All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 20

El 40% de descuento en Tasas Municipales vence el 15 de marzo

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Capital informa que esta es la última semana para el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio, que tienen un descuento de más del 40%, con vencimiento el próximo viernes 15 de marzo para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban acudir a la oficina de Güemes 650. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
“La transición de las boletas impresas a las digitales es beneficioso en muchos aspectos, entre los que destacamos la sostenibilidad ambiental y la facilidad y eficacia con la que los contribuyentes reciben sus cedulones de pago en tiempo y forma en su correo electrónico o celular”, destacó Mariano Toledo, director del organismo. Ya realizamos el envío de los cedulones electrónicos por mail y whatsapp, es importante que los contribuyentes antes de realizar el pago se aseguren que ingresan a nuestra página web de Rentas Municipal”.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

Formas de Pago

Los contribuyentes cuentan con todas las formas de pago a través de la web de Rentas, tarjetas de crédito y débito, VEP, o pago en homebanking. Además, las tarjetas Visa y Mastercard Nativa emitidas por el Banco Nación cuentan con un beneficio adicional: 6 cuotas sin intereses, solo en la web del organismo.

Por último, si algún vecino desea realizar el pago de forma presencial, puede hacerlo en las oficinas de Rentas Municipal en Av. Güemes 650 de 7 a 15 horas o en las oficinas de Cerca en calle Salta esquina Zurita de 7 a 13 horas.

El Nodo Tecnológico, la UNCA y el CONICET, unen fuerzas

Se llevó a cabo una reunión en el Nodo Tecnológico con representantes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas – UNCa.  y del CONICET-UNCA marcando el comienzo de una colaboración estratégica destinada a fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de Catamarca.

del encuentro participaron, por parte del Nodo, el director Emilio Ramaci y el Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo; por parte de la Universidad, Natalia Fernández, secretaria Académica; Martha Cañas, secretaria de Investigación; Valeria Póliche, representante del Departamento de Informática; y Carlos Acosta Parra, director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y por parte del CONICET-UNCA, María José Cavallo, investigadora asistente del CONICET CREAS.

durante la reunión se exploraron vías de colaboración que potencien las capacidades de educación, formación tecnológica e innovación de cada institución, alineándolas con proyectos conjuntos que respondan a las necesidades sociales y económicas de nuestra comunidad. se busca crear un marco de trabajo colaborativo que permita el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias, facilitando así el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de alto impacto.

la sinergia entre las instituciones busca también fomentar la formación de talentos locales que puedan contribuir al desarrollo tecnológico sustentable de la región. se apuesta que esta colaboración trascienda los límites académicos y científicos, generando mejoras y oportunidades de impacto directo en la comunidad.

Gustavo Saadi inauguró el período de sesiones 2024 del Concejo Deliberante

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del presente año en el Concejo Deliberante, con un mensaje en el cual se comprometió a cumplir con su palabra en cuanto a las obras y acciones que anunció oportunamente para su segundo mandato, a pesar de las dificultades que se presentan a nivel nacional.
El jefe comunal hizo un crudo análisis de la realidad del país, al observar que más allá de los problemas económicos advierte una crisis institucional, a partir de gestos que alertan sobre el avasallamiento al sistema representativo, republicano y federal, con un marcado despojo a provincias y municipios.

Entre sus anuncios, se destacaron la decisión de cubrir con fondos propios el impacto de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para que no se vea afectado el salario de los maestros del Sistema Educativo Municipal.

Anunció también que se venderá la residencia oficial que la provincia le cedió a Capital, ya que genera gastos y no tiene uso, y que con esos fondos construirá un Centro Asistencial Primario de Salud en el Norte de la ciudad.

Señaló que se avanzará en la elaboración de un Plan Estratégico Educativo, y que se implementará un nuevo sistema de asistencia alimentaria para asegurar que en ningún hogar falte un plato de comida.

Indicó que se incrementarán los montos para las obras que proponen y eligen los vecinos a través del Presupuesto Participativo, y que se incrementará también el monto del programa Tu Capital es Cultura.

Saadi admitió que se transita un momento de “imprevisibilidad”, y que semana a semana se deben redefinir metas y prioridades, pero ratificó que la palabra empeñada “es sagrada”, por lo cual, “las obras podrán demorar más o menos, pero vamos a cumplir con todo lo que prometimos”.

A continuación, los párrafos salientes del discurso del intendente:
“Señor presidente del Concejo Deliberante, concejalas, concejales, querido vicegobernador de la provincia Rubén Dusso, queridas intendentas que hoy me están acompañando, legisladoras, legisladores, fuerzas de seguridad, muchas gracias por asistir, funcionarios municipales, presidente de la unión industrial Carlos Muia y demás autoridades, vecinas y vecinos.

Es siempre un honor para mí poder participar de un acto institucional tan relevante para nuestra ciudad donde damos apertura a un nuevo año de trabajo en el Concejo.
Aprovecho esta oportunidad para darles la bienvenida a las nuevas concejalas, a los nuevos concejales y a las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, desearles el mayor de los éxitos, con la seguridad de que podremos seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora, dando un verdadero ejemplo de convivencia.

Más allá de alguna mayoría circunstancial, siempre buscamos alcanzar consensos, actuamos por encima de las diferencias políticas y logramos aprobar una gran cantidad de ordenanzas relevantes por unanimidad. Cada vez que sesionamos pusimos primero a la gente y dentro de esas ordenanzas, debo destacar el Plan Estratégico 2023, que es ese mapa que la ciudad tiene para que, independientemente gobierne quien gobierne, la ciudad tenga ese eje de aquí a 2030.

El próximo 13 de marzo recibiremos una importante distinción como la ciudad mejor planificada del país, y es un logro compartido y alcanzado gracias un trabajo conjunto, Concejo Deliberante, el ejecutivo municipal, ustedes y a toda la comunidad, que le dio forma a nuestro Plan Estratégico Integral.

Antes de referirme a los proyectos y acciones municipales, quiero hacer una breve reflexión sobre la situación que está viviendo el país.

Enfrentamos momentos complejos, extraordinarios, marcados por una profunda crisis económica y social que afecta la vida cotidiana de todos, con la paralización de la construcción que repercute en toda la cadena laboral y comercial, y la fuerte caída del consumo como producto de la devaluación y del ajuste, estamos en una etapa de recesión, tal como lo plantea el presidente de la nación.

Pero el problema no es sólo económico, ya que por actitudes del Gobierno nacional enfrentamos también una crisis institucional, con gestos contrarios al sistema representativo, republicano y federal que consagra nuestra Constitución.

Se afecta al aspecto representativo cuando no se respeta al que piensa distinto o se califica de traidor a quien plantea un desacuerdo o disentimiento.

Se afecta al sistema republicano cuando un poder avasallar a otro, por ejemplo, con un decreto que pretende modificar o eliminar cientos de leyes, una tarea que corresponde a los legisladores.

Pero lo que más me preocupa es el sistemático ataque al federalismo. Hace dos meses nos enteramos por partes de prensa que se eliminan recursos que son de los catamarqueños, y que afectan la calidad de vida de nuestro pueblo. Por dar un ejemplo, la obra de agua del barrio La Cruz Negra, espacios públicos, como la placita de las 500, que le pido disculpas a los vecinos que quedó a medio hacer por falta de fondos a nivel nacional.

Se eliminó el subsidio al transporte, que no era para el gobernador ni para la Provincia, sino que estaba dirigido a las empresas para que los usuarios pudieran utilizar el transporte público. Pero es un absurdo, ya que es algo que se promueve en todo el mundo y que tiene enormes beneficios, desde la ayuda al trabajador hasta el cuidado del medio ambiente.
De un día para el otro se elimina FONID, que tampoco era ni para intendente ni para el gobernador, sino para cubrir parte del salario de los docentes.

Tenemos muchas obras programadas que habían sido aprobadas por Nación, y nos enteramos de la noche a la mañana que no van a ser financiadas. Y no son gestos exclusivos de este nuevo gobierno: ya se había eliminado el Fondo Sojero, y todo impacta en los recursos locales.

En conclusión, ¿qué va a pasar? Va a haber un Gobierno nacional superávit a costa de los recursos de las provincias y municipios y vamos a tener provincias desfinanciadas y desequilibradas, vamos a tener un gobierno nacional con superávit a costa de provincias empobrecidas, en un supuesto orden fiscal forzado a costa de calidad de vida de familias de pueblos y municipios.

Este panorama de desigualdad es más grave si recordamos que las funciones más importantes, que son costear la educación, la salud y la seguridad, la tienen las provincias y municipios.

La cadena natural de trabajo que comienza con la planificación y concluye con la ejecución de distintas obras y acciones de gobierno, se ve afectada en un eslabón esencial: la previsibilidad.

Transitamos un camino inestable, donde debemos a cada paso redefinir metas y recorridos, porque los recursos se recortan indiscriminadamente, y es nuestro deber ordenar en forma permanente los gastos para que las funciones específicas del municipio no se vean afectadas, y para cubrir de la mejor manera posible las demandas y necesidades de la comunidad en su conjunto, de cada barrio, de cada familia capitalina que requiere el acompañamiento, la ayuda o los servicios del municipio.

Así como fui muy honesto, explicando la situación difícil e impredecible, quiero decirle que el equipo municipal ya pasó momentos difíciles, pasamos una pandemia.
Pero con la misma claridad y honestidad que planteó este cuadro de situación, quiero aquí ratificar todos y cada uno de los compromisos asumidos. La palabra empeñada es sagrada y vamos a seguir trabajando para poder cumplir con cada uno de los compromisos asumidos.

Sobre nuestras próximas acciones de gobierno, tengo claro que si hay un sector que no puede sufrir un recorte es educación, porque en una buena educación está la base para la igualdad de oportunidades, para el sano desarrollo de nuestros niños y jóvenes y para el futuro de toda la comunidad.

Con gran satisfacción puedo decir que por quinto año consecutivo comenzaremos el ciclo lectivo en tiempo y forma. Para el retorno a las aulas de alumnos, docentes y directivos, pusimos en óptimas condiciones todos los establecimientos del Sistema Educativo Municipal, cada aula tiene aire acondicionado, wifi, pizarras electrónicas, y cada niño y cada niña recibirá su kit escolar, como lo hacemos todos los años.

Si hay algo que no vamos a permitir es que disminuya la calidad educativa ni los niveles de excelencia que alcanzamos en las aulas. Agradezco a los directivos y docentes por el trabajo que hacen cada año. Y también quiero felicitar a los niños y niñas que han aprobado el examen de la Universidad de Cambridge, a través de un programa único en el país que tienen nuestras escuelas.

Como he mencionado, Nación eliminó el FONID, medida que obliga a recortar los salarios de los docentes, pero quiero anunciar, para llevar plena tranquilidad a nuestras maestras y maestros, que con recursos propios y la ayuda de Provincia, la Municipalidad de la Capital se va a hacer cargo de esos fondos para que el sueldo de ninguno de nuestros docentes se vea afectado.

Queremos también con toda la comunidad educativa, definir una política educativa a largo plazo, y para eso vamos seguro vendrá al Concejo Deliberante para impulsar un Plan Estratégico Educativo, integrando la economía del conocimiento, un área clave en la que tanto tenemos para aportar y crecer con nuestro Nodo Tecnológico.

Capacitar, formar, generar oportunidades de empleo y fuentes de trabajo debe ser una política de Estado, para aprovechar al máximo todas las herramientas que tenemos disponibles.

Para impulsar el trabajo seguiremos fomentando e integrando más vecinas y vecinos en nuestras escuelas de emprendedores, cocinas solidarias, ferias, banco de telas y todo lo que se traduzca en apoyo directo y concreto para más familias.

Quiero decir sobre este punto, que cada uno de esos programas e iniciativas ha funcionado de una manera que superó las expectativas iniciales, por eso es que buscamos sumar actividades, oficios y oportunidades. Miles de personas, es todo un éxito la escuela de emprendedores, y felizmente a muchos les cambió la vida.

Vamos a acompañar y a fomentar la Economía Social, porque aquí no los escondemos en galpones ni mandamos topadoras a nuestros emprendedores: los ayudamos a crecer.
Es un orgullo ver cómo funciona la Feria del Parque, la Feria de Valle Chico, si alguno fue por allí, podrán ver cómo se apropiaron de cada lugar que acondicionamos para que puedan desarrollarse cada vez mejor. Cerca de 5.000 emprendedores tienen hoy una fuente de ingresos gracias a la economía social.

Yo siempre me acuerdo que a todos esos trabajadores de la economía social, que algunas provincias tratan de esconderlos, o pasan con la máquina, pero siempre hay que ser empáticos, los vecinos que ocupaban la plaza Virgen del Valle, que les molestaba a los vecinos, nosotros no fuimos con la policía, ni con máquinas. Le acondicionamos un lugar para que tengan baños y wifi así poder hacer su economía crecer, así consideramos que hay que tratar a nuestros emprendedores.

Vamos a hacer mucho más, y queremos también impulsar capacitaciones en oficios desde la municipalidad, para dar más herramientas a cada vecino y vecino que quiera progresar y necesite esa mano inicial para arrancar.

Este 2024 también tendrá un crecimiento importante en cuanto al Presupuesto Participativo, convertido en un éxito tanto por los proyectos presentados en cada sector de la ciudad como por las votaciones con que vecinas y vecinos deciden qué iniciativas se llevan adelante. Vamos a asignar un mayor monto para que más obras se realicen.
Quiero además convocar al sector privado, a los responsables de industrias, pymes y comercios, para coordinar juntos las acciones necesarias para cuidar los empleos ya existentes y generar nuevos empleos. Siempre estaremos junto a ellos con nuestra Caja de Crédito a disposición para implementar líneas que los acompañen como hicimos hasta aquí.
En cuanto a nuestros programas de desarrollo turístico, porque venimos trabajando sostenidamente en ese plano y los resultados están a la vista. Sólo quiero decir que me llena de orgullo y satisfacción la manera en que quienes nos visitan y las familias capitalinas se apropiaron de obras como el Ecoparque El Jumeal o el Parque Lineal del Fariñango. Ver la concurrencia constante, ver cómo disfrutan y las actividades que se realizan, es realmente una inmensa alegría; como también el éxito del programa Vamos en Bici, que contra todos los pronósticos se afianzó como una de las propuestas más aceptadas entre vecinos y turistas.

Avanzaremos además con un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, base imprescindible para planificar, proyectar y ejecutar todo aquello que la ciudad necesita.
Quiero felicitar y agradecer especialmente a todo el personal de Salud, de Higiene, Ambiente y todas las áreas que colaboran en la lucha contra el dengue, están haciendo una tarea titánica, barrio por barrio y casa por casa.

Es una tarea enorme que se lleva adelante junto con la provincia, a pesar de que no se ha recibido ninguna clase de apoyo, ni siquiera información a nivel nacional como para coordinar acciones con provincias vecinas.

Para que se tome real dimensión, hay que recordar que enfrentamos la mayor epidemia de dengue de la historia. La Organización Mundial de la Salud considera el dengue como una de las diez principales amenazas para la salud pública a nivel mundial y está provocando el fallecimiento de 3 de cada 10 pacientes internados.

Estamos trabajando, en prevención y en atención, y ratificando como sucedió en la pandemia, la vital importancia de la presencia del Estado ante estas situaciones. El estado no es una organización criminal, sería criminal abandonar a nuestros vecinos y vecinas en esta situación que vive el país, por eso vamos a fortalecer aún más el área de Salud.
Vamos a contar pronto con el primer Centro de Diagnóstico por Imagen Municipal, y se construirá un nuevo Centro de Zoonosis en la zona Sur.

Entraremos en una nueva etapa de nuestro programa “Motivados por la Vida” para la prevención de adicciones, que está progresando muy bien dentro de lo pautado, y que se afianza con la participación de todos.

Vamos a intensificar la tarea de El Municipio en tu Barrio, que nos permitió ofrecer más de 50.000 prestaciones en pediatría, odontología y otras especialidades.

Continuaremos sobre todo en estos momentos difíciles, con el programa “Te veo bien” para la entrega de anteojos gratuitos, y vamos a reforzar la provisión de medicamentos en las postas, porque sabemos cuánto ha subido el precio de los remedios.

Quiero decirles que siento un murmullo acá atrás y me estoy poniendo como el presidente porque hablan mucho.

Vinculado con este tema, les comento que hace unos años se ha transferido una casa a la municipalidad, ubicada en Villa Parque Chacabuco, que era utilizada como residencia de gobernadores.

Es un inmueble importante, pero la realidad es que un intendente no necesita contar con una residencia y nunca la utilizamos en ese sentido, además genera gastos, por eso quiero anunciar que tomé la decisión de impulsar la venta de esa casa, con la aprobación, la participación y el control correspondiente de nuestros concejales; para que los fondos de esa venta se dediquen íntegramente a la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la salud en la zona Norte de la Capital.

Algo que realmente nos preocupa es el tremendo aumento de los precios de los alimentos, nos preocupa la caída en el consumo de productos como carne y leche, y otros elementos de la canasta básica que encabezan el impacto de la inflación.

En el cuidado de la salud integral y el bienestar de la población, naturalmente la alimentación cumple un rol esencial, y estamos trabajando para asegurarnos que en ningún hogar falte un plato de comida.

Hay en este tema un sistema nuevo que vamos a implementar junto con el gobierno de la provincia, a partir del cual aseguraremos la contención alimentaria de la población más vulnerable. Y lo vamos a hacer a través de entidades civiles como clubes Sepaves, centros vecinales e instituciones religiosas, se va a proveer de alimentos a quienes lo necesiten, pero con dos aspectos muy importantes como distintivos.

Primero, todos los alimentos serán adquiridos en comercios de las áreas de influencia para dinamizar y motorizar la economía barrial, y por otro, las familias podrán retirar sus alimentos para compartir la comida en su casa, con lo cual buscamos fortalecer y recuperar la familia como primer núcleo social. Y vamos a poner a disposición para nuestros jubilados, el número 147 del programa CERCA, es el sector que más sufre la crisis.

En cuanto a la obra pública, tengo que reconocer que tenemos obras demoradas por falta de financiamiento, y le pido disculpas a los vecinos por estos contratiempos, como nos ocurrió con la plaza de las 500 Viviendas, pero ratifico mi compromiso de terminar esas este año, y pronto vamos a concluir también con la puesta en valor de la Plaza del barrio Eva Perón, Plaza del Niño, y plazoleta de Los Abuelos.

También vamos a concluir la infraestructura en los 500 terrenos que dejaremos listos con todos los servicios, sólo resta una parte de la iluminación, y saldrán a la venta con muchísimas facilidades, para que puedan cumplir el sueño de ser propietarios vecinas y vecinos que hoy ven la compra de un terreno como algo inalcanzable. Con el producido de esos terrenos, inmediatamente después, vamos a continuar con la urbanización de otros 200 terrenos, otra obra que debió frenar, pero continuará con fondos municipales.
Podrá demorar una obra un poco más o un poco menos según la disponibilidad de recursos que tengamos, pero vamos a cumplir con todo lo que prometimos: vamos a completar el asfalto en el 100 por ciento de las calles de la ciudad, vamos a reconvertir a LED el 100 por ciento del alumbrado público, todos los barrios de la Capital van a tener servicio de agua potable y cloacas, vamos a ampliar la red de gas natural y voy a tener la satisfacción de ser el intendente de una de las pocas ciudades del país que asegura servicios de calidad a todos sus habitantes.

Este año también vamos a seguir con el mayor plan de forestación de la Capital, que iniciamos en los últimos años y sumará pronto las primeras etapas del Parque Ambiental Sur y la puesta en valor de 50 nuevos espacios verdes, y también estamos trabajando para ampliar el programa GIRO, que cambió para siempre la recolección de residuos en la ciudad, con beneficios para la salud, para el medio ambiente y para cada uno de nosotros.
Tenemos también el proyecto de crear dos Centros de Atención de Cuidados Infantiles, uno en el Norte y otro en el Sur de la ciudad, de construir un Centro de Rehabilitación para las personas con discapacidad y un nuevo Centro de Día para nuestros Adultos Mayores en la zona Sur de la ciudad, y un nuevo Polo Cultural con un teatro nuevo en la ciudad.

Tenemos proyectada una nueva etapa del Plan de Veredas y cordones cuneta, que además de ser muy necesario generará una importante demanda de mano de obra
Queremos fortalecer también la tarea preventiva en materia de seguridad, y ya estamos gestionando para sumar cámaras que han dado muy buenos resultados, y también implementar los sistemas de alarma solidaria en más barrios.

Vamos a fortalecer las políticas de género que están dando buenos resultados, si bien es una tarea amplia que compromete a toda la comunidad, y es también una tarea que jamás termina. Dentro de poco vamos a inaugurar un nuevo Punto Violeta, espacio que resultó muy efectivo para la contención, orientación y seguimiento de quienes por diversas circunstancias necesitan apoyo. Hoy todas las capitalinas saben que ante el problema que se les presente, sea de carácter público, laboral, o intrafamiliar; no están solas, y eso es muy importante para nosotros.

Es parte de una tarea social que encaramos en forma integral, desde el primer día, porque nuestro eje de gestión es la persona.

Por eso nos ocupamos de la cultura. Como venimos haciendo paulatinamente, se incrementarán los montos del programa Tu Capital es Cultura, que permitió el desarrollo a muchísimos artistas de todas las disciplinas. Lo hacemos porque la cultura es la actividad que nutre y refleja nuestra identidad, porque nos genera orgullo, y porque enriquecen enormemente nuestro reconocido potencial turístico y económico y porque la cultura también genera trabajo.

Vamos a seguir acompañando al deporte en todas sus facetas, en el deporte social, el recreativo, el formativo y en la alta competición, porque queremos una población sana donde las actividades deportivas, los polideportivos municipales y los clubes, sean un punto de encuentro permanente para las familias, y nuestros niños y jóvenes puedan cultivar los valores del deporte.

A los queridos empleados municipales, hacia quienes siempre estoy agradecido porque son quienes cada día dan lo mejor de sí mismos para tener la ciudad que tenemos. Quiero que sepan que vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para ofrecerles siempre el mejor salario que esté a nuestro alcance.

Siempre estaremos dispuestos y abiertos al diálogo, y ojalá lleguemos pronto a un acuerdo. Porque nosotros sabemos que los trabajadores y trabajadoras lo necesitan.

Les daremos el mayor aumento que podamos, dentro de las posibilidades reales, porque la primera obligación que tenemos es asegurar que se les pueda pagar a todos en tiempo y forma como lo hemos hecho siempre.

Junto con mi equipo de trabajo, jamás vamos a abandonar la lucha por la justicia social, jamás vamos a desentendernos de las urgencias de nuestra gente, jamás vamos a mirar para otro lado cuando alguien nos necesite, jamás le vamos a dar la espalda a un trabajador, a un emprendedor, a un comerciante, a un artista, a un deportista, a un adulto mayor, a los discapacitados, a nuestras mujeres, a nuestros niños.

Nunca les vamos a cerrar las puertas, porque ya enfrentamos situaciones difíciles, y sabemos que la única manera en que saldremos adelante es todos juntos, unidos, y tendiéndole la mano primero a quien más lo necesita.

En mi gestión los números y las cuentas son importantes, claro que sí. Pero yo sé perfectamente que detrás de los números que llenan una planilla hay personas, hay comprovincianos, hay madres, padres, abuelos, hermanos que sueñan, que sufren, que tienen deseos y esperanzas y que merecen vivir mejor.

Trabajaremos con la responsabilidad de siempre. Esa responsabilidad que nos permite hoy tener un municipio ordenado, equilibrado y que honra sus compromisos.

Sabemos, en conclusión, que estamos en un momento difícil, pero tengamos confianza y fe, Dios y la Virgen del Valle nunca nos soltaron la mano.

De nuestra parte, a cada dificultad responderemos como lo hemos hecho hasta ahora, con humildad, con sacrificio, con trabajo y más trabajo.

Y siempre del lado del pueblo, porque a ustedes nos debemos y no permitiremos que nadie pase por encima de nuestros derechos y nuestros sueños.

Con un renovado agradecimiento a todos, dejo inaugurado el período de sesiones 2024 del Concejo Deliberante de la Capital”.

Está en marcha el Cedulón Electrónico de Rentas Municipal

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Capital, impulsó una campaña para promover la adhesión de los contribuyentes al Cedulón Electrónico como alternativa para evitar la impresión y distribución de miles de boletas. Este proceso representa un gran aporte al plan de despapelización del Estado y una pequeña contribución al medio ambiente.

¿Qué es el Cedulón Electrónico?

Es la boleta generada por Rentas Municipal y enviada a los vecinos de la capital por correo electrónico, WhatsApp o ambos canales.

¿Cómo puedo adherirme?

El proceso es simple. Solo se debe ingresar al sitio web de Rentas rentas.catamarcaciudad.gob.ar, seleccionar el tributo (inmueble o cementerio), ingresar el número de matrícula y hacer clic en «Cedulón Electrónico». El sistema lo guiará para ingresar su correo electrónico o número de teléfono y quedarás adherido.

¿Cuáles son los beneficios?

Adherirse al Cedulón Electrónico ofrece muchos beneficios tanto para el contribuyente como para el Estado Municipal. Los contribuyentes garantizan la recepción de la boleta de rentas en sus dispositivos, pudiendo abonar desde su celular en simples pasos. Se evitan errores en la distribución física y pérdidas de tiempo en las oficinas del organismo. Además, el sistema proporcionará un comprobante en formato PDF que se puede guardar en el celular.

Por su parte, el Estado Municipal ahorra en la impresión y distribución de más de 50 mil cedulones, evitando un gasto innecesario y contribuyendo al cuidado del medio ambiente al no utilizar papel.

¿Es seguro operar de esta manera?

Es importante asegurarse de ingresar a la página de Rentas Municipal al recibir el mensaje en WhatsApp o correo electrónico. Los únicos números de celular desde los que se envían los cedulones son: 3834-801186 / 3834-801337, y el correo es: inforentas@catamarcaciudad.gob.ar.

Además, según se informó, para acceder a los descuentos vigentes de más del 40% en el pago anual de tus tasas, es necesario estar adherido al Cedulón Electrónico.

Se inauguró la primera comercializadora de productos de la Economía Social de Catamarca

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, dejó inaugurada la primera comercializadora de Productos de la Economía Social, ya que “La Despensa”, tal su nombre, es la primera de su tipo en la provincia. Junto a los flamantes emprendedores y autoridades municipales, el jefe comunal festejó el lanzamiento del nuevo polo gastronómico que funciona en la Plaza Raúl Alfonsín, al lado de la Escuela ESAE N° 3.

La comercializadora es el resultado de un proyecto que surgió a través de la articulación de una política de Estado con el Gobierno nacional durante 2023, en la que participaron el municipio y organizaciones de la sociedad civil. Mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Dirección de Economía Social y la Dirección de Planeamiento Urbano del Municipio de la Capital, se pudo concretar el sueño de los emprendedores que deseaban contar con un lugar específico para poder vender sus productos.

En este sentido, el jefe comunal expresó: “La verdad que estamos muy contentos de poner en valor este espacio para la comercialización, es doble la alegría, porque se trata de emprendedores de la economía social. En estos tiempos tan difíciles, tan complejos, tan duros, pero también tan llenos de desafíos, es importante reconocer el apoyo concreto a los emprendedores. Detrás de cada producto, de tantas cosas que hacen los emprendedores, hay una historia, hay mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha pasión, sobre lo que hacen; al mismo tiempo también tienen ese sueño, ese deseo, esas ganas de progresar, al igual que su familia, por eso el Estado tiene que estar presente para todos aquellos emprendedores de la economía social”.

“Si uno va a la plaza del Parque -que la hicimos en su momento cuando recién se iniciaba la economía social- un fin de semana, el lugar está repleto; me están pidiendo lugares constantemente, como la feria de Valle Chico, donde con gran esfuerzo, con gran trabajo, intentan vender sus productos.  Detrás de un emprendedor, hay un talento, una capacidad que quizás, no todos la tienen, pero les falta un empujoncito para que puedan vivir y vender los productos que realizan” reflexionó Saadi.

Al respecto, Darío López comentó a los presentes: “Soy emprendedor, Churro Don López, ya de hace muchos años, muchos me deben conocer, quería agradecerle al señor intendente Gustavo Saadi y a todos los que hicieron posible este hermoso lugar, esta hermosa oportunidad para que nosotros los emprendedores podamos trabajar y mostrar lo que hacemos. Muchísimas gracias a todos por la oportunidad de trabajo”.

“La Despensa” que funciona en la zona este del espacio verde, es un modulo tipo container, que cuenta con todos los servicios y comodidades para los clientes que deseen concurrir y apoyar la economía social. En este lugar se podrán encontrar alimentos y productos provenientes de cooperativas, así como productos elaborados por emprendedores locales.

La administración estará a cargo de la cooperativa «Juanito Contreras» en conjunto con la Dirección de Economía Social a través de «Pachamanka», almacén de productos cooperativos.

Como complemento a este espacio de comercialización, también se decidió avanzar en la puesta en valor de un pequeño paseo gastronómico que ofrecerá una alternativa más para los vecinos, vecinas y turistas que visiten la Capital. Los emprendimientos además de “La Despensa” son los food trucks  de helado y paletas Huguis, a cargo de Hugo Machado; Jocker Burguer, dirigido por Julio López; y Churros Don López, gestionado por Darío López.

Esta iniciativa representa un impulso significativo para fomentar el desarrollo económico local y promover la inclusión social a través del apoyo a emprendedores y cooperativas. La comercializadora no solo brindará oportunidades comerciales, sino que también se convertirá en un punto de encuentro para disfrutar de productos locales y experiencias gastronómicas únicas.

Dengue, Zika y Chicunguya: claves para la prevención y el cuidado

Dengue, Zika y Chicunguya son enfermedades producidas por un virus que se transmite por la picadura de un mosquito del genero Aedes Aegypi. La enfermedad predomina en áreas urbanas de todos los países del clima templado, pero se considera que ninguna zona este libre de riesgo.

Cómo se transmiten

Por la picadura del mosquito infectado. Los mosquitos se infectan cuando se alimentan de una persona que tiene el virus.

La próxima vez que un mosquito infectado pique a una persona, esta puede contraer el virus.

Los brotes ocurren cuando muchos mosquitos y humanos son infectados.

Prevención

Evitar la proliferación del mosquito – cómo eliminarlo y controlarlo

-Evitar conserva de agua en los recipientes en el exterior e interior de las viviendas.

-Mantener las peceras limpias, tapar tanques o depósitos de agua doméstico, evitar acumulación de basura, destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.

Cómo evitar la picadura

-Cubrir la piel expuesta con ropa mangas largas anchas y claras.

-Uso de repelente, incluso sobre la ropa. Tapa las cunas del bebe.

Medidas de prevención

La prevención consiste en reducir las poblaciones de mosquitos y evitar las picaduras que suelen ocurrir principalmente durante el día. Con la eliminación y el control de los criaderos de mosquitos, disminuyen las posibilidades de que se transmita el Dengue, Zika y Chicungunya.

Síntomas

-Dolor de cabeza

-Dolor detrás de los ojos

-Fiebre alta, cuando cae la fiebre se debe prestar atención a los signos de sangrados

-Dolores musculares fuertes en huesos y articulaciones

-Dolor abdominal intenso y sostenido (similar a un cuadro de apendicitis)

-Vómito y /o nauseas persistente (acumulación clínica de líquidos. Sangrado de mucosas, alteración de estados de conciencia, somnolencia, letargia o irritabilidad)

⁃Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado) puede llegar a incapacitar a las personas para caminar o realizar acciones sencillas como abrir una botella de agua.

-Erupción cutánea en la piel o sarpulido acompañarse de conjuntivitis

El malestar general comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad es usualmente leve y puede durar entre 2 a 7 días.

Recomendaciones

-Eliminá, tapa o da vuelta objetos que acumulen agua.

-Mantené patios y jardines desmalezados

-Usá repelente o tableta y espiral

-Cepilla los bordes y renovar el agua de los bebederos de los animales y recipientes con plantas en agua.

-Cubrí ventanas con tela mosquiteras.

Números útiles

-Whats App 383-4030066

-CERCA 147

Confirman el pago de porcentaje por incremento de la inflación

La Municipalidad de la Capital informó que abonará a sus trabajadores el monto correspondiente para compensar el incremento inflacionario, tal como se había acordado oportunamente con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SOEM).

La cláusula tercera del acuerdo firmado en octubre último, establecía  que “una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de Diciembre de 2023 e informado en Enero de 2024; en caso de que la suma nominal de los porcentajes mensuales de inflación del IPC nacional que publique el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la República Argentina, correspondiente a los doce meses del año 2023, represente como resultado un porcentaje mayor al total de los aumentos acordados”, la comuna se comprometía a “reconocer y otorgar la diferencia porcentual de incremento que surja entre ambos índices”.

Efectivamente, del cálculo estipulado, en virtud de los datos que se conocieron el 15 de enero último, surge en favor de los trabajadores una diferencia del 5,5 por ciento.

La Municipalidad de la Capital confirmó que cumplirá con el compromiso asumido y la diferencia se abonará junto con los sueldos de enero, en los primeros días de febrero.

Están abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital

La Municipalidad de la Capital informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital. la propuesta incluye desde niños de 6 a 12 años y adultos mayores, quienes podrán disfrutar de un mes de diversas actividades en forma gratuita a partir del próximo 9 de enero.

La actividad se realiza en articulación y de manera conjunta con el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Las inscripciones se deben realizar en forma presencial en los diferentes lugares habilitados para cada rango etario que a continuación se detallará: en el Polideportivo Sur Ramón Rubén “Quiebra” Castillo, Polideportivo 250 v.v. Mario “Coquin” Aragón y en el Velódromo Municipal, podrán inscribirse los adultos mayores, en el horario de 8 a 12 y de 18 a 20 horas. por su parte, los padres o tutores interesados en enviar a los niños y niñas, para mayor comodidad, pueden hacerlo directamente en las piletas habilitadas que elijan en los horarios antes mencionados.

Los requisitos son presentar una fotocopia del DNI, elegir la Pileta, completar una ficha médica (ésta es proporcionada por en los lugares de inscripción) y la Autorización del tutor o declaración jurada.

Los lugares habilitados para disfrutar de las distintas propuestas del municipio son El Camping Municipal (solo para Adultos Mayores), Polideportivo Capital, CIIC Sur y Hogar Escuela (Niños de 6 a 12 años). las actividades inician el 4 de enero y culminan el 2 de febrero, en los días y Horarios: de Martes a viernes de 9 hs. a 12hs. en cuanto a los Adultos Mayores: Martes, miércoles y jueves 8hs a 11hs en Camping Municipal.

Entre las diferentes actividades que podrán disfrutar los más pequeños y adultos mayores se encuentran: Clases de natación con profes de Educación Física, Juegos Acuáticos con Flotadores, Actividades Plásticas (como armado de souvenirs utilizando la creatividad) y Jornadas de padres e hijos. Deportes: Fútbol, Básquet, Hockey, Vóley, Handball y Taekwondo; Actividades recreativas: matanza, manchas, reloj, todos contra todos, todos contra uno y uno contra todos, con y sin recursos didácticos. vida en la naturaleza: construcciones rústicas, campamento de media jornada, cancionero, caminata, mural, entre otras, por último, dramatización (temáticas): zoológico, circo, colectivo y muchas más.

El cronograma estipulado para cada jornada en las piletas habilitadas para niños de 6 a 12 años es: de 09:00 a 09:30hs: Recepción, bienvenida de los niños y separación de grupos con sus respectivos nombres, colores y logos, 09:30hs a 11:20hs: clases de natación por grupos y actividades lúdicas y recreativas en forma rotativa, 11:20 hs a 11:35 hs: Refrigerio (naranja, manzana, yogurt, turrón y de 11:35 hs a 12 hs: Pileta Libre.

Por seguridad, extraen un árbol añejo y deteriorado

Personal del municipio de la Capital procedió esta mañana a la extracción de un árbol de la especie Tipuana Tipa, de unos 20 metros de altura, que estaba ubicado en la esquina de Nieva y Castilla y Av. Ocampo y presentaba claras señales de deterioro poniendo en riesgo a los transeúntes y vecinos del lugar.

El árbol presentaba evidentes signos de desgaste, manifestados principalmente en grietas a lo largo de su tallo. Dicha condición representaba un riesgo inminente, especialmente durante la temporada de lluvias intensas y fuertes vientos, aumentando la probabilidad de su caída y, por ende, poniendo en peligro a la comunidad circundante.

Por esto, se llevó a cabo la extracción controlada de este ejemplar, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades competentes.

Es importante destacar que, como parte de una gestión responsable, el árbol extraído será reemplazado por un ejemplar sano y seguro. Este esfuerzo busca mantener y mejorar el entorno urbano, promoviendo al mismo tiempo la arborización adecuada y la preservación del equilibrio ambiental.

El intendente firmó el decreto que incorpora 525 municipales a planta permanente

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, firmó hoy el decreto que incorpora 525 trabajadores a la planta permanente de empleados de la Municipalidad, en cumplimiento de la normativa que contempla el pase automático a quienes hayan prestado servicio en la comuna durante diez años, según los requisitos establecidos en la Ordenanza N° 8020/21.

Cada uno de los flamantes empleados de planta será notificado formal y personalmente, y su incorporación se hará efectiva a partir del primero de enero de 2024.

La responsable administración de los recursos municipales, permite así a la Capital continuar con una política de Estado que brinda estabilidad laboral definitiva en un marco de equidad e igualdad de condiciones, a través de un mecanismo propuesto por Saadi en su primer mandato y acompañado en forma unánime por el Concejo Deliberante, que terminó para siempre con los nombramientos “a dedo” por amiguismos o acomodos.

Se trata de una normativa que se viene cumpliendo todos los años desde su implementación, que no se ha interrumpido a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, y que lleva tranquilidad a centenares de familias capitalinas.

Capital logra cumplir con lo establecido merced a una administración planificada, siempre respetando el límite vigente de gastos, que impide comprometer más del 65 por ciento del presupuesto en erogaciones corrientes salariales.

Pago del aguinaldo

Por otra parte, la Municipalidad de la Capital informó que mañana se pagará la segunda cuota del sueldo anual complementario (aguinaldo) a los empleados de la comuna.

Bono extraordinario

El intendente Gustavo Saadi, por el principio de equidad que ha defendido durante toda su gestión, dispuso además el pago de un bono extraordinario para becados y contratados que no perciben el aguinaldo. El bono será de 30.000 pesos, y se abonará antes de Navidad.