All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 130

Paso decisivo hacia la nueva “Ciudad Judicial”

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, firmó esta mañana un Convenio de Colaboración y Cooperación Institucional con el Gobierno de la Provincia y la Corte de Justicia de Catamarca, que representa un paso decisivo hacia la nueva “Ciudad Judicial”.

Según los términos del acuerdo rubricado por Saadi, el gobernador Raúl Jalil y la presidenta de la Corte, Vilma Molina; la Municipalidad cederá el predio para la construcción de la “Ciudad Judicial”, la Provincia financiará parte del proyecto y la Corte, una vez concluida la obra, cederá a la ciudad el histórico edificio que ocupa actualmente sobre calle República al 400.

El intendente celebró el acuerdo alcanzado, al considerar que “es un momento histórico para Catamarca, creo que nuestra provincia ya se merecía una Ciudad Judicial”, en referencia a un viejo anhelo que finalmente se hará realidad.

“Cuando hablamos de una Ciudad Judicial nos referimos a que todos los juzgados estén concentrados en un solo lugar, lo cual facilita el trabajo de abogados, del ciudadano que tiene que realizar un trámite y que lo podrá hacer en un solo espacio físico. Antes tenían que ir de juzgado en juzgado y eso complicaba la tarea judicial. Al mismo tiempo, vamos a mejorar el tránsito en la zona céntrica, al liberar uno de los organismos que concentran más actividad”, detalló Gustavo.

Explicó luego que “el compromiso que asumió hoy el municipio de la Capital es donar o ceder unos terrenos en la zona sur de la ciudad, sobre la Avenida Bicentenario, que es un lugar hermoso y no sólo está en Capital, sino que queda a diez minutos de los vecinos de Valle Viejo. Esta obra va a redundar en múltiples beneficios, como la eliminación del gasto de múltiples alquileres que tiene el Poder Judicial. Además se mejorará el servicio de justicia porque habrá mayor celeridad y mayor comodidad para los empleados judiciales, y a su vez el municipio va a adquirir la propiedad donde hoy está la Corte de Justicia, que es un edificio histórico, y allí vamos a hacer algo muy importante para que puedan disfrutarlo los vecinos de la ciudad”.

“Participamos en este gran proyecto tanto el Gobierno de la Provincia, que va a colaborar con recursos para que para que se inicie la primera etapa de la Ciudad Judicial, como el municipio, que cederá el terreno, y la Corte de Justicia, que también cederá sus inmuebles. Este trabajo será en forma conjunta”, añadió el jefe comunal.

Gustavo anticipó el destino que se le dará al histórico edificio donde hoy funciona la Corte, al señalar que “tenemos planeado un gran Centro Cultural, sobre el cual van a comenzar a trabajar los arquitectos e ingenieros, para hacer un centro muy importante para la ciudad Capital. Vamos a cuidar mucho el aspecto arquitectónico y el patrimonio de ese edificio, que es histórico para los vecinos de la ciudad”.

El proyecto de la Ciudad Judicial quedará en manos de Obras Públicas de la Provincia, con participación de arquitectos del Poder Judicial, que oportunamente brindarán detalles sobre los plazos de ejecución y la inversión estimada.

En el acto participaron también el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y autoridades judiciales, provinciales y municipales.

Brillante lanzamiento del “Carnavaleando en la Ciudad»

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del lanzamiento del “Carnaval para todos” que con la colaboración de distintas áreas de la comuna preparó la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes que conduce Patricia Saseta.

La fiesta se realizó en La Alameda con la participación de un gran número de vecinos, entidades civiles, agrupaciones barriales y artistas, quienes disfrutaron de un momento de música y encuentro.

El lanzamiento del carnaval se destacó por su colorido y se lucieron en su transcurso representantes de distintas instituciones de la ciudad, que prepararon números especiales para la ocasión, en una velada que como gran objetivo cumplido mostró la plena integración.

En un marco de alegría, personas con dificultades motrices, adultos mayores y familias enteras se divirtieron en el paseo público, donde revivieron viejas tradiciones vinculadas con nuestras más profundas raíces culturales.

El intendente, acompañado entre otros funcionarios por las secretarias Patricia Saseta y Gabriela Molina, de Ambiente, felicitó a los vecinos que participaron con disfraces y adornos preparados para la ocasión.

Consultado por la prensa, Gustavo aseguró que participaba con mucha alegría del lanzamiento y señaló que “es muy emocionante ver a la gente participando en estos eventos, que nos permiten recuperar estas tradiciones y son muy importantes para la cultura de la ciudad. estoy muy contento por la gente que participa y por el trabajo de la gente de la Secretaría de Cultura”.

El lanzamiento de anoche fue una suerte de presentación oficial de actividades que ya se están desarrollando y se extenderán durante todo febrero con el siguiente cronograma:

Hoy

Taller de Máscaras Cif II Los Médanos (Sur) 17:30 a 20:0

Mañana

Chaya Barrial – Plaza El Portezuelo – Valle Viejo.

Lunes 10 de febrero

Taller de Máscaras Se.Pa.Ve La Tablada (Sur) 17:30 a 20:00

Martes 11 de febrero

Taller de Máscaras Se.Pa.Ve La Tablada (Sur) 17:30 a20:00

Taller de Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Miércoles 12 de febrero

Taller de Máscaras Se.Pa.Ve La Tablada (Sur) 17:30 a 20:0

Jueves 13 de febrero

Taller de Máscaras Se.Pa.Ve La Tablada (Sur) 17:30 a 20:00

Jueves de Compadres. Glorieta – Plaza 25 de Mayo 20:00 (Promoción en bares céntricos para hombres llevando un ramito de albahaca).

Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Viernes 14 de febrero

Taller de Máscaras Se.Pa.Ve La Tablada (Sur) 17:30 a 20:00 .

Chaya Barrial -Plaza Villa Dolores- Valle Viejo

Sábado 15 de febrero

Chaya Barrial – Plaza Sumalao – Valle Viejo.

Lunes 17 de febrero

Taller Máscaras – Biblioteca Popular Villa Cubas (Sur) 17:30 a 20:00.

Martes 18 de febrero

Taller Máscaras Biblioteca Popular Villa Cubas (Sur) 17:30 a 20:00

Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Miércoles 19 de febrero

Taller Máscaras Biblioteca Popular Villa Cubas (Sur) 17:30 a 20:00

Jueves 20 de febrero

Jueves de Comadres. Glorieta – Plaza 25 de Mayo 20:00 (Promoción en bares céntricos para mujeres llevando un ramito de albahaca).

Taller Máscaras Biblioteca Popular Villa Cubas (Sur) 17:30 a 20:30 •Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Viernes 21 de febrero

Promoción por peatonal 10:30 y 19:30. Ballet, Comedia y Banda de Música Municipal.

Sábado 22 de febrero

Promoción por peatonal 10:30. •DESENTIER RO DEL CARNAVAL- Dique El Jumeal – 18:00.

Chaya Barrial – Plaza SAN Isidro- Valle Viejo.

Domingo 23 de febrero

Desentierro del Carnaval de la Luma – 18:00 – Valle Viejo

Lunes 24 de febrero

Festejo de Carnaval – Secretaría de Acción Cultural de la Provincia – Parque Adán Quiroga

Miércoles 26 de febrero

Entierro de Carnaval – Plaza B. La Antena -19:00 – Valle Viejo

Viernes 28 y sábado 29 de febrero

Fray de Carnavales 2020 – La Carrera – FME – 20:00.

Domingo 1 de marzo

ENTIERRO DEL CARNAVAL – Plaza Huayra Tawa – 18:00

Masiva participación de los vecinos de Villa Eumelia en “El Municipio en tu Barrio”

Las actividades desarrolladas en el marco del programa “El Municipio en tu Barrio” tuvieron una inmejorable recepción en Villa Eumelia, donde los vecinos participaron en forma masiva y encontraron desde servicios y atención hasta propuestas recreativas.

Autoridades, profesionales, técnicos y personal de casi todas las áreas de la comuna desembarcaron en el barrio, en una jornada que se extendió más de lo previsto, y representó una brillante apertura para la renovada edición 2020 del programa.

El intendente Gustavo Saadi se sumó a las actividades, recorrió los espacios de diferentes organismos, conversó con los vecinos y se mostró feliz por la experiencia, que cumple el objetivo de trabajar en terreno, facilitar el acceso a toda clase de trámites, recibir inquietudes, llevar soluciones y trabajar en conjunto de cara al vecino, en un acercamiento que el jefe comunal considera muy importante en la gestión.

En este primer despliegue barrial del año, con móviles e intervención de todas las secretarías, se ofrecieron servicios de Salud, incluyendo especialistas como odontólogos; se realizaron controles médicos, oftalmológicos y tareas de prevención de adicciones. Además, se brindaron servicios de peluquería, atención de mascotas, tramitación de DNI, asesoramiento directo para gestiones oficiales sin intermediarios, farmacia, Caja de Crédito, Atención al Vecino, entre otras, y hubo talleres, juegos recreativos para niños, competencias deportivas, música y mucha alegría.

El programa es dirigido por Hugo Silva, director de Articulación Territorial, cuya labor depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales que conduce Alberto Natella, y contó con pleno apoyo del intendente y los secretarios.

“El Municipio en tu Barrio” continuará sumando servicios y recorrerá todos los sectores de la ciudad de acuerdo con un cronograma que se difundirá oportunamente.

Suman flamantes camiones a la flota de Higiene Urbana en la Capital

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrió las instalaciones de Higiene Urbana, donde se sumaron dos flamantes camiones de gran porte a la flota de vehículos pesados utilizados para la recolección de residuos en la ciudad.

Esta adquisición representa un gran esfuerzo para la Municipalidad, y responde al doble objetivo de continuar mejorando el servicio y brindar mejores condiciones de trabajo a los empleados que recorren las calles para retirar los residuos.

Acompañado por el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, de cuya área depende Higiene Urbana, el jefe comunal dialogó con el personal, se interiorizó sobre el funcionamiento de la nueva maquinaria e incluso condujo otro de los nuevos camiones, el más pequeño, que se incorporó para tareas específicas días atrás.

Barrionuevo detalló que los vehículos grandes “son dos camiones compactadores que tienen una capacidad de almacenamiento de 17 metros cúbicos cada uno, que se utilizan en la recolección de residuos, también programados para levantar contenedores, y se pondrán de inmediato al servicio de los vecinos”.

“Con estos dos nuevos camiones prácticamente estaríamos completando la flota, que actualmente es de 14 vehículos, y la idea es llegar a los 20 camiones a mediados de este año. hemos avanzado mucho con el camión mediano de siete metros cúbicos de capacidad para el microcentro y estos dos grandes. con este equipamiento ya nos propusimos comenzar con la separación de residuos en origen con los hoteles céntricos”, comentó Barrionuevo.

Los nuevos camiones ya cuentan con dos choferes asignados cada uno, para salir de inmediato a prestar servicio en la ciudad, y permitirán con el rediseño de la metodología de recolección, optimizando la cobertura del área urbana.

“Estamos reacomodando el área para mejorar el servicio y llegar a barrios que no contaban con recolección”, precisó Barrionuevo.

Por su parte, el intendente Gustavo Saadi sostuvo que “es muy importante ampliar la flota de camiones con vehículos nuevos, para poder brindar un servicio de calidad y para ampliar el recorrido con sectores donde la municipalidad no llegaba”.

“Se adquirió en una primera tanda tres camiones, uno chico que es novedoso porque la ciudad no contaba con un vehículo así, especialmente preparado para trabajar en el microcentro y en lugares donde no podían entrar los grandes, como parte de Banda de Varela. ahora sumamos otras dos unidades grandes, y estimo que en abril vamos a poder comprar más camiones. esto implica mejor calidad de servicio para el vecino, pero también confort y seguridad para nuestros trabajadores, porque son camiones modernos, que tienen aire acondicionado y todas las comodidades”, añadió Gustavo.

Urbanismo en el parque de los Niños

La Secretaría de Urbanismo e Infraestructura que dirige Eduardo Adén Monferrán, concretó una limpieza integral en las alcantarillas del parque de los Niños, contribuyendo a poner el sector en mejores condiciones.

Si bien el Parque de los Niños no está comprendido dentro del área de competencia municipal, el alcantarillado sí, y fue en ese sector donde se llevó adelante una profunda tarea de limpieza.

Al mismo tiempo, otras cuadrillas de Urbanismo trabajaron en el barrio Romis Raiden y otros puntos de la ciudad, para avanzar con las tareas de bacheo y reparación de calzada que se inició hace dos meses.

Habilitación de transporte escolar

Por disposición de la ordenanza N° 3623/02 y 4720/09, la cual estable los lineamientos y normativas a los permisionarios del servicio de transporte escolar, desde la secretaría de Protección Ciudadana, mediante la dirección de Tránsito Municipal, se informaron los requisitos para la habilitación de estos vehículos.

Los interesados podrán acercase a la dependencia de Tránsito Municipal, ubicada en calle Santa Fe esquina Sarmiento, lunes a viernes de 7 a 13 y de 15 a 19 horas.

REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE TRANSPORTE ESCOLAR

  1. Nota dirigida al Sr. intendente municipal solicitando el otorgamiento de una licencia de transporte escolar, aclarando datos personales, ocupación, edad, domicilio. – a la que se le adjuntará la documentación que se detalla a continuación. –
  2. Del Doc. Nac. De Identidad, fotocopia de 1ra y 2da. hoja y cambio de domicilio. –
  3. Certificado de antecedentes personales expedido por Policía Federal Argentina y Policía de Catamarca, donde conste que no pesa sobre el solicitante condena fija.-
  4. Certificado de domicilio expedido por autoridad policial. –
  5. Certificado de Residencia, expedido por autoridad policial-
  6. Fotocopia de la licencia de conducir, CLASE “D.2” –Transporte de pasajeros- expedida por la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.-
  7. Fotocopia del carnet sanitario.-
  8. Fotocopia certificada del Titulo del Automotor y Cédula de Identificación del mismo, registrado en Registro de la Propiedad Automotor Sección Catamarca.-Copias certificadas por escribano público
  9. Modelo año de la unidad 2013 en adelante.-
  10. Certificado de R.T.O-Revisión Técnica Obligatoria- del vehículo propuesto para el servicio que reúna las condiciones de seguridad exigidas por las Ordenanza 3351/01, expedida por el Planta Verificadora –Area Industrial el Pantanillo-o quien ejerza sus funciones.-
  11. Fotocopia de las pólizas de seguros con cobertura de :

Responsabilidad civil por lesiones o muertes de terceros no transportados. renovable por mes

Accidente a la persona transportada.

  1. Certificado de libre deuda, expedido por el Tribunal Municipal de Faltas, sito en Av. Güemes esquina 9 de Julio.-
  2. Comprobante actualizado del pago de impuesto a los automotores (patente)
  3. Certificado de desinfección del vehículo-Depto. Saneamiento Ambiental (calle 1ro de Mayo esq. Buenos Aires)

El barrio va a la Escuela

La Dirección de Políticas Sociales Educativas, que dirige Josefina Herr, se reunió con el equipo de trabajo del proyecto socioeducativo «El Barrio va a la Escuela» a fin de planificar distintas acciones para este año.

El equipo está integrado por el coordinador Prof. Martín Barrionuevo, profesores de disciplinas artísticas, culturales y deportivas, como así también auxiliares administrativos

En el encuentro se realizó un balance del trabajo realizado y se proyectaron nuevas perspectivas de trabajo para fortalecer la finalidad de este proyecto, que se sitúa en los establecimientos escolares del sistema educativo municipal.

Hoy se lanza el “Carnaval para Todos” en La Alameda

Hoy a las 20, en el paseo de La Alameda, se realizará el lanzamiento oficial de las actividades programadas para la celebración del carnaval en la ciudad Capital, con la consigna de que cada encuentro sea vivido como el “Carnaval para Todos”.

La secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la comuna, Patricia Saseta, anticipó que el objetivo es llevar adelante las actividades con un espíritu “integrador e inclusivo”, y para lograrlo se comenzó a trabajar en capacitaciones para darle a la fiesta un sentido propio, partiendo de la base del significado de la celebración y lo que representó históricamente para nuestro pueblo.

Sobre el lanzamiento de hoy, señaló que estarán en La Alameda todos los consejos municipales, el de la Mujer, el de Diversidad, del Adulto Mayor, junto con organizaciones sociales y entidades como APYFADIM, “ya que queremos que toda la comunidad participe, y todos están invitados a sumarse”.

Al mismo tiempo, continúan realizándose los talleres con el siguiente cronograma:

 

Hoy

Taller de Máscaras Cif II Barrio Los Médanos (Sur) 17:30 a 20

Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20

 

Mañana

Taller de Máscaras Cif II Los Médanos (Sur) 17:30 a 20

Seminario para árbitros del Torneo provincial

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de la Capital, que conduce Mariano Brunello, llevó adelante una importante capacitación para árbitros, que se desarrolló en el Velódromo y en la cancha de San Antonio Sur.

 Con la presencia del presidente de Liga de Pomán, Miguel Carrizo, se enseñaron trabajos físicos específicos y teóricos, y se acordaron las pautas de trabajo y articulación con las directivas emanadas de los presidentes de ligas y los reglamentos del fútbol, para el normal desarrollo del torneo provincial 2020, que otorga una plaza para el torneo del Interior 2021 del Consejo Federal del Futbol Argentino de la AFA.

El seminario estuvo a cargo de la Escuela Provincial de Árbitros de Catamarca, árbitros nacionales e instructores nacionales Juan Baltierra y Bernardo Vega.

Los temas principales fueron:

  • Actualización de modificación de las reglas de juego 2020.
  • Movimientos tácticos entre árbitros – árbitros asistentes.
  • Entrenamiento físico arbitral especifico
  • Cuidado de la salud arbitral
  • Directivas de viaje a terna arbitral, recepción y salida.

Hubo 62 colegiados presentes y quedaron habilitados para jugar el Torneo provincial, árbitros de Liga Chacarera, Santa Rosa, Fiambalá, Tinogasta, Recreo, Andalgalá, Pomán y Santa María.

Los participantes agradecieron al Intendente, Dr. Gustavo Saadi y al Director General de Deporte de la Municipalidad de La Capital, Lic. Mariano Brunello por el apoyo, y por coordinar y facilitar las instalaciones para la realización de tan significativo evento en beneficio del deporte de Catamarca, que tuvo la adhesión de Círculo de Periodistas y Secretaria de Deportes de Catamarca.

Conferencia de Prensa

Hoy a las 10, en instalaciones del Museo de la Virgen del Valle sobre calle República al 400, se ofrecerá una conferencia de prensa para informar sobre la próxima competencia nacional de Triatlón.

Se iniciaron las obras de ampliación en el Cementerio Municipal

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, visitó hoy el Cementero Municipal junto a Martín Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos, en el inicio de las obras de ampliación de las instalaciones de la necrópolis de la ciudad.

De acuerdo con lo que indicaron las autoridades, se trata de un amplio proyecto tendiente a responder a la demanda de los vecinos, y se ejecutará en diferentes etapas.

Cuando las tareas planificadas concluyan, se habrán sumado al cementerio 2.000 nuevos nichos, y además se va a lotear un terreno para la construcción de nuevos mausoleos.

En la primera etapa de trabajo, que se extenderá aproximadamente seis meses, se construirán 800 nichos, y se avanzará sucesivamente con nuevas etapas de la construcción hasta completar el plan previsto.

El intendente sumó a este proyecto la habilitación de una sala velatoria, servicio que representa una necesidad para vecinos de escasos recursos económicos que no pueden enfrentar el costo de un servicio privado.

El jueves, lanzamiento de las actividades de carnaval en el paseo La Alameda

El próximo jueves a las 20, en el paseo de La Alameda, se realizará el lanzamiento oficial de las actividades programadas para la celebración del carnaval en la ciudad Capital, con la consigna de que cada encuentro sea vivido como el “Carnaval para Todos”.

La secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la comuna, Patricia Saseta, explicó que la intención es llevar adelante las actividades con un espíritu “integrador e inclusivo”, pero al mismo tiempo “respetando al que no quiera participar”.

Otro aspecto singular de este año es que se trabajará en capacitaciones para darle a la fiesta un sentido propio, partiendo de la base del significado de la celebración y lo que representó históricamente para nuestro pueblo.

“Tenemos mucho para transmitir, y queremos vivirlo desde el conocimiento, y darle un sentido más profundo”, indicó Saseta, quien comentó que para ello ya se realizó una gran capacitación en el Punto Digital de Avenida Güemes y 9 de Julio, donde participaron precisamente quienes tendrán a cargo los talleres en sepaves y centros vecinales.

Sobre el lanzamiento del jueves próximo, anicipó que “estarán en La Alameda todos los consejos municipales, el de la Mujer, el de Diversidad, del Adulto Mayor, junto con organizaciones sociales y entidades como APYFADIM, ya que queremos que toda la comunidad participe, y todos están invitados a sumarse”

Los talleres confirmados para esta semana son los siguientes:

Mañana martes

Taller de Máscaras Cif II Barrio Los Médanos (Sur) 17:30 a 20:00.

Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Miércoles 5 de febrero

Taller de Máscaras Cif II B. Los Médanos. (Sur) 17:30 a 20:0

Jueves 6 de febrero

Taller de Máscaras Cif II Barrio Los Médanos (Sur) 17:30 a 20:00.

Taller Máscaras – Museo Calchaquí 17:30 a 20:00.

Taller de Coplas – Sala Calchaquí 17:30 a 20:00

Taller de Máscaras – Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00.

Taller Música de carnaval- Museo Casa Caravati 17:30 a 20:00

Viernes 7 de febrero

Taller de Máscaras Cif II Los Médanos (Sur) 17:30 a 20:00

Coordinan acciones de protección y seguridad

Con motivo de continuar con los lineamientos y acciones a ejecutar en el transcurso del próximo Congreso Mariano, entre los días del 23 al 26 de abril del corriente año, y en donde se espera el arribo de aproximadamente 10.000 congresistas de más de 60 congregaciones, se llevó a cabo una nueva reunión con representantes de la Iglesia, ministerio de Seguridad de la Provincia, Policía de la comuna y de la secretaria de Protección Ciudadana a través de la dirección de Tránsito Municipal. En esta reunión participaron el director de Tránsito Municipal, Julio Gómez, y Sergio Gallo en representación a la dirección de Inspección general y Administración de bromatología.

En tanto, la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero acompañada por la Administradora de Inspección General, Fabiola Segura, participaron de una reunión de organización de las próximas actividades que se llevaran a cabo con respecto a los Carnavales 2020, en el municipio.

Gran demanda de la Licencia de Conducir

La Municipalidad de la Capital recibe por estos días una gran demanda en el Centro de Emisión de Licencias de Conducir y Educación Vial, para la solicitud y renovación de la licencia de conducir en vacaciones.

Por tal motivo recuerda que el horario de atención de verano es de 7.30 a 14.00, permitiendo el ingreso al predio hasta las 13.

¿Cuándo es una renovación?

Si ya tenes una Licencia Única Nacional y no pasó el vencimiento más de 80 días podes presentarte con tus requisitos para solicitar un turno programado.

RENOVACION A Y B

-BOLETA DE CENAT (ABONAD)

-LICENCIA Y FOTOCOPIA

-DNI Y FOTOCOPIA

-CONSTANCIA DE CUIL

RENOVACION PROFESIONAL

-BOLETA DE CENAT (ABONAD)

-DNI Y FOTOCOPIA

-LICENCIA CON FOTOCOPIA

-CONSTANCIA DE CUIL

-ANTECEDENTE PROV.

-ANTECEDENTE NAC.

 COSTO

¿Cuánto cuesta el trámite?

Por primera vez y Renovación A y B:

Moto: ( por 5 años) $ 585

Auto: ( por 5 años) $ 780

Renovación Profesional:

Licencias profesionales: $975

Licencias profesionales extendidas a conductores de vehículos pertenecientes a la policía de la provincia de Catamarca y a la municipalidad de San Fdo. del valle de Catamarca : $325

Duplicados de licencias otorgadas: $ 390

¿Tiempo de renovación?

-La licencia se puede renovar, hasta 1 año antes de su vencimiento, esto es importante para aquellas personas que poseen fechas de vencimiento en los meses de Enero, Febrero, Julio y Diciembre; que son los de mayor demanda. De ésta manera, pueden anticipar su renovación un mes, y cumplir el trámite cuando hay menos demanda.

-Una vez vencida la Licencia, los usuarios tienen 80 días para poder renovarla en forma directa (cabe mencionar que la Licencia es la única que habilita a conducir y ante un posible accidente debe estar en vigencia para el seguro), pasado éste plazo, la persona debe realizar un curso de educación vial

-Cambios de datos: cualquier dato que se modifique debe declararse dentro de los 90 días posteriores al cambio (domicilio, datos filiatorios, discapacidad, etc).

Para más información consulte la guía de trámites en la web de CatamarcaCiudad.