encuentro para todas las familias.

Gracias Lucía por dejarnos una provincia y una ciudad mejor para todos los catamarqueños”.

Gustavo recibió al SOEM y abrió una etapa de diálogo

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió esta mañana en su despacho al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), Walter Arévalo, encuentro que marca la apertura del diálogo entre el gremio y la nueva gestión municipal.

En su discurso de asunción, Gustavo invitó al SOEM a plantear todas sus inquietudes para comenzar a resolver las situaciones que sean necesarias, y Arévalo respondió a la convocatoria.

Acompañado por secretarios de su gabinete, el jefe comunal señaló la importancia de establecer una comunicación fluida y sincera con el gremio, al destacar que por una “cuestión ideológica”, comparte el respeto a la actividad gremial y a la defensa de los trabajadores.

Arévalo enumeró los puntos que motivaron los últimos reclamos, que abarcan desde situaciones puntuales como la necesidad de nueva indumentaria para algunas áreas hasta aspectos más generales.

El intendente tomó nota de cada planteo y se acordó profundizar la charla en próximas reuniones, en las cuales la Municipalidad ofrecerá sus propuestas para resolver paulatinamente todas las inquietudes gremiales.

Todas las áreas municipales afectadas al operativo por la Procesión

La Municipalidad de la Capital diseñó un operativo con personal de todas las áreas para acompañar el cierre de las festividades en honor a la Virgen del Valle, que culminarán el domingo con la tradicional procesión.

La tarea comenzó en los días previos a la asunción de las flamantes autoridades, para llegar en óptimas condiciones a las jornadas con mayor afluencia de peregrinos, e incluye desde trabajos de limpieza y ordenamiento hasta el despliegue de servicios en distintos puntos de la ciudad.

La Secretaría de Servicios Ciudadanos que conduce Martín Barrionuevo concretó un lavado general de toda el área peatonal, y con la colaboración de Aguas de Catamarca utilizó un camión desobstructor para limpieza de desagües.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que dirige Inés Galínez, también preparó diversas acciones, con el fin de colaborar con los peregrinos y turistas que arriban a la ciudad.

Entre ellas se previó que los centros de informes ubicados en La Gruta y en la Plaza 25 de Mayo cuenten con folletos y asistencia turística para brindar información respecto a las actividades previstas durante el evento.

Debido a la gran afluencia de turistas, que normalmente excede la capacidad hotelera de la ciudad, se solicitó a los secretarios y directores de Turismo de los municipios del Valle Central, que aporten material informativo y promocional, vinculado a disponibilidad de plazas y propuestas tanto del sector público como privado de sus respectivas jurisdicciones.

Por su parte, la Casa de la Puna se encontrará abierta durante el fin de semana de 8,30 a 21 horas y el sitio arqueológico Pueblo Perdido de la Quebrada podrá ser visitado como cada fin de semana en el horario de 8 a 18.

La Oficina de Informes de La Gruta funcionará de 8 a 19 durante el fin de semana, habiéndose  realizado tareas de mantenimiento que garanticen el normal funcionamiento de los baños de ese sector. Asimismo, considerando la gran cantidad de personas que allí se reúnen, se han contratado baños químicos que refuercen el servicio en La Gruta, El Calvario y el Parque Adán Quiroga.

Los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre el Mercado de Abasto entregará frutas a los peregrinos que ingresen a la ciudad, en tres puntos localizados del siguiente modo:

  1. Sobre Avenida Presidente Castillo, en inmediaciones al puente del Rio del Valle (Villa Parque Chacabuco) a partir de las 8 del sábado 7.
  2. Sobre Avenida Acosta Villafáñez, en inmediaciones al Arroyo Fariñango, será partir de las 9 del sábado 7.
  3. En Avenida Juan Chelemín, frente del Mercado de Abasto Municipal. A partir de las 8 y a partir de las 0 del domingo 8.

En un trabajo coordinado con la Dirección de Planificación de la Secretaría de Turismo de la Provincia, se han previsto también acciones para el relevamiento y procesamiento de información estadística que permitan obtener datos cuantitativos y cualitativos de los visitantes, información que resulta relevante para evaluar la actividad turística, vinculada al turismo religioso de nuestra provincia.

Desde la Subsecretaría de Salud que tiene al frente a la doctora Fernanda Lagoria, se sumaron puestos sanitarios y de primeros auxilios, que se mantendrán en su mayoría tres días, ya que se instalaron el viernes y permanecerán hasta el domingo.

Estos puestos se ubican en La Gruta, el Camping Municipal, la plaza 25 de Mayo, el paseo la Alameda y Felipe Varela.

Por otra parte, se instaló un carro saludable que ofrecerá agua fresca en La Gruta.

El operativo sanitario es muy importante, e implica la movilización de casi 80 personas en equipos comandados por médicos.

La Secretaría de Protección Ciudadana a cargo de Mariela Romero coordina a su vez otras tareas, y confirmó que el Juzgado de Faltas trabajará sábado y domingo de 8 a 12,30.

Eduardo Adén Monferrán, secretario de Urbanismo e Infraestructura, indicó por su parte que se puso en condiciones el Camping Municipal, al tiempo que se trabajó en los detalles finales de la flamante plaza “Raúl Alfonsín”.

Finalmente, la secretaria de Ambiente y Espacios Públicos, Gabriela Molina, comentó que se realizó una tarea de limpieza general que incluyó canales, paseos públicos, baldíos y espacios verdes a la vera de rutas.

Una tarea conjunta para los vecinos y al mismo tiempo tendiente a recibir de la mejor manera a quienes visitan Catamarca en uno de los acontecimientos más importantes del año.

Gustavo Saadi asumió la intendencia de la Capital con un fuerte mensaje de unidad

Gustavo Saadi asumió anoche como nuevo intendente de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en un acto realizado en el predio del Centro de Innovación de Desarrollo, donde de inmediato tomó juramento a sus principales colaboradores.

Acompañado por la Gobernadora Lucía Corpacci y el Gobernador electo Raúl Jalil, quien le entregó el mando como máxima autoridad de la Capital, Saadi ofreció sus primeras palabras con un breve pero fuerte mensaje de unidad, y dejó en claro los pilares de su gestión, con segmentos dedicados a la comunidad, a los concejales, a la oposición política, a sus funcionarios y a los trabajadores municipales.

El flamante jefe comunal se comprometió a trabajar sin descanso con honestidad, austeridad y responsabilidad, anticipó que convocará a representantes de todos los sectores, que priorizará el diálogo para llevar adelante el Plan Estratégico 20/30 que anunció en la campaña.

Se refirió también al conflicto con el SOEM, e invitó al gremio a reunirse hoy mismo para buscar una solución. Tuvo palabras de agradecimiento y valoró las gestiones de Lucía y Raúl, y aunque reconoció que se enfrentará un panorama delicado como en todo el país, expresó su esperanza en que la situación mejore a partir del trabajo conjunto entre municipio, provincia y nación.

El acto de asunción tuvo momentos emotivos y un colorido despliegue artístico, en el inusual escenario preparado junto a la vieja casona que se remodeló en el Centro de Innovación.

Trayectoria

Gustavo Arturo Saadi, nacido el 2 de agosto de 1975, tiene 44 años. Es abogado de profesión y políticamente militó toda su vida en el Partido Justicialista.

Se desempeñó como diputado provincial, y en 2011 asumió como secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital. Luego en la Provincia cumplió funciones como Asesor General de Gobierno y Ministro de Gobierno y Justicia; etapa en la que lideró la Comisión que elaboró el Proyecto para la Reforma de la Constitución de Catamarca. En 2017 fue electo Diputado Nacional y en las últimas elecciones fue consagrado intendente capitalino.

El gabinete

Son los principales colaboradores de Gustavo las siguientes autoridades:

Secretario de Gobierno y Coordinación

Gustavo Aguirre

Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico

Inés Galíndez

Secretario de Hacienda

Juan Marchetti

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte

Patricia Saseta

Secretario de Gabinete y Modernización

Mariano Rosales

Secretaria de Protección Ciudadana

Mariela Romero

Secretario de Urbanismo e Infraestructura

Eduardo Adén Monferrán

Secretaria de Ambiente y Espacios Públicos

Gabriela Molina

Secretario de Servicios Ciudadanos

Martín Barrionuevo

Secretario de Desarrollo Humano

Alberto Natella

Subsecretaria Salud

Ana Fernanda Lagoria

Subsecretaria Acción Social

Stella Nieva

Caja de Crédito Municipal

Rafael Ponzo

Fiscal

Tristán Lobo

Rentas

Mariano Toledo

Primer mensaje

El siguiente es el mensaje ofrecido por Gustavo Saadi luego de asumir la intendencia (no incluye las acotaciones realizadas por el jefe municipal durante su lectura):

“En este primer mensaje como intendente de la ciudad, quiero antes que nada agradecerles por la confianza, a quienes nos apoyaron y acompañaron en este proyecto, a quienes nos votaron y también a quienes no nos votaron, porque la participación de todos los sectores es muy importante: del disenso, la discusión y el debate, con respeto y tolerancia, se nutre la democracia.

Con nuestro equipo asumimos hoy el pleno compromiso de trabajar para todos los vecinos, sin distinciones de ninguna clase, porque nuestro único objetivo es lograr que los capitalinos vivan cada día mejor.

Tenemos un gran entusiasmo, muchas ganas de hacer realidad los proyectos que tenemos para la ciudad, y es un camino vamos a recorrer juntos. Vamos a escuchar atentamente cada voz, cada crítica, cada demanda. No somos dueños de la verdad, seguramente podremos cometer errores, y en ese caso vamos a saber reconocerlos y corregirlos.

Los tiempos que vienen no serán sencillos, la situación del país es compleja, por ende ni la provincia ni el municipio son ajenos a ese contexto. Por eso quiero que los vecinos sepan que desde el primer día vamos a gestionar y administrar los recursos con mucha responsabilidad, honestidad, austeridad y eficiencia.

Desde el primer momento sostuve que sin planificación no hay gestión, y que es imprescindible la participación de los ciudadanos en cada decisión.

Vamos a convocar a sesiones extraordinarias al Concejo Deliberante para que avancemos, entre otros temas, con un proyecto que determine la obligatoriedad de definir los procesos de desarrollo estratégico a diez años. Será el punto de partida para nuestro Plan Estratégico 20/30, y vamos a plantear allí una gestión por objetivos y metas cuantificables, para que todos los vecinos puedan controlar la marcha del gobierno.

La ciudad es de todos y cada logro que alcancemos será también de todos. Enviaremos un proyecto de ordenanza mediante el cual se va a prohibir que se utilice el nombre de un intendente o funcionario para publicitar obras o acciones municipales. No corresponde que un vehículo oficial o una obra tengan el nombre de un intendente o funcionario, porque la tarea que encomiendan los vecinos es muy importante como para confundirla con una plataforma partidaria.

Lo dijimos en campaña y tenemos la fuerte decisión de tener una ciudad más limpia. Vamos a enviar un proyecto de ordenanza que prohíba pegar carteles, afiches o realizar pintadas fuera de espacios autorizados; para cuidar la limpieza y la belleza de cada barrio y cada casa.

Soy parte de una generación que quiere transformar la realidad, pero a través del respeto, del diálogo y del consenso, y estoy convencido de que más allá de las diferencias políticas vamos a construir acuerdos para el bien común.

Por eso voy a convocar tanto a mis ocasionales adversarios en las elecciones como a dirigentes de otras fuerzas políticas, porque sé que en todos los sectores hay gente valiosa con mucho para aportar.

Los vecinos quieren y esperan que encontremos soluciones a sus problemas, no que estemos en constantes enfrentamientos por cuestiones políticas.

La competencia partidaria es sana y hace a la riqueza de la vida democrática, pero hay otros momentos para la disputa electoral. Ahora es tiempo de unir capacidades y voluntades, y trabajar juntos por los vecinos.

Así será también en el Concejo Deliberante, donde habrá respeto institucional y no vamos a imponer ninguna decisión de manera prepotente, amparándonos en la supremacía de los números. Todo se debatirá, y se escuchará cada propuesta de los concejales sin distinción del color político.

A la gran familia de empleados municipales, que son el alma de todo el trabajo que se hace en la ciudad, quiero asegurarles que conozco su dedicación, y serán respetados y valorados como se merecen.

Sabemos que existe un conflicto gremial, pero quiero transmitirles que siempre serán bienvenidos en mi gestión. Con diálogo y una incansable búsqueda de consensos lograremos superar todos los problemas que se presenten. Por eso voy a convocar al gremio a una reunión mañana a las 8, para tratar todos los problemas e inquietudes que tengan.

A los integrantes de mi gabinete, les pido que nunca se olviden de que son servidores públicos, y que tenemos que dar el máximo ejemplo y trabajar desde el primero al último día con honestidad y eficacia.

Quiero reconocer finalmente la enorme tarea que han realizado Lucía y Raúl en los últimos ocho años, en la provincia y la ciudad, respectivamente. Quiero agradecerles por su apoyo, su confianza, y su ejemplo de trabajo incansable.

Y así como sabemos que el país no está bien y nos esperan momentos difíciles, debo decir que tengo una gran esperanza, y mucha fe en que la situación va a mejorar, y podremos lograr grandes objetivos si aprovechamos la oportunidad de trabajar juntos Municipio, Provincia y Nación.

Vamos a dar lo mejor que tenemos por lograr una ciudad más justa y equitativa, junto a ustedes, sin perder la humildad, sin rendirnos jamás.

Rogamos a Dios y a la Virgen del Valle que nos ayuden y podamos hacer un buen trabajo, sobre todo por quienes más lo necesitan. Muchas gracias”.

El CAC «Raúl ‘Rulo’ Blas» cierra el año con una gran fiesta

El Centro Administrativo y Cultural «Raúl ‘Rulo’ Blas»,  a cargo de la Dirección General de Participación Ciudadana prepara su fiesta de fin de año, en el que mostrará a los vecinos las distintas actividades que éste se desarrollan.

El titular del área, Ariel Molina, realizó un balance positivo sobre las acciones que se llevaron a cabo desde la inauguración de este edificio, haciendo hincapié en las concretadas durante el presente año.

“Ha sido un trabajo arduo pero fructífero. estamos felices porque los vecinos de este sector, y zonas aledañas, siempre responden de manera excelente a todas las actividades que ofrecemos y también nos acercan propuestas  de manera constante” subrayó.

Seguidamente, el funcionario detalló que en el centro se dictan 10 talleres (Canto y Guitarra, Tango, Yoga, Zumba, Ritmo Libre, Folklore para Adultos, Instrumentos, Danzas y Expresión Cultural y Danza Terapia) a los que asisten casi 300 alumnos. este espacio también es sede del Ballet Estable Municipal, cuyo cuerpo constituye un orgullo para el municipio y representa a la ciudad en diferentes eventos a nivel provincial, nacional e internacional.

Molina mencionó además que “desde este centro se articularon otras acciones con instituciones intermedias y los vecinos en espacios como la Plaza Huayra Tawa y sectores adyacentes, tales como festivales y ferias” destacó.

Para el cierre anual de las actividades informó que “el próximo viernes 22 de noviembre desde las 19 horas frente al Centro Administrativo y Cultural, se realizará un espectáculo que contará con las presentaciones de los talleres, con artistas invitados y una feria artesanal y gastronómica”.

Por último, remarcó que “desde esta dirección se organizaron actividades en otros barrios de la ciudad que contaron con la participación activa de organizaciones no gubernamentales tales como los tradicionales festivales del Locro, desarrollada en Plaza Huayra Tawa, el de La Empanada en plaza de Choya y el de las Comidas Típicas San Juan Bautista en plaza del Barrio San Antonio Sur,  donde los protagonistas fueron unas 150 instituciones que trabajaron para recaudar fondos para las mismas siempre con la ayuda del municipio, y a las que asistieron miles de personas”.

El Centro Administrativo y Cultural “Intendente Ignacio Rulo Blas Bosch, se ubica en la intersección de las avenidas Gobernador Galíndez y Tadeo Acuña, frente al barrio 920 Viviendas, y fue inaugurado en septiembre del año 2015 por el intendente Raúl Jalil. A partir de allí el predio se transformó en un espacio participativo de los vecinos, generando además en la zona un polo de desarrollo cultural y gastronómico muy concurrido.

La Caja de Crédito, con balance positivo para crecer

La Caja de Crédito Municipal arrojó un resultado económico positivo en el ejercicio 2018, con un saldo a favor de $7.362.042.

El dato se desprende de los Estados Contables del Organismo, donde los ingresos fueron de $13.880.256, y los gastos de $ 6.518.214, incluido el pago de haberes, por lo que el resultado neto superó la suma de 7 millones de pesos.

“Logramos un objetivo clave: la Caja es un organismo claramente autosustentable que ahora puede disponer de un balance positivo que se capitaliza para engrosar el patrimonio del organismo y aumentar su capacidad de préstamo”, explicaron los integrantes del directorio de la Caja de Crédito.

Durante el año 2018, la Caja entregó créditos a emprendedores, empleados y vecinos de la ciudad que superaron la suma de $ 81 millones de pesos ($ 81.422.801). En el transcurso del corriente año y, hasta el 1 de noviembre, los préstamos superaron la suma de 106 millones de pesos (106.022.978).

Si se comparan los resultados económicos del ejercicio 2018 contra el ejercicio 2017, se observa un crecimiento del 25,06% ($ 7.362.042 en 2018, contra $ 5.886.941 en 2017).

La Caja de Crédito pasó de entregar durante el año 2017 más de 50 millones de pesos ($ 50.430.462) y ahora se estima que para el año 2019 se habrán prestado más de 125 millones de pesos. Ello implica un incremento promedio anual del 57,45%, de los créditos otorgados.

Entrega de bicicletas en Rentas Municipal

En el salón de Rentas de la Municipalidad se entregaron hoy 8 bicicletas a los contribuyentes cumplidores de la Tasa de Servicios Urbanos, que adhirieron al Cedulón Digital, y del Régimen de Tasa Simplificada que están al día con sus tributos.
El sorteo, que se realizó el viernes pasado, fue supervisado por las escribanas Dra. Silvia Brocal de Castillo y la Dra. Fernanda Medina perteneciente a Escribanía Municipal y el director de Recaudación de Rentas CPN Lisandro Juárez Aliaga.
“Felicito la iniciativa, fue una verdadera sorpresa cuando me llamaron”, destacó una de las ganadoras.
Por otra parte, el director de Recaudación del organismo, CPN Lisandro Juárez Aliaga señaló: «Este es un incentivo a los contribuyentes cumplidores y a todos aquellos que se adhirieron a recibir el cedulón de la Tasa de Servicios Urbanos de manera electrónica. Felicito a los ganadores».