All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 8

Alumnos del SEM recibieron sus certificados del programa “Aprender a Emprender”

La Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de la Capital, a cargo de Marquesa Blanco, realizó la entrega de certificados del programa “Aprender a Emprender” a 65 alumnos de 5° año de las Escuelas Secundarias del sistema educativo municipal: Miguel Cané y Gustavo Gabriel Levene. El acto se realizó en el Salón Calchaquí del Complejo Cultural Esquiú, en el marco del convenio con la ONG Junior Achievement.

Este reconocimiento marca el cierre de las actividades anuales de la iniciativa que promueve el desarrollo de competencias socioemocionales y habilidades emprendedoras en los jóvenes del SEM. El intendente Gustavo Saadi, lanzó a principios de año este importante proyecto de capacitaciones que forman parte de las políticas que impulsa el municipio para llevar a todos sus estudiantes una educación íntegra y de calidad.

A lo largo del año, los alumnos participaron en distintas etapas del programa, diseñando, ejecutando y gestionando proyectos que combinan creatividad, trabajo en equipo, educación financiera y formación para el mundo laboral. Guiados por docentes y mentores, utilizaron metodologías innovadoras como el Design Thinking, marketing digital y el modelo Canvas, lo que les permitió estimular sus cualidades enfocadas en el liderazgo, comunicación, pensamiento crítico y colaboración. Asimismo, vincularon sus iniciativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fomentando el compromiso social y la sostenibilidad.

Este programa, implementado por la Secretaría de Educación y Cultura a través del área de Planeamiento e Innovación Educativa, busca brindar herramientas concretas a los jóvenes para afrontar los desafíos del siglo XXI, promoviendo su confianza en el ámbito laboral y fortaleciendo su espíritu emprendedor.

Los alumnos del SEM recibieron sus respectivos reconocimientos, tras haber atravesado una etapa enriquecedora donde lograron sumar una experiencia educativa transformadora. El jefe comunal agradeció el esfuerzo tanto de los estudiantes, docentes y mentores que formaron parte de la propuesta.

Nómina oficial pase a Planta Permanente

La municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, informa para conocimiento de los interesados, que los siguientes beneficiarios de CCT y contratados de obra, integran la nómina de los agentes alcanzados por la ordenanza N° 8020 de fecha 22 de diciembre de 2021, s/ incorporación a la Planta Permanente de la administración pública municipal del personal con diez años de antigüedad en la prestación, cumplidos hasta el día 31 de diciembre de 2023:

Orden Apellido y Nombre DNI Programa
1 Aballay José Marcelo  33.049.746 CCT
2 Acosta Franco Emiliano  33.758.715 CCT
3 Acosta Leandro Esteban  34.915.390 CCT
4 Acosta Nicolás  24.518.298 CCT
5 Acuña Silvia Alejandra  23.561.119 CCT
6 Agüero Noelia Anahí  35.390.826 CCT
7 Ahumada Mario Daniel  21.682.428 CCT
8 Alaniz Patricia Alejandra  21.325.088 CCT
9 Alba Guillermo Antonio  26.856.197 CCT
10 Álvarez Clara Liliana Del Valle  18.188.013 CCT
11 Aragón María Fernanda  38.203.184 CCT
12 Arévalo Jonathan Yamil  37.307.491 CCT
13 Arévalo Porben Brian Kevin  38.202.519 CCT
14 Arias Nélida Yanina  31.126.175 CCT
15 Arréguez Sonia Elizabeth  25.302.391 CCT
16 Arroyo Luciana Vanesa  35.500.981 CCT
17 Avila Maria Liz  38.202.611 CCT
18 Ayosa Ruth Cintia Anahí  35.934.457 CCT
19 Ayrolles Roxana Del Carmen  34.029.418 CCT
20 Barrera Cintia Paola  30.207.341 CCT
21 Barrera José Omar  21.682.441 CCT
22 Belli Alejandra Noemí  30.642.884 CCT
23 Bordón Gabriel  26.187.369 CCT
24 Bracamonte Cesar Augusto  32.282.285 CCT
25 Brandan Gloria  11.682.138 CCT
26 Brizuela Hugo Alberto  33.049.286 CCT
27 Brizuela Mercado Patricia Evangelina  25.302.087 CCT
28 Campos Angela Rita  18.571.002 CCT
29 Campos Yésica Mabel  32.456.905 CCT
30 Carranza Yamila Soledad  34.777.565 CCT
31 Carrizo Cintia Soledad  28.440.133 CCT
32 Carrizo María De Los Ángeles  29.259.684 CCT
33 Carrizo Ramona Elisa  24.605.408 CCT
34 Carrizo Rubén Sebastián  25.746.636 CCT
35 Casas Victor Hugo  36.844.381 CCT
36 Cerezo Ivana Soledad  30.033.264 CCT
37 Chaile Sergio Ariel  35.269.251 CCT
38 Chaile Sonia Del Valle  25.191.877 CCT
39 Chasampi Eliana Marisol  36.504.988 CCT
40 Chasampi Maria Laura  32.027.701 CCT
41 Córdoba Cirila Carolina  22.013.996 CCT
42 Coronel Melisa Evangelina  36.504.210 CCT
43 Coronel Norma Andrea  18.576.473 CCT
44 Correa Natanahel David  34.187.706 CCT
45 Delgado Cesar Gonzalo  31.691.231 CCT
46 Díaz Ana Laura  37.089.528 CCT
47 Díaz Eliana Anahi  33.817.784 CCT
48 Díaz Jésica Romina  33.049.561 CCT
49 Echave Amancay Del Valle  34.282.610 CCT
50 Elizondo Ariel Marcelo  24.309.368 CCT
51 Endrizzi Ivana Vanesa  28.780.967 CCT
52 Endrizzi Tania Natalí Del Valle  32.282.168 CCT
53 Espinosa María Del Valle  29.786.887 CCT
54 Espinoza Brenda Giselle  38.628.434 CCT
55 Fernández Carla Yanina  37.962.004 CCT
56 Fernández Daniela Alejandra  34.129.141 CCT
57 Ferreyra Rosa Adriana  23.309.395 CCT
58 Figueroa Iturre Lourdes Fernanda  38.627.700 CCT
59 Figueroa Roxana Del Rosario  37.962.006 CCT
60 Flores Paula Lidia  23.024.681 CCT
61 Flores Thamara Johana  26.433.759 CCT
62 Galván Mónica Viviana  28.780.527 CCT
63 Galván Yamila Marcela  29.786.749 CCT
64 Garribia Jonathan Alejandro  39.012.297 CCT
65 Gerván Florinda Mirta  21.574.974 CCT
66 Gimenéz Fabiana Marcela  35.388.521 CCT
67 Gimenéz Lucia Amanda  33.758.769 CCT
68 Gomez Laura Isabel  31.450.637 CCT
69 Gonzalez Rito Del Valle  21.325.103 CCT
70 Gordillo Mercedes Soledad  33.360.898 CCT
71 Guerra Esmerita Mercedes  36.453.573 CCT
72 Guerra Marina Estela  29.369.790 CCT
73 Guerrero Dora Cecilia  28.076.413 CCT
74 Guerrero Yohana Elizabeth  36.844.590 CCT
75 Gutierrez Marcela Luciana  34.187.766 CCT
76 Gutierrez Selva Verónica  28.606.858 CCT
77 Guzmán Daniel Alberto  23.561.059 CCT
78 Heredia Lucas Emanuel  34.032.715 CCT
79 Herrera Elena  29.418.287 CCT
80 Herrera Jesús Gabriel  40.749.026 CCT
81 Herrera José Dimas  33.695.387 CCT
82 Herrera María Isabel  37.306.732 CCT
83 Ibáñez Raúl Damián  24.605.844 CCT
84 Ibarra Jorge Esteban  38.628.255 CCT
85 Iturres Roberto Antonio  35.248.714 CCT
86 Juarez Andrea Del Valle  32.282.735 CCT
87 Lara Mirta Edith  24.065.975 CCT
88 Lazarte Micaela Del Valle  37.307.569 CCT
89 Leiva Juan Carlos  18.188.089 CCT
90 Leiva Wilson Reyes  28.404.480 CCT
91 Leloutre Ruben Alfredo  23.561.528 CCT
92 López Daiana Celeste  34.915.106 CCT
93 López Fernández María Fernanda  35.388.757 CCT
94 Lucero Andrada Nestor Fabián  22.515.384 CCT
95 Luján Florencia Agustina  37.637.826 CCT
96 Luna Fernando Noel De Jesús  33.360.958 CCT
97 Luna Mara Janet  35.286.215 CCT
98 Luna Ruth Elizabeth  16.934.536 CCT
99 Maldonado Juana Elizabeth  27.351.743 CCT
100 Marín Yanina Elizabeth  38.628.203 CCT
101 Martínez Agüero Claudia Natalia  33.360.336 CCT
102 Maturano Luis Alberto  32.282.610 CCT
103 Maza Yésica Soledad  35.286.073 CCT
104 Molina Sonia Valeria  33.550.066 CCT
105 Montenegro Analía Cristina  23.779.149 CCT
106 Morales Alexis Alejandro  38.203.475 CCT
107 Morán Daniel Edgardo  31.814.175 CCT
108 Moreno Vanesa Soledad  34.040.549 CCT
109 Moya Mónica Betiana  34.915.023 CCT
110 Moya Sandra Paola  29.527.197 CCT
111 Muro Eliana Elizabeth  39.013.389 CCT
112 Nieto Susana Alejandra  37.089.412 CCT
113 Nieva Andrea Anahí Del Valle  33.048.807 CCT
114 Nieva Erika Julieta  37.717.808 CCT
115 Nieva José Ceferino  33.925.965 CCT
116 Olea Gustavo Gabriel  38.627.872 CCT
117 Olea María Raquel  24.830.723 CCT
118 Oliva Erika Yanina  38.628.458 CCT
119 Oliva Gabriela Evelia  25.302.030 CCT
120 Oliva Micaela Anahí  37.637.774 CCT
121 Olmos Ivana Griselda  32.282.047 CCT
122 Orellana Noelia Anahí  29.259.555 CCT
123 Orellana Ramón Alberto  35.269.113 CCT
124 Ortega Francisco Marcos  31.997.199 CCT
125 Pacheco Angela Yanina  35.286.127 CCT
126 Pacheco Ivana Soledad  28.780.718 CCT
127 Páez María Esther Del Valle  32.681.259 CCT
128 Pauletto Bruno Gaspar  36.504.305 CCT
129 Pedraza Jésica Carina  30.504.841 CCT
130 Pereyra John Arlington  32.027.213 CCT
131 Perez Angel Norberto  32.628.512 CCT
132 Perna Juan José  36.504.702 CCT
133 Pizarro Sandra Del Valle  23.112.064 CCT
134 Ponce Blanca Romina  35.248.733 CCT
135 Ponce Johana Anahí  32.628.624 CCT
136 Quinteros Marcela Eugenia  30.949.585 CCT
137 Quinteros Verónica Del Valle  30.504.667 CCT
138 Quiroga Fátima Yanina  32.763.386 CCT
139 Ramos Castillo Luis Alberto  37.167.412 CCT
140 Ramos Karina Natalia  26.142.677 CCT
141 Rearte Carlos Saul  34.323.692 CCT
142 Requelme Andrea Del Valle  35.269.423 CCT
143 Ríos Astrid Priscila  31.771.598 CCT
144 Ríos Rosa Matilde  17.638.137 CCT
145 Rodríguez Cesar  31.450.594 CCT
146 Rodríguez Cristian Eduardo  26.187.754 CCT
147 Rodríguez Héctor Damián  36.347.597 CCT
148 Rodríguez María Soledad  33.978.750 CCT
149 Roldán Brenda Del Valle  41.187.062 CCT
150 Roldán Erika Johana  40.599.353 CCT
151 Romero Brenda Noemí  37.637.123 CCT
152 Romero Paola Anahí  37.089.602 CCT
153 Romero Ramona Del Carmen  32.851.552 CCT
154 Saavedra Maira Daiana  38.202.667 CCT
155 Salles Adrián Exequiel  31.450.739 CCT
156 Salva Julia Noelia  30.375.528 CCT
157 Sánchez Nadia Soledad  31.814.222 CCT
158 Sandandel Gabriela Del Valle  33.360.070 CCT
159 Santucho Laura Selma Beatriz  34.187.170 CCT
160 Sartori Cinthia Yanina  36.504.200 CCT
161 Segovia Stella Maris  37.306.513 CCT
162 Silva Celeste Anahi  34.915.402 CCT
163 Silva Cinthia Romina  34.716.818 CCT
164 Soria Brizuela Edgar Darío  31.648.474 CCT
165 Soria Mariela Noemí  35.248.656 CCT
166 Soria Patricio Alejandro  37.764.734 CCT
167 Sotelo Walter Antonio  33.049.831 CCT
168 Spena Victor Abel  38.179.100 CCT
169 Supaga Romina Natalia  32.681.887 CCT
170 Tapia Florencia Yamila  38.203.292 CCT
171 Titos Eva Del Valle  27.005.570 CCT
172 Utrera Marta Magdalena Del Valle  30.109.987 CCT
173 Varela Johana Beatriz  37.307.233 CCT
174 Varela Natalia Andrea  37.632.264 CCT
175 Varela Natalia Vanessa  31.691.294 CCT
176 Velazque Daiana Anabel  36.504.259 CCT
177 Vera Ana Maria  21.966.949 CCT
178 Vera Patricia Soledad  30.033.081 CCT
179 Villagra María De Los Ángeles  25.927.552 CCT
180 Villagrán Paola Del Valle  29.821.076 CCT
181 Yapura Maria Laura  34.777.575 CCT
182 Zarate Mabel Alejandra  36.701.060 CCT
183 Zarate Romina Vanesa  32.549.679 CCT
184 Zarate Yonathan  37.465.254 CCT
185 Zurita Dayana Caterina  37.741.435 CCT
186 ACOSTA, CARLOS ENRIQUE  38.628.056 CLO
187 ACOSTA, MIGUEL AGUSTIN  26.433.369 CLO
188 ALBORNOZ, LUIS ROBERTO  27.735.878 CLO
189 ALVAREZ, RICARDO ARIEL  29.104.134 CLO
190 ARIAS SERGIO ARIEL 23.024.479 CLO
191 ARREGUEZ, GLORIA SILVANA  28.500.424 CLO
192 ARROYO, IVAN EZEQUIEL  33.619.675 CLO
193 BARRIO FABIAN ROGELIO 27.031.613 CLO
194 BARRIONUEVO, EMELI MICAELA  34.187.039 CLO
195 BARRIONUEVO, JOSE GUSTAVO  20.308.016 CLO
196 BULACIOS, JOSE LUIS 41.475.449 CLO
197 BUSTAMANTE, WALDO  34.915.209 CLO
198 CABRERA, GUSTAVO DAMIAN  28.885.861 CLO
199 CABRERA, PEDRO JOSE  37.740.962 CLO
200 CARRIZO, GASTON EXEQUIEL  35.201.434 CLO
201 CARRIZO, LORENA EDITH  31.412.585 CLO
202 CHASAMPI, NELSON ENRIQUE  26.685.258 CLO
203 CHAZARRETA, ANDRES DEL VALLE  30.858.897 CLO
204 CHULQUI, SILVIO SANDRO  24.649.231 CLO
205 CORDOBA GRECIA, MARIA DEL VALLE 39.016.849 CLO
206 DIAZ DANIEL SEBASTIAN 28.309.615 CLO
207 DIAZ, NICOLAS  34.915.499 CLO
208 FERREYRA, FABIO FACUNDO  34.029.732 CLO
209 FERREYRA, MARCOS ADOLFO  17.638.015 CLO
210 FERREYRA ORELLANA, SOLEDAD DEL CARMEN  26.856.400 CLO
211 FIGUEROA STICCA, GONZALO MARTIN  35.269.252 CLO
212 FLORES, VICTOR ARIEL  24.065.165 CLO
213 GAITAN, CRISTIAN JAVIER  29.917.116 CLO
214 GARCIA, JUAN CARLOS  14.899.339 CLO
215 GIMENEZ RAUL ALEJANDRO 31.450.802 CLO
216 GODOY, GABRIEL MARCELO  24.065.915 CLO
217 GOMEZ MATIAS ALEJANDRO 35.248.728 CLO
218 GONZALEZ, EDUARDO GABRIEL  36.255.962 CLO
219 GONZALEZ, NICOLAS ALBERTO  22.370.991 CLO
220 GUALPA, MATIAS SEBASTIAN  33.450.761 CLO
221 GUZMAN, SERGIO HERNAN  32.628.816 CLO
222 HERRERA, GUSTAVO MAXIMILIANO  32.027.203 CLO
223 HERRERA, HUGO RODOLFO  34.129.908 CLO
224 HIDALGO, RICARDO ANIBAL  33.360.622 CLO
225 IBANEZ HERRERA, MARIO MIGUEL  32.681.133 CLO
226 JIMENEZ MEDINA, MARTIN ABRAHAM  36.504.845 CLO
227 LEIVA, SEBASTIAN ERNESTO  25.117.623 CLO
228 LIBERTI GEOGHEGAN, MARIA DE LOS ANGELES 25.302.834 CLO
229 LOPEZ NIEVA, NELSON NICOLAS 30.375.540 CLO
230 LUNA, CARLOS CESAR  35.269.304 CLO
231 MARQUETTI GUILLERMO MAXIMILIANO 34.915.109 CLO
232 MEDINA, ELENA DEL CARMEN  30.068.760 CLO
233 MILLAN MARIO JESUS 16.064.620 CLO
234 MONTIVERO ALSINA, EVANGELINA  30.033.204 CLO
235 MOYA, LEONARDO FABIAN 33.695.098 CLO
236 NAVARRO, EMILIO GASTON  29.369.463 CLO
237 NIEVA ALEXANDER RAMON 39.012.713 CLO
238 NORIEGA, MARIA DE LOS ANGELES  37.306.598 CLO
239 NUNEZ RAIDEN, DIEGO FERNANDO  23.561.104 CLO
240 OGAS, RAUL GASTON  22.858.036 CLO
241 OLIVA, FRANCO SEBASTIAN  31.814.665 CLO
242 ORTEGA, PATRICIA ALEJANDRA  24.830.290 CLO
243 PONCE, EDUARDO MARIO  23.024.337 CLO
244 PONCE, FRANCO MIGUEL  32.415.355 CLO
245 PONCE, MIGUEL ORLANDO RAFAEL 30.949.983 CLO
246 QUIROGA, CLAUDIA HERMELINDA  20.344.388 CLO
247 RAMOS GABRIEL FERNANDO 23.561.864 CLO
248 RIPIO GUZMAN, TOMAS 29.651.322 CLO
249 ROBLEDO, RAMON ALBERTO  23.854.801 CLO
250 RODRIGUEZ PABLO DANIEL 23.034.220 CLO
251 RODRIGUEZ, RUBEN ANGEL 33.049.313 CLO
252 ROJAS, MARIA DEL VALLE 27.194.399 CLO
253 ROMERO, IVAN LEONARDO 35.388.525 CLO
254 ROMERO, JORGE EDUARDO  34.187.485 CLO
255 SOLOHAGA, CARLOS ORLANDO 21.575.047 CLO
256 TOLOZA, MATIAS EDUARDO  29.553.062 CLO
257 TOLOZA RAMON ALBERTO 37.164.903 CLO
258 VAN CAUTEREN, LUIS ALEXANDER 34.187.984 CLO
259 VARELA, JOSE  20.588.359 CLO
260 VARELA, JUAN CARLOS 17.137.861 CLO
261 VARELA, PABLO DANIEL  29.414.310 CLO
262 YAPURA, GRACIELA KARINA 27.224.343 CLO

 

LOS POSTULANTES COMPRENDIDOS EN LA NÓMINA PRECEDENTE, DEBERÁN PRESENTARSE ANTE LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SFVC –CALLE MAIPÚ N° 601 (CON DNI), EN EL HORARIO DE 08:00 A 12:30 HS, PARA RETIRO DE FORMULARIO DEL TRÁMITE PSICOFÍSICO Y REQUISITOS DE INGRESO, DE ACUERDO AL ORDEN DE PUBLICACION Y CRONOGRAMA QUE SE DETALLA A CONTINUACION:

  • Viernes 29/11 – numeración 001 al 087 CCT
  • Lunes 02/12 –numeración 088 al 174 CCT
  • Martes 03/12 – numeración 175 hasta finalizar.

PARA LA CONFORMACIÓN DEL LEGAJO Y POSTERIOR APROBACIÓN DEL MISMO, LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SE REALIZARÁ EN EL HORARIO DE 08:00 A 12:30 HS, DE ACUERDO AL SIGUIENTE CRONOGRAMA, EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE ORDEN DEL LISTADO DE LA PUBLICACIÓN, SIN EXCEPCIÓN:

  • Lunes 16/12 – numeración del 001 al 052
  • Martes 17/12 – numeración del 053 al 104
  • Miércoles 18/12 – numeración del 105 al 156
  • Jueves 19/12 – numeración 157 al 208
  • Viernes 20/12 – numeración 209 al 262.-

 

ASIMISMO, SE HACE SABER A LOS INTERESADOS QUE PRESENTARON OPORTUNAMENTE SUS RECLAMOS Y NO RESULTARON INCLUIDOS EN EL LISTADO, QUE ENTRE LOS DÍAS 02 AL 10 DE DICIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO, PODRÁN NOTIFICARSE PERSONALMENTE DE LAS DISPOSICIONES PERTINENTES, ANTE LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE INCLUSIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE SFVC– SARMIENTO N° 1050.-

Punto Violeta abre una vivienda para mujeres víctimas de violencia

Este viernes a las 10:00 en calle Rivadavia 252, la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de la Capital, que conduce Gabriela Molina, inaugurará La Casa “Punto Violeta”, un centro municipal integral transitorio de protección a mujeres víctimas de la violencia machista.

Este nuevo lugar tiene por objetivo brindar alojamiento, contención y asistencia a mujeres y sus hijos a la vez que se garantizará la protección y desarrollo de los niños, quienes estarán asistidos por un equipo de profesionales, asegurando la confidencialidad en todas las etapas del proceso.

El acto contará con la presencia del Intendente, Gustavo Saadi quien cortará las cintas de este espacio, diseñado para proteger a mujeres víctimas de violencia de género, que no cuentan con un entorno seguro y libre para promover su autonomía.

Para poder ingresar al nuevo edificio las personas deberán ser mayor de edad y que estén atravesando una situación de violencia o de alta vulnerabilidad haciendo una evaluación de riesgo, dentro de las 72 horas hábiles.

El plazo de alojamiento se dará entre tres a 15 días, superando esta instancia se realizará la derivación a un lugar de abordaje provincial. Una vez que las mujeres abandonen la vivienda se les instalará un dispositivo de prevención Punto Violeta, para asegurar que la persona se encuentra fuera de riesgo.

Cabe destacar que, en la vivienda trabajan cuidadores en tres turnos, como así también áreas sociales, legales y psicológicas y personal de seguridad en forma permanente.

La Secretaria, Gabriela Molina, agradeció al intendente Saadi, seguir apostando por políticas públicas que favorezcan a las mujeres, “hace dos años que estamos trabajando en este proyecto que brindará asistencia y contención a más mujeres en nuestra Capital”, agregó.

 Edificio

El espacio cuenta con un hall de ingreso, dos habitaciones, con camas cuchetas, camas simples y cunitas, en caso de recibir a niños muy pequeños. Los espacios tienen placard, aire acondicionado, calefactor y baño privado.  A su vez, en la sala de estar cuentan con televisores, heladeras, cocina y lavarropas automático, en tanto que hay un patio con juegos para niños.

El Municipio entregó certificados de capacitación a taxistas, feriantes e informantes turísticos

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, realizó la entrega de certificados a diferentes prestadores de servicios de la ciudad, quienes fueron capacitados en marco del programa “Prestadores Hospitalarios”.

Tal programa tiene como objetivo capacitar y fortalecer a diferentes prestadores que tienen contacto directo con el turista, con la premisa de ser mejores anfitriones e incluir a toda la comunidad en el proceso de desarrollo económico de San Fernando del Valle de Catamarca.

De esta forma, se hizo entrega de certificados a más de 40 feriantes y emprendedores nucleados en la Red Achalay, quienes, en gran parte, exponen y venden sus productos en la plaza 25 de mayo durante los fines de semana. Los mismos se capacitaron en “Oferta Turística de la ciudad Capital”, “Comunicación para feriantes” y “Redes Sociales”. También, recibieron las respectivas constancia de capacitación taxistas y remiseros que se formaron sobre la “Oferta Turística de la ciudad Capital”.

En tal evento también, recibieron sus certificados los participantes de la «Capacitación para Informantes Turísticos» realizada a través del Instituto Superior Fasta Catamarca. Es así que, informantes turísticos de la ciudad capital y guías voluntarios de la Catedral Basílica, durante un lapso de 3 meses, actualizaron sus conocimientos en temáticas como sistema turístico, patrimonio turístico, comunicación para informantes, nuevas tecnologías, y estadísticas, entre otros temas.

Para finalizar, uno de los momentos más emotivos del acto fue la mención especial entregada a la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), quienes actualmente, en marco del mencionado programa, llevan a cabo una serie de capacitaciones sobre Lengua de Señas al sector gastronómico y hotelero de la ciudad, a través de una alianza con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Seccional Catamarca y el Municipio de la Capital, desde la Secretaria de Gobierno y Coordinación, y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, aportando de esta manera a generar una ciudad más inclusiva.

Tal capacitación comenzó en octubre del presente año y se extenderá hasta el próximo año. En el marco de esta iniciativa, también se entregó una mención especial a UTHGRA Catamarca por sus permanente colaboración para el desarrollo de los mencionados espacios de capacitación.

Es importante destacar que el acto, que tuvo lugar en el Instituto Superior Fasta Catamarca, participaron la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez, junto al Director de Turismo Municipal Gustavo Yurquina, el Apoderado Legal del Instituto Superior Fasta Catamarca Manuel Luna Clarasó, junto al rector de la institución Juan Manuel Oviedo, la Administradora de Consejos Multisectoriales (Secretaría de Gobierno y Coordinación del Municipio de la Capital) Sol Roldán, la presidenta de ACASO Bárbara Solís y la Delegada por Catamarca de la Federación Nacional de Conductores de Taxis Miriam Ramírez, entre otros referentes.

El Quinto Punto Violeta de la Capital está en marcha

Al conmemorarse el día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, como cada 25 de noviembre, el intendente de la Capital dejó inaugurado el quinto Punto Violeta de la Capital, con sede en el SEPAVE Manuel de Zalazar, ubicado en la zona norte de la Capital, calle Federico País 448.

En una fecha clave para concienciar sobre la importancia de erradicar la violencia de género en todas sus formas. el jefe comunal estuvo acompañado por la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Molina, la Secretaria de Participación Ciudadana Cecilia Maza Cipolletti, la diputada Adriana Díaz y los concejales Francisco Sosa y Matías Funes, entre otros funcionarios municipales.

Tras dejar inaugurado el nuevo espacio, Gustavo Saadi indicó que » si los tres poderes del Estado tienen una deuda es con las mujeres por el tema de la violencia, sumado a que cada vez aumentan más las denuncias, de hecho, que en la Justicia hay una enorme preocupación por la gran cantidad de denuncias que ingresan». seguidamente recordó que hay un trabajo importante para visibilizar estos hechos violentos y que “tenemos que hacer un esfuerzo para facilitarle a la mujer la asistencia psicológica, legal y económica aportando nuestro pequeño granito de arena y por eso es que en la zona norte inauguramos este Punto Violeta buscando contención y asesoramiento».

Asimismo, la titular de Punto Violeta. Dra. Gabriela Molina explicó que «con este nuevo espacio queremos igualdad y Justicia Social y creemos que estas acciones deben replicarse en todos los espacios de nuestra Capital. el objetivo es descentralizar porque queremos que todas nuestras herramientas puedan llegar a cada una de las personas y que sea de cercanía a sus viviendas».

Horario de Atención

Este nuevo Punto Violeta tendrá sus puertas abiertas de 8.00 a 13.00 y de 15.00 a 20.00 y las personas interesadas pueden solicitar asistencia, asesoramiento legal, prevención y también consultar por las capacitaciones.

 Cómo llegar:

https://www.google.com/maps/place/Se.Pa.Ve.+Manuel+de+Salazar/@-28.4246617,-65.781195,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x942426135545cb57:0xeb450c8ddd239bd0!8m2!3d-28.4246617!4d-65.7786201!16s%2Fg%2F11hb1gqxhf?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MTExOS4yIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

Comenzó la Copa Catamarca Capital

En la tarde de ayer (lunes 25) en el Polideportivo Sur, dio inicio la Copa Catamarca Capital 2024, un atractivo certamen de fútbol que cuenta con la participación de 34 equipos masculinos y 8 femeninos.

con un intenso fixture, los encuentros del campeonato se disputarán, desde las 19hs., en los polideportivos Sur y 250vv. Esta previsto que las finales se dispueten el 5 de diciembre en el Polideportivo Capital.

el certamen, destinado a adolescentes de 5to. y 6to., otorgará premios en efectivo para los conjuntos mas destacados: 1° $450.000, 2° $350.000, 3° $250.000, tanto para masculino como femenino.

El fixture

 

Vecinos del barrio Eva Perón ya cuentan con un renovado CAPS y dos espacios verdes de calidad

El intendente Gustavo Saadi realizó un recorrido por varias obras que se ejecutaron en el barrio Eva Perón. Un renovado Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), una plaza totalmente refaccionada y una rotonda que permitirá optimizar el ordenamiento del tránsito, representan obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos.

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de la Capital y el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de Catamarca en cartelería, el CAPS cuenta con demarcación y señalización, elementos clave para la funcionalidad del centro sanitario sumado al trabajo de reforestación y remodelación con dos nuevos consultorios, pintura, trabajo de riego por bombeo automático, parquización y la ampliación de la farmacia. Ruben Czerpak -coordinador del Caps- agradeció al jefe comunal el valioso aporte “estamos contentos, muy conformes, porque realmente esta institución merecía ponerse en valor”.

Luego el jefe comunal participó de la puesta en valor de la Plaza del Barrio Eva Perón, la cual, entre las mejoras que obtuvo están, la renovación de la caminería, la instalación de nuevos juegos infantiles y gimnasios al aire libre, así como la recuperación de la cancha de fútbol, todo con una iluminación con tecnología led y un sistema de riego por goteo.

Durante un breve acto, Stella Córdoba, una de las vecinas brindó unas palabras a los presentes en representación de los vecinos y vecinas: “hablar de esta plaza, tiene un significado especial para cada uno de nosotros, los habitantes del barrio, tiene un efecto especial; yo llegué a este barrio en el año 85. Recuerdo al señor Mario que se cruzaba con su manguera y regaba las plantas porque no se resignaba a que las plantas murieran… Vimos pasar a chicos y jóvenes que agazapados y agarrados a la zaranda -como la que tenemos hoy que está preciosa- veíamos que alentaban a su equipo; esta plaza tiene tantos recuerdos… Nuestros hijos, nuestros nietos, verán esta plaza con gran gusto, la podrán disfrutar, como antes no lo pudimos hacer nosotros, porque gracias a que tenemos un intendente que se preocupa y se ocupa, podemos decir que este espacio, que hoy nos convoca, nos representa”.

Por su parte, Gustavo Saadi también habló a los presentes: “arte, deporte y fundamentalmente inclusión, ¿por qué rescato esa palabra? Porque yo creo que todos los niños, todos los jóvenes, adultos mayores, no tienen que ser del centro para poder gozar de un espacio verde de calidad, como ya lo hicimos en barrios cada uno de los circuitos, sin importar donde vivan, nuestra prioridad es que puedan contar con un espacio verde de calidad. Para nosotros no es un gasto, sino una inversión, inversión en salud, en bienestar, para que los niños puedan desarrollarse de forma íntegra, creo que los niños tiene que estar estudiando y jugando, pero para ello debemos proporcionarles las condiciones para que las tengan a pocos metros de su domicilio” expresó Gustavo.

En este sentido, el jefe comunal aseguró que “cada espacio verde que recuperamos, es una caricia que le hacemos a nuestra ciudad. Hoy podemos decir que tenemos los mejores espacios verdes del país”. Y agregó “nuestra Capital está cada vez más linda, al servicio del vecino y cada vez más turística, pero todo eso, es gracias al aporte de cada uno de ustedes, quienes con los impuestos, las tasas municipales, nos permiten poder llevar a cabo estas obras; por eso les pido que la cuiden, porque es dinero de todos y si se rompen, todos debemos gastar dinero en reparaciones, dinero que si se comprometen, puede destinarse a otras mejoras en el barrio” remarcó Saadi.

Es necesario resaltar que, la puesta en valor de la plaza del barrio Eva Perón fue realizada en forma íntegra por administración y el jefe comunal agradeció a cada uno de los empleados municipales que participaron del embellecimiento e instó a los vecinos a conservarla.

Asimismo, el intendente de la Capital recorrió la puesta en valor de la rotonda que une las avenidas México y Choya, la cual ahora cuenta con un sistema de riego automatizado, se rellenó la carpeta asfáltica y se reparó el cordón delimitador donde se colocaron tachas solares que permitirán una mejora considerable en la seguridad vial. Además, se llevó a cabo un trabajo de parquización y embellecimiento estético que incluye una mejor iluminación con tecnología led. Es necesario resaltar que el barrio Eva Perón en 2023 se sumó a la mayoría de los barrios de la Capital que ya cuenta con sistema de iluminación led en todas sus cuadras, un sistema más eficiente y sustentable que permite un 80% de ahorro energético.

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, entre otras autoridades.

«CANITA 2024»: acompañamiento del adulto mayor

El Consejo de Adultos Mayores de la Municipalidad de la Ciudad Capital y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca han presentado los resultados del proyecto «Canitas 2024: Acompañamiento del Adulto Mayor», una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores a través de diversas acciones inclusivas.

Durante el año, se realizaron talleres gratuitos y encuestas a más de 3000 adultos mayores para recopilar información sobre su situación actual, con el objetivo de desarrollar políticas públicas que respondan efectivamente a sus necesidades.

El proyecto tiene varios objetivos específicos, como fomentar la participación de los adultos mayores en prácticas socioeducativas, ofrecer herramientas para el autoconocimiento y la salud, y capacitar en informática básica. También se promueve la participación en actividades intergeneracionales para fortalecer la solidaridad y el apoyo mutuo.

El informe titulado «Perfil Sociodemográfico y Condiciones de Vulnerabilidad Social de la Población Adulta Mayor» fue elaborado por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía, en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones.

En este contexto, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, compartió su visión sobre el trabajo realizado:

Quiero decirles que siento mucho orgullo por nuestro consejo, nuestro consejo de adultos mayores. Siento básicamente eso, simplemente una mesa de discusión, una mesa de participación.»

Además, indicó: «Creo que la pandemia nos hizo dar el salto a remangarnos y ponernos a trabajar en políticas ya de ejecución. Ahí nació un programa que se llamaba Adultos Incluidos, que es muy importante también. Sin planificación no hay gestión y sin participación no hay gestión.»

Señaló también:»El Consejo de Adultos Mayores está compuesto por adultos mayores que deciden permanentemente lo que quieren y lo que necesitan. Entonces ahí surgió este programa de Adultos Incluidos, donde personas de la municipalidad llevaban las soluciones hacia los domicilios de los adultos mayores y, por supuesto, ahí nos encontramos con muchas situaciones problemáticas que ampliaban nuestro campo de acción.»

Finalmente, comentó: «Esta es la demostración de que tenemos un documento invaluable que va a ser consultado por el Intendente; por quien les habla va a ser también elevado a las provincias porque recordemos que la capital representa el 50% de la población de nuestra provincia. Entonces es clave este documento para tomar decisiones para que tengamos la responsabilidad de hacerlo.»

Asimismo, añadió: «Voy a cometer un abuso capaz, pero dentro de los consejos multisectoriales está el consejo de adultos mayores, el consejo de la discapacidad y el consejo de inmigrantes que vienen trabajando muy bien. Particularmente en el consejo de la discapacidad también nos hace falta este tipo de información. Creo que es un sector de nuestra población que necesita nuestra ayuda y apoyo. Sin datos es como si estuviéramos tomando decisiones ciegos con un antifaz; no sabemos si vamos a poder llevar a cabo una decisión si solo va a ser una reclamación, una expresión de deseo o va a ser una verdadera política pública en el futuro.»

Esta presentación refleja el compromiso de la municipalidad por el bienestar de los adultos mayores, resaltando la importancia de atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Estuvieron presentes en el evento, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, la Administradora de los Consejos Multisectoriales, Sol Roldán, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de administración Gustavo Alfredo Lazarte, entre otras autoridades.

Capital intensifica la lucha contra el dengue

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Vectores y Zoonosis, informa sobre las acciones planificadas para la semana del 25 al 29 de noviembre con el objetivo de prevenir y combatir la propagación del dengue.

Entre las actividades que se desarrollarán incluye el control focal rutinario, donde con la colaboración de los residentes se inspeccionarán los domicilios en los barrios Santa Marta, Acuña Isi y Vélez Sarsfield para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

A su vez, durante este operativo se realizará un a comercios y domicilios con  el fin de efectuar un relevamiento en gomerías, talleres mecánicos y domicilios particulares con acumulación de chatarra para identificar y eliminar potenciales focos de reproducción del mosquito.

Cabe destacar que, el viernes 29 de noviembre se enfocará la acción en la eliminación de inservibles en el horario de 8:00 a 17:00 horas. Durante esta jornada, se llevará a cabo la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos.

En un trabajo en conjunto con la Base Nacional de Vectores se realizarán tareas de control en el barrio General Paz, en los horarios de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas, los días antes mencionados.

Es necesario resaltar que, toda la planificación está sujeta a modificaciones según las condiciones climáticas y las necesidades del territorio.

El dengue es una enfermedad prevenible y desde la Municipalidad de la Capital hacemos un llamado a los vecinos para colaborar en esta tarea. Cada vecino puede contribuir eliminando los criaderos de mosquitos en sus hogares y denunciar cualquier situación sospechosa.

Nueva edición del Ciclo “Cultura en el Valle” en la plaza del barrio Achachay

Este domingo 22 de noviembre, a las 19 hs, la renovada Plaza Achachay será el escenario de una nueva edición del ciclo «Cultura en el Valle». El evento incluirá shows en vivo, una feria de emprendedores y exhibiciones deportivas.

La feria contará con la participación de jóvenes emprendedores y artistas locales como Neitors, Sendero, Eugenia Díaz y La Legión de Matrero. Además, se organizarán juegos de básquet y fútbol para que todos puedan disfrutar.

Los vecinos de la ciudad están invitados a participar en esta celebración que resalta el valor del espacio público y promueve el talento local y el emprendimiento juvenil.

La plaza del barrio Achachay

Entre las mejoras de la renovada plaza se incluyen el parquizado del área, la instalación de un sistema de riego, la recuperación de bancos y juegos infantiles, así como la restauración de camineros y pintura general. Esta renovación busca embellecer el espacio público y ofrecer un lugar más acogedor para los vecinos.

Conocé cómo llegar: 

Cultura en el Valle este fin de semana

https://sfvc.travel/evento/cultura-en-el-valle-este-fin-de-semana/