All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 28

La Capital y la Corte de Justicia articulan acciones para combatir la Violencia de Género

En un paso significativo hacia la sensibilización y tratamiento de la violencia de género, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó un acuerdo marco de colaboración con la Corte de Justicia. Este convenio tiene como objetivo implementar un dispositivo de atención integral, interdisciplinario y con perspectiva de género destinado a varones que se ven involucrados en situaciones de violencia.

Este innovador dispositivo será activado únicamente cuando así lo ordenen las Juezas de Familia de la Primera Circunscripción Judicial, en el contexto de procesos judiciales que aborden casos donde se ejerza violencia de género. La iniciativa busca no solo atender a los varones desde una perspectiva individual, sino también situar la problemática en un contexto socio-cultural más amplio, entendiendo que la violencia ejercida por hombres es un recurso aprendido dentro de una sociedad patriarcal y que se manifiesta de diversas formas: psicológica, física, sexual y económica.

El Dispositivo de Atención a Varones se fundamenta en el Modelo Ecológico Multidimensional y emplea un enfoque cognitivo conductual. Este enfoque es crucial para abordar las raíces del comportamiento violento, reconociendo que no se trata únicamente de una cuestión personal, sino que está profundamente arraigada en las dinámicas sociales actuales. Para ello, se plantea una intervención grupal coordinada por equipos especializados en la problemática, lo que permitirá un abordaje más efectivo y comprensivo.

Un aspecto relevante del acuerdo es la inclusión obligatoria de una mujer en la coordinación del dispositivo. Esta medida busca prevenir posibles alianzas o identificaciones entre varones que pudieran obstaculizar los objetivos del programa. La participación femenina es fundamental para asegurar un ambiente seguro y propicio para todos los involucrados.

Los encuentros se realizan en formato de taller, con una duración aproximada de 12 a 14 sesiones semanales. A través de actividades interactivas, se abordarán temas como roles y socialización de género, masculinidades, paternidades y estrategias para el control emocional.

La firma del convenio contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales Andreotti; los ministros Verónica Saldaño, Hernán Martel y Miguel Figueroa Vicario; así como Gabriela Molina, secretaria de la Mujer, acompañada por su equipo y representantes de la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos. Todos ellos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones para abordar esta problemática social que afecta a toda la comunidad.

Con esta iniciativa, el municipio y el sistema judicial se comprometen a dar pasos firmes hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde se reconozcan y traten adecuadamente las complejidades de la violencia de género desde todos sus ángulos. Este acuerdo no solo representa una respuesta institucional ante una problemática creciente, sino también un compromiso hacia el cambio cultural necesario para erradicar este tipo de violencia en todas sus formas.

Estudiantes de la Escuela N°322 de Cañada de Páez visitaron el Nodo Tecnológico

En una jornada llena de entusiasmo y aprendizaje, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, recibió a un grupo de 15 estudiantes de la Escuela N°322 «Eulalia Ares de Vildoza», ubicada en la localidad de Cañada de Páez, del departamento Ancasti. La visita formó parte de un viaje de estudios organizado por el establecimiento escolar, denominado «Dale alegría a mi corazón», cuyo objetivo es fomentar el interés por la tecnología y la innovación entre los jóvenes.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del Nodo Tecnológico, un espacio dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico y la capacitación en diversas áreas. Durante su visita, los estudiantes no solo pudieron observar las innovaciones más recientes, sino que también vivenciaron y experimentaron de cerca los avances que marcan el rumbo del futuro tecnológico en nuestra sociedad.

La directora del establecimiento educativo, Teresa Peralta, compartió detalles sobre el proyecto y la importancia de esta experiencia: «Estamos hoy acá con los alumnos de la Escuela Rural. Tenemos un proyecto que se llama ‘Dale Alegría a mi Corazón’, y mediante las actividades que se plantearon durante el año, con los profesores y principalmente con el área de tecnología, una de ellas era la visita al Nodo Tecnológico para que ellos puedan vivenciar y experimentar lo que es la tecnología y el uso que se les puede dar hoy en día.»

Peralta continuó explicando que, del grupo total, 7 son estudiantes de nivel primario y 9 son del primer año del anexo del nivel secundario. «La visita fue grandiosa; los chicos están entusiasmados, especialmente con lo que es el uso de la tecnología y la robótica. Es como si pudieran vivenciar en persona lo que es la tecnología», comentó.

La alegría y entusiasmo de los estudiantes eran palpables durante su visita. «Están jugando aquí abajo; todos quieren jugar. Les entusiasma y les llena de alegría poder venir y conocer un espacio diferente al suyo, que es una zona rural», añadió Peralta.

Esta visita no solo fue satisfactoria para los estudiantes, quienes regresaron a casa llenos de ideas e inspiración, sino que también refleja el compromiso del municipio con la educación y el desarrollo integral de los jóvenes. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos entre las instituciones educativas y los espacios tecnológicos, logrando así un impacto positivo en la formación de futuros profesionales.

El Intendente firmó un convenio para impulsar la educación digital en la Capital

En un evento significativo para el desarrollo educativo de la Capital, el intendente Gustavo Saadi firmó un convenio de cooperación con el programa «Programo mi Futuro» en el Nodo Tecnológico. Este acuerdo tiene como objetivo promover cursos educativos que enfatizan la enseñanza de habilidades digitales y programación, dirigidos a estudiantes del nivel secundario y adultos interesados en la temática.

La reunión contó con la presencia de funcionarios y colaboradores, entre ellos los secretarios de educación, Marqueza Blanco, y de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, así como ex diputado nacional Rubén Manzi, Mariano Manzi y los secretarios de educación. También estuvo presente Federico Ortiz, presidente del programa «Programo mi Futuro», quien se conectó a través de Zoom para aportar su visión sobre esta importante iniciativa.

A su vez, Patricia Lobo, Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, también compartió detalles sobre este programa. En la oportunidad destacó que «Programo mi Futuro» ofrece una serie de ocho cursos que abarcan áreas clave como inteligencia artificial, emprendedurismo, oratoria, marketing digital y habilidades blandas. La capacitación está destinada tanto a jóvenes como a adultos interesados en estas temáticas. «La convocatoria es abierta y totalmente gratuita», afirmó.

Esta alianza busca equipar a los jóvenes de la capital con herramientas tecnológicas y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. «Programo mi Futuro» es una iniciativa educativa centrada en capacitar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en habilidades tecnológicas y de programación. El programa se ha comprometido a preparar a los participantes para las demandas de la sociedad digital actual mediante un enfoque innovador.

Los cursos ofrecidos serán completamente gratuitos y contarán con avales internacionales, lo que garantiza su calidad y relevancia. La plataforma educativa disponible incluirá una variedad impresionante de cursos tales como Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Marca Personal, Oratoria y Neuro comunicación, así como estrategias efectivas para vender y atraer clientes. Los interesados también podrán aprender sobre marketing de contenido y User Generated Content (UGC), convirtiéndose en expertos en ventas.

Los ciudadanos que deseen participar podrán inscribirse a través de las redes sociales tanto del municipio de la Capital como del Nodo Tecnológico, facilitando así el acceso a estas valiosas oportunidades educativas. Desde hoy se comenzará a difundir información sobre las diferentes propuestas, y el primer curso arrancará el 9 de septiembre.

El Intendente encabezó la 1° Jornada Municipal de Concientización sobre Dengue y Cambio Climático

En un esfuerzo por abordar dos de los desafíos más apremiantes que enfrenta los vecinos de la ciudad, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó activamente en la 1° Jornada Municipal de Concientización Sobre Dengue y Cambio Climático, llevada a cabo en el salón auditorio del Nodo Tecnológico. Este evento reunió a más de 70 personas, incluidos referentes territoriales, trabajadores del Sistema de Prevención y Vigilancia Sanitaria (SePaVes), miembros de centros vecinales, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en la ciudad.

La jornada tuvo como objetivo principal presentar a la comunidad las caras visibles de aquellos que trabajan incansablemente en las acciones diarias del municipio para erradicar el mosquito transmisor del dengue. La visibilidad de estos trabajadores busca fortalecer el vínculo entre la administración municipal y los ciudadanos, promoviendo así una mayor participación comunitaria en la lucha contra esta enfermedad.

Durante su intervención, el intendente Saadi enfatizó que la clave para combatir el dengue radica en la prevención: “Combatir el dengue es a través de la prevención, hay que tratar de evitar la acumulación de agua, de residuos, es ahí donde está fundamentalmente el foco infeccioso. Generalmente ya cuando ingresó el mosquito, el Aedes, los vecinos ya comienzan pidiendo que desinfectemos, y les digo, es una partecita muy pequeña lo que es la desinfección, que también la hacemos, pero hay que tratar de evitar la acumulación de objetos. Así que hoy estamos comenzando, como todos los años, con tiempo, porque a medida que avanza o que hay más temperatura, es donde comienza a complicarse. Y muchas veces, a nosotros se nos complica aquí en la ciudad, producto de que quizás las otras provincias que nos rodean aquí en el noroeste argentino, comienzan con estos focos infecciosos y comienza a venirse hacia nuestra ciudad, así que es clave el trabajo de la municipalidad para combatir el dengue”.

Además, agregó: “La Provincia anunció hace poco que estaba comprando lo que son las vacunas, pero fundamentalmente siempre es mejor prevenir que curar. Entonces, va a ser clave el trabajo municipal, pero fundamentalmente el trabajo vecinal, que, si hay algún vecino que tiene mucha acumulación de basura o que deja agua servida, comunicarnos para que podamos ir y resolver ese tema, o pedirles ustedes también a sus vecinos que no dejemos esto, porque comienza a haber problemas en todo el barrio y así se va expandiendo para toda la ciudad. Vamos a pedir mucho la colaboración de ustedes y ojalá que podamos sortear de la mejor manera esta enfermedad, que no solo es a nivel provincial, sino que es a nivel nacional y a nivel mundial”.

Por su parte, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad, Fernanda Lagoria, comentó: “La idea es que, a partir de acá, podamos trabajar con todos los ejes comunitarios que tenemos. SePaVes, centros vecinales, ONG, Referentes Territoriales. Toda aquella organización vecinal que nos pueda convocar para que nosotros podamos trabajar juntos. Entonces, por eso involucramos a los vecinos para que nos pudieran acompañar en este trabajo en conjunto”.

“Estamos muy contentos con la cantidad de vecinos que se sumaron a esta jornada, vemos que el interés existe, nosotros como municipio, obviamente, tenemos que, a partir de ahora, canalizar, ¿no? Todo ese interés y toda esa preocupación y ocupación que tiene la población con respecto al dengue. Y hoy un objetivo primordial también fue, aparte de esta concientización o que nos volvamos a encontrar, ¿no?, en este espacio, fue presentar, digo, las caras visibles del equipo municipal que sale a la cancha cada vez que hay alerta de casos positivos. O sea, trabajamos durante todo el año con una planificación ya estratificada, pero cuando ya se disparan las alertas por los casos positivos, digo, somos varias áreas involucradas que ponemos todo en el territorio para poder frenar el avance de los brotes”.

Para concluir, explicó las diferentes inquietudes de los vecinos en esta jornada: “La mayor duda fue quizás la cuestión con los terrenos baldíos, ¿no?, que es muy importante. Por los vecinos, queremos llegar más rápido cuando nos comunican que existe este espacio, que no lo limpian, que está abandonado, que no saben quién es el dueño y demás. Eso, por un lado. Por otro lado, el tema de la comunicación, con varias cuestiones sobre tips de comunicación, qué les gustaría a ellos, cómo nosotros podemos llegar más rápido al territorio. Y por otra cuestión, el tema de los microbasurales. Esto, la verdad, tiene mucho que ver con la educación ambiental y con la educación también propia. Es un largo camino, no es imposible, es todo posible, pero ese trabajito es muy de hormiguita, conlleva mucho la concientización social que tenga cada uno con respecto a la basura o al generar residuos”.

“Se dieron varios aspectos en donde ellos podrían, por ejemplo, también colocar ciertos residuos, porque no toda la basura va al contenedor. Alguno puede ir a los contenedores de giro o que el vecino se acerque a los dos puntos GIRO que tiene la ciudad, en ese trabajo de una ciudad más sustentable, como dice nuestro intendente, es fundamental en este plan de acción ambiental que está llevando el municipio”.

El evento también contó con la presencia de varios funcionarios municipales, entre ellos los secretarios de Salud, Alberto Natella; de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; y de Protección Ciudadana, Mariela Romero. Juntos, reafirmaron su compromiso con la salud pública y el bienestar de los vecinos de la ciudad.

La jornada incluyó charlas informativas y espacios de debate donde se abordaron temas relacionados no solo con el dengue, sino también con los efectos del cambio climático en la salud pública. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y estrategias sobre cómo fomentar una cultura de prevención dentro de sus comunidades.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre los riesgos asociados al dengue y al cambio climático. A medida que se intensifican las lluvias y las temperaturas aumentan, es crucial que todos los sectores se unan para mitigar estos riesgos y proteger a la población.

La 1° jornada municipal de concientización sobre dengue y cambio climático es un paso significativo hacia una comunidad más informada y preparada para enfrentar estos desafíos. Con un enfoque claro en la prevención y el trabajo conjunto, la capital se posiciona como un ejemplo a seguir en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

Gran agasajo para los niños con un imponente cierre del mes de las infancias

El domingo, una impactante multitud se reunió en el Parque Adán Quiroga, donde se cerró el mes de las Infancias con un gran encuentro organizado en forma conjunta por el Gobierno de la Provincia y la Municpalidad de la Capital. En el fabuloso cierre, hubo juegos, sorteos y más de 500 premios.

Las actividades incluyeron espectáculos, juegos, inflables, metegol humano, penales, salto bungee, danzas, canto, circo, circuito y arreglo de bicis. Además se ofrecieron licuados y golosinas, actuaron fuera del escenario La Nube (acrobacias y clown), Clown y Sancos, y Ronda Vázquez (clown y acompañamiento de conducción).

En el escenario se lucieron Grupo Divergentes Crew (danza), Grupo Zafiro Crew (danza), Circo Dinamita (circo), Ramiro Martínez y su banda (música), Luly Pamplin (musical),Music Boulevard (danza) y Fantasias Kids (musical).

“¡Cerramos un mes lleno de alegría para nuestras infancias! Durante cuatro semanas, niños y niñas festejaron su día en distintos puntos de la Capital; con música, juegos, premios, chocolatada y el cariño del equipo de @catamarcacapital que gracias a su trabajo hicieron posible estos festejos. Hoy el Parque Adán Quiroga fue el escenario para el cierre de esta gran fiesta, donde más de 6.000 personas disfrutaron de una tarde mágica. ¡Gracias por acompañarnos!”, fue el mensaje que dejó el intendente Gustavo Saadi en sus redes sociales.

 

 

Abrió otra fábrica con apoyo del municipio

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, asistió a la inauguración oficial de la «Fábrica de Nueces Confitadas y Productos Regionales Adriana Ramírez», un nuevo y prometedor emprendimiento que se ubica en el barrio Valle Hermoso.

La inauguración se llevó a cabo en un ambiente festivo, donde se destacó la importancia de estas iniciativas, que no solo generan empleo, sino que también promueven el consumo de productos locales.

La fábrica es el resultado del programa municipal “Mi Primer Impulso”, una iniciativa implementada por la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales. Este programa está diseñado para apoyar a emprendedores locales brindándoles asesoramiento técnico y económico, lo que les permite desarrollar sus proyectos desde la comodidad de sus hogares.

Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social, comentó que “hoy inauguramos este espacio de producción y elaboración de productos regionales que son las típicas nueces confitadas de Adriana Ramírez que son nueces muy reconocidas. Hace 10 años viene produciendo nueces, dulces de membrillo y a través del programa Mi Primer Impulso llevamos adelante la puesta en marcha de esta pequeña fábrica. Desde la municipalidad se puso material y mano de obra para poder concretar el sueño de Adriana de tener una cocina apta para llevar adelante su emprendimiento”.

“Esto es parte de una política de Estado que tiene el municipio para con los emprendedores y para con la economía social. A esta emprendedora que viene trabajando hace años, también le posibilitan a través de la Dirección de Economía Social que forme parte del Poncho en las dos ediciones anteriores, y ahora redoblamos la apuesta para que sean cada vez más los vecinos que se animen a emprender para complementar sus ingresos o que sean sus principales ingresos. Queremos que los vecinos vean que tenemos herramientas para que ellos puedan prosperar con sus proyectos”, agregó.

La Fábrica de Nueces Confitadas se propone no sólo como un lugar de producción, sino también como un punto de encuentro para los amantes de los productos regionales. Con una variedad de nueces confitadas y otros productos típicos, Adriana Ramírez espera atraer a una clientela diversa y generar un impacto positivo en su comunidad.

Este nuevo emprendimiento es un claro ejemplo de cómo las políticas municipales pueden transformar vidas y contribuir al desarrollo económico local. La inauguración fue celebrada por numerosos vecinos y emprendedores que ven en esta iniciativa una oportunidad para inspirarse y seguir adelante con sus propios proyectos. Sin duda, la Fábrica Adriana Ramírez será un referente en el barrio Valle Hermoso y un motor más en el crecimiento económico de la capital.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Desarrollo Humano, Alberto Natella; el

subsecretario de Acción Social, Eugenio Barros, el director de Economía Social,

Leandro Quiroga Barros, entre otras autoridades.

Avanza la construcción del Centro IDASA en la Capital: un paso hacia la salud y la sostenibilidad

En un recorrido por las instalaciones en construcción del Centro IDASA (Investigación y Diagnóstico de Alimentos, Salud Animal y Ambiente) el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto a la Dra. Mariel Salas Porta, destacó el significativo avance de este laboratorio privado que promete transformar la forma en que se aborda la investigación y diagnóstico en alimentos, salud animal y medio ambiente en nuestra comunidad.

El Centro IDASA, que se inaugurará próximamente, se posiciona como un recurso vital para garantizar la calidad de los alimentos consumidos por los ciudadanos, así como el bienestar de los animales y la salud pública. Este laboratorio no solo estará al servicio de instituciones y empresas, sino que también será accesible para toda la comunidad, asegurando que todos puedan beneficiarse de sus servicios avanzados.

Con un enfoque alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos a nivel mundial, el Centro IDASA se erige como una solución innovadora ante los desafíos actuales en materia de salud y sostenibilidad. Su propósito es claro: garantizar que el acceso a la salud y al bienestar esté disponible para toda la población.

Equipado con tecnología de vanguardia, el laboratorio estará preparado para realizar análisis exhaustivos de una amplia variedad de muestras. Esto incluye alimentos, así como sangre y orina de personas, además de muestras ambientales como agua, suelo y aire. Este enfoque integral es fundamental para abordar simultáneamente las interconexiones entre la salud humana, animal y ambiental.

El intendente Gustavo Saadi expresó su satisfacción por el progreso del proyecto y su impacto potencial en la calidad de vida de los ciudadanos. “Es un muy buen proyecto y muy necesario para tratar temas tan delicados e importantes que pueden afectar la salud de nuestros vecinos. Estamos a disposición para lo que necesiten”, concluyó.

Por su parte, la Dra. Mariel Salas Porta, médica veterinaria y propietaria del Centro IDASA, explicó: “Este proyecto es un centro integral de investigación y diagnóstico para lo que son muestras de alimentos, de animales y para lo que es muestras de ambiente, principalmente agua; surge como una propuesta innovadora ante los objetivos de desarrollo sostenible de las ODS a nivel mundial, es una agenda que plantea que la salud tiene que estar al alcance de toda la población y que para abordar tanto la salud humana, ambiental y animal, por eso es necesario hacer un abordaje integral de los tres componentes de esto. En este caso, los rubros que vamos a tratar acá van a ser abordados por un equipo interdisciplinario, hay médicos veterinarios, bioquímicos, microbiólogos y distintos tipos de especialistas, afirmó.

“Queremos hacer una gran inversión, ya hemos hecho en tecnología de equipamiento, pero también en un servicio tecnológico y moderno para la población, donde tengan rapidez y calidad, sobre todo en los resultados. La idea es certificar todo este laboratorio y ponerlo a disposición de las necesidades, lógicamente de la población”.

Para finalizar explicó cómo va analizar el laboratorio una muestra: “Acá va a llegar por ejemplo un pedazo de carne o de muestra de animal o de tierra y acá vamos a analizar los componentes, vamos a diagnosticar qué enfermedad tiene un animal o la carne, por ejemplo, residuos de antibióticos, residuos de antiparasitarios y lógicamente también el equipo dar una devolución completa, no solo un diagnóstico, sino también una recomendación, porque bueno, justamente para la cuestión animal hay muchísima resistencia con los antimicrobianos, así que la persona que acerque alguna muestra, nosotros vamos a informarle  si tiene Escherichia coli, salmonella o si es peligroso para el consumo”.

La comunidad espera con entusiasmo la apertura del Centro IDASA, un símbolo de innovación y compromiso con el bienestar colectivo que sin duda marcará un hito en la atención sanitaria local.

El intendente recibió al empresario Gustavo Grobocopatel en el Nodo Tecnológico

En un importante encuentro que subraya el compromiso de la provincia, a través de su Capital con la innovación y el desarrollo tecnológico, el gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi recibieron en las instalaciones del Nodo Tecnológico al destacado empresario Gustavo Grobocopatel, propietario de la reconocida empresa Grobocopatel Hnos. S.A. Grupo Los Grobo, líder en el sector agrícola del país.

Este encuentro, que tuvo lugar en un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración, contó también con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, el secretario de Gobierno de la municipalidad, Fernando Monguillot, así como otras autoridades locales. La visita del empresario resalta la importancia de las sinergias entre el sector público y privado en el impulso de proyectos que fomenten la tecnología y la innovación en diversas áreas.

Durante el recorrido por las instalaciones del Nodo Tecnológico, el intendente Saadi tuvo la oportunidad de mostrar a Grobocopatel los avances realizados en materia de robótica y programación. El intendente explicó detalladamente las iniciativas que se están llevando a cabo en este espacio, que se ha convertido en un referente en cuanto a economía del conocimiento y ecosistema emprendedor.

Saadi destacó, cómo estas innovaciones no solo benefician al sector agrícola, sino que también abren nuevas oportunidades para jóvenes emprendedores y profesionales en busca de desarrollarse en campos tecnológicos. El nodo tecnológico se presenta como un punto neurálgico donde convergen ideas, proyectos y talentos dispuestos a transformar la realidad económica y social de la región.

Fernando Monguillot, secretario de Gobierno, comentó: “es una de las empresas más grandes respecto al agro que tiene el país, en esta reunión hablamos de lo que venimos trabajando en el Nodo con respecto a la robótica, a la programación, así también como estamos desarrollando ese ecosistema en cuanto a la economía del conocimiento y el ecosistema emprendedor”.

El encuentro entre estos líderes subraya la importancia de fomentar una cultura de colaboración entre los distintos sectores para impulsar un desarrollo sostenible y competitivo.

Grobocopatel Hnos S.A

Con base en Carlos Casares, Grobocopatel Hnos. Se fundó como una empresa familiar en 1967 a partir de la sociedad de 3 hermanos. En sus inicios, la empresa se dedicó a la producción y comercialización de fardos de pasto y forrajes.

A partir de 1984 bajo la dirección de Jorge Grobocopatel, la compañía logró convertirse en lo que es hoy: una empresa líder en la comercialización y en el acopio de cereales y oleaginosas que comenzó con una celda de 5.000 toneladas y hoy cuenta con más de 180.000 toneladas de capacidad estática.

Con plantas de silos ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires, le permite una eficiente logística para operar en los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Necochea.

Acto homenaje por el 174° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

En un emotivo acto conmemorativo, La dirección de Cultura de la municipalidad de la Capital junto a la Asociación Cultural Sanmartiniana rindieron homenaje al padre de la patria, José de San Martín, en nuevo aniversario de su fallecimiento. La ceremonia tuvo lugar en la Plaza 25 de mayo.

El evento reunió a diversos sectores de la comunidad, incluyendo representantes del ejército, bomberos y la policía provincial. También se contó con la participación activa de instituciones educativas locales que se unieron para recordar la figura del libertador. La escuela N°992 Libertador San Martín tuvo el honor de cerrar el programa con un conmovedor acto artístico que destacó los valores y legados dejados por San Martín.
Alejandro Farfan, director de Cultura, expresó durante su discurso: «Este tipo de actos y homenajes son muy importantes para retomar sus enseñanzas, su ejemplo de vida, su proceder, que ha sido realmente impecable, invaluable, y un gran ejemplo para todos los que cumplen alguna tarea importante en nuestro país, sea en la parte pública o en lo privado, tomar esos valores y llevarlos adelante, desarrollarlos, desempeñarlos con el ejemplo”.

Además, agrego: “Estamos muy contentos por la gran convocatoria de este acto, la idea era que vengan distintas escuelas del nivel primario y secundario, como así también, contar con la presencia del Ejército, Bomberos y la Policía”.

La ceremonia también contó con la presencia del presidente del concejo deliberante, Francisco Sosa; el presidente de la Asociación Sanmartiniana, coronel Evaristo Sánchez; así como otros funcionarios y autoridades locales. Todos ellos se unieron en un solo sentir: recordar y honrar a uno de los principales artífices de la independencia argentina.
Este homenaje no solo busca preservar la memoria histórica de José de San Martín, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar los sacrificios realizados por aquellos que lucharon por la libertad y justicia en nuestra nación. En tiempos donde los valores cívicos son fundamentales, actos como este ayudan a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los ciudadanos.

La comunidad se retiró con un renovado compromiso hacia los ideales que San Martín defendió, recordando que su legado sigue vivo en cada rincón del país.

Nómina oficial pase a Planta Permanente 2024

En cumplimiento con la ordenanza N°8020/21, el municipio informa la nómina oficial inicial y provisoria de pase a Planta Permanente de los agentes con 10 años de antigüedad para el corriente año 2024.

1 CCT ACOSTA Franco Emiliano    33.758.715
2 CCT ACOSTA Leandro Esteban    34.915.390
3 CCT ACUÑA Silvia Alejandra    23.561.119
4 CCT AGUERO Noelia Anahí    35.390.826
5 CCT AHUMADA Mario Daniel    21.682.428
6 CCT ALANIZ Patricia Alejandra    21.325.088
7 CCT ALBA Guillermo Antonio    26.856.197
8 CCT ÁLVAREZ Clara Liliana Del Valle    18.188.013
9 CCT ARAGÓN María Fernanda    38.203.184
10 CCT ARÉVALO Jonathan Yamil    37.307.491
11 CCT ARÉVALO Porben Brian Kevin    38.202.519
12 CCT ARIAS Nélida Yanina    31.126.175
13 CCT ARRÉGUEZ Sonia Elizabeth    25.302.391
14 CCT ARROYO Luciana Vanesa    35.500.981
15 CCT ÁVILA María Liz    38.202.611
16 CCT AYOSA Ruth Cintia Anahí    35.934.457
17 CCT BARRERA Cintia Paola    30.207.341
18 CCT BARRERA José Omar    21.682.441
19 CCT BELLI Alejandra Noemi    30.642.884
20 CCT BORDÓN Gabriel    26.187.369
21 CCT BRACAMONTE Cesar Augusto    32.282.285
22 CCT BRIZUELA Hugo Alberto    33.049.286
23 CCT BRIZUELA Mercado Patricia Evangelina    25.302.087
24 CCT CAMPOS Angela Rita    18.571.002
25 CCT CAMPOS Yesica Mabel    32.456.905
26 CCT CARRANZA Yamila Soledad    34.777.565
27 CCT CARRIZO Cintia Soledad    28.440.133
28 CCT CARRIZO María De Los Ángeles    29.259.684
29 CCT CARRIZO Ramona Elisa    24.605.408
30 CCT CARRIZO Rubén Sebastian    25.746.636
31 CCT CASAS Víctor Hugo    36.844.381
32 CCT CEREZO Ivana Soledad    30.033.264
33 CCT CHAILE Sergio Ariel    35.269.251
34 CCT CHAILE Sonia Del Valle    25.191.877
35 CCT CHASAMPI Eliana Marisol    36.504.988
36 CCT CHASAMPI María Laura    32.027.701
37 CCT CÓRDOBA Cirila Carolina    22.013.996
38 CCT CORONEL Melisa Evangelina    36.504.210
39 CCT CORONEL Norma Andrea    18.576.473
40 CCT CORREA Natanahel David    34.187.706
41 CCT DELGADO Cesar Gonzalo    31.691.231
42 CCT DIAZ Ana Laura    37.089.528
43 CCT DÍAZ Eliana Anahí    33.817.784
44 CCT DÍAZ Jesica Romina    33.049.561
45 CCT ECHAVE Amancay Del Valle    34.282.610
46 CCT ELIZONDO Ariel Marcelo    24.309.368
47 CCT ENDRIZZI Ivana Vanesa    28.780.967
48 CCT ENDRIZZI Tania Natalí Del Valle    32.282.168
49 CCT ESPINOSA María Del Valle    29.786.887
50 CCT ESPINOZA Brenda Giselle    38.628.434
51 CCT FERNÁNDEZ Carla Yanina    37.962.004
52 CCT FERNÁNDEZ Daniela Alejandra    34.129.141
53 CCT FERREYRA Rosa Adriana    23.309.395
54 CCT FIGUEROA Iturre Lourdes Fernanda    38.627.700
55 CCT FIGUEROA Roxana Del Rosario    37.962.006
56 CCT FLORES Paula Lidia    23.024.681
57 CCT FLORES Thamara Johana    26.433.759
58 CCT GALVÁN Mónica Viviana    28.780.527
59 CCT GALVÁN Yamila Marcela    29.786.749
60 CCT GARRIBIA Jonathan Alejandro    39.012.297
61 CCT GARVÁN Florinda Mirta    21.574.974
62 CCT GIMÉNEZ Fabiana Marcela    35.388.521
63 CCT GIMÉNEZ Lucía Amanda    33.758.769
64 CCT GÓMEZ Laura Isabel    31.450.637
65 CCT GONZÁLEZ Rito Del Valle    21.325.103
66 CCT GORDILLO Mercedes Soledad    33.360.898
67 CCT GUERRA Esmerita Mercedes    36.453.573
68 CCT GUERRA Marina Estela    29.369.790
69 CCT GUERRERO Dora Cecilia    28.076.413
70 CCT GUERRERO Yohana Elizabeth    36.844.590
71 CCT GUTIÉRREZ Marcela Luciana    34.187.766
72 CCT GUTIÉRREZ Selva Verónica    28.606.858
73 CCT GUZMÁN Daniel Alberto    23.561.059
74 CCT HEREDIA Lucas Emanuel    34.032.715
75 CCT HERRERA Elena    29.418.287
76 CCT HERRERA Jesús Gabriel    40.749.026
77 CCT HERRERA José Dimas    33.695.387
78 CCT HERRERA María Isabel    37.306.732
79 CCT IBÁÑEZ Raúl Damián    24.605.844
80 CCT IBARRA Jorge Esteban    38.628.255
81 CCT ITURRES Roberto Antonio    35.248.714
82 CCT JUÁREZ Andrea Del Valle    32.282.735
83 CCT LARA Mirta Edith    24.065.975
84 CCT LAZARTE Micaela Del Valle    37.307.569
85 CCT LEIVA Juan Carlos    18.188.089
86 CCT LEIVA Wilson Reyes    28.404.480
87 CCT LELOUTRE Rubén Alfredo    23.561.528
88 CCT LÓPEZ Daiana Celeste    34.915.106
89 CCT LÓPEZ Fernández María Fernanda    35.388.757
90 CCT LUNA Fernando Noel De Jesús    33.360.958
91 CCT LUNA Mara Janet    35.286.215
92 CCT LUNA Ruth Elizabeth    16.934.536
93 CCT MALDONADO Juana Elizabeth    27.351.743
94 CCT MARÍN Yanina Elizabeth    38.628.203
95 CCT MARTÍNEZ Agüero Claudia Natalia    33.360.336
96 CCT MATURANO Luis Alberto    32.282.610
97 CCT MAZA Yesica Soledad    35.286.073
98 CCT MONTENEGRO Analía Cristina    23.779.149
99 CCT MORALES Alexis Alejandro    38.203.475
100 CCT MORAN Daniel Edgardo    31.814.175
101 CCT MORENO Vanesa Soledad    34.040.549
102 CCT MOYA Mónica Betiana    34.915.023
103 CCT MOYA Sandra Paola    29.527.197
104 CCT MURO Eliana Elizabeth    39.013.389
105 CCT NIETO Susana Alejandra    37.089.412
106 CCT NIEVA Andrea Anahí Del Valle    33.048.807
107 CCT NIEVA Erika Julieta    37.717.808
108 CCT NIEVA José Ceferino    33.925.965
109 CCT OLEA Gustavo Gabriel    38.627.872
110 CCT OLEA María Raquel    24.830.723
111 CCT OLIVA Erika Yanina    38.628.458
112 CCT OLIVA Gabriela Evelia    25.302.030
113 CCT OLIVA Micaela Anahí    37.637.774
114 CCT OLMOS Ivana Griselda    32.282.047
115 CCT ORELLANA Noelia Anahí    29.259.555
116 CCT ORELLANA Ramon Alberto    35.269.113
117 CCT ORTEGA Francisco Marcos    31.997.199
118 CCT PACHECO Angela Yanina    35.286.127
119 CCT PACHECO Ivana Soledad    28.780.718
120 CCT PÁEZ María Esther Del Valle    32.681.259
121 CCT PAULETTO Bruno Gaspar    36.504.305
122 CCT PEDRAZA Jesica Carina    30.504.841
123 CCT PEREYRA John Arlington    32.027.213
124 CCT PEREYRA Rodrigo German Antonio    36.503.780
125 CCT PÉREZ Ángel Norberto    32.628.512
126 CCT PERNA Juan José    36.504.702
127 CCT PONCE Blanca Romina    35.248.733
128 CCT QUINTEROS Marcela Eugenia    30.949.585
129 CCT QUINTEROS Verónica Del Valle    30.504.667
130 CCT QUIROGA Fátima Yanina    32.763.386
131 CCT RAMOS Castillo Luis Alberto    37.167.412
132 CCT RAMOS Karina Natalia    26.142.677
133 CCT REARTE Carlos Saul    34.323.692
134 CCT RÍOS Astrid Priscila    31.771.598
135 CCT RODRÍGUEZ Cristian Eduardo    26.187.754
136 CCT RODRÍGUEZ Héctor Damián    36.347.597
137 CCT RODRÍGUEZ Cesar    31.450.594
138 CCT RODRÍGUEZ María Soledad    33.978.750
139 CCT ROLDAN Brenda Del Valle    41.187.062
140 CCT ROLDAN Erika Johana    40.599.353
141 CCT ROMERO Brenda Noemi    37.637.123
142 CCT ROMERO Paola Anahí    37.089.602
143 CCT ROMERO Ramona Del Carmen    32.851.552
144 CCT SAAVEDRA Maira Daiana    38.202.667
145 CCT SALLES Adrián Exequiel    31.450.739
146 CCT SALVA Julia Noelia    30.375.528
147 CCT SÁNCHEZ Nadia Soledad    31.814.222
148 CCT SANDANDEL Gabriela Del Valle    33.360.070
149 CCT SARTORI Cinthia Yanina    36.504.200
150 CCT SEGOVIA Stella Maris    37.306.513
151 CCT SILVA Celeste Anahí    34.915.402
152 CCT SILVA Cinthia Romina    34.716.818
153 CCT SORIA Brizuela Edgar Darío    31.648.474
154 CCT SORIA Mariela Noemi    35.248.656
155 CCT SOTELO Walter Antonio    33.049.831
156 CCT SPENA Víctor Abel    38.179.100
157 CCT SUPAGA Romina Natalia    32.681.887
158 CCT TAPIA Florencia Yamila    38.203.292
159 CCT TITOS Eva Del Valle    27.005.570
160 CCT UTRERA Marta Magdalena Del Valle    30.109.987
161 CCT VARELA Johana Beatriz    37.307.233
162 CCT VARELA Natalia Andrea    37.632.264
163 CCT VARELA Natalia Vanessa    31.691.294
164 CCT VEGA Valeria Luz    34.029.011
165 CCT VELÁZQUEZ Daiana Anabel    36.504.259
166 CCT VERA Ana María    21.966.949
167 CCT VERA Patricia Soledad    30.033.081
168 CCT VILLAGRA María De Los Ángeles    25.927.552
169 CCT VILLAGRÁN Paola Del Valle    29.821.076
170 CCT YAPURA María Laura    34.777.575
171 CCT ZARATE Mabel Alejandra    36.701.060
172 CCT ZARATE Romina Vanesa    32.549.679
173 CCT ZARATE Yonathan    37.465.254
174 CLO ACOSTA, Carlos Enrique 38.628.056
175 CLO ACOSTA, Miguel Agustín 26.433.369
176 CLO ALBORNOZ, Luis Roberto 27.735.878
177 CLO ALVAREZ, Ricardo Ariel 29.104.134
178 CLO ARREGUEZ, Gloria Silvana 28.500.424
179 CLO ARROYO, Iván Ezequiel 33.619.675
180 CLO BARRIONUEVO, Emelí Micaela 34.187.039
181 CLO BARRIONUEVO, José Gustavo 20.308.016
182 CLO BULACIOS, José Luis 41.475.449
183 CLO BUSTAMANTE, Waldo 34.915.209
184 CLO CABRERA, Gustavo Damián 28.885.861
185 CLO CABRERA, Pedro José 37.740.962
186 CLO CARRIZO, Gastón Exequiel 35.201.434
187 CLO CARRIZO, Lorena Edith 31.412.585
188 CLO CHASAMPI, Nelson Enrique 26.685.258
189 CLO CHAZARRETA, Andrés Del Valle 30.858.897
190 CLO CHULQUI, Silvio Sandro 24.649.231
191 CLO CORDOBA GRECIA, María Del Valle 39.016.849
192 CLO DIAZ, Nicolas 34.915.499
193 CLO FERREYRA, Fabio Facundo 34.029.732
194 CLO FERREYRA, Marcos Adolfo 17.638.015
195 CLO FERREYRA ORELLANA, Soledad Del Carmen 26.856.400
196 CLO FIGUEROA STICCA, Gonzalo Martín 35.269.252
197 CLO FLORES, Víctor Ariel 24.065.165
198 CLO GAITAN, Cristian Javier 29.917.116
199 CLO GARCIA, Juan Carlos 14.899.339
200 CLO GODOY, Gabriel Marcelo 24.065.915
201 CLO GONZALEZ, Eduardo Gabriel 36.255.962
202 CLO GONZALEZ, Nicolás Alberto 22.370.991
203 CLO GUALPA, Matías Sebastián 33.450.761
204 CLO GUZMAN, Sergio Hernán 32.628.816
205 CLO HERRERA, Gustavo Maximiliano 32.027.203
206 CLO HERRERA, Hugo Rodolfo 34.129.908
207 CLO HIDALGO, Ricardo Aníbal 33.360.622
208 CLO IBANEZ HERRERA, Mario Miguel 32.681.133
209 CLO JIMENEZ MEDINA, Martin Abraham 36.504.845
210 CLO LEIVA, Sebastian Ernesto 25.117.623
211 CLO LIBERTI GEOGHEGAN, María De Los Ángeles 25.302.834
213 CLO LOPEZ NIEVA, Nelson Nicolás 30.375.540
214 CLO LUNA, Carlos César 35.269.304
215 CLO MEDINA, Elena Del Carmen 30.068.760
216 CLO MONTIVERO ALSINA, Evangelina 30.033.204
217 CLO MOYA, Leonardo Fabian 33.695.098
218 CLO NAVARRO, Emilio Gastón 29.369.463
219 CLO NORIEGA, María De Los Ángeles 37.306.598
220 CLO NUNEZ RAIDEN, Diego Fernando 23.561.104
221 CLO OGAS, Raúl Gastón 22.858.036
222 CLO OLIVA, Franco Sebastian 31.814.665
223 CLO ORTEGA, Patricia Alejandra 24.830.290
224 CLO PONCE, Eduardo Mario 23.024.337
225 CLO PONCE, Franco Miguel 32.415.355
226 CLO PONCE, Miguel Orlando Rafael 30.949.983
227 CLO QUIROGA, Claudia Hermelinda 20.344.388
228 CLO RIPIO GUZMAN, Tomas 29.651.322
229 CLO ROBLEDO, Ramon Alberto 23.854.801
230 CLO RODRIGUEZ, Rubén Ángel 33.049.313
231 CLO ROJAS, María Del Valle 27.194.399
232 CLO ROMERO, Iván Leonardo 35.388.525
233 CLO ROMERO, Jorge Eduardo 34.187.485
234 CLO SOLOHAGA, Carlos Orlando 21.575.047
235 CLO TOLOZA, Matías Eduardo 29.553.062
236 CLO VAN CAUTEREN, Luis Alexander 34.187.984
237 CLO VARELA, José 20.588.359
238 CLO VARELA, Juan Carlos 17.137.861
239 CLO VARELA, Pablo Daniel 29.414.310
240 CLO YAPURA, Graciela Karina 27.224.343

 

SE HACE SABER A LOS AGENTES COMPRENDIDOS EN LA NÓMINA, QUE LA ADQUISICIÓN DEFINITIVA DEL BENEFICIO QUEDARÁ SUJETA AL PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN LA NORMATIVA APLICABLE. ASIMISMO, SE INFORMA A QUIENES NO CONFORMAREN EL LISTADO, CONSIDERÁNDOSE CON DERECHO PARA SU INCORPORACIÓN AL MISMO, QUE PODRÁN PRESENTAR HASTA EL DIA 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024 INCLUSIVE, EL RECLAMO PERTINENTE CON LA DOCUMENTACION QUE AVALE DICHA SOLICITUD, ANTE LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE INCLUSION, SITO EN CALLE SARMIENTO N° 1050.