All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 19

El intendente se reunió con Julián Gutiérrez, primer catamarqueño en clasificarse a un Juego Olímpico

El Intendente de la capital, Gustavo Saadi, recibió al talentoso tirador catamarqueño Julián Gutiérrez, quien logró asegurar su participación en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Cabe destacar que Julián es el primer Catamarqueño en disputar un Juego Olímpico. La noticia llega tras la destacada actuación de Gutiérrez en el campeonato de las Américas celebrado en Buenos Aires.

Julián Gutiérrez consiguió su ansiada plaza olímpica al coronarse campeón en la exigente prueba de rifle de 10 metros, donde demostró su destreza y precisión en cada disparo. En una final emocionante, Gutiérrez alcanzó un impresionante puntaje de 249.5 puntos, superando a competidores como el mexicano Edson Ramírez (248.8) y el estadounidense Timothy Sherry. La competición se llevó a cabo en las instalaciones del prestigioso Tiro Federal Argentino de Buenos Aires, ante la mirada atenta de aficionados.

No solo brilló individualmente, sino que también contribuyó al éxito del equipo argentino en la prueba por equipos. Gracias a la destacada actuación de Gutiérrez, Argentina se posicionó en un destacado segundo lugar, por delante de potencias como México, y solo superada por Estados Unidos. El rendimiento sobresaliente del tirador catamarqueño fue fundamental para alcanzar este meritorio resultado colectivo.

“La verdad que me siento muy feliz, muy contento de poder traer esta alegría a toda la gente de Catamarca, más aún a todo el equipo que me viene apoyando durante todos estos años. El poder decir que se logró el objetivo que estábamos buscando desde hace más de 8 años junto al equipo del intendente, como así también de Cecilia Barros y Ricardo Barros.” expreso Gutierrez

Además, explicó cómo trabajó en este último tiempo para poder decir presente en la cita olímpica “se renueva la ilusión, pero al mismo tiempo también es algo que te puede golpear mucho en caso de no quedar. Son cuatro años en los que vos te preparas al mejor nivel, sacrificando un montón de cosas. Cuando no se te da es un golpe bastante duro, en donde vos te volvés a replantear cosas.”

“Son cuatro años más para volver a esto. Puede que pase lo mismo, puede que cambie, pero queda en uno seguir insistiendo y esperar a que el resultado sea positivo. En mi caso la primera vez no se dio, pero seguí trabajando El equipo que tengo seguía confiando en mí, seguía apoyándome constantemente. Me decía que en algún momento se iba a dar, siempre quedaba o a un puesto de la plaza o pasaba algo y cambiaban el tirador. Así que directamente es eso a mi gusto. Seguir apostando hasta que en algún momento termine cayendo.” concluyó Julián

Julián Gutiérrez se convierte así en un referente del deporte argentino y un orgullo para la provincia de Catamarca, con su pasión, dedicación y habilidad excepcionales, promete representar a su país con honor y excelencia en la próxima cita olímpica. La comunidad deportiva celebra su logro y espera con entusiasmo su participación en París 2024.

Lanzamiento de la “Escuela de Lombricultura Kwica”

En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples (SUM) «Cachalahueca», el intendente de la capital, Gustavo Saadi, estuvo presente en el lanzamiento de la escuela de lombricultura KWIKA. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir, promover y formar a las personas en agroecología y educación ambiental a través de la lombricultura y tecnologías aplicadas para este fin.

Las actividades incluirán talleres y capacitaciones dirigidos tanto al público en general como a profesionales, funcionarios, docentes y estudiantes relacionados con el tema. Este proyecto busca fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, brindando herramientas para el desarrollo de la agroecología y la conciencia ambiental en la comunidad.

En su discurso, el jefe comunal comentó “quiero felicitar a Cachalahueca y Kwika por este trabajo articulado para poder tener esta escuela y quiero que cuenten con todo el respaldo de la municipalidad, porque yo creo que este es el camino”.

“Ante estos momentos tan complejos, tan difíciles que vive nuestro país, del cual no somos ajenos, hay que volver a producir nuestro propio alimento, a tratar de ayudar a los productores. Hay una diferencia abismal entre el precio de un productor y de lo que cobran en cualquier negocio cuando ya se vende ese producto y sobre todo ayudemos a cuidar el medio ambiente. Ya nosotros los grandes, bastante lo hemos destrozado. Hoy nueve de cada diez personas en el mundo ya están respirando un aire contaminado. Así que a los niños les digo, pónganse firme porque ustedes se merecen vivir en un ambiente mucho más sano y saludable” enfatizó Saadi.

Además, indico:“mi idea en esta parte del circuito, que ya se lo comenté en su momento al concejal sobre todo lo que es la costanera, por eso tengo que hablar con el representante de Cachalahueca que nos ayude, para armar todo un sistema de huertas comunitarias que sea el propio vecino quien tenga su responsabilidad de cuidarla y también de cosechar. La idea es que toda la costanera de este circuito que se conecta con el parque lineal del Arroyo Fariñango sean huertas, para que ahí empecemos con la lombricultura de manera orgánica” señaló.

Acerca de la Lombricultura

La Lombricultura es una práctica milenaria, que permite procesar residuos orgánicos que, de otro modo, serían arrojados a la basura, evitando así, la producción de gases tóxicos y líquidos que pueden contaminar el subsuelo. El “lombricompostaje” es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos, más fácilmente absorbidos por las plantas que los fertilizantes químicos/sintéticos. Contiene también hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos.

El Nodo Tecnológico y la UNCA lanzan una diplomatura universitaria

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de su Nodo Tecnológico, y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) firmaron un convenio específico de cooperación para el lanzamiento de la «Diplomatura Universitaria en Desarrollo Web Full Stack con JavaScript».

El convenio, firmado por el Intendente Dr. Gustavo Saadi y el Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Humberto Savio, establece las bases para la implementación de la Diplomatura.

Acompañaron a los firmantes de esta iniciativa conjunta el Dr. Mariano Rosales, Secretario de Gabinete y Modernización; el Lic. Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico, Esteban Colombo, Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico del área y Matías Zamboni, Director General de Modernización; el Mg. Carlos Acosta Parra, Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Facultad y el Ing. Pablo Gaffet, Secretario de Extensión y Vinculación de la Facultad.

Una vez reunidas las autoridades y el público presente Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico, manifestó la satisfacción de poder oficializar la nueva propuesta y seguir avanzando para que en pocos días todos los interesados mayores de 17 años, con o sin formación previa completa puedan comenzar a formarse en Desarrollo Web Full Stack.

Al respecto Mariano Rosales, el Secretario de Gabinete y Modernización, agradeció la predisposición y el trabajo conjunto al Decano de la Facultad y destacó que finalizada la primera etapa de gestión, en dónde el Nodo Tecnológico se dedicó de manera casi exclusiva a la formación de niños y adolescentes, llegó el momento de dar este salto de calidad y poder generar también los perfiles laborales que el mercado tecnológico está demandando y a través de ellos un nuevo eje de desarrollo local.   

Agradeciendo la posibilidad de articulación brindada por el municipio inició su alocución el Ing. Carlos Savio, Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. “Trabajar de manera conjunta permite fortalecer las instituciones y ofrecer a la sociedad posibilidades reales de capacitación y progreso”.

El Intendente Gustavo Saadi, expresó el mismo agradecimiento hacia la casa de altos estudios y recordó que personalmente está convencido de que la igualdad de oportunidades hoy pasa por la igualdad que esos niños, jóvenes y no tan jóvenes tengan en el acceso al conocimiento. “Que hoy tengan la posibilidad gratuita de contar con esta infraestructura y la formación del recurso humano a cargo de la Universidad Nacional de Catamarca es un verdadero lujo», celebró el jefe municipal.

El Mg. Carlos Acosta Parra, Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Facultad, fue designado como coordinador de la diplomatura, y estará a cargo del seguimiento académico, además de la planificación, ejecución y supervisión de las actividades previstas en el marco de este convenio.

Acompañaron también el anuncio y firma del convenio José María Recalde, Director Provincial de Economía 4.0 perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, la Mg. Natalia Fernández, Secretaria Académica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, y el Dr. Gabriel Vilallonga, Director del Departamento de Informática de la Facultad.

DETALLES SOBRE LA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA: “DESAROLLO WEB FULL STACK CON JAVASCRIPT”

La Diplomatura será totalmente gratuita y contará con cinco cohortes a lo largo de dos años, con un cupo máximo de 100 alumnos por cada una. El programa formativo incluirá clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, encuentros presenciales de consulta y desarrollo de proyectos en equipo.

El objetivo de esta capacitación es formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones web utilizando las tecnologías más demandadas del mercado. La Diplomatura busca impulsar el desarrollo de la industria tecnológica local, brindando una formación de calidad y generando oportunidades de crecimiento para la comunidad en el campo del desarrollo web.

Tanto la Municipalidad como la Facultad colaborarán en la difusión y promoción de la Diplomatura en el ámbito local, buscando llegar a la sociedad mayor a 17 años de edad, que busquen adquirir conocimientos y habilidades muy demandados en el mercado tecnológico actual.

Para más información sobre la Diplomatura y el proceso de inscripción, se invita a los interesados a participar de una reunión informativa a realizarse de manera virtual el día miércoles 10 de abril a las 20:00 horas a través de alguno de los siguientes enlaces: https://bit.ly/fullstack-charla-informativa-1 o https://bit.ly/fullstack-charla-informativa-2

Las preinscripciones estarán disponibles a partir del jueves 11 de abril a las 10:00 horas a  través del siguiente enlace: https://bit.ly/fullstack-preinscripcion

Las clases iniciarán el martes 23 de abril y se dictarán de manera regular martes y viernes de 16:00 a 17:30 horas, y los días lunes de 20:00 a 21:00 horas.

Los interesados pueden seguir al Nodo Tecnológico y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA en sus redes sociales (Facebook e Instagram), por estos medios también se publicará la pre-inscripción y recordatorios de los pasos a seguir para poder sumarse.

El intendente entregó más de mil libros para alumnos del Sistema Educativo Municipal (SEM)

El Intendente capitalino, Gustavo Saadi, visitó nuevamente a los alumnos de la escuela Municipal N° 2 Juan Oscar Ponferrada, esta vez, para realizar la entrega de más de 1200 libros para los estudiantes con el objeto de reforzar su compromiso con la educación de calidad en el Sistema Educativo Municipal (SEM). En esta oportunidad, también se realizó entrega de recursos para las bibliotecas de los establecimientos con más de 80 libros que promueven el acceso a la lectura y el conocimiento entre los estudiantes.

El breve acto estuvo enmarcado en el programa municipal de inglés, donde se realizó la entrega de libros de clases y actividades destinados a todos los alumnos del nivel primario. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes y fomentar su desarrollo integral en el idioma extranjero.

Además, como parte de esta destacada acción, se proporcionaron libros de preparación de exámenes a cada una de las escuelas beneficiadas. Asimismo, se suministró material pedagógico especializado a los docentes de inglés, con el fin de apoyar su labor educativa y promover un aprendizaje efectivo en el aula.

Este material servirá de apoyo para que los alumnos de los tres establecimientos escolares, puedan avanzar en el aprendizaje de la lengua extranjera y así poder rendir los exámenes de Cambridge, un compromiso asumido por el municipio con la prestigiosa universidad.

En total, se entregaron más de 1200 libros a los estudiantes, así como 80 libros adicionales que enriquecerán el acervo bibliográfico de cada una de las bibliotecas escolares. Esta iniciativa no solo busca brindar herramientas educativas concretas, sino también incentivar la pasión por la lectura y el aprendizaje continuo en el ámbito escolar.

Marqueza Blanco, secretaria de Educación comentó que “es una acción que se viene realizando a través del programa municipal de inglés destinado a los alumnos del nivel primario del sistema educativo municipal. Hablamos de una matrícula de más 1200 alumnos, hoy junto al intendente realizamos la entrega del material que nuestros niños van a utilizar para poder seguir aprendiendo”.

En este sentido, la funcionaria aseguró: “consideramos que en el nivel primario es la etapa en donde el niño puede tener mediante una enseñanza más lúdica el aprendizaje de este idioma, gracias al gran equipo de docentes que contamos, estamos teniendo muchos resultados positivos.”

“El programa va mucho más allá de aquellos alumnos que puedan llegar a rendir el examen de Cambridge, porque queremos que todos nuestros alumnos aprendan el idioma” agregó.

Con esta entrega se refleja el firme compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes de nuestra ciudad, sentando las bases para un futuro prometedor y lleno de oportunidades en el campo educativo.

Dengue: la clave de esta etapa es la prevención hogareña

La Municipalidad de la Capital, que trabaja incesantemente para prevenir y combatir el dengue, precisó a través de los responsables del área de Salud, que en esta etapa es vital la prevención hogareña.

La epidemia de dengue que en este 2024 marcó un record de infectados en la historia Argentina, puede extenderse según los expertos algunas semanas más. La situación crítica que se alcanzó en la época estival, comenzaría a retroceder a mediados de mayo, y se espera que con la llegada del frío mosquitos y larvas desaparezcan.

La mayoría de los mosquitos no resisten el frío. En general los mosquitos presentan muy poca actividad durante el otoño. La mayoría mueren y los pocos que sobreviven, hibernan. Si bien el otoño ya comenzó, el cambio climático llevó a que se extiendan las jornadas calurosas, pero el riesgo de sufrir picaduras descenderá paulatinamente.

Por estos días, sin embargo, el aedes agypti, variedad del mosquito que transmite el dengue, permanece activo y es necesario extremar las medidas de precaución. Se ha determinado que sólo pican las hembras, pero una sola puede contagiar a 300 personas, lo que obliga a respetar al máximo todas las medidas de prevención.

El problema no es exclusivo de Catamarca ni Argentina, es regional. En lo que va de 2024, la Organización Mundial de la Salud ha detectado más de 3,5 millones de casos de dengue en América y más de 1.000 muertes, una cifra que triplica las del primer trimestre del año pasado, y lamentablemente se estima que las cifras continuarán en ascenso en los próximos días.

¿Cómo combatir a un enemigo tan pequeño y difícil de ver? La respuesta pasa por los cuidados domiciliarios, ya que la ola de contagios se disparó porque el 80 por ciento de los infectados se enferma por convivir con otra persona que ya ha sido picada.

En Capital actúa la Brigada de Lucha contra el Dengue, que en coordinación con el Ministerio de Salud se mantiene activa los 365 días del año. Sus integrantes realizan relevamientos barrio por barrio y casa por casa, al tiempo que con el apoyo de otras áreas municipales se avanza en tareas de limpieza, descacharrado domiciliario, desmalezamiento, fumigaciones y todo aquello que contribuya a eliminar sitios propicios para la proliferación de mosquitos.

El gran problema, que se presenta tanto aquí como en el resto de las ciudades del país, es que las acciones resultan insuficientes si no son apoyadas desde cada vivienda.

Una fumigación barrial e incluso domiciliaria, no tendrá el efecto deseado si en el interior de las casas se conservan recipientes con agua estancada, pastos altos, cacharros acumulados en alguna pieza, en el fondo o en los techos, porque allí anidará el mosquito.

La Municipalidad capitalina ha desplegado todas sus herramientas para realizar limpiezas, y dispuso también el incremento de las multas para los propietarios de terrenos baldíos que no se limpien como corresponde, se retiraron toneladas de cacharros y se multiplicaron los operativos de fumigación, pero el compromiso de los vecinos es vital para que esas tareas sean efectivas.

La clave es que si no hay mosquito no hay dengue. Por eso, la eliminación de los criaderos es la medida más efectiva y sostenible para evitar la proliferación de mosquito, por lo que debe ser considerada la principal medida de control por todos.

Es por eso que se recuerda a la población la importancia de mantener limpios y libres de agua los lugares donde pueda desarrollarse el mosquito Aedes aegypti, que habita en nuestros hogares y que deposita los huevos en recipientes pequeños o medianos con agua limpia, quieta y en lugares a la sombra.

Debemos cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas, no arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; además de mantener los jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

Es fundamental vaciar botellas, latas, cubiertas, platos de macetas, plásticos o lonas, y dar vuelta o tapar recipientes como baldes, palanganas y tambores y cualquier lugar que acumule agua limpia.

El rociado con insecticida (fumigación) sólo sirve para matar a los mosquitos adultos no así a los huevos y larvas, por eso es tan importante la eliminación de criaderos a través de la limpieza.

La responsabilidad social es el punto decisivo para superar este momento con la menor cantidad de infectados posible.

Más de 350 alumnos, niños y adultos, recibieron sus certificados en el Nodo Tecnológico

El imponente edificio del Nodo Tecnológico, ubicado en la esquina de Avenida Güemes y Virgen del Valle, se vistió de gala en la tarde de ayer para la entrega de certificados a más de 350 alumnos, entre niños y adultos, que participaron de las propuestas académicas durante la última etapa estival.

El emotivo evento, al que todos concurrieron acompañados por familiares y amigos, estuvo encabezado por el Intendente Gustavo Saadi y el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, acompañados por Emilio Ramaci, Director General del Nodo Tecnológico; Esteban Colombo, Administrador de Gestión y Desarollo Tecnológico del área y Matías Zamboni, director General de Modernización.

En el acto, Gustavo destacó que los certificados que se estaban entregando eran producto del esfuerzo, de las ganas de aprender y del deseo de cada uno de desarrollar habilidades vitales en el mundo actual.

“La tecnología hoy es clave para el futuro de todos y por eso en su momento decidimos hacer esta gran obra, este Nodo Tecnológico único en el Noroeste Argentino y uno de los mejores del país, y lo tenemos en nuestra ciudad. ¿Por qué lo hicimos? Por qué queremos cultivar niños y niñas capacitados para el futuro, pero fundamentalmente tener una ciudad más igualitaria, más inclusiva; que estos niños y jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial independientemente de si pueden o no pagar el curso o de dónde vengan”.

Emilio Ramaci, director del Nodo Tecnológico, agradeció luego el acompañamiento de las familias, el apoyo de las autoridades y el trabajo de todo el equipo. Detalló las propuestas de verano cuyos certificados se estaban entregando y destacó que “en un contexto nacional tan complejo y difícil, en dónde se recortan los fondos para educación, para la ciencia y la tecnología; el municipio de la Capital destina recursos de todo tipo para que los más chiquitos se puedan formar, tengan mejores herramientas y logren insertarse laboralmente sin dificultad.”

Anunció también que a partir de abril se van a largar inscripciones con amplios cupos que involucran 20 cursos diferentes, en 40 comisiones, turno mañana y tarde, “con más de 1000 personas que nos van a acompañar durante el próximo mes y medio en todos los módulos formativos”.

“Esa oferta a grandes rasgos va a incluir robótica, programación, área en la que se suma una capacitación nueva que se va a desarrollar en conjunto con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas que es sobre Full Stack, una herramienta rápida y concreta a la hora de encarar una búsqueda laboral”, precisó.

Completó la grilla de oradores Erika Nieva, instructora de Programación del Nodo Tecnológico quien compartió con los papás y el público presente la dinámica de trabajo que se utiliza en los cursos. Nieva comentó que todas las propuestas están pensadas bajo la Metodología STEM que combina saberes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática.

Además señaló a la formación del equipo de instructores en pedagogía, psicología y manejo de grupo y al equipamiento con el que cada niño cuenta, como factores necesarios para la producción del conocimiento en el marco de este modelo pedagógico innovador, sello de identidad del Nodo Tecnológico.

Alumnos del SEM de la Capital recibieron los primeros Certificados de Exámenes Cambridge

La Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital y el Centro de Exámenes Internacionales Cambridge-Academia Argüello de la ciudad de Córdoba, entregaron los Certificados de Exámenes a 44 estudiantes de nivel primario del Sistema Educativo Municipal que se prepararon y rindieron.

Esto fue posible a partir de la implementación del Programa Municipal de Inglés, iniciado en mayo de 2023 a través de la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, y representa un hito significativo en la política educativa municipal, cuyos fundamentos se basan en los principios de igualdad y calidad.

Con la presencia del Intendente de la Capital, Gustavo Saadi, la Representante de Cambridge- Academia Arguello, Eugenia Obrist, la Secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco y la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, Patricia Lobo, se destacó el compromiso, el esmero y el estudio de estos alumnos, así como el apoyo de sus familias. Además, se distinguió a los profesores que guiaron y acompañaron el proceso, así como también a cada una de las escuelas primarias que se convirtieron en Centros de Preparación de Exámenes de la Universidad de Cambridge.

La Municipalidad de la Capital se ha dedicado a diseñar estrategias que enriquezcan los proyectos educativos, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes del SEM. Este esfuerzo conjunto entre la administración municipal, el cuerpo docente y los padres de familia refleja el compromiso compartido de brindar a las nuevas generaciones más y mejores oportunidades de aprendizaje. La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta más longeva que sigue abierta.

Durante la ceremonia, el intendente de la Capital brindó unas palabras a los presentes: “Buenas noches a todos y todas, iba a hablar en inglés, pero la vía a Eugenia y me iban a poner un cero en el examen de Cambridge. Estamos muy contentos, muy felices, realmente orgullosos, yo creo que es un día más que significativo, no solo para los verdaderos protagonistas, que son los alumnos y las alumnas que rindieron este examen, sino para toda la comunidad que forma parte del SEM. Quiero destacar que esta es la primera escuela pública en darle la posibilidad a sus alumnos de poder rendir este examen”.

Y agregó: “Eso también me llena de orgullo y me da muchas satisfacciones, porque hoy quizás tenemos una ciudad un poquito igualitaria, porque este examen antes, solo lo podían hacer los alumnos de los colegios privados o quienes tenían un poder adquisitivo para hacerlo, y hoy pueden rendirlo todos los niños y todas las niñas de las escuelas primarias de nuestro municipio; esa es la mayor alegría y satisfacción que hoy tengo; gracias a cada una de las directoras, a los alumnos, a cada una de las y los docentes, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. A los alumnos quiero decirles que el certificado que van a recibir es fruto de su esfuerzo y hoy tienen la posibilidad de tener más conocimiento y eso significa más libertad” finalizó.

Se prorrogaron los beneficios por el pago anual de las tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que se prorroga el plazo para el pago anual de tasas municipales hasta el día viernes 12 de abril. Esta medida busca brindar mayor tiempo y facilidades para que los vecinos puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Se recuerda a los contribuyentes que el pago de las tasas municipales es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de nuestra ciudad. Por ello, se insta a aquellos que aún no han realizado el pago a hacerlo dentro de la nueva fecha límite establecida.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

La Capital fue reconocida con el premio a Mejor Ciudad Planificada

La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue reconocida con el premio a Mejor Ciudad Planificada otorgada por la Red de Innovación Local (RIL). Un reconocimiento a las políticas de planificación y organización que se vienen llevando adelante.

La premiación se llevó este jueves en la ciudad de Córdoba y reunió intendentes y referentes públicos y privados de todo el país.

El intendente Gustavo Saadi destacó el encuentro y remarcó que, junto a sus pares, pudo mantener charlas, compartir experiencias y presentarles “nuestro modelo de gestión en áreas como Educación, Ambiente, Economía Circular, Inclusión Social y Modernización del Estado”.

El intendente destacó que la planificación integral es uno de sus ejes de gestión plasmado en políticas como el Plan Estratégico Integral (PEI 2030), que sienta las bases para el desarrollo de la ciudad por una década, y cuya elaboración demandó dos años de intenso trabajo.

El PEI2030 se plasmó en un libro de más de 320 páginas, que desmenuza al detalle cada aspecto del área urbana capitalina, y en base a un método específico de trabajo, ordena y define las acciones, obras y políticas a implementar a corto, mediano y largo plazo.

Además, se está trabajando en el Plan de Ordenamiento Territorial que también tiene entre sus objetivos la planificación y organización de la ciudad.

“Fue un honor participar en este encuentro de la Red de @innovacionlocal, que impulsa el trabajo público-privado a través de ecosistemas de innovación y ventajas competitivas de cada sector”, cerró el intendente.

Vecinos de Loteo Noriega recibieron certificados de cancelación de deudas por instalación de red de gas

En octubre del año pasado, el municipio de la Capital, a través de la Caja de Créditos, llevó a cabo un proyecto clave para mejorar la calidad de vida de los residentes del loteo Noriega, ubicado en el viejo camino a El Rodeo. El mismo consistió en financiar la instalación de la red de gas externa para 50 vecinos, un avance significativo para la comunidad.

El esfuerzo conjunto entre el municipio de la Capital y los vecinos del Loteo Noriega no pasó desapercibido. En este sentido, autoridades de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayan, Nicolas Verón y Alejandro Rodríguez realizaron la entrega de los certificados de cancelación de deudas de las familias que han estado pagando por este servicio tan fundamental.

Es importante destacar el compromiso demostrado por los vecinos, quienes, a pesar de las dificultades económicas de la actualidad, han cumplido con sus obligaciones financieras, lo que les permite tener acceso al gas natural.