All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 21

Más de 93 empresas y emprendedores reconocidos por su participación en programas de la Dirección de Desarrollo Económico

En un acto realizado en las instalaciones de la casa de campo del Colegio de Abogados, el intendente de la Capital encabezó la entrega de certificados y distinciones a más de 93 empresas y emprendedores que han participado activamente en los diversos programas ofrecidos por la Dirección de Desarrollo Económico.

Uno de los programas más destacados es «Tu Capital para el desarrollo», el cual tiene como objetivo principal brindar acceso a servicios profesionales a las micro y pequeñas empresas de la ciudad Capital, permitiéndoles mejorar su gestión integral y alcanzar niveles más altos de eficiencia. Este programa abarca una amplia gama de beneficios, que van desde consultoría y asistencia técnica hasta capacitación y asistencia financiera. Además, se fomentan alianzas estratégicas que fortalecen aún más el entorno empresarial local.

Otro programa emblemático es «MunIncuba», una incubadora de proyectos y emprendimientos municipal que ha recibido en el año 2023 más de 200 postulaciones. De todas ellas, se han seleccionado cuidadosamente a 43 participantes para iniciar el proceso de incubación. Este programa representa una valiosa oportunidad para aquellos emprendedores con ideas innovadoras, brindándoles apoyo y orientación durante las etapas iniciales del desarrollo de sus proyectos.

Por último, pero no menos importante, se encuentra el programa «Empleo para empresas». Este programa se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en la gestión del desarrollo económico de la capital. En colaboración con la oficina de empleo de Catamarca capital y la Agencia Territorial, se ha incentivado la participación activa de las empresas en programas de empleo que buscan generar oportunidades y experiencias laborales para la población local. Durante el año 2023, se han dictado numerosos cursos y talleres de formación profesional y orientación laboral, beneficiando a más de 1800 personas. Además, se ha logrado que 390 jóvenes y mujeres accedan a prácticas e inserciones laborales, proporcionándoles una plataforma sólida para su crecimiento personal y profesional.

Antes de empezar con la entrega, Lucas Guardia, dueño de la Pyme “Universo Creativo” comentó: “vengo de una familia de emprendedores de 30 años, a la hora de participar de este programa, como sé que también a muchos de ustedes, nos generaba dudas por la situación actual del país. Pero tengo que reconocer que nos han sorprendido, porque hemos podido ver que siempre se puede aprender un poco más.”

“Los emprendedores, no solamente buscamos ayuda de forma de capital, sino también que nos brindan consejos, mi intención acá es hablar por todos, solo quieren agradecerles a todo el equipo de la municipalidad por la ayuda con estos programas.”

Por su parte, Natalia Martini, Directora de Desarrollo Económico señaló: “Diciembre siempre es un mes de balance, de balance, de análisis, de lo personal, de lo laboral, del contexto. Y cuando uno pone el corazón como nosotros lo que hacemos es imposible pensar por separado esas cosas. Por eso es un momento de agradecer. En primer lugar, quiero agradecer, porque me siento una persona realmente afortunada de los chicos que acompañan este equipo, de liderar este equipo, porque son servidoras y servidores públicos locales que trabajan para y por el desarrollo local, el cual hace carne en las prácticas del día a día. Cuando viene un joven por primera vez a una entrevista, cuando viene cualquier emprendedor y emprendedora que dice no sé cómo seguir, nosotros estamos ahí, porque le ponemos emoción, porque le ponemos corazón, como dije. Y esa encarnación de la práctica del desarrollo económico está en más de los diez operativos barriales, de más de las mil personas que hemos asistido, de las más del medio por ciento jóvenes en talleres de formación, capacitación para ellos, esa asistencia personalizada, el ir al lugar del otro, el ir al espacio productivo, no sólo desde nuestra oficina, espacios de producción, la formación de programas y proyectos cuyo eje rector son las necesidades económicas y sociales que tenemos nosotros los catamarqueños de la capital.”

“Buscamos un vivir digno, esa es la finalidad, y vivir dignamente indica tener un trabajo digno. Y en ese vivir dignamente estamos nosotros, el Estado local presente con justicia social. Quiero agradecer al intendente, sin el cual sería imposible contar con los recursos y acompañamiento brindado para la dirección. Tomando sus palabras, son hechos, no son palabras. Quiero que recuerden que detrás de cada exposición que van a ver, son productos de las empresas de emprendedores, donde detrás de cada producto hay un montón de horas de trabajo, y de esfuerzo. Es creer en una economía local con rostro humano. Así que si al trabajo genuino y oportunidades para todos y todas, especialmente en los próximos cuatro años que nos toca vivir.”

Este evento de entrega de certificados y distinciones continúa demostrando el trabajo que la municipalidad ha estado realizando en su camino hacia el desarrollo económico sostenible de la capital. A través de programas innovadores y estratégicos, se ha fortalecido el tejido empresarial local, fomentado la creación de empleo y brindando oportunidades reales de crecimiento y prosperidad para la comunidad.

Acompañaron al jefe comunal, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Ines Galíndez, la directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini y concejales.

El intendente Gustavo Saadi asumió su segundo mandato

El intendente Gustavo Saadi, que obtuvo la reelección en las elecciones del último 22 de octubre, asumió esta tarde su segundo mandato al frente de la Municipalidad de la Capital, que se extenderá hasta diciembre de 2027.

El acto se desarrolló frente al Palacio Municipal, con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, la exgobernadora y senadora nacional Lucía Corpacci, concejales, intendentes, legisladores y otras autoridades.

El intendente, tras tomar juramento, hizo lo propio con los funcionarios de su equipo. Asumió como secretario de Gabinete y Modernización Mariano Rosales, secretario de Gobierno y Coordinación Fernando Monguillot, secretaria de Hacienda Giselle del Valle Monjes, secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales Alberto Natella, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez, secretario de Urbanismo y Arquitectura Javier Varela, secretaria de Educación y Cultura Marquesa Blanco Azurmendi, secretario de Servicios Ciudadanos Guido Barrionuevo, secretaria de Protección Ciudadana Mariela del Valle Romero, secretario de Ambiente y Espacio Público Fernando Castillo, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad Gabriela Molina y para el cargo de fiscal municipal en comisión Juan Carlos Véliz.

Docentes municipales diplomados en Educación Especial con Orientación en Educación Inclusiva

En el transcurso de la semana tuvo lugar el acto de Colación de 49 docentes del Sistema Educativo Municipal que obtuvieron su Diplomatura Universitaria en Educación Especial con Orientación en Educación Inclusiva. La propuesta formativa surgió de la firma de un convenio entre la Municipalidad de la Capital y la Universidad Nacional de Catamarca firmado en mayo pasado, en el marco de un proceso de actualización y fortalecimiento de los recursos humanos del SEM propuesto por el intendente Gustavo Saadi, con el objetivo de afianzar las políticas de educación inclusiva y garantizar una enseñanza de calidad para todos los estudiantes que acuden a las escuelas municipales.

El acto se realizó en el Aula Magna “Prof. Federico Pais”, con la organización de la Facultad de Humanidad de la Casa de Altos Estudios, institución a cargo del dictado del trayecto de formación, y de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio capitalino. Participaron el rector de la UNCa, Oscar Arellano; la Secretaria de Educación y Cultura de la Capital, Marqueza Blanco; la decana de la Facultad de Humanidades, Lilian Exeni y la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa del municipio, Patricia Lobo, cuya área estuvo a cargo de la coordinación de la Diplomatura. También asistieron funcionarios municipales, docentes, personal y autoridades del SEM.

El evento contó con la intervención del Ballet Municipal, a cargo de Víctor Aybar, y el momento emotivo estuvo protagonizado por las palabras del docente Imanol Uriarte Buteler, diplomado que agradeció a las instituciones intervinientes y al intendente en particular por la posibilidad de seguir acrecentando su formación profesional, en el convencimiento de que la educación pública inclusiva y de calidad es el motor que garantiza el progreso espiritual y material de la comunidad.

Capital para Tu Desarrollo: taller de cierre con las empresas seleccionadas

Con una importante participación de las microempresas seleccionadas, la Dirección de Desarrollo Económico, a través del Centro de Asistencia y Desarrollo Empresarial (CADE), realizó el cierre del ciclo de asistencia técnica y capacitación de la sexta edición del programa municipal “Capital para Tu Desarrollo”.

la ejecución del programa implicó un acompañamiento integral: visitas personalizadas, diagnóstico, plan de acción diseñado a medida en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y un aporte dinerario no reembolsable. entre los rubros que participaron, se encuentran: gastronomía, textiles, servicios profesionales, carpintería, industrias culturales, entre otras.

Desde el inicio de este programa municipal, fueron seleccionadas y acompañadas más 180 empresas; «Pasamos de ser emprendedores, a una empresa. consideramos que hoy tenemos esa seguridad y esa confianza de que somos una empresa y que vamos pensando en grande» expresó Solana de Mi Rayito.

haciendo un balance del programa, la administradora del CADE subrayó la necesidad deincorporar las propuestas realizadas por las empresas participantes como insumo para la mejora continua.

en cuanto a las perspectivas para futuras ediciones, la directora de Desarrollo Económico expresó la importancia del diseño de programas a medidas a partir del reconocimiento de lacomplejidad en las cuales se desenvuelven las microempresas catamarqueñas.

Llega una nueva edición de Las Noches de los Museos

Del miércoles 22 al sábado 25 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de “Las noches de los Museos” con actividades que proponen recorrer y descubrir la riqueza del patrimonio de nuestros museos de la mano de artistas locales.

Organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia y la Dirección de Cultura de la Capital, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, Museo Histórico Provincial, Casa Caravati, Casa de la Cultura, Museo Adán Quiroga y Museo de la Virgen del Valle se preparan para recibir al público con distintas acciones que incluirán charlas, talleres, música en vivo, feria, muestras y visitas guiadas de forma gratuita.

Cronograma

El miércoles 22, a partir de las 20, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316, se realizará una guía a pie de obra de la muestra «Grabados x 3», a cargo de la artista visual Ada Cigno. También habrá música en vivo con Betty y Benja Dúo.

El jueves 23, en el Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco 425, Rita Soria brindará un taller libre de danza para niños y niñas a partir de las 9. A las 20, en el Museo de la Virgen del Valle, en República 449, actuarán Nicolás Romero y el Ballet Folclórico Municipal.

El viernes 24, a las 20, en la Casa de la Cultura -San Martín 533- tendrá lugar la charla «Te contamos el Poncho», sobre los orígenes del Museo del Poncho y un show gastronómico en vivo.

En el mismo horario, el Museo Adán Quiroga -Sarmiento 450- proyectará cortometrajes animados en stop motion, y habrá una feria itinerante, taller de alfarería y música andina en vivo con Aldo Luna.

El sábado 25, a las 20, Casa Caravati -ubicada en Rivadavia 1.050- cerrará la programación de esta edición con una muestra de la pinacoteca municipal, intervenciones acrobáticas, un artista visual realizando una obra en vivo con música del dj José Villalba y la actuación de Yoli Véliz.

Gustavo compartió “Un día en la Naturaleza” con estudiantes capitalinos

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, se acercó hoy al Camping Municipal con el propósito de presenciar y apoyar una nueva edición de UDN «Un día en la naturaleza», encuentro organizado por la Subsecretaría de Deportes y Juventud, la Dirección de Punto Joven y Punto Giro.

Este programa tiene como objetivo principal acercar a los alumnos y alumnas de 5° y 6° grado de diferentes establecimientos educativos de la ciudad a la belleza natural que los rodea, promoviendo así la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

Durante esta emocionante jornada, más de 200 jóvenes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un día lleno de juegos y actividades en pleno contacto con la naturaleza. la idea detrás de estas actividades es fomentar en ellos el amor y respeto por el entorno natural, y a su vez fomentar entre los jóvenes un espacio propicio para entablar amistades.

Pero no todo se trata de diversión. durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades de concientización e interacción relacionadas con el medio ambiente, educación sexual integral (ESI) y prevención del bullying. los adolescentes participaron en competencias que ponían a prueba sus conocimientos sobre temas ambientales y sociales, promoviendo así su desarrollo integral como ciudadanos responsables y conscientes.

Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas deportivas, desde juegos tradicionales como la oca hasta desafíos más extremos como tirolesa y lucha de cuerda. estas actividades no solo fomentaron el espíritu deportivo y la camaradería entre los participantes, sino que también les brindaron la oportunidad de descubrir y potenciar sus talentos individuales.

El intendente Saadi, durante su visita, expresó su satisfacción al ver a tantos jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente y disfrutando de una jornada al aire libre. Destacó la importancia de programas como «Un día en la naturaleza» para fortalecer los lazos entre la comunidad y su entorno natural, así como también para promover valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y la sana convivencia.

Por su parte Carlos Ponce, director de Punto Joven, señaló que “el UDN ha comenzado el día martes, donde pasaron 4 colegios, aproximadamente 100 chicos en total, hoy participaron 9 colegios, donde tuvimos una cantidad de más de 200 chicos y el jueves tenemos una convocatoria de 9 colegios y el viernes también. calculamos que en todo el UDN van a pasar alrededor de 700 jóvenes”.

“Es una jornada totalmente recreativa, donde los chicos pueden tener juegos recreativos, deportivos y extremos también. la pasan muy bien, aparte de buena onda, música, baile. es una jornada muy linda para todos los chicos de la secundaria. la recepción por parte de los chicos es muy positiva, la pasan muy bien, y también se deja un mensaje en cada momento.”

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo y el subsecretario de Deporte y Juventud, Guillermo Perna, entre otras autoridades.

La Capital y el SOEM cerraron el segundo acuerdo salarial más alto de los municipios del país

La Municipalidad de la Capital cerró un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, (SOEM) que contempla un nuevo incremento, esta vez del 35 por ciento, mejoras en los adicionales por presentismo y antigüedad, y el pago de un bono extraordinario de 40.000 pesos. Cabe destacar que con este nuevo convenio entre el municipio capitalino y el gremio se ubica como el segundo más alto del país.

El intendente Gustavo Saadi rubricó el acuerdo con el secretario general del gremio, Luis Álamo, y ambas partes volverán a analizar la situación salarial una vez que se conozcan los índices inflacionarios de diciembre próximo.

Con estos nuevos aumentos, Capital logró cumplir con el compromiso asumido por Gustavo Saadi de mantener los sueldos de los trabajadores capitalinos por encima de la inflación, algo que queda asegurado para todo este año.

Acompañado por el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, y el secretario de Hacienda, Juan Marchetti, Saadi firmó el documento que establece en sus principales puntos lo siguiente:

* La municipalidad se compromete a otorgar un incremento salarial del treinta y cinco por ciento (35%) en concepto de “Acuerdo Salarial Octubre 2023”, sobre todos los conceptos vigentes hasta el mes de septiembre del año 2023, excluidas las asignaciones familiares, debiendo hacerse efectivo el pago del mismo en dos cuotas: la primera de ellas, del veinte por ciento (20%) a devengarse a partir del primero de octubre de 2.023 y la segunda cuota, del quince por ciento (15%) a devengarse a partir del primero de noviembre de 2023; para todos los trabajadores que se rigen por la Ordenanza Municipal N° 1368/86 E.O.E.M. y sus modificatorias.

* Asimismo, se compromete a incrementar el porcentaje del ADICIONAL POR PRESENTISMO en más un cinco por ciento (5%) y a incrementar el ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD en más un cinco por ciento (5%), desde la categoría uno (1) hasta la once (11) inclusive, ambos incrementos se efectivizarán sobre los haberes a devengarse a partir del primero de octubre del corriente año.

* La municipalidad se compromete a otorgar por única vez, un BONO EXTRAORDINARIO de PESOS CUARENTA MIL CON 00/100 ($40.000,00), en carácter de suma no remunerativa y no bonificable, destinada a cada uno de los trabajadores que se rigen por la Ordenanza Municipal N° 1368/86 E.O.E.M. y sus modificatorias; debiendo hacerse efectivo el pago del mismo en una única cuota, hasta el día diez de noviembre del corriente año.

El secretario Fernando Monguillot destacó el esfuerzo municipal y valoró el acuerdo como resultado del diálogo permanente con el sindicato, en tanto que Álamo expresó su satisfacción ya que el SOEM es uno de los pocos gremios que superó el 100 por ciento en aumentos este año.

 

Becados y Contratados

En tanto que, por otro lado el intendente capitalino, Gustavo Saadi, anunció el pago de un bono extraordinario de 30.000 pesos para todos los becados y contratados de la Municipalidad, quienes además percibirán un incremento en sus ingresos del 35 por ciento.

Gustavo explicó que “en toda la gestión mantuvimos un principio de equidad para todos los trabajadores, al margen de su situación contractual, y decidí que se renueve ese esfuerzo para que estas nuevas mejoras alcancen a todos”.

De este modo, becados y contratados percibirán un aumento del 35 por ciento, mejora que se percibirá en dos partes (el 20 por ciento con las remuneraciones de octubre y el 15 por ciento con las remuneraciones de noviembre), además de un bono extraordinario de 30.000 pesos que se efectivizará el próximo 8 de noviembre.

Punto Violeta capacita en género y diversidad a alumnos de la Escuela de Cadetes

En la escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia, dio inicio este martes por la tarde, la primera Capacitación perspectiva de Género y Diversidad, destinada a los alumnos del 3° año de la Escuela de Cadetes. La misma contará de cuatro módulos siendo organizado en forma conjunta por la Secretaria de Mujeres, Genero y Diversidad de la Capital, a cargo de la Dra Gabriela Molina.

Ante cerca de 90 alumnos, el Rector Comisario, Omar Seiler agradeció el acompañamiento y apertura de Punto Violeta, “consideramos que los próximos egresados serán la sabia nueva de la institución policial y no deben estar ajeno a este tipo de capacitaciones, ya que apuntamos a que nuestros nuevos policías no cometan errores por falta de conocimientos a la hora de abordar estos temas, por lo que seria muy productivo que nuestros alumnos despejen cualquier clase de dudas que tengan”.

A su turno, la Dra. Gabriela Molina agregó, “ venimos con la intención de poder descentralizar los conocimientos que hemos adquirido en este nuevo tiempo en nuestro Punto Violeta y celebramos poder transmitirles, junto a nuestra psicóloga Clarisa Robert y la directora de Formación e Investigación de Políticas Culturales , Dra. Juliana Ibarra toda nuestra experiencia, ya que venimos de un sistema patriarcal donde nos enseñaron y formaron de una manera distinta lo que hoy necesita nuestra sociedad, por lo que venimos a brindarle otra mirada y celebro que hoy podamos ver tantas alumnas sentadas
Molina destacó el Taller de Masculinidades que se dará en la Escuela de Cadetes, entre los Módulos consignados, “tenemos que empezar a romper con estructuras y poder mostrarles otra mirada ya que todo somos seres humanos y nos debemos respeto, antes que nada».
Por último, la Dra. Juliana Ibarra, destacó que «este es un espacio de reflexión con perspectiva de género y lo que buscamos es fortalecer sus saberes previos sobre la temática y romper con prejuicios y estereotipos con el fin de perfeccionar la actuación e intervención policial.

Destacamos la colaboración y predisposición de la institución en incorporar la perspectiva de género como eslabón fundamental de una política de estado en esta materia».
Durante esta primera capacitación, se analizaron las diferencias sociales entre varones y mujeres y las disidencias sexo genéricas, también se hablo de las construcciones de género y las distribuciones desiguales de poder que de allí derivan y las violencias que generan.

El Nodo Tecnológico ya es una realidad

El intendente de la Capital Gustavo Saadi, inauguró anoche el edificio del Nodo Tecnológico, que estará destinado para la enseñanza y el desarrollo de tecnologías, único por sus características en el Norte del país. Se ubica en un gran predio sobre avenida Güemes, entre Avenida Colón y la calle Caseros.

Acompañado por el gobernador Raúl Jalil; el secretario comunal de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales y la directora del Nodo, Sonia Aibar, entre otras autoridades, Saadi destacó que “podemos celebrar la inauguración de este edificio moderno, equipado con la mejor tecnología y con todas las comodidades, dicen que es único en el Noroeste argentino, como se merecen todos los catamarqueños y las catamarqueñas”.

En su mensaje, el intendente subrayó en las posibilidades que significará para la Capital el acceso igualitario al conocimiento y a las nuevas tecnologías.

Se inauguró el Punto Giro en Valle Chico

El intendente Gustavo Saadi inauguró un nuevo Punto Giro de la ciudad, ubicado en Valle Chico. Esta nueva estación es la segunda en ponerse en funcionamiento en la provincia, luego del Punto Giro habilitado en la zona Norte capitalina. El Punto Giro es un espacio de transferencia e interpretación de residuos del programa Giro, perteneciente a la Subsecretaría de Ambiente.

El jefe comunal manifestó su alegría por este nuevo espacio y por dar otro paso fundamental hacia una ciudad cada vez más sustentable: “en nuestra ciudad, hasta que pusimos en marcha este programa Giro, que lo tienen pocas ciudades, nos decían que Catamarca no tenía cultura del reciclaje, que no íbamos a poder avanzar con la separación de residuos. Y la verdad que tenemos un especialista que es Nicolás (Acuña) y que él comenzó con una prueba piloto y empezó a concientizar. Después enviamos los concientizadores a los barrios, se les explicaba a los vecinos y nos escuchaban con mucha atención.”

Gustavo señaló que los niños tienen más incorporado el cuidado del ambiente y que fueron importantes para cambiar los hábitos de muchas familias: “Los más chiquitos son los que conocen más que cualquiera del programa Giro. Después pusimos los contenedores en los barrios, compramos camiones para que de manera diferenciada puedan retirar esos residuos reciclables. Avanzamos con el punto Giro del Norte, eso eliminó un montón de basurales a cielo abierto, que había sobre todo en la avenida Choya, me acuerdo, y ahora hay una cultura del reciclaje en nuestra ciudad. Los vecinos y vecinas tienen ya la posibilidad de ir separando esos residuos en su domicilio, pero también tienen estos puntos, para dejar escombros, pilas, ramas, entre otras cosas.”

Por último indicó: “les puedo asegurar que se genera muchísimo trabajo, porque gracias a esto, existe la economía circular, que es lo que se viene, y hay que ir acostumbrándose mucho a eso. Acá tenemos una emprendedora de Valle Chico. Ella comenzó con los recursos que le daba el Punto Giro, con ese aceite que tira la gente comenzó a hacer sus productos. Este punto Giro, como el del Norte, como el programa, como el Nodo Tecnológico que vamos a inaugurar dentro de dos días, es pensar y proyectar el futuro. Y aquí estamos proyectando el futuro de una ciudad mucho más limpia, mucho más verde, y mucho más sustentable para todos y todas».

Luego Nicolas Acuña, subsecretario de Ambiente, añadió que «este punto, como saben, va a tener el mismo funcionamiento para que los vecinos puedan traer los recursos, no los residuos, porque acá nada va ni a relleno sanitario, ni a descarte. Le hemos buscado una impronta sustentable desde el inicio para que el vecino no solamente pueda venir a aprender, sino también a ver cómo en este espacio todos los procesos circulares se pueden aplicar también a modelos productivos dentro de la Capital o de la provincia.”

Acompañaron al intendente capitalino, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Fernando Castillo; el subsecretario de Ambiente, Nicolas Acuña; el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela y el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, entre otras autoridades municipales

 

Sobre el Punto Giro Sudoeste

El nuevo Punto Giro está formado por 4 estaciones adaptadas para la recepción de diferentes tipos de residuos, incluyendo reciclables, especiales, compostables y voluminosos. Además, cuenta con un sector específico para disponer de neumáticos fuera de uso. Los materiales que se reciben tienen un destino circular, priorizando su reutilización, recuperación y reciclaje.

El Punto Giro Sudoeste es además un centro de interpretación para visitar, aprender y replicar, comprometido con el ambiente y la sostenibilidad a partir de diferentes características innovadoras. El espacio cuenta con paneles solares que abastecen de energía eléctrica al Punto Giro y aportan energía a la red eléctrica del barrio Valle Chico.

El espacio recreativo cuenta con un techo verde con cobertura de especies que funcionan como regulador térmico y sistema de captación de agua de lluvia para riego. También hay un biodigestor para el tratamiento de aguas grises generadas en la casilla de control.

Las construcciones del Punto Giro están hechas con materiales reciclados elaborados por cooperativas locales. La pintura utilizada es ecológica y biodegradable sin metales pesados.

Además, cuenta con huertas ecológicas, mobiliario de madera plástica, forestación con especies nativas y un parquizado con sistema de riego eficiente; alimentado por energía renovable. La mano de obra es totalmente local, incluyendo empresas, emprendedores, cooperativas y personal municipal de la provincia.

Durante la construcción de este espacio se saneó el pequeño basural existente y se conservaron especies autóctonas preservando el entorno natural. Además, cuenta con su correspondiente estudio de impacto ambiental y plan de seguridad y contingencias aprobados.

A su vez, el Punto Giro tiene en su interior una estación de Vamos en Bici, promoviendo la movilidad sustentable. En su exterior, se encuentra la primera garita de colectivos sustentable que cuenta con un banco de madera plástica, un panel solar y cobertura verde.