All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 27

Se inauguró el SUM para los vecinos del Barrio Jesús de Nazareth

El intendente Gustavo Saadi inauguró oficialmente el Salón de Usos Múltiples (SUM) «Jesús de Nazareth» en una ceremonia celebrada en el corazón del mismo nombre. este nuevo espacio comunitario, es resultado del Presupuesto Participativo 2022 y nació de un proyecto presentado por las vecinas Leticia Romero Alejandra Martínez.

El nuevo salón está diseñado para ser un espacio versátil y acogedor, donde se llevarán a cabo actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. desde clases de arte y deportes hasta capacitaciones laborales y reuniones comunitarias, el SUM se convertirá en un centro dinámico para el aprendizaje y la interacción social.

Durante su discurso, Saadi expresó: «Hoy estamos cumpliendo y estamos inaugurando esta obra que fue pedida por los vecinos y es de los vecinos. creo que esta es la forma de gestionar que debemos tener; hay que escuchar fundamentalmente a la gente, a los vecinos, y ese es el espíritu que tiene el presupuesto participativo».

Gustavo indicó que, a menudo, las propuestas iniciales del gobierno no siempre coincidían con las necesidades reales de la comunidad. «Muchas veces dijimos que veníamos con alguna idea nuestra en los barrios, y cuando nos acercamos y hablábamos con los vecinos, nos decían: ‘Está muy linda tu idea, pero aquí estamos necesitando otra cosa’. por eso es importante que participen», señaló.

El intendente también destacó el papel activo de los vecinos en este proceso: «Es importante que se involucre como lo hizo Leticia, como lo hicieron el resto de las vecinas. leticia todavía no era concejal y ya estaba involucrada para que en su barrio sus vecinos puedan vivir un poquito mejor». A su vez, comentó con entusiasmo: «Me pone muy contento que hoy estemos inaugurando este salón de usos múltiples y creo que hay que llenarlo de contenido fundamentalmente.”

Para culminar, el intendente enfatizó la importancia de utilizar el nuevo espacio: «Esas paredes que vemos aquí tienen que estar llenas de cultura, de deporte, de aprendizaje para los niños, para nuestros adultos y fundamentalmente que sea un punto de unión de todos los vecinos y vecinas de este barrio.”

Finalmente, instó a la comunidad a mantenerse unida: «Ustedes no dejen que nada ni nadie los divida. por eso les dije que este salón de usos múltiples es de ustedes y para ustedes.”

Leticia Romero, una de las autoras del proyecto, expresó su agradecimiento durante la ceremonia: «El SUM que hoy inauguramos es el resultado de un esfuerzo conjunto, de la confianza que depositaron todos los vecinos que votaron por el proyecto del presupuesto participativo. estoy súper agradecida a cada uno de los vecinos que se tomó su tiempo para votar».

También mencionó a Alejandra Martínez, quien no pudo asistir al evento, pero es coautora del proyecto: «Queremos agradecer principalmente al ministro de la Vivienda, Fidel Sáenz, porque si él no nos hubiese donado el terreno no hubiésemos podido participar en el Presupuesto Participativo».

Romero concluyó agradeciendo al intendente: «Gracias a nuestro intendente por esta política pública que nos permite ser parte activa en las decisiones de cada uno de los vecinos, quien escucha las propuestas y las hace realidad para todos».

Con este nuevo espacio, se espera que los vecinos encuentren un lugar propicio para el desarrollo personal y comunitario, fomentando así una mayor participación activa en los asuntos locales.

El Presupuesto Participativo asigna un monto anual para obras y acciones que deciden los propios vecinos. para ello se presentan los proyectos más variados, y luego, mediante votación, los mismos vecinos deciden con qué obras avanzar.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, la directora de Participación Ciudadana, Cecilia Maza Cipolletti, la diputada, Cecilia Barrios, entre otras autoridades.

Innovador proyecto de Educación Alimentaria Digital en la Capital

En el marco de una colaboración estratégica entre el Municipio de San Fernando del Valle de Catamarca y el CONICET, se ha puesto en marcha un proyecto innovador para mejorar la educación alimentaria de adolescentes en las escuelas.

La rúbrica del convenio que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno estuvo presidida por el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, acompañado del intendente de la Capital, Gustavo Saadi y el decano de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, junto al ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Manuel Isauro Molina, entre otras autoridades.

El diseño de una aplicación digital se posiciona como la herramienta principal de esta iniciativa, desarrollada con el respaldo de las Secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la municipalidad de la Capital, el ministerio antes mencionado y la casa de altos estudios, con el fin de promover hábitos alimentarios saludables entre los jóvenes y fomentar un aprendizaje interactivo y accesible.

La iniciativa abarca actividades de transferencia en tres dimensiones fundamentales. En el ámbito educativo, se integran conocimientos científicos sobre alimentación y nutrición en el entorno escolar, facilitando que los estudiantes accedan a información relevante a través de recursos digitales interactivos.

En cuanto a la dimensión tecnológica, se ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los adolescentes acceder a contenido educativo sobre prácticas alimentarias, promoviendo un aprendizaje autónomo y participativo. En el área de salud pública, se trabaja en estrecha colaboración con profesionales de la salud para adaptar el contenido de la aplicación a las necesidades nutricionales de los adolescentes, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.

Este proyecto es el resultado de la continuidad de un trabajo sostenido entre el Municipio y CONICET. La colaboración entre estas áreas refuerza el compromiso de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca con la promoción de la salud y el bienestar de los jóvenes, utilizando herramientas tecnológicas para generar un impacto duradero en la comunidad.

Inauguran el Centro Vecinal Alem: un espacio de encuentro para la comunidad

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto con el Gobernador Raúl Jalil, inauguró el nuevo Centro Vecinal Alem, un importante espacio comunitario que promete fortalecer los lazos entre los vecinos del barrio. Este evento se llevó a cabo en el corazón del barrio Alem, que forma parte del circuito 4, y reunió a numerosos vecinos que celebraron con entusiasmo la apertura de este nuevo centro.

La inauguración del Centro Vecinal es el resultado de una colaboración efectiva entre la Municipalidad de la Capital y el Ministerio de la Vivienda. La Municipalidad cedió el terreno donde se erige este espacio, mientras que el Ministerio se encargó de su construcción, lo que refleja un compromiso conjunto por mejorar la infraestructura y los servicios disponibles para los ciudadanos.

El nuevo salón de usos múltiples está diseñado para ser un lugar versátil donde se podrán realizar diversas actividades comunitarias. Entre sus instalaciones, se incluye una cocina completamente equipada, dos baños comunes y un baño adaptado, lo que garantiza la accesibilidad para todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida. Este enfoque inclusivo es fundamental para fomentar un sentido de pertenencia y participación activa entre todos los vecinos.

Durante su discurso inaugural, la vicepresidenta del centro vecinal, Soledad Richard expresó que, como integrante de la comisión y en representación de todos los miembros, “es una alegría y un honor estar hoy aquí en la inauguración del primer centro vecinal que tiene nuestro circuito 4”. Este espacio, más que un simple edificio, “será el punto de encuentro de nuestros vecinos y nuestro lugar de lucha y trabajo por cada uno de ellos.”

Agregó que “es una excelente oportunidad para agradecer a todos los actores que han sido parte de que este sueño sea posible: al gobernador, por apoyar este tipo de proyectos que fortalecen el tejido social y las relaciones en el barrio y entre las familias; al intendente, por la donación del terreno, que fue el primer paso para hacer realidad este sueño; y también al ministro de la vivienda, Fidel Sáenz, por su valioso aporte y a todo su equipo por la construcción de este edificio”.

Por último, se dirigió a todos los vecinos de nuestro circuito: “ustedes apoyan día a día esta gestión, el centro vecinal no es solo un espacio físico; será el lugar donde nos reunamos, nos organizamos y aprendamos. Aquí podremos gestionar servicios, talleres y actividades recreativas, así como apoyo social e institucional para aquellos que lo necesiten”.

Por su parte, Gustavo Frías, concejal del circuito expresó con satisfacción que “hemos golpeado muchas puertas, hemos seguido insistiendo hasta que logramos nuestra casa en nuestro Circuito 4”.

Con esta inauguración, se espera que el Centro Vecinal Alem se convierta en un punto neurálgico para actividades recreativas, talleres y encuentros vecinales, contribuyendo así al bienestar general del barrio y fomentando un ambiente más cohesionado y solidario entre sus habitantes.

Durante la inauguración estuvieron presentes el Gobernador Raúl Jalil, el intendente Gustavo Saadi, el Ministro de la Vivienda Fidel Sáenz, diputados y concejales, entre otras autoridades.

Nuevo tótem de pago en el Centro de Emisión de Licencias

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los vecinos y vecinas para agilizar el proceso de pago, Rentas Municipal instaló un moderno tótem de autogestión en el Centro de Emisión de Licencias. Este nuevo dispositivo permitirá a los vecinos abonar sus licencias de manera rápida y segura, utilizando tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales.

La incorporación del tótem no reemplazará al cajero físico en el proceso de pago, sino que contribuirá a descomprimir el trabajo de los cajeros del centro, brindando una mayor eficiencia en la atención al público. Además, este avance tecnológico ampliará el horario en el que los vecinos podrán realizar sus pagos, otorgándoles mayor flexibilidad y comodidad.

Durante el proceso de pago, el usuario deberá ingresar su Cuil y en la pantalla siguiente le aparecerá el importe a abonar. A partir de allí puede elegir continuar el proceso de pago desde el Totem o desde su propio celular escaneando un código QR, lo que garantiza seguridad en la transacción. Asimismo, el usuario recibirá un comprobante de pago en su dispositivo móvil evitando la impresión de papel.

Según se informó, se está trabajando para incorporar otro Tótem de similares características en el Juzgado de Faltas ubicado en el Corralón Municipal.

De esta manera, la Municipalidad de la Capital continúa comprometida con la innovación y la mejora continua de sus servicios, facilitando los trámites para todos los vecinos.

Con gran éxito se desarrolló el taller “Claves para el diseño de aulas inclusivas»

Con la participación de aproximadamente 1500 docentes, se llevó a cabo el taller «Claves para el diseño de aulas inclusivas» en el salón Peregrina Zárate del Predio Ferial Catamarca. Este evento fue organizado por la Municipalidad de la Capital, el Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad y la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC), contando con el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia.

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, inauguró el taller junto al Gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Dalmacio Mera; la presidenta de APPAC, Mercedes Elena Balut; y otros funcionarios locales y provinciales.

La jornada fue moderada por Marta Tapia, profesora en educación especial en discapacidad mental y motora, y contó con la disertación de Silvana Corzo, máster en integración de personas con discapacidad por la Universidad de Salamanca. Este taller fue declarado de interés por el Concejo Deliberante, recibiendo reconocimientos formales por parte del presidente Francisco Sosa, así como representantes de las cámaras de Diputados y Senadores.

Durante el acto de presentación, el intendente expresó: «Desde el municipio pusimos un pequeño granito de arena, pero es un día muy significativo. Creo que todos los que estamos aquí tenemos un objetivo en común, un gran desafío, y es que todo niño y niña, todos los jóvenes puedan aprender y desarrollarse sin barreras. Y la verdad es que todavía nos falta muchísimo. Muchas veces hablamos de la igualdad de oportunidades y, fundamentalmente en esta sociedad y en estos años que vivimos, la igualdad de oportunidades pasa por el acceso al conocimiento. Quizás ya no alcanza con garantizar el acceso al aula o a la escuela; sino que hay que comenzar a dotar esa escuela, esa aula de infraestructura y también en materia pedagógica para que todos realmente puedan tener las mismas oportunidades».

Además, indicó: «Nosotros en las escuelas municipales hemos comenzado; el año pasado se hizo una diplomatura junto con la Universidad Nacional de Catamarca para docentes en materia de inclusión. Hace poco, contratamos docentes integradores para aquellos niños y niñas que asisten y no tienen obra social. Además, las aulas cuentan con pizarras digitales porque hoy hay que utilizar la tecnología también para poder hacer el aprendizaje más fácil y ameno. Cada aula tiene aire acondicionado y calefacción. ¿Saben por qué? Porque eso también reduce muchísimo el estrés y brinda un mejor aprendizaje».

Para finalizar, señaló: «Es un pequeño paso para que todos los niños, todos los jóvenes puedan aprender y desarrollarse más allá de sus circunstancias, más allá de sus capacidades, más allá de su edad y más allá de su condición. Y eso nos va a hacer tener una ciudad y una sociedad mucho más humanas, que es lo que hoy estamos necesitando».

Por su parte, la disertante Silvana Corso expresó: «La verdad es que esto representa una oportunidad para seguir reflexionando en clave de inclusión, una temática que sin duda convoca y mucho. Superar el discurso de la inclusión es un gran desafío. La temática está instalada, pero luego no se puede materializar en el aula, y eso es lo que tanto preguntan los docentes: ¿cómo hacemos? La propuesta es ofrecer algunas claves para pensar no solo en las prácticas, que son lo que realmente resuena dentro de las escuelas, sino en el diseño integral de la escuela. Porque ni siquiera compartiendo estrategias para el aula, si no hay un proceso previo dentro de la institución—desde la mirada de la gestión, desde la cultura escolar y con toda la comunidad educativa, incluidas las familias—es imposible llevar a cabo el cambio».

También hizo referencia a cómo estamos hoy en día respecto a la educación: «Esto es una opinión personal. Sostengo que no hemos superado completamente el discurso; es decir, es una idea instalada. Algo que hace unos años se cuestionaba hoy ya no se discute tanto: la presencia de determinados estudiantes dentro de las escuelas. Ese es el planteo. Por suerte, hemos avanzado en abrir la escuela para todos y todas, pero ahora el reto es cómo hacerlo realidad, cómo superar el ‘cómo sí’ de la inclusión. No basta con que estén en las escuelas; deben estar aprendiendo».

Además, habló sobre los desafíos que enfrentaremos de aquí en adelante: «Para mí, primero, hay que reconocer que la política pública ha avanzado mucho en materia normativa. Lo que me parece crucial es trabajar en la apropiación de esa normativa dentro de las instituciones. El gran desafío radica en la formación de los equipos de gestión y supervisión para poder conducir el cambio y manejar la crisis que cualquier transformación provoca dentro de las instituciones. Me parece que va por ahí, básicamente. Desde luego, la demanda de los docentes y su necesidad de formación son evidentes; esta convocatoria demuestra que los docentes están dispuestos a salir en busca de propuestas cuando se les ofrecen. Pero no basta solo con esa formación; por eso insisto en la formación de la gestión, porque dentro de las escuelas deben establecerse comunidades de práctica para seguir reflexionando sobre su labor».

La capacitación abordó temas cruciales relacionados con los desafíos que enfrentan los docentes en el aula actual. La inclusión se destacó como un objetivo fundamental, proporcionando herramientas necesarias para garantizar el derecho a la educación para estudiantes con discapacidad o dificultades en el aprendizaje. Se enfatizó la diferencia entre integración e inclusión: mientras que la primera se limita a incluir a algunos alumnos dentro del aula, el modelo inclusivo busca adaptar los contenidos para que todos los estudiantes puedan acceder a ellos.

Este taller representa un avance significativo hacia un enfoque educativo más equitativo y accesible para todos.

Convenio entre la Municipalidad y la Facultad de Humanidades para preservar la memoria histórica de la Capital

En un significativo avance hacia la preservación del patrimonio histórico de la capital, el intendente Gustavo Saadi ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la Secretaría de Educación y Cultura municipal. este acuerdo tiene como principal objetivo la implementación de un proyecto que busca catalogar y contextualizar el vasto reservorio fotográfico que alberga la Hemeroteca Municipal.

el convenio se centra en la colaboración mutua para identificar fotografías históricas que forman parte de la colección de la Hemeroteca Municipal, muchas de las cuales fueron propiedad del Diario La Unión. se estima que esta colección abarca entre 1,500 y 3,000 imágenes, las cuales, lamentablemente, carecen de identificación. estas fotografías se remontan a las décadas de los 50, 60 y 70, y su valor histórico es incalculable.

Marquéza Blanco, secretaria de Educación y Cultura, comentó: «El intendente firmó un convenio con la Facultad de Humanidades porque el Departamento de Historia, a través de una de sus cátedras, así como el de Trabajo Social, van a realizar un ordenamiento del archivo fotográfico entre 1950 y 1970 que el Diario La Unión en su momento nos entregó al municipio de La Capital. se trabajará con turnos programados, aquí en el edificio del ex-principito, en calle Pasaje Narmal, sin número».

Por su parte, Jorge Alberto Perea, docente e investigador del Departamento de Historia, expuso: «Desde la Facultad de Humanidades se dirige un proyecto de extensión y coordinación de tareas con la Hemeroteca Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. nuestro trabajo tiene por objetivo organizar, darle contexto y resguardar un archivo fotográfico del diario La Unión que va de 1950 a 1970. con los estudiantes, los docentes investigadores y los egresados que forman parte de este proyecto, vamos a procurar en el transcurso de este semestre dotar de contexto histórico a una cantidad importante de fotografías. estamos hablando de más de 800 a 1.000 fotos que en muchos casos son lo que se conoce como documentos o fotos mudas que no tienen la información; entonces vamos a ligar el contenido de estas imágenes con las personas que estaban en estas imágenes y el contexto de época en el cual esas imágenes fueron publicadas en el diario o quedaron como reserva del archivo del diario La Unión. esto se va a dar en el marco de la firma del convenio que se ha actualizado».

Además, agregó que el objetivo es: «Generar una dinámica de trabajo conjunto entre la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca con la Hemeroteca y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que son las principales responsables, hay que decirlo, de que este archivo se siga resguardando para el presente y el futuro de la historia catamarqueña».

los participantes del proyecto se comprometen a trabajar en estrecha colaboración con la Hemeroteca Municipal para llevar a cabo esta importante tarea. la facultad brindará su apoyo a través de docentes y estudiantes especializados en historia contemporánea local, quienes utilizarán sus conocimientos y recursos para identificar las imágenes. este esfuerzo conjunto no solo permitirá rescatar parte del patrimonio visual de la ciudad, sino que también fomentará el aprendizaje práctico entre los estudiantes involucrados.

por su parte, la Hemeroteca Municipal facilitará el acceso a las fotografías a las personas designadas por la Facultad de Humanidades, asegurando que cuenten con el espacio y los recursos necesarios para realizar el proceso de identificación. este acceso es crucial para llevar a cabo una labor meticulosa que implique investigación y análisis detallado.

las cátedras involucradas en este proyecto son Teoría de la Historia, Metodología de la Historia y Filosofía de la Historia del Departamento de Historia; Ética y Lógica del Departamento de Filosofía; así como Antropología Social y Cultural del Departamento de Trabajo Social. cada una designará un equipo compuesto por docentes, egresados y estudiantes que trabajarán en conjunto para identificar las fotografías. su labor incluirá determinar cronologías, nombres de personas presentes en las imágenes y otros detalles relevantes que ayudarán a contextualizar este invaluable acervo.

Este convenio no solo destaca el compromiso del municipio con la cultura y la educación, sino que también representa un paso importante hacia el reconocimiento y valorización del patrimonio histórico local. la colaboración entre instituciones promete enriquecer el conocimiento sobre la historia regional y contribuir al fortalecimiento del sentido de identidad entre los habitantes de la capital.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el director de Cultura, Alejandro Farfan, el coordinador de la Hemeroteca municipal Cristian Morales, la decana de Humanidades, Lilia Exeni, el director y coordinación  Jorge Perea, el magister del Departamento de Historia, Marcelo Gersani Oviedo y autoridades del CONICET.

“Expo Educativa 2024”: un encuentro de ideas y aprendizaje del SEM

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, visitó la Escuela Municipal N°2 Juan O. Ponferrada, donde se lleva a cabo la Expo Educativa 2024 del Sistema Educativo Municipal (SEM). Recibido por la Secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco y el Director General de Educación, Néstor Toledo. El jefe comunal estuvo acompañado por autoridades escolares, docentes, padres y alumnos.

La Expo Educativa incluye una clase abierta titulada «Compartiendo Conocimientos», que destaca los proyectos integramente desarrollados por los estudiantes en colaboración entre diferentes áreas. Este enfoque busca fomentar capacidades y competencias en el aprendizaje, promoviendo un ambiente inclusivo donde todos los alumnos participan activamente.

La actividad se desarrolla del 2 al 6 de septiembre, abarcando tanto el turno mañana como el turno tarde en las tres escuelas municipales de los niveles inicial, primario y secundario. El objetivo principal es compartir experiencias y avances en los procesos de aprendizaje, al mismo tiempo que se proponen iniciativas pedagógicas para mejorar la calidad educativa.

La secretaria de Educación, Marqueza Blanco, expresó: «La Expo Educativa Municipal este año quiso apostar a una nueva propuesta integradora que tenga en cuenta el desarrollo de las capacidades, de las habilidades y de las competencias de nuestros alumnos.» A su vez, comentó que «los docentes del sistema llevaron a cabo proyectos integrados de manera interdisciplinaria y así fortalecer y articular conocimientos adquiridos a través de contenidos seleccionados de manera conjunta, concluyendo en una clase abierta donde todos han compartido los conocimientos adquiridos. La verdad que estamos muy contentos con este nuevo formato”.

Además de las presentaciones académicas, la Expo cuenta con espacios dedicados a charlas, emprendimientos y exposiciones de trabajos de investigación, fomentando así la participación activa de las familias en el proceso educativo. Esta iniciativa resalta el compromiso del SEM por crear un entorno educativo enriquecedor para todos los estudiantes.

Nuevo acuerdo salarial con el SOEM

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, mediante el cual se resolvió una nueva mejora de sueldos para los trabajadores capitalinos, que en este caso será del 25 por ciento a efectivizarse en tres partes.

El secretario de Gobierno y Coordinación de la comuna, Fernando Monguillot, rubricó el documento junto con el secretario general del SOEM, Luis Álamo, que detalla los aumentos otorgados a los trabajadores.

El 25 por ciento acordado se abonará en una primera cuota del 10 por ciento, a partir de agosto, sobre todos los conceptos vigentes a julio de este año, con excepción de las asignaciones familiares.

La segunda cuota será del 8 por ciento a partir de octubre, y la tercera cuota, del 7 por ciento, se pagará a partir de diciembre próximo. El aumento rige para todos los trabajadores abarcados en la Ordenanza 1368/86 del Estatuto de Obreros y Empleados Municipales.

Se dispuso también un incremento del 10 por ciento en el adicional por presentismo, y un aumento del 5 por ciento en el adicional por antigüedad (desde la categoría 1 a la 11 inclusive), que se efectivizan a partir de octubre de este año.

La Municipalidad y el sindicato volverán a reunirse en la segunda mitad de febrero del año que viene, para evaluar la evolución de la situación económica y su impacto en los salarios.

La Capital cerró un nuevo acuerdo con los docentes municipales

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo con los docentes del Sistema Educativo Municipal, representados por el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA).

El documento, rubricado por autoridades de la comuna y del gremio, establece una suba salarial del 24 por ciento a partir de agosto, que se efectivizará en tres partes.

Las etapas contemplan una mejora del 9 por ciento desde el primer día de agosto, una nueva mejora del 9 por ciento desde octubre, y una tercera suba del 6 por ciento desde diciembre.

Los números volverán a revisarse en febrero del año próximo, donde se evaluará otro aumento según la marcha de la inflación.

Firmaron el acuerdo el intendente Gustavo Saadi, la secretaría de Educación, Marqueza Blanco Arzumendi y el secretario del SIDCA, Sergio Guillamondegui.

Este entendimiento permite extender la armonía con los docentes capitalinos, que jamás realizaron una medida de fuerza desde la asunción de Saadi, en diciembre de 2019.

Barrido y limpieza en toda la Capital

El municipio de la Capital continúa con el servicio de barrido en toda la Ciudad. Para ello, las cuadrillas se dividen por zonas y turnos con el fin de cubrir el mayor territorio durante cada jornada.

Cronograma de barrido y limpieza 

 TURNO FRECUENCIA ZONA
06:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN)
06:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS MICRO CENTRO
07:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
08:00 LUNES A VIERNES B° MAGISTERIO – LA AGUADA -22 DE ABRIL -CTE. D MALVINAS
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM – AV. INDEPENDENCIA AV. JUAN CHELEMIN
08:00 LUNES A VIERNES B° 11 DE OCTUBRE – B° PAPA FRANCISCO B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN JUAN BAUTISTA  B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES B° EVA PERON – SECTOR 1 /2
08:00 LUNES A VIERNES B° ANTINACO – AV. OJO DE AGUA
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS  ZONA 1
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS ZONA 2 – AV COLOM -AV AHUMADA Y BARROS- AV SANCHEZ OVIEDO
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS AMIGOS – B MUNICIPAL
08:00 LUNES A VIERNES B°100 VIV.SUR – 80 VIV.SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° 130 VIV. NORTE – B»INCUCAI
08:00 LUNES A VIERNES AV. HIPOLITO IRIGOYEN HASTA GUEMES- 1 DE MAYO/TUCUMAN
08:00 LUNES A VIERNES 32VIV. SUR – B° DOMINGO PERON CGT – AV.BORGES
08:00 LUNES A VIERNES AV. TEREBINTOS – B° 120 VIV.NORTE – AV. CHOYA
08:00 LUNES A VIERNES  VILLA PARQUE CHACABUCO
08:00 LUNES A VIERNES B°  VALLE CHICO – DE LA 27 AL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SANTA MARTA -AV.NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES AV.LEGISLADORES-BELGRANO
08:00 LUNES A VIERNES B° VIRGEN DEL VALLE VICARIO SEGURA – CALLE RIOJA
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN RAMON – ZONA 1 ZONA 2- B°POLICIAL
08:00 LUNES A VIERNES Av. Misiones B° VICTOR MAUIZIN
08:00 LUNES A VIERNES  – 22 DE ABRIL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES AV. MISIONES – COBACHO – 107 VIV. SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS EGIDOS –
08:00 LUNES A VIERNES B°920- B° LOS PINO -B°SAN FERNANDO
08:00 LUNES A VIERNES B°° CIRCULO MEDICO – B° FRAY M. ESQUIU – B°JUANXXIII -AV OCAMPO
08:00 LUNES A VIERNES Bº VIRGEN DEL VALLE  NORTE -B° SAN PEDRO – B° MILAGROS
08:00 LUNES A VIERNES B° LA TABLADA – ZONA 1 –
 TURNO FRECUENCIA ZONA
08:00 LUNES A VIERNES B° LA ESPERANZA –  B° 40 VIV. NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° LA UNCA-MAESTRO QUIROGA
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN MARTIN – CAPRESCA – CASA DE GOBIERNO
08:00 LUNES A VIERNES AV. CHOYA Y TEREBINTO -B° MI JARDIN Y 117
08:00 LUNES A VIERNES B° ALPATAUCA – B° 21 DE SEPTIEMBRE – 11 DE MAYO
08:00 LUNES A VIERNES B° LA VIÑITA  –  PLANTA DE TOTAL GAS 3- AV.YPOLITO YRIGOYEN
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE AMERICA – B° 130 VIV.  NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° OSEP -PTE CASTILLO-
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS PERIODISTAS – B° UOCRA -50 VIV. -240VIV.NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR- B° ROMIN RAIDEN, AV NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES LOTEO NORIEGA- EL TALA- SOLES-B° POTRERILLO 1 Y 2 LA ESTANCITA
08:00 LUNES A VIERNES AV GDOR GALINDEZ
08:00 LUNES A VIERNES B° ALTO VERDE I Y II
08:00 LUNES A VIERNES B° MONTECRISTO, COSTANERA- 40VV SUR
08:00 LUNES A VIERNES AV JUAN PABLO VERA
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS MEDANOS
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE NORTE I Y II
13:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
14:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN-VICARIO SEGURA)
16:00 LUNES A VIERNES B° ACHACHAY – B°OCAMPO- SAL SI PUEDES
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JUAN BAUTISTA
16:00 LUNES A VIERNES AV ACOSTA VILLAFAÑEZ, B° CAPRESCA -9 DE JULIO -B° LAS MALVINAS
16:00 LUNES A VIERNES B° ALTOS VERDE- ZONA 2 -B° JESUS NAZARET- B°NUEVA CATAMARCA
16:00 LUNES A VIERNES  AV.SAL GEMA- AV. LOS MINERALES 133 VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° JUDICIAL – B°240. AV, ILIA-
16:00 LUNES A VIERNES AV. JOSE MARTI Y Bº LUIS FRANCO 1/2
16:00 LUNES A VIERNES B VELEZ SARFIEL – AV. COLON HASTA CORREA – AV. CORREA HASTA LAS MIL VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR ZONA 1/2
16:00 LUNES A VIERNES LA TABLADA SEC. 1 ZONA 2
16:00 LUNES A VIERNES AV. BICENTENARIO  – MINERALES – B° BANCARIO
16:00 LUNES A VIERNES B° LUIS FRANCO B Y C
16:00 LUNES A VIERNES Bº LIBERTADOR 1/2  Y Bº INSTITUTO B° ANTINACO -B°LOS TRONCOS
 TURNO FRECUENCIA ZONA
16:00 LUNES A VIERNES AV.GDOR RODRIGUEZ –
16:00 LUNES A VIERNES AV CHOYA- B° 50VV NORTE
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU DE BELGRANO A TEREBINTO
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JORGE . AV. PTE CASTILLO
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU NORTE- B° MI JARDIN- LINEAL JUMEAL Y OTROS
16:00 LUNES A VIERNES B° OJO DE AGUA- CENTRO DE INGENIERO- CRISOLOGO LARRALDE-GRAL PAZ
16:00 LUNES A VIERNES B° JUMEAL – B°VILLA BOS- AV. PESO LEY – VOLANTE
16:00 LUNES A VIERNES HOGAR ESCUELA, ECHEVARIA- LIGA
16:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE LA GRUTA ZONA 1  Y 2
17:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS CENTRO
18:00 LUNES A VIERNES CUADRILLA VOLANTE
18:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
22:00 LUNES A VIERNES B° CENTRO – B° MARCOS AVELLANEDA ,B° JORGE BERMUDEZ- AV MARIANO MORENO
22:00 LUNES A VIERNES AV OCAMPO- AV CAMELO MELET- PLAZA ALAMEDA-PLAZA 25 DE AGOSTO
23:00 LUNES A VIERNES PEATONAL RIVADAVIA