All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 19

La Capital cuenta con el 85% de iluminación mediante la tecnología LED

La Capital continúa su compromiso con la modernización y sostenibilidad a través del plan de reconversión lumínica a tecnología LED. En este contexto, el intendente Gustavo Saadi realizó una recorrida por los Barrios Judicial, 25 de Agosto y El Potrerillo, donde supervisó los nuevos sistemas de iluminación que han sido recientemente instalados.

Con la incorporación de aproximadamente 182 nuevas luces, se ha logrado reemplazar la totalidad del antiguo alumbrado de mercurio, dando paso a un sistema más eficiente y sostenible que permite el ahorro de hasta un 90% en comparación con los sistemas de mercurio.

Es necesario destacar que, en la actualidad, el 85% de la Capital ya cuenta con iluminación LED, y el objetivo de la administración municipal es alcanzar el 100% antes de fin de año. Este ambicioso plan no solo busca optimizar el uso energético, sino también brindar mayor seguridad y confort a los vecinos.

Acompañaron al intendente en esta jornada, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo; el concejal del circuito 7, Matías Funes; y Daniel Arancibia, Administrador de Alumbrado Público de la Municipalidad, entre otras autoridades municipales.

Al respecto, Arancibia destacó que «se hizo la reconversión de 182 luminarias LED en los tres barrios», lo cual «va a mejorar la iluminación, reduciendo el consumo y mejorar la mantención de las luminarias».

En su declaración, también mencionó los avances en otros sectores: «Ahora estuvimos trabajando en el barrio Altos Verdes, también haciendo reconversión, y estuvimos trabajando en el barrio El Mástil que se completaron 155 luminarias, mientras que en el barrio Alto Verde se instalaron un total de 282 luminarias”.

A su vez, agregó: «estamos trabajando esta semana en el barrio Loma del Tala, donde ya cambiamos 60 luminarias y todavía nos quedan por cambiar». Estos son los barrios que están programados por ahora para seguir con la mejora del sistema de iluminación”:

En este sentido, Cecilia Leiva, una vecina del Barrio Judicial, expresó su satisfacción con el nuevo sistema de iluminación: «Los vecinos estamos muy contentos por la nueva red de luces. Hace 48 años que vivo en el barrio y puedo decir que esto era una boca de lobo. Yo sufrí asaltos y esto a futuro, a los jóvenes, a los niños que están en la cuadra, hace un aporte a la seguridad, así que felices…”.

Por su parte, Víctor Acuña, un residente del barrio 25 de Agosto, señaló: «Estamos con el Intendente recorriendo el barrio celebrando e inaugurando las nuevas luminarias LED que se instalaron hace poco y que esperábamos ya ansiosamente. Estamos muy conformes; cambió el 100% la luminaria», comentó.

Además, destacó que la nueva iluminación ha transformado la percepción nocturna del barrio: «Aparte, es otra visión de noche; nos da más sensación de seguridad. Los vecinos no solamente están muy contentos, sino que están muy agradecidos porque realmente hace también a la modernización del barrio”:

Acuña también subrayó la importancia de esta mejora en el contexto de la gestión del Intendente: «Eso también creo que es una impronta de la gestión del Intendente. Queríamos que ya también nos toque a nosotros; así que estamos muy contentos y muy agradecidos».

Por último, el vecino aseguró que su opinión refleja el sentir de toda la comunidad: «Sin dudarlo, hablo en nombre de todos los vecinos porque así lo han manifestado y lo han transmitido cuando se encendieron por primera vez los LED nuevos”.

El intendente Saadi reafirmó su compromiso con la implementación de tecnologías que favorezcan tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. La reconversión lumínica es un paso importante hacia un futuro más brillante y sostenible para la Capital.

Se lleva a cabo la campaña «Salva Tu Piel»

Este domingo 6 y lunes 7 de octubre, el municipio de la Capital estará llevando a cabo el programa «Salva Tu Piel», una campaña que tiene por finalidad concientizar a los vecinos sobre el cuidado y protección de la piel, prinipalmente durante la temporada de primavera-verano en la que el sol puede generar mucho daño y enfermedades de considerable gravedad.

Para ello se acondicionó un camión con tres consultorios móviles equipados con la última tecnologóa, en el que profesionales demartólogos prestarán atención médica y brindarán material informativo.

El domingo los consultorios se instalarán en plaza La Alameda y el lunes lo harán en la Peatonal Rivadavia. Los horarios de atención serán de 9 a 12.30hs. y de 16.30 a 20hs.

Hay que remarcar que la atención es completamente gratuita.

Gustavo supervisó los trabajos de asfaltado en la zona norte de la capital

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó una visita a las obras de asfalto que se están ejecutando en los barrios Virgen Morenita y Sol de Mayo, ubicados en la zona norte de la ciudad. Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el municipio, el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de la Provincia, y Vialidad Provincial.

La obra abarca un total de 110 cuadras, con un avance actual del 30%. Hasta el momento, se han completado 70 badenes y casi 12 mil metros lineales de cordones cuneta. Los trabajos de pavimentación están programados para concluir a mediados del mes de diciembre.

Durante su visita, el jefe comunal recorrió la zona junto a los vecinos y expresó: «Los vecinos de este sector esperaron tantos años esta obra. Cabe destacar que es un cuadrante grande aquí en la zona norte de la Capital, que incluye los barrios Virgen Morenita, Sol de Mayo, 48 Viviendas y República Argentina. En su momento nos comprometimos con los vecinos y lo bueno es que estamos cumpliendo con la palabra que habíamos empeñado. Son más de 120 cuadras. Ahora hicimos una visita a la obra; deben estar ya listas 35 o 36 cuadras. Calculamos que a fin de año estarán terminadas todas, porque también hicimos cordones y cunetas desde cero.»

«Lo importante es que fue un pedido de los vecinos. Estamos cumpliendo con su solicitud y, fundamentalmente, queremos que ellos puedan tener una mejor calidad de vida. Los vecinos me contaban que los niños están saliendo a jugar y que pueden usar la bicicleta; el asfalto cambia la vida, sobre todo en una ciudad donde hay mucho viento y se levanta mucho polvo, lo que puede traer enfermedades» agregó.

El 85% de los barrios de la Capital ya están asfaltados

El intendente también hizo hincapié en las dificultades actuales: «Llevamos cerca del 85% ya de los barrios asfaltados y nuestra meta es que, una vez terminada nuestra gestión, tengamos el 100% de la ciudad asfaltada». Destacó sobre la situación actual en relación a los municipios con el gobierno nacional «La Nación no envía fondos para obras: se hace un enorme esfuerzo. El asfalto es realmente costoso, pero cuidando los recursos que son de los vecinos podemos seguir avanzando en las obras.»

Por último, Saadi reafirmó sus metas: «Queremos que la ciudad capital tenga el 100% de luces LED. Así nos convertiremos en la segunda capital de Argentina en garantizar a los vecinos el 100% en obras de agua y cloacas, el 100% de asfalto y el 100% de luces LED.»

Por su parte, Alejandra Fernández, vecina de la zona, indicó: «Después de 32 años saber que vamos a contar con asfalto, cordón cuneta, cloacas y luminaria es un gran avance que nos dignifica como barrio y como seres humanos. Necesitábamos esto; era una espera larga y a veces pensábamos que nunca iba a llegar. Gracias al señor intendente y al concejal Matías Funes por hacer posible esta realidad; estamos muy felices».

También indicó, «con el viento había mucho polvillo en el aire, lo que afectaba a muchos chicos con alergias y producía diversas enfermedades. Hoy en día, gracias a este proyecto hemos notado una disminución significativa en todo tipo de enfermedades.»

Durante la visita, Saadi estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; el secretario de Urbanismo y Arquitectura municipal, Javier Varela; el administrador de Vialidad Provincial, Fernando Castillo; el secretario de Coordinación Territorial del Ministerio de Infraestructura, Alejandro Díaz Martínez; y el concejal del circuito 7, Matías Funes.

La municipalidad de la Capital recibió funcionaria bonaerense

En un encuentro que resalta el compromiso por la igualdad de género y la diversidad, Gabriela Molina, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la municipalidad de la Capital, recibió hoy a Estela, ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. La visita se enmarca en una serie de actividades destinadas a fortalecer las políticas públicas en materia de género y diversidad en la ciudad.

La jornada comenzó en el Punto Violeta, ubicado en calle Sarmiento 365, donde ambas funcionarias discutieron diversas iniciativas que buscan abordar las problemáticas relacionadas con la violencia de género. Posteriormente, se trasladaron al primer Hogar Transitorio Municipal, que pronto será inaugurado: este espacio estará destinado a brindar refugio y apoyo a mujeres víctimas de violencia de género en situaciones de extrema vulnerabilidad.

Durante su visita, Estela destacó la importancia de conocer las políticas y programas implementados en la ciudad de Catamarca: «Estamos aquí para aprender unos de otros y ver cómo podemos colaborar en esta tarea tan importante», afirmó. Resaltó que muchas de las iniciativas en marcha en Catamarca son muy similares a las que se desarrollan en la Provincia de Buenos Aires, lo que demuestra que «no estamos tan lejos» en términos de objetivos y enfoques.

Uno de los puntos centrales del diálogo fue el abordaje integral de las violencias. Las funcionarias discutieron la implementación de botones antipánico para situaciones críticas y las políticas preventivas que buscan erradicar la violencia desde sus raíces. Además, se hizo hincapié en la promoción de derechos y la educación sexual integral (ESI), así como en el trabajo con juventudes para construir comunidades más seguras e inclusivas.

Estela también subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos sectores sociales. «Generar comunidad es fundamental para enfrentar estos desafíos. Me llevó un gran aprendizaje y experiencias valiosas tanto de lo que se hace aquí como lo que podemos implementar en Buenos Aires», concluyó.

La visita culminó con una charla enriquecedora entre ambas funcionarias, quienes coincidieron en que el camino hacia la igualdad es un esfuerzo colectivo que requiere colaboración constante entre provincias. Este encuentro no solo refuerza los lazos entre Catamarca y Buenos Aires, sino que también pone de relieve el compromiso compartido por construir una ciudad más justa e igualitaria para todos.

Se lleva a cabo el relevamiento anual de empleados municipales

El municipio de la Capital lleva adelante el relvamiento anual de todo su personal en condición de revista, tanto planta permanente como no permanente, con el fin de actualizar datos personales y conocer cómo se encuentran en sus puestos de trabajo, escuchar necesidades y evaluar oportunidades de mejora.

el relevamiento, que es de caracte presencial y obligatorio, se lleva a cabo en las instalaciones de CERCA (esquina de calles Salta y Zurita) de lunes a viernes de 8 a 13hs. y de 14 a 19hs. Los empleados deben presentarse con la siguiente documentación:

• Fotocopia del frente y dorso del DNI.
• Número de CUIL.
• Número de Celular y/o correo electrónico.
• Datos de domicilio real (donde vive actualmente): barrio, calle y su matrícula catastral (la matricula pueden obtenerla de una boleta de impuesto- rentas – o servicio – agua -).
• Datos de familiares: nombre completo, fecha de nacimiento y DNI de Conyugue, hijos, padres y hermanos que se encuentren con vida.
• Número de celular/teléfono fijo de un contacto de referencia (de su confianza). datos del área donde realiza la contraprestación: nombre del área, función que desempeña, domicilio del lugar de trabajo.
• Aquellos Agentes que cuenten con algún tipo discapacidad o necesiten de ayuda para la comprensión de la información a relevar, podrán concurrir con una persona de su confianza que los ayude y deberán traer el CUD (Certificado único de Discapacidad).

se aclara que en esta oportunidad no se relevará al pesonal docente del Sistema Educativo Municipal para no perjudicar las jornadas educativas.

Días y horarios 

Éxito rotundo en la 5ta edición de la «Feria de las Colectividades 2024»

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, fue uno de los asistentes destacados en la 5ta edición de la «Feria de las Colectividades 2024», que tuvo lugar desde el mediodía en la plaza 25 de agosto. Más de 5.000 personas se congregaron para disfrutar de una jornada repleta de cultura, música, danza, comidas típicas y espectáculos.

Representantes de diversas colectividades que residen en la provincia, provenientes de países como Alemania, México, Italia, Irlanda, Egipto, Siria, Líbano, España, Cuba, Colombia, República Dominicana, Japón, Bolivia, Venezuela, Brasil y Perú, dieron vida a este evento con mucho color y alegría. Las familias se deleitaron con un gran desfile y una variada oferta gastronómica que reflejó la riqueza cultural de cada nación.

Al respecto, Saadi expresó: «Estamos muy contentos de poder hacer un año más esta feria de las colectividades, en el mes que se festeja el día del inmigrante. Y a la vez estamos muy felices porque celebramos la diversidad y la riqueza cultural que aportan todos los días cada una de las colectividades a nuestra ciudad. Aquí pudimos ver su cultura, gastronomía y su identidad, y eso va formando nuestra ciudad».

«Estamos orgullosos de que la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca se pueda vivir en armonía con todas las comunidades. Por eso quiero agradecer a todos ustedes por su aporte, trabajo y las ganas que le ponen a nuestra ciudad», agregó.

Antes de concluir el evento, se anunciaron los premios a las mejores participaciones. La delegación Sirio Libanesa se alzó con el galardón al mejor plato y un premio de 200.000 pesos. Por su parte, el mejor stand fue otorgado a la delegación de Colombia, que recibió un premio de 300.000 pesos.

Además, desde la municipalidad se realizó un reconocimiento especial a todas las colectividades presentes por su valioso aporte a través de sus culturas, costumbres y tradiciones que han enriquecido a nuestra provincia. Este reconocimiento simboliza la gratitud hacia quienes comparten su legado con los catamarqueños.

El evento contó con la presencia del secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot; la secretaría de Educación y Cultura, Marqueza Blanco; y la administradora de los Consejos Multisectoriales, Sol Roldán, entre otras autoridades.

La «Feria de las Colectividades» se consolidó una vez más como un punto de encuentro para celebrar la diversidad cultural y fortalecer los lazos entre las distintas comunidades.

 

Fiesta barrial con la puesta de valor de la Plaza del Niño

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró la obra de puesta en valor de la Plaza del Niño. La remodelación integral de este espacio público incluye nuevas veredas, cambios de niveles y una ampliación de la calle para mejorar la circulación vehicular.

Entre las mejoras realizadas se destacan la instalación de nuevos juegos, un gimnasio al aire libre y una iluminación renovada, todo ello respetando la vegetación existente en el área. Este trabajo fue ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos bajo un sistema de administración directa.

Durante su discurso, Saadi expresó: “La verdad que estamos igual de contentos que los vecinos y vecinas de estar poniendo en valor esta Plaza de los Niños en este sector histórico de la ciudad. Este barrio estuvo en el segundo Plan Quinquenal de Perón, después vino el Hospital de Niños, que es un verdadero orgullo en la región, la manzana del Turismo, y hoy estamos dando nuevamente vida a esta plaza”.

“Fue en su momento un lugar de intercambio, de juegos, de reuniones, de socializar, de sus padres y ustedes. Hoy estamos uniendo ese pasado con el presente y el futuro para que a partir de ahora puedan disfrutar de este espacio público, los presentes y también sus hijos y sus nietos, que tengan las mismas vivencias. Y yo indico siempre que cuando ponemos en valor un espacio público, un espacio verde, es como una caricia que le hacemos a nuestra ciudad. Tiene que ver con el bienestar de la sociedad, tiene que ver con el compromiso que tenemos también con el cuidado del medio ambiente, el compromiso con la salud”, agregó.

“Porque la ciudad no solo son edificios y casas; y también contribuimos mucho a la seguridad. Seguramente este lugar, cuando generaba hechos y sensaciones de inseguridad. Nos pasó con muchos espacios verdes que nosotros recuperamos; la plaza de la Estación es un ejemplo: por ahí daba miedo pasar cuando estaba oscura y hoy uno pasa las 10 de la noche y hay niños y niñas jugando junto a su familia.”

Para culminar señaló: “Estamos sufriendo muchos actos de vandalismo en los espacios públicos, cada obra que hacemos, es dinero de ustedes, no es del municipio, ni tampoco del intendente, por eso les pido que cuiden las obras que realizamos”.

Por su parte, la vecina Marcela Monteverde se dirigió a los presentes, destacando la importancia de este espacio en sus vidas. «Hoy es un día muy especial para todos nosotros. Este lugar, la querida placita del Niño, ha sido parte de nuestra vida desde que éramos muy pequeños. Crecimos jugando aquí cuando no había más que un diablito y tres hamacas, y nuestra imaginación para inventar a todos los demás. Cuántas tardes de risas, de corridas, de aventuras vivimos en este lugar», expresó emocionada.

Monteverde continuó: «Este espacio no solo nos vio crecer, sino que también nos permitió soñar, compartir, hacer amigos y sobre todo sentirnos parte de una comunidad. Hoy, al ver esta, nuestra querida placita renovada, sentimos una profunda emoción, porque ya no es solo un recuerdo de nuestra niñez, sino un espacio renovado para nuestros hijos, para nuestros nietos y para las generaciones que vendrán».

La vecina agradeció al intendente Gustavo Saadi y su equipo por su compromiso con el proyecto: «Fueron muchas las gestiones anteriores en las que lo solicitamos, pero hoy finalmente es una realidad.» También reconoció a los profesionales involucrados en la renovación: «Ustedes han hecho posible que nuestra querida placita vuelva a ser un lugar para disfrutar y reencontrarnos con el recuerdo de nuestra infancia».

Con un fuerte compromiso comunitario, concluyó: «Esta renovación es solo el comienzo, y estamos dispuestos a seguir en contacto para cualquier necesidad futura que surja en nuestro barrio».

Las tareas llevadas a cabo incluyen limpieza, relleno y nivelación del terreno; diseño y construcción de un sistema de riego; colocación de césped; aireación y mantillado del suelo; así como el diseño y ejecución del parquizado. Además, se realizó poda y mantenimiento del arbolado y limpieza y desmalezado de los sectores aledaños.

Esta renovada Plaza del Niño no solo embellece el barrio, sino que también ofrece un entorno más saludable y accesible para todos los vecinos.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, entre otras autoridades.

“Nodo Tech Week”: se inauguró el evento de Tecnología e Innovación más grande de la Región

En la tarde de este jueves 26, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró el “Nodo Tech Week”, el gran evento aniversario del Nodo Tecnológico, que marca el comienzo de dos jornadas que ofrecen, de manera gratuita, una verdadera experiencia de futuro. Durante el acto el jefe comunal estuvo acompañado por el Secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales y el Director General del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, entre otras autoridades municipales e invitados especiales.

Durante su discurso, Saadi expresó que “nos llena de orgullo celebrar el primer aniversario de nuestro Nodo Tecnológico municipal, un espacio dedicado a sembrar conocimiento y brindar herramientas digitales que otorgan esperanza y progreso a nuestra sociedad». Destacó que este año ha sido sumamente positivo, con más de cinco mil alumnos capacitados de más de 60 colegios, en los cerca de ochenta cursos que se dictaron tanto de manera presencial como virtual.

En este sentido, el intendente subrayó que el Nodo no solo genera capacitación, sino que también permite a jóvenes, niños y adultos acceder a la tecnología, contribuyendo así a achicar la brecha de oportunidades en nuestra comunidad. «La forma de lograr la igualdad de oportunidades pasa por la igualdad de conocimiento», afirmó Saadi.

Además, celebró el esfuerzo de todos los coordinadores y docentes que hacen posible este espacio: «Estamos abriendo puertas que, sin este Nodo Tecnológico, estarían cerradas». Este hermoso edificio simboliza la democratización del conocimiento y ofrece formación gratuita en herramientas digitales.

Por su parte, Mariano Rosales, Secretario de Gabinete y Modernización, indicó: “En primer lugar, quiero agradecerles por ser parte de este aniversario del Nodo Tecnológico. La verdad es que es un espacio único en la región y nos llena de orgullo a todos los catamarqueños. Este lugar es muy importante para todos nosotros”.

“El Nodo es la cara visible de una serie de políticas públicas que llevamos a cabo desde el municipio de la Capital, orientadas hacia la modernización, la educación y la generación de nuevas oportunidades laborales y desarrollo tecnológico. Es un paso más que damos para el crecimiento de nuestra provincia, nuestra ciudad y, por supuesto, de cada uno de los catamarqueños”.

A su vez, puntualizó que “estamos atravesando una era digital y de inteligencia artificial que se caracteriza por cambios vertiginosos y muchos avances. Por eso, consideramos indispensable otorgar a las generaciones presentes y futuras herramientas nuevas para aprender nuevos oficios y poder insertarse en este mundo que requiere conocimiento, creatividad y formación constante”.

Por último, destacó que “este Nodo Tecnológico es un pilar fundamental en la formación académica, en las capacitaciones y en la generación de oportunidades laborales, además del fomento del emprendedurismo digital. Si seguimos avanzando así, lograremos que Catamarca ocupe un mejor espacio en el mundo de la economía del conocimiento”.

El encuentro emblemático preparado para el aniversario, reúne a emprendedores, profesionales de la industria, inversores y líderes empresariales en el ámbito de la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

A esto se refirió en su discurso el director general del Nodo Tecnológico Emilio Ramaci, quien explicó que “durante este año ha sido un desafío muy grande generar propuestas nuevas de manera permanente, y haberlo logrado contar hoy con el interés, la validación y la participación constante de todos los capitalinos es un orgullo y una responsabilidad igualmente inmensa”.

La Nodo Tech Week
La Nodo Tech Week promete ofrecer una experiencia integral y transformadora, con un programa que incluye conferencias de destacados oradores, paneles de discusión, talleres prácticos, exposiciones tecnológicas y valiosas oportunidades de networking. Entre los temas clave que se abordarán durante el evento se encuentran la educación tecnológica, las finanzas personales, Web3 y blockchain, sustentabilidad y emprendedurismo.

Este evento no solo marca un hito en el desarrollo tecnológico local, sino que también celebra un año de logros y avances significativos en el Nodo Tecnológico. Los vecinos de la capital esperan que este primer aniversario sirva como un trampolín para futuras iniciativas que impulsen el crecimiento del sector.

Durante el acto, el jefe comunal estuvo acompañado por el Secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; el Director General del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci; y los cinco oradores principales que se irán presentando a medida que avance el cronograma del evento.

Maqueta a escala en 3D
Cabe destacar que, el acto protocolar cerró con una sorpresa para el intendente Gustavo Saadi. El Equipo del Laboratorio de Innovación a cargo del Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo, le hizo entrega de una maqueta a escala del edificio.

Una pieza única hecha íntegramente con tecnología 3D, diseñada con el programa Fusión 360, impresa en 3D que demandó 2 meses de diseño, impresión, ensamblado y que tiene tal nivel de detalle que incluye replicas de mobiliarios, decoración e iluminación.

 

 

Estudiantes del SEM recibieron la primavera en el Parque Adán Quiroga

La llegada de la primavera se celebró con gran entusiasmo en el Parque Adán Quiroga, en el evento «Aroma a primavera en el SEM», que reunió a más de dos mil personas entre estudiantes de nivel inicial y primario, docentes, familias y autoridades locales. Este evento festivo se llevó a cabo en un ambiente vibrante, lleno de alegría y diversión, donde los pequeños brillaron con sus presentaciones artísticas.

La tarde estuvo marcada por una variedad de actuaciones que incluyeron canto, danza y teatro, todas preparadas con esmero por los niños junto a sus docentes. Los estudiantes deslumbraron al público con disfraces creativos y un entusiasmo contagioso, transformando el parque en un escenario lleno de color y energía.

La organización del evento estuvo a cargo de la Secretaría de Educación y Cultura, en colaboración con la Dirección General de Educación Municipal. Diversas áreas de la Municipalidad de la Capital también se sumaron para garantizar el éxito del festejo.

Patricia Quiroga, vice directora del nivel inicial, expresó su satisfacción por el éxito del evento: “Hemos recibido sólo palabras de agradecimiento por parte de las familias por tan bello y colorido evento. Toda la comunidad educativa estamos felices de haber compartido estos tiempos de recreación y alegría con todos nuestros niños. Todo fue pensado exclusivamente para ellos”.

Además del espectáculo artístico, los niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de colaciones y refrigerios que aportaron al ambiente festivo. Cada rincón del parque se llenó de risas y sonrisas, creando recuerdos inolvidables para los pequeños y sus familias.

Este evento no solo celebró la llegada de la primavera, sino que también reforzó los lazos entre la comunidad educativa del SEM y las familias, destacando la importancia del trabajo conjunto para ofrecer experiencias enriquecedoras a los estudiantes.

La jornada culminó con un sentimiento generalizado de alegría y satisfacción entre todos los participantes, quienes se despidieron con el deseo de repetir esta hermosa celebración en el futuro.

Se inauguró el SUM para los vecinos del Barrio Jesús de Nazareth

El intendente Gustavo Saadi inauguró oficialmente el Salón de Usos Múltiples (SUM) «Jesús de Nazareth» en una ceremonia celebrada en el corazón del mismo nombre. este nuevo espacio comunitario, es resultado del Presupuesto Participativo 2022 y nació de un proyecto presentado por las vecinas Leticia Romero Alejandra Martínez.

El nuevo salón está diseñado para ser un espacio versátil y acogedor, donde se llevarán a cabo actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. desde clases de arte y deportes hasta capacitaciones laborales y reuniones comunitarias, el SUM se convertirá en un centro dinámico para el aprendizaje y la interacción social.

Durante su discurso, Saadi expresó: «Hoy estamos cumpliendo y estamos inaugurando esta obra que fue pedida por los vecinos y es de los vecinos. creo que esta es la forma de gestionar que debemos tener; hay que escuchar fundamentalmente a la gente, a los vecinos, y ese es el espíritu que tiene el presupuesto participativo».

Gustavo indicó que, a menudo, las propuestas iniciales del gobierno no siempre coincidían con las necesidades reales de la comunidad. «Muchas veces dijimos que veníamos con alguna idea nuestra en los barrios, y cuando nos acercamos y hablábamos con los vecinos, nos decían: ‘Está muy linda tu idea, pero aquí estamos necesitando otra cosa’. por eso es importante que participen», señaló.

El intendente también destacó el papel activo de los vecinos en este proceso: «Es importante que se involucre como lo hizo Leticia, como lo hicieron el resto de las vecinas. leticia todavía no era concejal y ya estaba involucrada para que en su barrio sus vecinos puedan vivir un poquito mejor». A su vez, comentó con entusiasmo: «Me pone muy contento que hoy estemos inaugurando este salón de usos múltiples y creo que hay que llenarlo de contenido fundamentalmente.”

Para culminar, el intendente enfatizó la importancia de utilizar el nuevo espacio: «Esas paredes que vemos aquí tienen que estar llenas de cultura, de deporte, de aprendizaje para los niños, para nuestros adultos y fundamentalmente que sea un punto de unión de todos los vecinos y vecinas de este barrio.”

Finalmente, instó a la comunidad a mantenerse unida: «Ustedes no dejen que nada ni nadie los divida. por eso les dije que este salón de usos múltiples es de ustedes y para ustedes.”

Leticia Romero, una de las autoras del proyecto, expresó su agradecimiento durante la ceremonia: «El SUM que hoy inauguramos es el resultado de un esfuerzo conjunto, de la confianza que depositaron todos los vecinos que votaron por el proyecto del presupuesto participativo. estoy súper agradecida a cada uno de los vecinos que se tomó su tiempo para votar».

También mencionó a Alejandra Martínez, quien no pudo asistir al evento, pero es coautora del proyecto: «Queremos agradecer principalmente al ministro de la Vivienda, Fidel Sáenz, porque si él no nos hubiese donado el terreno no hubiésemos podido participar en el Presupuesto Participativo».

Romero concluyó agradeciendo al intendente: «Gracias a nuestro intendente por esta política pública que nos permite ser parte activa en las decisiones de cada uno de los vecinos, quien escucha las propuestas y las hace realidad para todos».

Con este nuevo espacio, se espera que los vecinos encuentren un lugar propicio para el desarrollo personal y comunitario, fomentando así una mayor participación activa en los asuntos locales.

El Presupuesto Participativo asigna un monto anual para obras y acciones que deciden los propios vecinos. para ello se presentan los proyectos más variados, y luego, mediante votación, los mismos vecinos deciden con qué obras avanzar.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, la directora de Participación Ciudadana, Cecilia Maza Cipolletti, la diputada, Cecilia Barrios, entre otras autoridades.