All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 127

Convenio con el INAES para fortalecer la economía social

El intendente de la Capital Gustavo Saadi, recibió en el Centro de Innovación y Desarrollo, a Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para firmar un convenio que involucra a cooperativas y mutuales. el objetivo de este acuerdo, es impulsar la creación de la Mesa de Fomento del Asociativismo y Economía Local dentro del municipio.

En la oportunidad, estuvieron presentes el diputado Nacional Dante López Rodríguez, el ministro de Gobierno Jorge Moreno, la intendenta de Valle Vejo, Susana Zenteno; concejales de la capital, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y representantes de organizaciones sociales.

Esta iniciativa apunta a la participación de entidades sin fines de lucro en acciones para la promoción e integración de la economía y el trabajo social. esto permitirá un mayor conocimiento y vinculación entre personas e instituciones locales, y a partir de allí el objetivo de la Mesa será la puesta en agenda de las necesidades existentes en cada comunidad y la utilización de instrumentos asociativos para su satisfacción.

Gustavo agradeció la presencia de Cafiero y la oportunidad de poder desarrollar este proyecto señalando que “creo mucho en este tipo de sistemas, sobre todo cuando los que participan toman real conocimiento de lo que se trata. establecer una fuerte relación entre los que participan es fundamental para generar empleo y este es el gran desafío que tenemos todos en el municipio y en el país también”.

A su turno, Cafiero destacó el interés mostrado por el municipio capitalino para desarrollar este programa que se realiza en todo el país, y aseguró: “atravesamos una crisis seria, que nos duele y que llevó a muchos argentinos a la pobreza y al hambre. no supimos administrar la riqueza y ahora hay que administrar la pobreza. este es el desafío que tenemos, y nadie puede salir adelante sin vincularse con otros. por eso, proponemos el cooperativimos y el asociativismo donde el Estado ayude al inicio, pero que no dependan de éste y esas cooperativas puedan ser empresas sociales y que ese sea el tercer motor económico del país como plantea el Presidente de la Nación”.

Estos son algunos de los objetivos que serán propuestos y de manera libre y democrática cada Mesa elegirá: Trabajar para que el hambre y la desnutrición sean superados a partir del uso cooperativo de instalaciones y recursos. contribuir a que los recursos financieros de cada ámbito sean utilizados en la propia localidad, promoviendo la reinversión para el desarrollo local y el uso de nuevas herramientas solidarias financieras y la organización del crédito mutuo. auspiciar planes de construcción cooperativas de viviendas sociales dignas y ambientalmente sostenibles, sistemas de producción y distribución cooperativa de energía promoviendo el uso de alternativas no contaminantes. luchar colectivamente contra las adicciones, la violencia de género y la discriminación de toda clase.

Gustavo Saadi inauguró las sesiones del Concejo con una batería de anuncios

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurado un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante, con una batería de anuncios que abarcan todas las áreas del municipio, y realizó una amplia convocatoria a todos los sectores políticos y sociales para trabajar juntos por la ciudad.

Presidida por la máxima autoridad del cuerpo, Daniel Zelaya, la ceremonia contó con la totalidad de los concejales y el gabinete completo del intendente.

Entre las autoridades invitadas estuvieron el senador Oscar Vera, a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, el senador capitalino Maximiliano Brumec, la exgobernadora y diputada nacional Lucía Corpacci, el diputado nacional Dante López Rodríguez, la diputada nacional Silvana Ginocchio, el obispo diocesano Luis Urbanc, el secretario general del SOEM, Walter Arévalo, representantes de las fuerzas de seguridad, legisladores y funcionarios de la Provincia.

A menos de tres meses de haber asumido y en su primer mensaje oficial a los ediles y los vecinos, el intendente trazó una síntesis de los valores y compromisos que guiarán su gestión, exhibió importantes logros de sus primeras semanas en el gobierno municipal, y dio a conocer los principales proyectos que puso en marcha para la ciudad.

En el acto realizado en el Complejo Cultural Urbano Girardi, el jefe comunal anticipó que en los próximos días se iniciarán las paritarias con el SOEM, brindó tranquilidad a los trabajadores al asegurar que nadie que cumpla con su labor perderá el puesto, y se comprometió a brindar estabilidad laboral de manera paulatina, ordenada y transparente.

Gustavo explicó los alcances del Plan Estratégico 2030, reafirmó que se apuntará al turismo como principal herramienta para el desarrollo económico, y puso énfasis en las medidas para la reactivación del consumo, con un fuerte apoyo a emprendedores, comerciantes e industriales locales.

Destacó también la educación, la salud, la seguridad y el medio ambiente como aspectos prioritarios para su gobierno, en el cual otorgará un nivel inédito de protagonismo y participación a los vecinos. Señaló además su decisión de afianzar el desarrollo tecnológico y la modernización del municipio, y detalló importantes obras y proyectos en materia de servicios públicos, urbanismo e infraestructura.

“Junto con nuestro equipo de trabajo, iniciamos este desafío con el máximo compromiso, pero sabemos que para transitar el camino necesitamos del aporte de todos. El primer concepto que tenemos perfectamente asimilado y con mucha claridad, es que el municipio no es propiedad de una persona ni de un sector político, por eso la única manera de gobernar que concebimos es con las puertas abiertas”, sostuvo Gustavo.

El intendente expresó que “es importante que la participación vecinal supere la simple expresión de deseos y quede institucionalizada”, por lo que trabajará con los concejales en un nuevo proyecto “que asegure la real aplicación del Presupuesto Participativo, para que cuando presentemos el Presupuesto 2021 los vecinos puedan decidir qué obras realizar en sus respectivos barrios o circuitos”.

“Tenemos claro nuestros ejes de gestión: una Ciudad Integrada, Igualitaria y Amigable; una Ciudad Turística, una Ciudad Ambientalmente Sustentable, una Ciudad Moderna e Inteligente, y una Ciudad Innovadora y del Conocimiento”, precisó, para detallar posteriormente los alcances y significados de cada uno.

Más adelante se extendió en el detalle de las inversiones y políticas con que renovó el Sistema Educativo Municipal, tanto en tecnología, infraestructura y contenidos, anunciando mejoras para todos los niveles, incorporación de nuevas materias, controles oftalmológicos y un programa para que los adultos completen la secundaria.

Señaló la incorporación de tecnologías y el desarrollo dela industria del conocimiento, con la primera Escuela Pública de Programadores del país y la llegada de empresas que se nutrirán con personal capacitado en la ciudad.

Mencionó luego los amplios programas diseñados para la promoción del deporte y la cultura, para internarse posteriormente en el aspecto económico y laboral de la Municipalidad.

“Un objetivo irrenunciable es que la familia de los trabajadores municipales se encuentre cada vez mejor en nuestra gestión, salarialmente, en sus condiciones laborales y en estabilidad. A esa meta nos acercaremos en forma paulatina y sin comprometer las finanzas de la comuna (…) Sabemos que la situación económica no es sencilla, y por eso los municipales ya perciben un incremento acordado en concepto de adelanto de paritarias, que les permitió mejorar los sueldos antes de que se definan los aumentos de este año”, apuntó antes de convocar al SOEM a las paritarias subrayando que con el gremio “nos une el interés de que cada empleado perciba el mejor salario posible, y ese punto de partida garantiza que llegaremos a buen puerto”.

Puntualizó posteriormente el panorama encontrado con el un completo relevamiento de quienes están incluidos en el programa Catamarca Ciudad Trabaja, con múltiples propustas e iniciativas para mejorar su situación y abrirles nuevas posibilidades de desarrollo.

En materia de Salud, indicó los trabajos realizados y a realizar para optimizar y fortalecer el sistema de Atención Primaria, y anunció la reestructuración del área de Salud Mental y Prevención de las Adicciones, para valorar luego la eficacia y el impacto del trabajo en terreno que se realiza a través de actividades como “El Municipio en tu Barrio”, con el cual “concretamos más de 4.500 prestaciones en las tres primeras salidas, en especialidades como pediatría, odontología, farmacia, enfermería, vacunación, salud mental, consultas a médicos clínicos y otras actividades”.

Gustavo se explayó también sobre la “Ciudad Verde y Limpia”, que como meta de gestión incluye un ambicioso plan de forestación, erradicación de basurales y remodelación de plazas y paseos públicos, además de intervención en rotondas, la creación de un parque lineal en los arroyos Fariñango y Florida, creación del Parque Sur y creación de Brigadas Verdes, “con el fin de vigilar y evitar la formación de basurales y todo tipo de acciones que contaminen nuestro entorno”.

En otro fragmento de su discurso, enumeró las obras y proyectos puestos en marcha para mejorar los servicios de recolección de residuos, alumbrado público, bacheo y pavimentación de calles, semaforización y atención al vecino, así como las obras encaradas en los cementerios “Fray M. Esquiú” y de Banda de Varela.

Como principales obras de infraestructura destacó la que se lleva adelante en la Gruta de Choya y el proyecto para el Dique El Jumeal, y anticipó que “la recuperación, remodelación y puesta en valor de plazas tradicionales, continuará con las plazas de Choya, Plaza del Maestro, la del barrio Parque América, la 25 de Agosto, la de Banda de Varela y la Jorge Bermúdez, en una nueva etapa de un plan que se extenderá hasta embellecer todos los paseos públicos de la ciudad”.

Se refirió a los trabajos encarados para saneamiento de títulos, Ordenamiento Territorial, el Banco de Tierras Municipal, y anunció la creación de la Oficina de Asistencia a la Víctima de Delitos, que tendrá como objetivo garantizar los derechos de quienes padezcan un hecho de esta índole, con asistencia integral, coordinada, especializada y gratuita.

Detalló finalmente las múltiples acciones implementadas en el área de Turismo y Desarrollo Económico, porque “el turismo es un motor de la economía, que vamos a activar para poner en marcha un círculo virtuoso que movilice producción, ventas y empleo. Y allí veremos que cada obra, cada espacio puesto en valor, cada plaza remodelada, cada servicio que mejora, no sólo nos permite vivir mejor sino que hace de nuestra ciudad un lugar más bello para visitar”.

Las medidas adoptadas para reactivar el consumo, fundamentalmente a través de la Caja de Crédito Municipal y el fortalecimiento de la economía social y el emprendurismo, ocuparon el tramo de cierre del mensaje.

“Nuestra Capital no tiene potencial minero, no tiene un desarrollo industrial a gran escala, no tiene condiciones especiales para la actividad agroganadera. Pero es una ciudad turística por naturaleza, porque contamos con todos los atractivos que no se pueden comprar. Y nuestra tarea será explotar ese potencial, capacitarnos, generar la infraestructura necesaria y trascender por ese camino, para generar nuevos recursos, nuevos empleos y nuevas oportunidades. Creamos el área de Turismo y Desarrollo Económico, precisamente porque estamos convencidos de que el mayor potencial para el crecimiento de nuestra ciudad, pasa por lograr ese objetivo que soñamos por generaciones y nunca logramos consolidar definitivamente”, concluyó.

Gustavo recibió a joven científica

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, recibió hoy a Daiana Reartes, una joven que realiza investigaciones relacionadas con la detección para el tratamiento del cáncer, que obtuvo una beca doctoral del Conicet.

Daiana es profesora de química y en los próximos días rendirá la tesis de Licenciatura en Química.

La brillante joven le comentó al jefe comunal que está dedicada a un complejo trabajo, que consiste en estudiar “nanobiosensores de afinidad electroquímicos y plasmónicos para la diagnosis y prognosis del cáncer de mamá, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Catamarca”.

Gustavo felicitó a la profesora y la alentó a continuar profundizando sus conocimientos, para volcarlos en beneficio de la comunidad, y en especial de quienes padecen esta afección y pueden recuperar las esperanzas de tratarse y curarse gracias a estos estudios, ya que la detección temprana es clave para el éxito de cualquier terapia.

El doctorado que realizará Daina dura cinco años, y la joven contará con apoyo de la Municipalidad para acompañarla en la beca que obtuvo del Conicet.

“Mujer, violencia y poder”

La secretaría de Protección Ciudadana conjuntamente con la Comisión de Género del Colegio de Abogados, llevó a cabo el primer taller Municipal «Mujer, Violencia y Poder», en el Complejo Cultural Urbano Girardi.

El encuentro tuvo como eje central el abordaje de la violencia y en especial la violencia contra las mujeres. La magnitud de esta problemática se ve reflejada en las cifras oficiales, las cuales indican que desde el 2013 al 2018 se registraron 576.360 casos de violencia contra las mujeres (INDEC-RUCV).

Sólo en 2018, 156 niños quedaron sin madres, muchos de ellos fueron testigos del femicidio y en algunos casos sus propios padres fueron quienes cometieron los crímenes.

«La violencia contra las mujeres no registra una sola una forma o modalidad, esta puede ser física, sexual, psicológica, patrimonial y simbólica y se sostiene y basa en la simetría de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. desigualdades que a lo largo del tiempo han posibilitado la aceptacion de la violencia y son la principal causa de esto», expresaron las panelistas.

El secretario de Gobierno y Coordinación, Gustavo Aguirre, participó del taller, y expresó que “desde el municipio apoyamos la implementación de capacitaciones en perspectiva de género para funcionarios/as y empleados/as municipales”, porque “las políticas públicas deben tener como eje central la igualdad de género, con acciones concretas que erradiquen la violencia en todas sus formas”.

Aporte para las mujeres que residen en el Hogar Warmi

El Intendente de la Capital, Gustavo Saadi acompañado por la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero visitó el Hogar Warmi, de protección integral a la mujer.

Gladys Carrizo, la actual directora del hogar, recibió las autoridades municipales y les mostró las instalaciones, para compartir los avances del próximo espacio de juegos, destinado a los niños que se alojan con sus madres en la mencionada institución.

Además, en un sencillo acto, se concretó la firma de un convenio de cooperación mutua entre la Municipalidad de la Capital y el Hogar Warmi, a partir del cual se amplía el estacionamiento medido en el sector ubicado desde el frente de la Maternidad Provincial hasta la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia, beneficio que será utilizado por mujeres que se encuentran en resguardo en el hogar, siendo aprovechado como una fuente de trabajo para ellas.

El hogar Warmi, es una institución de protección general a la mujer, y recibe a quienes hayan sufrido violencia de género, o que se encuentren en situación de calle o de vulnerabilidad social. Este hogar funciona desde el año 2016, y actualmente cuenta con tres dispositivos, asesoramiento para cualquier persona, ambulatorio destinado a mujeres vulnerables y transgénero, y alojamiento completo para la mujer e hijos menores de edad. Trabaja en el abordaje de la mujer en tres áreas puntuales: psicológica, social y legal.

Actualmente se encuentran alojadas 5 mujeres y 8 niños, se realizan consultadas diarias con un promedio de 10 por día, y tiene 15 casos ambulatorios.

El jefe comunal expresó su máximo compromiso con la institución, y ratificó que tomará todas las decisiones a su alcance para mejorar la situación de las mujeres que son recibidas en el hogar.

Operativos de tránsito

Desde la Dirección de Tránsito Municipal dependiente a la secretaría de Protección Ciudadana, con el objetivo de llevar adelante el ordenamiento, se realizaron intensos operativos de prevención y seguridad en distintos puntos de la Capital.

Durante el fin de semana pasado se labraron más de 70 actas de infracción de los cuales 9 dieron alcoholemia positivo y 62 fueron remitidos al corralón municipal en lo que corresponde autos y motocicletas, en la zona del Fariñango.

«En forma simultánea a los controles que se desarrollan periódicamente, el municipio intensifica las inspecciones a motocicletas y automóviles para verificar que los conductores porten la documentación personal, licencia de conducir con la categoría habilitante y uso de casco, entre otras normas a cumplir, como así también los operativos de alcoholemia», expresaron las autoridades.

En locales bailables

Protección Ciudadana, a través de la dirección General de Inspección General, también intensificó los operativos en locales bailables de la zona Alto Farigañango.

En la noche del viernes, tras un exhaustivo control en el ingreso por parte de la Policía adicional y personal de Inspección General, tres menores fueron detectados en el ingreso, motivo por el cual fueron avisados sus progenitores y resguardados hasta que los retiraran.

«El objetivo es coordinar lineamientos y protocolos de trabajo en lo que respecta al control en los locales bailables para impedir el ingreso y permanencia de los mismos en dichos lugares, siempre resaltando que el principal responsable en este tipo de situaciones son los progenitores y que los organismos públicos estamos abocados a complementar acciones a través de procedimientos integrales que resguarde los derechos de las niñas, niños y adolescentes, actuando y trabajando dentro del marco legal vigente», hizo hincapié la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero.

Controles por la UPD

En la madrugada de ayer, se llevó a cabo un operativo, contando con la presencia de la Seguridad y fiscalización del área de Inspección General, ambas dependientes de la secretaría de Protección Ciudadana y Policía de Catamarca, con el objetivo del resguardo e integridad física de menores ante la realización de fiestas denominadas “Último Primer Día” (UPD).

El operativo se realizó a raíz de controles previos en dos fincas particulares donde se llevaban a cabo los encuentros anteriormente mencionados. El primero de ellas se desarrolló con la presencia de 15 padres controlando a los menores y no contaban con el suministro y/o consumo de bebidas alcohólicas. La segunda finca presentaba el control de únicamente tres padres ante la presencia de cuatro colegios sin el consumo de bebidas alcohólicas; pero al no verificarse mayor control se procedió a la suspensión de la fiesta, dejando agentes de Inspección General, Seguridad Interna y Externa y personal Policial para el resguardo de los menores hasta que fueran buscados por sus tutores.

Nuevos semáforos

Quedaron habilitados nuevos semáforos en la intersección de la calle Mota Botello y Avenida Colón, un punto considerado crítico en materia de tránsito, ya que recurrentemente se registraban accidentes en el lugar.

El secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, explicó que “es una obra que los vecinos reclamaban hace tiempo, y de hecho hace cuatro años existía una ordenanza que establecía la necesidad de instalar semáforos en esta esquina. Ahora los vecinos cuentan con esta nueva herramienta para ordenar el tránsito y ganar en seguridad”.

Barrionuevo señaló además que “se habilitó un giro a la izquierda para agilizar la circulación y formar un corredor que reducirá notablemente el trayecto de los vehículos en la zona”.

El intendente Gustavo Saadi visitó la obra junto con el concejal Nicolás Zavaleta, quien valoró la instalación de los semáforos, en particular en ese punto donde se los reclamaba desde hace tiempo.

El Nodo Tecnológico llegará hasta el Se.Pa.Ve Eva Perón

Este viernes, en el Se.Pa.Ve “Eva Perón”, ubicado en el norte de la Capital, se llevarán adelante los talleres creativos a cargo del Nodo Tecnológico dependiente de la Dirección de Modernización de la Municipalidad de la Capital.

Durante el encuentro, se brindarán capacitaciones gratuitas para niños de 4 años en adelante en el taller denominado “Cerebritos” y los más grandes podrán crear su propio dibujo animado en el espacio de “Animación Digital”.

Primer mes del Nodo Tecnológico

Con un record de 300 chicos de todas las edades, durante el mes de febrero se dictaron capacitaciones de programación, robótica, cerebritos, realidad aumentada, realidad virtual y charlas sobre groomig. También, los Cazadores de Tormentas, se sumaron a la iniciativa con charlas sobre fenómenos meteorológicos.

El Nodo Tecnológico, inició de su recorrida por las Sedes de Participación Vecinales de la ciudad, comenzado por “Manuel de Salazar”, ubicado en la zona norte. Luego, continúo en el Se.Pa.Ve “Juan Domingo Perón”, en el sur de la Ciudad. También, llegó hasta Banda de Varela y su última visita fue en Ojo de Agua.

A medida que los talleres fueron transcurriendo, creció la convocatoria de niños y jóvenes interesados en aprender sobre robótica y animación digital, un taller que fue incorporado durante esta gestión.

Con el crecimiento de número de asistentes en cada lugar, se superaron las expectativas que el equipo del Nodo, tuvo al momento de dar comienzo con el proyecto de formación tecnología que conduce la directora del área, Sonia Aibar.

Gustavo inauguró el Ciclo Lectivo en las escuelas municipales

El intendente de la Capital Gustavo Saadi presidió el acto apertura del Ciclo Lectivo 2020 que se realizó en la Escuela N°2 “Juan Oscar Ponferrada”, con la presencia de alumnos y docentes de todas las escuelas municipales y todos los niveles del sistema educativo municipal de la Capital. Acompañaron a Gustavo la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Patricia Saseta; el director general de Educación, Enrique Giménez; la directora de Políticas Sociales Educativas, Josefina Herr; la secretaria de Ambiente, Gabriela Molina; el secretario de Urbanismo, Eduardo Adén Monferrán; el secretario de Hacienda, Juan Marchetti, concejales y demás funcionarios municipales.

Se decidió realizar el acto de inicio del ciclo lectivo en la escuela ubicada en la intersección de Avenida Choya y México debido a que cumple 25 años de su puesta en funcionamiento. en la oportunidad, el intendente dijo sentirse muy feliz por compartir este inicio de ciclo lectivo junto a los niños y los docentes: “la verdad que nos llena de orgullo y satisfacción, hace poco más de 80 días asumíamos junto con nuestro equipo, y una de nuestras prioridades era iniciar en tiempo y forma las clases” añadió.

Además, aseguró que “para nosotros la educación es prioritaria, a la igualdad de oportunidades de la que tanto se habla, pasa por la igualdad del conocimiento; entonces el primer desafío que teníamos era que ninguna niña, ningún niño pierda un solo día de clases. esto es gracias al trabajo de todos, de los docentes, a quienes quiero agradecerles; del gremio, con cuyas autoridades conversamos y no solo hablamos del aumento salarial que tanto se merecen, sino que armamos reuniones para ir pensando en la educación del futuro; de los padres que confían en este sistema municipal”.

“No solo queríamos que empiecen las clases y que los niños estén en la escuela, queríamos que lo hagan en las mejores condiciones posibles y nos ocupamos con el tiempo necesario: ya desde enero comenzamos a trabajar en todas las escuelas para que las tengamos en perfectas condiciones”.

Más adelante y en referencia a los nuevos desafíos educativos Gustavo señaló “en los tiempos que vivimos quienes quedan a fuera del acceso a la tecnología pueden estar un paso atrás del resto de los jóvenes, por eso tomamos la decisión firme de que todas las escuelas municipales puedan tener internet libre, conectividad, las pizarras digitales para que las herramientas de la educación estén al alcance de todos. pero no solo eso, vamos a poner paulatinamente aire acondicionado en todas las aulas y vamos a empezar en las salas del nivel inicial. las escuelas municipales como están hoy no tienen nada que envidiarle a los mejores colegios privados del país”.

Por último, adelantó en lo que se está trabajando para seguir avanzando en el sistema educativo municipal y explicó que “vamos a extender los horarios de inglés, queremos incorporar materias ambientales, y vamos a incorporar materias de seguridad vial. la pista de manejo estará presente dentro de poco y los jóvenes del último año queremos que hagan el curso de manejo y las prácticas en esa pista, y si cumplen esos requisitos desde el municipio vamos a entregarle el carné de conducir”.

La ceremonia de apertura tuvo momentos de gran emoción con la distinción de alumnos y números artísticos de primer nivel protagonizados por los propios niños.

Taller en el Girardi

Hoy a las 10, en el Complejo Cultural Urbano Girardi, se realizará un taller sobre «Mujeres, Violencia y Poder», que la Municipalidad de la Capital realiza en conjunto con el Colegio de Abogados. toda la comunidad está invitada a participar de este encuentro, vital para la formación en cuestiones de género.