All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 20

Nuevo tótem de pago en el Centro de Emisión de Licencias

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los vecinos y vecinas para agilizar el proceso de pago, Rentas Municipal instaló un moderno tótem de autogestión en el Centro de Emisión de Licencias. Este nuevo dispositivo permitirá a los vecinos abonar sus licencias de manera rápida y segura, utilizando tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales.

La incorporación del tótem no reemplazará al cajero físico en el proceso de pago, sino que contribuirá a descomprimir el trabajo de los cajeros del centro, brindando una mayor eficiencia en la atención al público. Además, este avance tecnológico ampliará el horario en el que los vecinos podrán realizar sus pagos, otorgándoles mayor flexibilidad y comodidad.

Durante el proceso de pago, el usuario deberá ingresar su Cuil y en la pantalla siguiente le aparecerá el importe a abonar. A partir de allí puede elegir continuar el proceso de pago desde el Totem o desde su propio celular escaneando un código QR, lo que garantiza seguridad en la transacción. Asimismo, el usuario recibirá un comprobante de pago en su dispositivo móvil evitando la impresión de papel.

Según se informó, se está trabajando para incorporar otro Tótem de similares características en el Juzgado de Faltas ubicado en el Corralón Municipal.

De esta manera, la Municipalidad de la Capital continúa comprometida con la innovación y la mejora continua de sus servicios, facilitando los trámites para todos los vecinos.

Con gran éxito se desarrolló el taller “Claves para el diseño de aulas inclusivas»

Con la participación de aproximadamente 1500 docentes, se llevó a cabo el taller «Claves para el diseño de aulas inclusivas» en el salón Peregrina Zárate del Predio Ferial Catamarca. Este evento fue organizado por la Municipalidad de la Capital, el Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad y la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC), contando con el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia.

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, inauguró el taller junto al Gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Dalmacio Mera; la presidenta de APPAC, Mercedes Elena Balut; y otros funcionarios locales y provinciales.

La jornada fue moderada por Marta Tapia, profesora en educación especial en discapacidad mental y motora, y contó con la disertación de Silvana Corzo, máster en integración de personas con discapacidad por la Universidad de Salamanca. Este taller fue declarado de interés por el Concejo Deliberante, recibiendo reconocimientos formales por parte del presidente Francisco Sosa, así como representantes de las cámaras de Diputados y Senadores.

Durante el acto de presentación, el intendente expresó: «Desde el municipio pusimos un pequeño granito de arena, pero es un día muy significativo. Creo que todos los que estamos aquí tenemos un objetivo en común, un gran desafío, y es que todo niño y niña, todos los jóvenes puedan aprender y desarrollarse sin barreras. Y la verdad es que todavía nos falta muchísimo. Muchas veces hablamos de la igualdad de oportunidades y, fundamentalmente en esta sociedad y en estos años que vivimos, la igualdad de oportunidades pasa por el acceso al conocimiento. Quizás ya no alcanza con garantizar el acceso al aula o a la escuela; sino que hay que comenzar a dotar esa escuela, esa aula de infraestructura y también en materia pedagógica para que todos realmente puedan tener las mismas oportunidades».

Además, indicó: «Nosotros en las escuelas municipales hemos comenzado; el año pasado se hizo una diplomatura junto con la Universidad Nacional de Catamarca para docentes en materia de inclusión. Hace poco, contratamos docentes integradores para aquellos niños y niñas que asisten y no tienen obra social. Además, las aulas cuentan con pizarras digitales porque hoy hay que utilizar la tecnología también para poder hacer el aprendizaje más fácil y ameno. Cada aula tiene aire acondicionado y calefacción. ¿Saben por qué? Porque eso también reduce muchísimo el estrés y brinda un mejor aprendizaje».

Para finalizar, señaló: «Es un pequeño paso para que todos los niños, todos los jóvenes puedan aprender y desarrollarse más allá de sus circunstancias, más allá de sus capacidades, más allá de su edad y más allá de su condición. Y eso nos va a hacer tener una ciudad y una sociedad mucho más humanas, que es lo que hoy estamos necesitando».

Por su parte, la disertante Silvana Corso expresó: «La verdad es que esto representa una oportunidad para seguir reflexionando en clave de inclusión, una temática que sin duda convoca y mucho. Superar el discurso de la inclusión es un gran desafío. La temática está instalada, pero luego no se puede materializar en el aula, y eso es lo que tanto preguntan los docentes: ¿cómo hacemos? La propuesta es ofrecer algunas claves para pensar no solo en las prácticas, que son lo que realmente resuena dentro de las escuelas, sino en el diseño integral de la escuela. Porque ni siquiera compartiendo estrategias para el aula, si no hay un proceso previo dentro de la institución—desde la mirada de la gestión, desde la cultura escolar y con toda la comunidad educativa, incluidas las familias—es imposible llevar a cabo el cambio».

También hizo referencia a cómo estamos hoy en día respecto a la educación: «Esto es una opinión personal. Sostengo que no hemos superado completamente el discurso; es decir, es una idea instalada. Algo que hace unos años se cuestionaba hoy ya no se discute tanto: la presencia de determinados estudiantes dentro de las escuelas. Ese es el planteo. Por suerte, hemos avanzado en abrir la escuela para todos y todas, pero ahora el reto es cómo hacerlo realidad, cómo superar el ‘cómo sí’ de la inclusión. No basta con que estén en las escuelas; deben estar aprendiendo».

Además, habló sobre los desafíos que enfrentaremos de aquí en adelante: «Para mí, primero, hay que reconocer que la política pública ha avanzado mucho en materia normativa. Lo que me parece crucial es trabajar en la apropiación de esa normativa dentro de las instituciones. El gran desafío radica en la formación de los equipos de gestión y supervisión para poder conducir el cambio y manejar la crisis que cualquier transformación provoca dentro de las instituciones. Me parece que va por ahí, básicamente. Desde luego, la demanda de los docentes y su necesidad de formación son evidentes; esta convocatoria demuestra que los docentes están dispuestos a salir en busca de propuestas cuando se les ofrecen. Pero no basta solo con esa formación; por eso insisto en la formación de la gestión, porque dentro de las escuelas deben establecerse comunidades de práctica para seguir reflexionando sobre su labor».

La capacitación abordó temas cruciales relacionados con los desafíos que enfrentan los docentes en el aula actual. La inclusión se destacó como un objetivo fundamental, proporcionando herramientas necesarias para garantizar el derecho a la educación para estudiantes con discapacidad o dificultades en el aprendizaje. Se enfatizó la diferencia entre integración e inclusión: mientras que la primera se limita a incluir a algunos alumnos dentro del aula, el modelo inclusivo busca adaptar los contenidos para que todos los estudiantes puedan acceder a ellos.

Este taller representa un avance significativo hacia un enfoque educativo más equitativo y accesible para todos.

Convenio entre la Municipalidad y la Facultad de Humanidades para preservar la memoria histórica de la Capital

En un significativo avance hacia la preservación del patrimonio histórico de la capital, el intendente Gustavo Saadi ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la Secretaría de Educación y Cultura municipal. este acuerdo tiene como principal objetivo la implementación de un proyecto que busca catalogar y contextualizar el vasto reservorio fotográfico que alberga la Hemeroteca Municipal.

el convenio se centra en la colaboración mutua para identificar fotografías históricas que forman parte de la colección de la Hemeroteca Municipal, muchas de las cuales fueron propiedad del Diario La Unión. se estima que esta colección abarca entre 1,500 y 3,000 imágenes, las cuales, lamentablemente, carecen de identificación. estas fotografías se remontan a las décadas de los 50, 60 y 70, y su valor histórico es incalculable.

Marquéza Blanco, secretaria de Educación y Cultura, comentó: «El intendente firmó un convenio con la Facultad de Humanidades porque el Departamento de Historia, a través de una de sus cátedras, así como el de Trabajo Social, van a realizar un ordenamiento del archivo fotográfico entre 1950 y 1970 que el Diario La Unión en su momento nos entregó al municipio de La Capital. se trabajará con turnos programados, aquí en el edificio del ex-principito, en calle Pasaje Narmal, sin número».

Por su parte, Jorge Alberto Perea, docente e investigador del Departamento de Historia, expuso: «Desde la Facultad de Humanidades se dirige un proyecto de extensión y coordinación de tareas con la Hemeroteca Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. nuestro trabajo tiene por objetivo organizar, darle contexto y resguardar un archivo fotográfico del diario La Unión que va de 1950 a 1970. con los estudiantes, los docentes investigadores y los egresados que forman parte de este proyecto, vamos a procurar en el transcurso de este semestre dotar de contexto histórico a una cantidad importante de fotografías. estamos hablando de más de 800 a 1.000 fotos que en muchos casos son lo que se conoce como documentos o fotos mudas que no tienen la información; entonces vamos a ligar el contenido de estas imágenes con las personas que estaban en estas imágenes y el contexto de época en el cual esas imágenes fueron publicadas en el diario o quedaron como reserva del archivo del diario La Unión. esto se va a dar en el marco de la firma del convenio que se ha actualizado».

Además, agregó que el objetivo es: «Generar una dinámica de trabajo conjunto entre la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca con la Hemeroteca y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que son las principales responsables, hay que decirlo, de que este archivo se siga resguardando para el presente y el futuro de la historia catamarqueña».

los participantes del proyecto se comprometen a trabajar en estrecha colaboración con la Hemeroteca Municipal para llevar a cabo esta importante tarea. la facultad brindará su apoyo a través de docentes y estudiantes especializados en historia contemporánea local, quienes utilizarán sus conocimientos y recursos para identificar las imágenes. este esfuerzo conjunto no solo permitirá rescatar parte del patrimonio visual de la ciudad, sino que también fomentará el aprendizaje práctico entre los estudiantes involucrados.

por su parte, la Hemeroteca Municipal facilitará el acceso a las fotografías a las personas designadas por la Facultad de Humanidades, asegurando que cuenten con el espacio y los recursos necesarios para realizar el proceso de identificación. este acceso es crucial para llevar a cabo una labor meticulosa que implique investigación y análisis detallado.

las cátedras involucradas en este proyecto son Teoría de la Historia, Metodología de la Historia y Filosofía de la Historia del Departamento de Historia; Ética y Lógica del Departamento de Filosofía; así como Antropología Social y Cultural del Departamento de Trabajo Social. cada una designará un equipo compuesto por docentes, egresados y estudiantes que trabajarán en conjunto para identificar las fotografías. su labor incluirá determinar cronologías, nombres de personas presentes en las imágenes y otros detalles relevantes que ayudarán a contextualizar este invaluable acervo.

Este convenio no solo destaca el compromiso del municipio con la cultura y la educación, sino que también representa un paso importante hacia el reconocimiento y valorización del patrimonio histórico local. la colaboración entre instituciones promete enriquecer el conocimiento sobre la historia regional y contribuir al fortalecimiento del sentido de identidad entre los habitantes de la capital.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el director de Cultura, Alejandro Farfan, el coordinador de la Hemeroteca municipal Cristian Morales, la decana de Humanidades, Lilia Exeni, el director y coordinación  Jorge Perea, el magister del Departamento de Historia, Marcelo Gersani Oviedo y autoridades del CONICET.

“Expo Educativa 2024”: un encuentro de ideas y aprendizaje del SEM

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, visitó la Escuela Municipal N°2 Juan O. Ponferrada, donde se lleva a cabo la Expo Educativa 2024 del Sistema Educativo Municipal (SEM). Recibido por la Secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco y el Director General de Educación, Néstor Toledo. El jefe comunal estuvo acompañado por autoridades escolares, docentes, padres y alumnos.

La Expo Educativa incluye una clase abierta titulada «Compartiendo Conocimientos», que destaca los proyectos integramente desarrollados por los estudiantes en colaboración entre diferentes áreas. Este enfoque busca fomentar capacidades y competencias en el aprendizaje, promoviendo un ambiente inclusivo donde todos los alumnos participan activamente.

La actividad se desarrolla del 2 al 6 de septiembre, abarcando tanto el turno mañana como el turno tarde en las tres escuelas municipales de los niveles inicial, primario y secundario. El objetivo principal es compartir experiencias y avances en los procesos de aprendizaje, al mismo tiempo que se proponen iniciativas pedagógicas para mejorar la calidad educativa.

La secretaria de Educación, Marqueza Blanco, expresó: «La Expo Educativa Municipal este año quiso apostar a una nueva propuesta integradora que tenga en cuenta el desarrollo de las capacidades, de las habilidades y de las competencias de nuestros alumnos.» A su vez, comentó que «los docentes del sistema llevaron a cabo proyectos integrados de manera interdisciplinaria y así fortalecer y articular conocimientos adquiridos a través de contenidos seleccionados de manera conjunta, concluyendo en una clase abierta donde todos han compartido los conocimientos adquiridos. La verdad que estamos muy contentos con este nuevo formato”.

Además de las presentaciones académicas, la Expo cuenta con espacios dedicados a charlas, emprendimientos y exposiciones de trabajos de investigación, fomentando así la participación activa de las familias en el proceso educativo. Esta iniciativa resalta el compromiso del SEM por crear un entorno educativo enriquecedor para todos los estudiantes.

Nuevo acuerdo salarial con el SOEM

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, mediante el cual se resolvió una nueva mejora de sueldos para los trabajadores capitalinos, que en este caso será del 25 por ciento a efectivizarse en tres partes.

El secretario de Gobierno y Coordinación de la comuna, Fernando Monguillot, rubricó el documento junto con el secretario general del SOEM, Luis Álamo, que detalla los aumentos otorgados a los trabajadores.

El 25 por ciento acordado se abonará en una primera cuota del 10 por ciento, a partir de agosto, sobre todos los conceptos vigentes a julio de este año, con excepción de las asignaciones familiares.

La segunda cuota será del 8 por ciento a partir de octubre, y la tercera cuota, del 7 por ciento, se pagará a partir de diciembre próximo. El aumento rige para todos los trabajadores abarcados en la Ordenanza 1368/86 del Estatuto de Obreros y Empleados Municipales.

Se dispuso también un incremento del 10 por ciento en el adicional por presentismo, y un aumento del 5 por ciento en el adicional por antigüedad (desde la categoría 1 a la 11 inclusive), que se efectivizan a partir de octubre de este año.

La Municipalidad y el sindicato volverán a reunirse en la segunda mitad de febrero del año que viene, para evaluar la evolución de la situación económica y su impacto en los salarios.

La Capital cerró un nuevo acuerdo con los docentes municipales

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo con los docentes del Sistema Educativo Municipal, representados por el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA).

El documento, rubricado por autoridades de la comuna y del gremio, establece una suba salarial del 24 por ciento a partir de agosto, que se efectivizará en tres partes.

Las etapas contemplan una mejora del 9 por ciento desde el primer día de agosto, una nueva mejora del 9 por ciento desde octubre, y una tercera suba del 6 por ciento desde diciembre.

Los números volverán a revisarse en febrero del año próximo, donde se evaluará otro aumento según la marcha de la inflación.

Firmaron el acuerdo el intendente Gustavo Saadi, la secretaría de Educación, Marqueza Blanco Arzumendi y el secretario del SIDCA, Sergio Guillamondegui.

Este entendimiento permite extender la armonía con los docentes capitalinos, que jamás realizaron una medida de fuerza desde la asunción de Saadi, en diciembre de 2019.

Barrido y limpieza en toda la Capital

El municipio de la Capital continúa con el servicio de barrido en toda la Ciudad. Para ello, las cuadrillas se dividen por zonas y turnos con el fin de cubrir el mayor territorio durante cada jornada.

Cronograma de barrido y limpieza 

 TURNO FRECUENCIA ZONA
06:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN)
06:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS MICRO CENTRO
07:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
08:00 LUNES A VIERNES B° MAGISTERIO – LA AGUADA -22 DE ABRIL -CTE. D MALVINAS
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM – AV. INDEPENDENCIA AV. JUAN CHELEMIN
08:00 LUNES A VIERNES B° 11 DE OCTUBRE – B° PAPA FRANCISCO B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN JUAN BAUTISTA  B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES B° EVA PERON – SECTOR 1 /2
08:00 LUNES A VIERNES B° ANTINACO – AV. OJO DE AGUA
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS  ZONA 1
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS ZONA 2 – AV COLOM -AV AHUMADA Y BARROS- AV SANCHEZ OVIEDO
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS AMIGOS – B MUNICIPAL
08:00 LUNES A VIERNES B°100 VIV.SUR – 80 VIV.SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° 130 VIV. NORTE – B»INCUCAI
08:00 LUNES A VIERNES AV. HIPOLITO IRIGOYEN HASTA GUEMES- 1 DE MAYO/TUCUMAN
08:00 LUNES A VIERNES 32VIV. SUR – B° DOMINGO PERON CGT – AV.BORGES
08:00 LUNES A VIERNES AV. TEREBINTOS – B° 120 VIV.NORTE – AV. CHOYA
08:00 LUNES A VIERNES  VILLA PARQUE CHACABUCO
08:00 LUNES A VIERNES B°  VALLE CHICO – DE LA 27 AL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SANTA MARTA -AV.NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES AV.LEGISLADORES-BELGRANO
08:00 LUNES A VIERNES B° VIRGEN DEL VALLE VICARIO SEGURA – CALLE RIOJA
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN RAMON – ZONA 1 ZONA 2- B°POLICIAL
08:00 LUNES A VIERNES Av. Misiones B° VICTOR MAUIZIN
08:00 LUNES A VIERNES  – 22 DE ABRIL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES AV. MISIONES – COBACHO – 107 VIV. SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS EGIDOS –
08:00 LUNES A VIERNES B°920- B° LOS PINO -B°SAN FERNANDO
08:00 LUNES A VIERNES B°° CIRCULO MEDICO – B° FRAY M. ESQUIU – B°JUANXXIII -AV OCAMPO
08:00 LUNES A VIERNES Bº VIRGEN DEL VALLE  NORTE -B° SAN PEDRO – B° MILAGROS
08:00 LUNES A VIERNES B° LA TABLADA – ZONA 1 –
 TURNO FRECUENCIA ZONA
08:00 LUNES A VIERNES B° LA ESPERANZA –  B° 40 VIV. NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° LA UNCA-MAESTRO QUIROGA
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN MARTIN – CAPRESCA – CASA DE GOBIERNO
08:00 LUNES A VIERNES AV. CHOYA Y TEREBINTO -B° MI JARDIN Y 117
08:00 LUNES A VIERNES B° ALPATAUCA – B° 21 DE SEPTIEMBRE – 11 DE MAYO
08:00 LUNES A VIERNES B° LA VIÑITA  –  PLANTA DE TOTAL GAS 3- AV.YPOLITO YRIGOYEN
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE AMERICA – B° 130 VIV.  NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° OSEP -PTE CASTILLO-
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS PERIODISTAS – B° UOCRA -50 VIV. -240VIV.NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR- B° ROMIN RAIDEN, AV NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES LOTEO NORIEGA- EL TALA- SOLES-B° POTRERILLO 1 Y 2 LA ESTANCITA
08:00 LUNES A VIERNES AV GDOR GALINDEZ
08:00 LUNES A VIERNES B° ALTO VERDE I Y II
08:00 LUNES A VIERNES B° MONTECRISTO, COSTANERA- 40VV SUR
08:00 LUNES A VIERNES AV JUAN PABLO VERA
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS MEDANOS
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE NORTE I Y II
13:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
14:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN-VICARIO SEGURA)
16:00 LUNES A VIERNES B° ACHACHAY – B°OCAMPO- SAL SI PUEDES
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JUAN BAUTISTA
16:00 LUNES A VIERNES AV ACOSTA VILLAFAÑEZ, B° CAPRESCA -9 DE JULIO -B° LAS MALVINAS
16:00 LUNES A VIERNES B° ALTOS VERDE- ZONA 2 -B° JESUS NAZARET- B°NUEVA CATAMARCA
16:00 LUNES A VIERNES  AV.SAL GEMA- AV. LOS MINERALES 133 VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° JUDICIAL – B°240. AV, ILIA-
16:00 LUNES A VIERNES AV. JOSE MARTI Y Bº LUIS FRANCO 1/2
16:00 LUNES A VIERNES B VELEZ SARFIEL – AV. COLON HASTA CORREA – AV. CORREA HASTA LAS MIL VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR ZONA 1/2
16:00 LUNES A VIERNES LA TABLADA SEC. 1 ZONA 2
16:00 LUNES A VIERNES AV. BICENTENARIO  – MINERALES – B° BANCARIO
16:00 LUNES A VIERNES B° LUIS FRANCO B Y C
16:00 LUNES A VIERNES Bº LIBERTADOR 1/2  Y Bº INSTITUTO B° ANTINACO -B°LOS TRONCOS
 TURNO FRECUENCIA ZONA
16:00 LUNES A VIERNES AV.GDOR RODRIGUEZ –
16:00 LUNES A VIERNES AV CHOYA- B° 50VV NORTE
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU DE BELGRANO A TEREBINTO
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JORGE . AV. PTE CASTILLO
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU NORTE- B° MI JARDIN- LINEAL JUMEAL Y OTROS
16:00 LUNES A VIERNES B° OJO DE AGUA- CENTRO DE INGENIERO- CRISOLOGO LARRALDE-GRAL PAZ
16:00 LUNES A VIERNES B° JUMEAL – B°VILLA BOS- AV. PESO LEY – VOLANTE
16:00 LUNES A VIERNES HOGAR ESCUELA, ECHEVARIA- LIGA
16:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE LA GRUTA ZONA 1  Y 2
17:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS CENTRO
18:00 LUNES A VIERNES CUADRILLA VOLANTE
18:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
22:00 LUNES A VIERNES B° CENTRO – B° MARCOS AVELLANEDA ,B° JORGE BERMUDEZ- AV MARIANO MORENO
22:00 LUNES A VIERNES AV OCAMPO- AV CAMELO MELET- PLAZA ALAMEDA-PLAZA 25 DE AGOSTO
23:00 LUNES A VIERNES PEATONAL RIVADAVIA

La Capital y la Corte de Justicia articulan acciones para combatir la Violencia de Género

En un paso significativo hacia la sensibilización y tratamiento de la violencia de género, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó un acuerdo marco de colaboración con la Corte de Justicia. Este convenio tiene como objetivo implementar un dispositivo de atención integral, interdisciplinario y con perspectiva de género destinado a varones que se ven involucrados en situaciones de violencia.

Este innovador dispositivo será activado únicamente cuando así lo ordenen las Juezas de Familia de la Primera Circunscripción Judicial, en el contexto de procesos judiciales que aborden casos donde se ejerza violencia de género. La iniciativa busca no solo atender a los varones desde una perspectiva individual, sino también situar la problemática en un contexto socio-cultural más amplio, entendiendo que la violencia ejercida por hombres es un recurso aprendido dentro de una sociedad patriarcal y que se manifiesta de diversas formas: psicológica, física, sexual y económica.

El Dispositivo de Atención a Varones se fundamenta en el Modelo Ecológico Multidimensional y emplea un enfoque cognitivo conductual. Este enfoque es crucial para abordar las raíces del comportamiento violento, reconociendo que no se trata únicamente de una cuestión personal, sino que está profundamente arraigada en las dinámicas sociales actuales. Para ello, se plantea una intervención grupal coordinada por equipos especializados en la problemática, lo que permitirá un abordaje más efectivo y comprensivo.

Un aspecto relevante del acuerdo es la inclusión obligatoria de una mujer en la coordinación del dispositivo. Esta medida busca prevenir posibles alianzas o identificaciones entre varones que pudieran obstaculizar los objetivos del programa. La participación femenina es fundamental para asegurar un ambiente seguro y propicio para todos los involucrados.

Los encuentros se realizan en formato de taller, con una duración aproximada de 12 a 14 sesiones semanales. A través de actividades interactivas, se abordarán temas como roles y socialización de género, masculinidades, paternidades y estrategias para el control emocional.

La firma del convenio contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales Andreotti; los ministros Verónica Saldaño, Hernán Martel y Miguel Figueroa Vicario; así como Gabriela Molina, secretaria de la Mujer, acompañada por su equipo y representantes de la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos. Todos ellos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones para abordar esta problemática social que afecta a toda la comunidad.

Con esta iniciativa, el municipio y el sistema judicial se comprometen a dar pasos firmes hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde se reconozcan y traten adecuadamente las complejidades de la violencia de género desde todos sus ángulos. Este acuerdo no solo representa una respuesta institucional ante una problemática creciente, sino también un compromiso hacia el cambio cultural necesario para erradicar este tipo de violencia en todas sus formas.

Estudiantes de la Escuela N°322 de Cañada de Páez visitaron el Nodo Tecnológico

En una jornada llena de entusiasmo y aprendizaje, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, recibió a un grupo de 15 estudiantes de la Escuela N°322 «Eulalia Ares de Vildoza», ubicada en la localidad de Cañada de Páez, del departamento Ancasti. La visita formó parte de un viaje de estudios organizado por el establecimiento escolar, denominado «Dale alegría a mi corazón», cuyo objetivo es fomentar el interés por la tecnología y la innovación entre los jóvenes.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del Nodo Tecnológico, un espacio dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico y la capacitación en diversas áreas. Durante su visita, los estudiantes no solo pudieron observar las innovaciones más recientes, sino que también vivenciaron y experimentaron de cerca los avances que marcan el rumbo del futuro tecnológico en nuestra sociedad.

La directora del establecimiento educativo, Teresa Peralta, compartió detalles sobre el proyecto y la importancia de esta experiencia: «Estamos hoy acá con los alumnos de la Escuela Rural. Tenemos un proyecto que se llama ‘Dale Alegría a mi Corazón’, y mediante las actividades que se plantearon durante el año, con los profesores y principalmente con el área de tecnología, una de ellas era la visita al Nodo Tecnológico para que ellos puedan vivenciar y experimentar lo que es la tecnología y el uso que se les puede dar hoy en día.»

Peralta continuó explicando que, del grupo total, 7 son estudiantes de nivel primario y 9 son del primer año del anexo del nivel secundario. «La visita fue grandiosa; los chicos están entusiasmados, especialmente con lo que es el uso de la tecnología y la robótica. Es como si pudieran vivenciar en persona lo que es la tecnología», comentó.

La alegría y entusiasmo de los estudiantes eran palpables durante su visita. «Están jugando aquí abajo; todos quieren jugar. Les entusiasma y les llena de alegría poder venir y conocer un espacio diferente al suyo, que es una zona rural», añadió Peralta.

Esta visita no solo fue satisfactoria para los estudiantes, quienes regresaron a casa llenos de ideas e inspiración, sino que también refleja el compromiso del municipio con la educación y el desarrollo integral de los jóvenes. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos entre las instituciones educativas y los espacios tecnológicos, logrando así un impacto positivo en la formación de futuros profesionales.

El Intendente firmó un convenio para impulsar la educación digital en la Capital

En un evento significativo para el desarrollo educativo de la Capital, el intendente Gustavo Saadi firmó un convenio de cooperación con el programa «Programo mi Futuro» en el Nodo Tecnológico. Este acuerdo tiene como objetivo promover cursos educativos que enfatizan la enseñanza de habilidades digitales y programación, dirigidos a estudiantes del nivel secundario y adultos interesados en la temática.

La reunión contó con la presencia de funcionarios y colaboradores, entre ellos los secretarios de educación, Marqueza Blanco, y de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, así como ex diputado nacional Rubén Manzi, Mariano Manzi y los secretarios de educación. También estuvo presente Federico Ortiz, presidente del programa «Programo mi Futuro», quien se conectó a través de Zoom para aportar su visión sobre esta importante iniciativa.

A su vez, Patricia Lobo, Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, también compartió detalles sobre este programa. En la oportunidad destacó que «Programo mi Futuro» ofrece una serie de ocho cursos que abarcan áreas clave como inteligencia artificial, emprendedurismo, oratoria, marketing digital y habilidades blandas. La capacitación está destinada tanto a jóvenes como a adultos interesados en estas temáticas. «La convocatoria es abierta y totalmente gratuita», afirmó.

Esta alianza busca equipar a los jóvenes de la capital con herramientas tecnológicas y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. «Programo mi Futuro» es una iniciativa educativa centrada en capacitar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en habilidades tecnológicas y de programación. El programa se ha comprometido a preparar a los participantes para las demandas de la sociedad digital actual mediante un enfoque innovador.

Los cursos ofrecidos serán completamente gratuitos y contarán con avales internacionales, lo que garantiza su calidad y relevancia. La plataforma educativa disponible incluirá una variedad impresionante de cursos tales como Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Marca Personal, Oratoria y Neuro comunicación, así como estrategias efectivas para vender y atraer clientes. Los interesados también podrán aprender sobre marketing de contenido y User Generated Content (UGC), convirtiéndose en expertos en ventas.

Los ciudadanos que deseen participar podrán inscribirse a través de las redes sociales tanto del municipio de la Capital como del Nodo Tecnológico, facilitando así el acceso a estas valiosas oportunidades educativas. Desde hoy se comenzará a difundir información sobre las diferentes propuestas, y el primer curso arrancará el 9 de septiembre.