All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 9

El Barrio Combate de San Lorenzo es 100 % LED

El intendente Gustavo Saadi visitó el barrio Combate San Lorenzo para supervisar los trabajos de reconversión a tecnología LED, donde se instalaron 55 nuevas luminarias. Además, se normalizaron líneas que estaban desconectadas, permitiendo que las luces se apaguen durante el día y se enciendan automáticamente al caer la noche. Anteriormente, algunas luces permanecían encendidas durante 24 horas.

La Municipalidad de la Capital continúa con su meta de que toda la ciudad cuente con iluminación LED, lo que contribuirá a un ahorro energético y mayor seguridad para los vecinos. En el futuro, se planea completar las luminarias en áreas donde actualmente faltan, incluyendo calles de tierra que sirven como caminos de paso.

 

Durante su visita, el intendente también charló con los vecinos e informó que se llevará a cabo el asfaltado de calles que aún no cuentan con este servicio, mejorando así la infraestructura del barrio y la calidad de vida de sus habitantes.

Acompañaron al intendente, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el director de Alumbrado Publico, Julio Medina, el concejal Francisco Sosa, entré otras autoridades.

Promesa a la Bandera de casi 300 alumnos del SEM

En una jornada cargada mucha emoción y fervor patriótico, el intendente Gustavo Saadi tomó la promesa de lealtad a la Bandera Nacional a más de 272 alumnos de 4º grado de primaria y 6º año de secundaria del Sistema Educativo Municipal (SEM). el emotivo acto que tuvo lugar en el Club Red Star, reafirmó el compromiso de los estudiantes con los valores de la patria, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades, docentes y familias que acompañaron a los pequeños patriotas.

en su discurso, el intendente Saadi se dirigió a los presentes con palabras que evocaron el profundo significado de nuestra enseña patria. «Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad. simboliza la República Argentina, nuestra patria. es el símbolo de nuestra soberanía que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo», expresó el jefe comunal.

Gustavo también enfatizó: «es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblar al amparo de nuestra Bandera y nuestra Constitución». Además, resaltó su simbolismo como representación de «nuestra tierra, nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones».

saadi concluyó su alocución instando directamente a los jóvenes estudiantes: «Simboliza nuestro presente en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos», afirmó. A los alumnos de primaria y secundaria, les tomó la promesa de «defenderla, respetarla y amarla con fraternidad, tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables».

“Si Juro” se escuchó al unísono entre los casi 300 alumnos del SEM, acompañados por sus familias que vivieron un momento cargado de emoción desde las tribunas del club. la banda de música de la Municipalidad de la Capital se encargó de hacer llegar con fervor las canciones patrias a los presentes y el jefe comunal entregó en forma simbólica los diplomas y medallas a los nuevos alumnos juramentados.

Previamente, la directora, profesora Gabriela López, ofreció unas palabras a los presentes. la docente del ámbito educativo municipal destacó que esta ceremonia «trasciende lo meramente escolar. es un acto de amor a la patria, una oportunidad para reflexionar sobre los valores que nos unen como pueblo, y sobre todo, un homenaje al creador de nuestra enseña nacional, el general Don Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano».

López resaltó la figura de Belgrano no solo como el creador de la Bandera, sino como «un hombre visionario que recorrió nuestra tierra, impulsado por ideales nobles, por el deseo profundo de libertad, por la humildad, el compromiso y la educación, como pilares de una nación en construcción». la educadora municipal enfatizó que la vida de Belgrano fue «entrega absoluta», renunciando a privilegios personales por el sueño de «una patria libre, unida y soberana».

Para finalizar, la profesora López invitó a los presentes a ver más allá de los colores de la Bandera, a percibir «el cielo que nos abraza, el blanco de la paz que anhelamos, el celeste de las esperanzas que nos sostienen». A los estudiantes, les pidió que la promesa «no quede solo en palabras, que se haga vida en cada acción cotidiana, en el estudio, en la solidaridad, en el respeto, en la defensa de los justos y en la libertad como valor fundamental». Asimismo, los animó a que «en cada uno de ustedes renazca el compromiso de construir día a día un país del que podamos sentirnos profundamente orgullosos».

Acompañando al intendente Gustavo Saadi en este significativo acto, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, y concejales que lo acompañaron; la secretaria de Educación e Infraestructura, contadora pública nacional Marisa Manco Azunelli; el director general de Educación, profesor Néstor Toledo; y la directora de Políticas Sociales y Educativas, profesora Fiorella Caponi, entre otros funcionarios del Ejecutivo Municipal, equipos de conducción de las escuelas municipales, docentes y familia.

Después de 27 años, un sitio baldío se convirtió en la nueva Plazoleta Dr. Carlos Malbran

El intendente de la Capital dejó inaugurada la nueva Plazoleta Dr. Carlos G. Malbran, ubicada en el barrio Juan Domingo Perón. Después de 27 años, donde era un sitio baldío, los vecinos unidos lograron impulsar el proyecto que culminó con un nuevo espacio verde que incorpora nuevas caminerías de hormigón perimetrales junto con un paseo interno, áreas verdes con sectores materos internos y áreas recreativas con una zona central de juegos infantiles y gimnasios al aire libre.

En un pequeño acto, Gustavo Saadi compartió sus reflexiones durante la inauguración: «…nos pone muy contentos siempre poner en valor un nuevo espacio público. Sé que esta placita tiene un enorme valor para cada uno de los vecinos y vecinas porque nos venían pidiendo y hoy nuevamente pudimos cumplir con nuestra palabra empeñada».

Además, destacó el compromiso ambiental al mencionar: «No sólo se incorporaron los juegos y luces; esos cestos de residuos se fabrican en nuestros puntos GIRO con las botellas de plástico que se reciclan allí». «Estas obras son de ustedes… disfruten este espacio nuevo que tiene el barrio y seguramente vamos a seguir por más obras» agregó.

Por su parte, Ramón Tula, un vecino del barrio, expresó su alegría por esta obra: «…después de tanto tiempo que tenemos esta plaza inaugurada. era un sitio vacío, un proyecto que se venía postergando por bastante tiempo y hoy tenemos la posibilidad de inaugurar esta plaza y unos pasajes que estaban abandonados. Hace 27 años estaba abandonado esto, hoy gracias a Dios se hace realidad, gracias al señor Intendente y a todos los vecinos”.

cabe destacar que, el flamante espacio verde también se cuenta con el nuevo sistema de iluminación, que al igual que casi la totalidad de la Capital, completamente LED, asegurando una mayor eficiencia energética y mejorando la visibilidad durante las horas nocturnas, haciendo que la plaza se convierta en un lugar más seguro y atractivo para el disfrute de la comunidad.

el intendente finalizó su discurso instando a los vecinos a cuidar el nuevo espacio: «Estas obras son de ustedes… disfruten este espacio nuevo que tiene el barrio y seguramente vamos a seguir por más obras».

Se colocó un bebedero con su correspondiente sistema de provisión de agua potable y nuevos basureros reciclados (economía circular) para mantener el orden y la limpieza de la plaza. un mural decorativo agrega un toque especial al fondo de la Plazoleta, con motivos que reflejan historias contadas por los vecinos. Además, se pusieron en condiciones dos pasajes sin salida que fueron pavimentados con hormigón.

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, la concejal Leticia Romero, entre otras autoridades.

Banderazo simbólico de más 300 niños de los CEIyF

En un emotivo acto más de 300 niños del Centro de Estimulación de Infancia y Familias (CEIyF) participaron de un banderazo simbólico en la capital. El evento, que tuvo lugar en el ingreso al Nodo Tecnológico, fue encabezado por el intendente Gustavo Saadi, quien tomó la promesa simbólica de amor a la Bandera Nacional a los alumnos de la sala de 5 años del Sistema Educativo Municipal (SEM).

El banderazo reunió a 300 niños del CEIyF y 150 alumnos de la sala de 5 años, creando un ambiente festivo lleno de alegría y entusiasmo. Entre los asistentes se encontraban autoridades educativas como la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, el subsecretario de Transformación y Gestión Pública, Emilio Ramaci, y el director de Educación, Néstor Toledo. También estuvieron presentes representantes de Gendarmería Nacional y de la Policía de Catamarca, quienes apoyaron esta significativa celebración.

Durante el emotivo acto de banderazo simbólico realizado, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, pronunció un discurso que resaltó la relevancia del sistema educativo municipal y la labor de los docentes. «Hoy se realizó una nueva modalidad donde se hizo como una promesa de corazón a la bandera, pero también se les renueva el juramento a los adultos», expresó Saadi ante más de 350 niños del Centro de Estimulación de Infancia y Familia (CEIyF) y alumnos de la sala de 5 años del Sistema Educativo Municipal (SEM).

El intendente enfatizó su orgullo por el sistema educativo local, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de profesores, docentes y directores. «La verdad que es un verdadero honor y nosotros estamos orgullosos del sistema educativo municipal que tenemos», afirmó.

Además, Saadi destacó la importancia del conocimiento como herramienta para igualar oportunidades en el futuro: «Hoy lo único que va a igualar oportunidades en el futuro es el conocimiento. Entonces tenemos que trabajar mucho en lo que es la educación desde la infancia».

El evento no solo celebró la educación, sino que también subrayó el compromiso del municipio con el desarrollo integral de los niños, sentando las bases para un futuro más equitativo.

Nueva edición del «Banco Solidario de Bicicletas»

La Secretaria de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Movilidad Sustentable, informó que se está llevando a cabo una nueva edición del «Banco Solidario de Bicicletas», el innovador programa que tiene como fin la restauración de bicicletas abandonadas o en desuso para ser donadas a quienes las necesitan.

En la primera edición del programa se restauraron y donaron más de 40 bicicletas que encontraron una nueva vida tras el trabajo minucioso del personal de la Dirección de Movilidad Sustentable.

Este programa busca dar solución a un recurrente fenómeno en varios hogares, que es el del desuso de bicicletas por varios motivos. ya sea porque son bicis infantiles pequeñas y los niños que crecen ya no las pueden utilizar, porque se las ha renovado por una más nueva o con otras características, o porque la bicicleta sufrió una rotura y quedó inhabilitada, etc. esto genera que munchas unidades se encuentren en condición de abandono y es ahí que nace este programa que busca darles una segunda vida recuperándolas y donándolas a sectores vulnerables que las necesitan.

En otras palabras, el municipio se convierte en un mediador entre el vecino que dona su bicicleta y el que la recibe, realizando los trabajos necesarios para recuperarla.

Quienes quieran donar su bicicleta pueden llenar el formulario del siguiente link https://docs.google.com/forms… y un representante del municipio se contactará para coordinar la entrega.

Campaña «Abrigo Solidario»

La Dirección de Políticas Sociales y Educativas, bajo la Secretaría de Educación y Cultura, protagonizó un emotivo encuentro en el Hogar de Ancianos Fray Mamerto Esquiú. En el marco de la campaña «Abrigo Solidario», se realizó la entrega de abrigos tejidos en los talleres barriales y prendas de invierno donadas por los generosos vecinos de la Capital, llevando calidez y alegría a los residentes del hogar.

Esta iniciativa, que busca tender puentes de solidaridad y cuidado, demostró el compromiso de la comunidad y el impacto positivo de los talleres municipales. Cada prenda entregada es el resultado del esfuerzo y la dedicación de manos que tejen no solo lana, sino también afecto y esperanza.

Desde la Dirección de Políticas Sociales y Educativas, expresaron su profundo agradecimiento a los talleristas y sus alumnos, piezas fundamentales de esta cadena de solidaridad. «Queremos agradecer de corazón a Kika y Mirta, de Tejido; Jorge, de Barbería; Mayra, de Peluquería; Vilma, de Cerámica; Mónica, de Música, y María Rosa, de Manualidades. Su compromiso, dedicación y amor en cada gesto hicieron posible que esta entrega fuera un éxito rotundo», destacaron.

La jornada fue un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la empatía pueden generar un impacto significativo en la vida de nuestros adultos mayores, brindándoles no solo abrigo físico, sino también el calor humano que tanto valoran.

Inicio la entrega de Prótesis Dentales en Sanidad Municipal

El Servicio de Odontología de la Municipalidad de la Capital comenzó ayer, la entrega de prótesis dentales, una iniciativa destinada a devolver estética y función a los pacientes, ayudando así a recuperar su autoestima y confianza.

Ana Lagoria, subsecretaria de Salud, destacó la importancia de esta entrega: «Hoy es un día de entrega de prótesis dentales. esto es importante aclarar porque si no hacemos prótesis creen que son cualquier otra prótesis. No, prótesis dentales. Sanidad Municipal tiene un programa que es de prótesis. no es nuevo, hace muchísimos años. tiene tres laboratorios de prótesis donde existen técnicos protesistas que son auxiliares de odontología».

Además, Lagoria explicó que el programa busca dar cobertura a pacientes preferentemente de la capital y sin cobertura social, aunque también se reciben pacientes del interior de la provincia. «Nosotros estamos recibiendo pacientes de Capayán, Belén, Tinogasta, entre otros departamentos», agregó.

 

Hasta el momento se han entregado 13 prótesis dentales a adultos, incluyendo prótesis parciales y totales. «En total se han entregado más de 20 prótesis al día de hoy», informó Lagoria.

la subsecretaria también enfatizó la importancia de la salud bucal: «Primero, la salud bucal es fundamental. creemos que cuanto más sana tengamos la boca, también menos enfermedades vamos a tener». Resaltó que una buena salud bucal es crucial para una adecuada alimentación y bienestar general, especialmente en adultos mayores y embarazadas.

lagoria aclaró que los interesados deben acercarse al área de odontología: «Los chicos los van a recibir los asistentes odontológicos en los consultorios o por admisión. esto también es importante; no es que yo vengo y me pongo una prótesis. esto tiene un proceso para la realización. lo tiene que controlar el odontólogo, quien le dará un tratamiento y lo irá controlando. cuando su boca esté en condiciones de tomar la muestra, se toma la muestra y se empieza a realizar su prótesis. luego lo llaman, como en el día de hoy, y se le entrega su prótesis».

para acceder a este programa, los interesados deben acercarse a Sanidad Municipal (lunes a viernes a las 7 am), al Minihospital Carlos Bravo (lunes, miércoles y viernes a las 9 am), o al Minihospital Edgardo Acuña (lunes a viernes a las 7 am y 14 hs). los pacientes deberán someterse a un estudio socioeconómico realizado por las asistentes sociales para ingresar al programa.

esta entrega de prótesis dentales representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de la poblacion, promoviendo una boca sana como el primer paso hacia una vida saludable.

Exitosa Jornada de Educación Vial en la Escuela Municipal Miguel Cané

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de las normas de tránsito y promover una cultura vial responsable, se llevó a cabo la I Jornada de Educación Vial para Todos en la escuela municipal N° 1 Miguel Cané.

La actividad, organizada por Nelly Gutiérrez y Verónica Rodríguez, proporcionó a los estudiantes herramientas esenciales para desenvolverse con responsabilidad en la vía pública, tanto como peatones como futuros conductores.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Alejandro Barrionuevo, quien compartió su testimonio de vida, transmitiendo un poderoso mensaje sobre la importancia de la educación vial y el cuidado de la propia vida y la de los demás. su relato dejó una profunda huella en los asistentes, invitándolos a reflexionar sobre sus responsabilidades en las calles.

Desde la Secretaría de Educación y Cultura se continúa impulsando iniciativas que fomenten el compromiso ciudadano y el aprendizaje significativo en nuestras escuelas, con la firme convicción de que una educación vial adecuada puede salvar vidas. esta jornada representa un paso importante hacia una comunidad más consciente y segura en el ámbito del tránsito.

Jornada Institucional sobre Educación Inclusiva

Más de 50 docentes del nivel inicial del Sistema Educativo Municipal y de los Centros de Estimulación de la Infancia y la Familia participaron en una Jornada Institucional sobre Educación Inclusiva, que se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico.

el objetivo del encuentro fue reflexionar y construir colectivamente estrategias para fortalecer prácticas pedagógicas más inclusivas y equitativas. la actividad contó con la presencia del intendente de la Capital, Gustavo Saadi, así como de funcionarios y funcionarias municipales de la Secretaría de Educación y Cultura, quienes reafirmaron el compromiso institucional hacia una educación más justa y accesible para todos.

 

Esta jornada es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad educativa de la capital, promoviendo un entorno donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Lomas del Mirador, otro barrio asfaltado y 100% LED

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó una visita al Barrio Lomas del Mirador para supervisar la culminación de importantes obras que transformarán la calidad de vida de los vecinos. En esta ocasión, se instalaron 98 luminarias con tecnología LED y se asfaltaron 15 cuadras, mejorando significativamente la infraestructura del barrio.

Entre las obras realizadas, se destacan los 195 metros lineales de red de desagüe pluvial, aproximadamente 1.600 metros lineales de cordones cuneta y la ejecución de 14 badenes en las bocacalles. Además, se pavimentaron 15 cuadras con una superficie total aproximada de 7.500 m². Estas mejoras no solo embellecen el entorno urbano, sino que también aumentan la transitabilidad y seguridad en el sector, brindando a los habitantes un espacio más seguro y accesible.

 

Al respecto, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, comentó sobre el trabajo realizado: «Noventa y ocho luminarias se colocaron en este barrio Lomas del Mirador. En realidad, había noventa y cuatro luminarias, y se agregaron cuatro más porque había un sector que quedó un poco oscuro. Por eso se agregaron cuatro luminarias más y quedó bastante bien iluminado, así que, bueno, vamos por más».

 

Por su parte, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, expresó: «hemos ejecutado un boulevard que soluciona un problema de escorrentía de aguas pluviales. Luego hemos asfaltado quince cuadras, lo que le da a los vecinos mucha mejor accesibilidad, mejora su calidad de vida y también revaloriza todos los terrenos en este barrio».

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de servicios ciudadanos, Martín Barrionuevo, el secretario de Urbanismo y Arquitectura Javier Varela, el concejal del Circuito 7 Matías Funes, entre otras autoridades.