All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 9

Se viene el Torneo de Ajedrez Catamarca Capital

El próximo sábado 23 de noviembre de 2024, en el Polideportivo Sur “Ramón Quiebra Castillo” se llevará a cabo el esperado Torneo de Ajedrez Catamarca Capital. este evento, organizado por la Subsecretaría de Deportes y Juventud de la Municipalidad de la Capital, acogerá a jugadores de todas las edades, quienes en forma gratuita disfrutarán de este maravilloso deporte.

con trofeos y medallas como premios, los competidores disfrutarán de una tarde a pleno. es necesario destacar que, se jugará mediante el sistema Suizo a 5 rondas con un ritmo de juego de 10 minutos más 5 segundos de incremento por jugada.
Están todos los interesados a participar, a partir de las 15:00 horas. las inscripciones se recibirán hasta minutos antes del inicio del torneo. También se aceptan inscripciones tardías hasta antes del comienzo de la tercera ronda (se otorgarán Byes de medio punto por cada ronda).

Por Consultas e inscripciones: Comunicarse con la Profesora María Sol Jalil al 3834 656412

Inauguración de juegos infantiles en la Plazoleta de los Colores

Este miércoles se inauguraron los juegos infantiles en la Plazoleta de los Colores, ubicada en el barrio Romis Raiden. Este proyecto, impulsado por el programa “Presupuesto Participativo Joven” y diseñado por Lucas Acosta, busca promover la socialización de las familias en ámbitos participativos, innovadores, inclusivos y seguros.

La Plazoleta de los Colores, como la ha denominado Acosta, cuenta con una ubicación estratégica al lado de la cancha de fútbol «René TETE Vega». Los nuevos juegos fueron instalados en la parte frontal del SUM del centro vecinal, integrándose perfectamente en el entorno de la plaza.

Para celebrar esta intervención, los niños y niñas disfrutaron de una tarde con juegos, música y una merienda, fomentando así el uso de los nuevos juegos y el encuentro entre los pequeños en un ambiente alegre.

Con este proyecto concretado gracias al apoyo vecinal, se espera que la Plazoleta de los Colores se convierta en un punto de encuentro para las familias del barrio y un lugar donde los niños puedan disfrutar.

Jornada de sensibilización y concientización sobre la Prevención de la Violencia Sexual en las Infancias

En conmemoración del Día Nacional de Prevención del Abuso Sexual Infantil, que se celebra el 19 de noviembre, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y concientización sobre la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes. este evento fue organizado por la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, y se realizó en el Nodo Tecnológico, reuniendo a profesionales de los ámbitos judicial, salud, educación y del servicio local, quienes compartieron herramientas y estrategias clave para la prevención y actuación ante esta problemática.

La jornada destacó la participación de diferentes disertantes, quienes aportaron su conocimiento y experiencia en diversas áreas esenciales para abordar el abuso sexual infantil. entre los disertantes se encontraban:
– Dr. Rodrigo Morabito – Juez de Cámara de Responsabilidad Penal Juvenil
– Dra. Ana Lagoria – Subsecretaría de Salud Municipal
– Dra. Ana Fernanda Lagoria
– Lic. Ana Villagra
– Dra. Fabiana Olivatto – Ministerio de Salud Provincial
– Lic. Vilma Vergara – Maternidad Provincial
– Dra. Marina Villagra
– Especialista Patricia Eliana Lobo
– Prof. María Eugenia Herrera
– Lic. Patricia Acosta
– Psicopedagoga Patricia Quillotay
– Dra. Adriana Cruz – Coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre la importancia de prevenir el abuso sexual infantil y proteger los derechos de las infancias. desde la municipalidad se trabajó activamente en esta área, implementando políticas y programas que buscan garantizar un entorno seguro y protector para todas los niños,niñas y adolescentes de la ciudad.

Se lanzó “Mi Capital Conecta”, la plataforma para conectar trabajadores de oficios con ciudadanos

Con la intención de generar un punto de encuentro entre trabajadores de diversos oficios con ciudadanos, el Municipio de la Capital, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, lanzó la plataforma “Mi Capital conecta”. se trata de un espacio web destinado a generar vínculo entre trabajadores de más 250 categorías de oficios y cualquier ciudadano que pueda necesitar de un determinado servicio, como ser de los rubros de albañilería, plomería, electricidad, entre otros.

“Cualquier persona puede hacer un pedido de presupuesto, lo cual le llegará de manera automática a los trabajadores que se registren en la plataforma, interactuando de esta forma entre ellos. de esta forma, el ciudadanos podrá elegir por precio o por reputación, entre otros factores, la contratación correspondiente”, señaló en la presentación Dan Nativ, Ceo & fundador de la plataforma Qxm, especialista en creación de modelos de negocios de alto impacto social.

con respecto a la plataforma, el Intendente de la Municipalidad de la Capital Dr. Gustavo Saadi, expresó que “existe mucho entusiasmo con el lanzamiento de la misma. en la actualidad, uno de los grandes inconvenientes que tiene mucha gente es la odisea de conseguir un empleo, o en el caso de trabajadores de oficios, conseguir un trabajo. por eso, como Estado tomamos el rol de ser facilitadores, utilizando las nuevas tecnologías.”

Por su parte, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la comuna local, Inés Galíndez, remarcó que “es una herramienta que apunta, por un lado, a asistir a la comunidad y dar trabajo a los prestadores de servicios que hoy no se pueden visibilizar, siendo una propuesta superadora al hecho de dar solamente capacitaciones”.

en su oportunidad también, Mario Guaráz, Secretario de Economía del Conocimiento y Empleo del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno Provincial, organismo que también acompaña y apoya activamente esta iniciativa, manifestó que “es un gran desafío ser el nexo con autoridades educativas y gremiales en el marco de este programa, para cooperar con el éxito de la propuesta, poniendo el foco en las capacitaciones que se vinculen con la plataforma en la medida que así se demande».

del evento también participó Sergio Herrlein, gerente de la Sucursal Peusso Catamarca, y coordinador del Club de la Energía de Catamarca, quién brindó su testimonio sobre la importancia de esta herramienta, tanto para sus miembros, como para el Club que preside.
la dirección de la página web es https://catamarca.qxm.com.ar/ y también se puede ingresar desde la página oficial de la Municipalidad de la Capital https://www.catamarcaciudad.gob.ar/ a través del banner “Mi Capital conecta”.

Positivo fin de semana largo: la ocupación hotelera fue del 53%

La ciudad capital de Catamarca tuvo pernocte de 2,8 días durante este fin de semana largo, con un impacto económico de casi 1000 millones de pesos ($ 939.582.414 para ser más precisos). Si se compara con el mismo fin de semana largo del año pasado, se puede observar que la estadía promedio creció notablemente en un 86,6%, tomando como referencia que en 2023 el pernocte fue de 1,5 días.

En tanto que la ocupación hotelera en la Capital fue de 53%, también registrando un incremento del 65% con respecto al año anterior, cuando el porcentaje fue de 32% en este segmento. A su vez, se estima que 2.631 turistas arribaron a la ciudad Capital los cuales tuvieron un gasto diario promedio de $70.000.

Tales datos son parte del informe estadístico elaborado por el Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital. El mencionado documento proporciona un análisis detallado de la actividad turística en el municipio durante el fin de semana largo en base a indicadores cuantitativos y cualitativos.
En lo que respecta al perfil del visitante, predominaron los turistas provenientes de Buenos Aires (Provincia + CABA) con un 50%, seguido por Tucumán con el 23%, Córdoba (11%) y Santiago del Estero (8%). En tanto que en la composición de los grupos de viaje, prevalecieron las familias (43%), seguido por el de las parejas (37%), grupos de amigos (14%) y los viajeros individuales (6%).

Otro dato interesante es que el 65% de los encuestados afirmó que fue su primera visita a la ciudad, lo que sugiere que las estrategias de promoción han sido efectivas en atraer a nuevos visitantes. Además, otro aspecto relevante fue la valoración positiva de los turistas respecto a la hospitalidad de los prestadores de servicios de la Capital, la información turística disponible, la seguridad del destino y la oferta cultural y de entretenimiento.

Sumado a ello, los atractivos y museos de la ciudad tuvieron más de 1000 visitas (1139), destacándose la Casa de la Puna con una afluencia de 217 personas, y el Museo de la Virgen del Valle con 289 visitas. Recordamos que para este fin de semana largo, la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, impulsó una variedad de actividades turísticas en la Casa de la Puna, el Pueblo Perdido de La Quebrada y el Eco Parque El Jumeal, con el concepto “Aire Libre” para disfrutar preferentemente de actividades en contacto con la naturaleza.

El municipio implementa medidas para mejorar la seguridad vial

La Municipalidad de la Capital ha puesto en marcha un plan integral para combatir la problemática de los siniestros viales en la ciudad. Desde la Secretaría de Protección Ciudadana a cargo de Mariela Romero, se han implementado una serie de medidas para garantizar una mayor seguridad en las calles.

Entre las acciones más destacadas se encuentran el refuerzo de los controles vehiculares y la intensificación de las campañas de concientización. Los operativos se centrarán en el control de la documentación, la detección del exceso de velocidad y la prevención del estacionamiento en lugares indebidos.

Además, se reforzará el trabajo en conjunto con la Policía de la Provincia de Catamarca y organizaciones civiles para promover una cultura vial más responsable. Con estas acciones, la Municipalidad busca reducir el número de hechos de tránsito y crear una ciudad más segura para sus vecinos.

En este sentido, la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, indicó que actualmente se cruzan datos con los Registros de Motovehículos: “La semana pasada recibimos información del registro de motovehículos que nos permite ajustar nuestros operativos”, indicó.

En cuanto a la siniestralidad vial, la secretaria informó que “se están llevando a cabo reuniones con responsable de la Dirección de Tránsito Municipal y Guardia Urbana para analizar estadísticas sobre siniestros viales y establecer operativos en áreas menos habituales”.

Romero explicó también que “la municipalidad tiene un plan para mejorar la seguridad vial en la ciudad, centrándose en el uso de dinamómetros y controles específicos para motociclistas. Esta semana se iniciará la emisión de matriculaciones para los agentes encargados de manejar estos dispositivos, que se colocarán en puntos estratégicos identificados a partir de estadísticas del tráfico”, agregó.

Por su parte, la funcionaria anticipó que no se permitirá el estacionamiento de las motocicletas en lugares donde obstruya la normal circulación de vehículos. Para ello se notificó a los “cuidadores de motos”, a fin de evitar problemas de doble estacionamiento y obstrucción del tránsito en el centro de la ciudad. «Esta semana comenzaremos a secuestrar vehículos que no respeten las líneas predeterminadas para estacionamiento”, advirtió Romero.

“Además, uno de los principales objetivos es abordar el problema de la velocidad entre los motociclistas, una de las causas más comunes de sucesos de tránsito. Muchos siniestros viales no se deben únicamente al exceso de velocidad, sino también a factores como la obstrucción en las vías y el consumo de alcohol, por ello se están implementando controles más rigurosos”, aseguró Romero. Los operativos de alcoholemia se intensificarán para incluir a motociclistas y fomentar el uso del casco.

“Las autoridades están trabajando en expedientes para compactar las motos incautadas y así reducir su número en el Corralón Municipal, ya que muchos propietarios no retiran sus vehículos debido a multas impagas o falta de documentación”, concluyó.

Este enfoque integral busca no solo mejorar la seguridad vial sino también crear conciencia sobre la importancia del respeto a las normas por parte de todos los conductores.

 

Números preocupantes

En un contexto alarmante, donde en 2023 se registraron 3.675 siniestros viales en el país, resultando en 4.403 muertes, la situación en Catamarca no es menos preocupante. Según datos oficiales, la provincia sufrió 56 siniestros fatales, con 59 víctimas que perdieron la vida. De este total, el 60% de las víctimas son usuarios de motocicletas, destacándose que el perfil predominante es el de hombres jóvenes entre 15 y 34 años.

Un estudio reciente indica que el 40% de los motociclistas no utiliza casco, cifra que se eleva a un alarmante 60% entre los acompañantes. Uno de los puntos a trabajar desde el municipio, se enfoca en abordar medidas debido al creciente parque automotor, especialmente en lo que respecta a motocicletas.

Tu Capital más inclusiva: mozos y personal gastronómico se capacitan en lengua de señas

La Municipalidad de la Capital dió inicio a una importante capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) dirigida al sector gastronómico y hotelero. con un cupo completo de 80 asistentes, el programa se desarrollará durante seis meses, brindando a los participantes herramientas fundamentales para mejorar la atención a turistas y promover una ciudad más inclusiva.

el objetivo del proyecto es eliminar las barreras comunicacionales en el sector, facilitando así la atención a clientes sordos. la formación en LSA permitirá que mozos, recepcionistas y otros trabajadores ofrezcan un servicio más efectivo, mejorando la calidad de atención y promoviendo la igualdad.

cabe destacar que, el municipio también facilitó esta valiosa herramienta para todos los empleados municipales de las distintas secretarías que brinden atención al público, de forma tal que las personas sordas puedan recibir asistencia más calificada en los trámites que realicen.

esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno y Coordinación de la Municipalidad (Administración de Consejos Multisectoriales), la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), UTHGRA Catamarca y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.

Sol Roldán, Administradora de los Consejos Multisectoriales, destacó: “Dimos inicio a la capacitación de lengua de señas para el sector gastronómico y hotelero. esta iniciativa busca transformar experiencias cotidianas y fomentar una sociedad más equitativa y libre de barreras”.

reconocida como idioma natural de las personas sordas por la Ley 27.710/2023, la Lengua de Señas Argentina se convierte en un recurso importante para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de los servicios que brinda la Municipalidad de la Capital sin restricciones comunicativas.

Exitosa segunda jornada de Enfermería Municipal

Se llevaron a cabo con éxito las II Jornadas de Enfermería Municipal, organizadas por la Subsecretaría de Salud, dependientes de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la municipalidad de la Capital. En la oportunidad se realizó una mención especial para Fátima Ocampo, la enfermera que recibió un importante premio otorgado en el Congreso Argentino de Enfermería en Cuidados Críticos, “me siento muy orgullosa ya que nos sirve para asegurar que vamos por el camino correcto”, resaltó la subsecretaría de Salud Municipal, Dra. Ana Lagoria.

Bajo el lema “Enfermería, soporte del equipo de salud y del bienestar integral de la comunidad”, el evento tuvo la participación de profesionales de Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Mar del Plata (Buenos Aires) y Catamarca  reunió a más de 350 profesionales y estudiantes del área, quienes tuvieron la oportunidad de participar en un encuentro cargado de muchos aprendizajes que se llevarán a sus puestos laborales las trabajadoras de la salud y futuras profesionales.

Cabe destacar que, durante las jornadas, se realizó una mención especial a Fátima Ocampo, destacada integrante del comité organizador, quien recibió el premio “Virginia Henderson” en el 5° Congreso Argentino de Enfermería en Cuidados Críticos realizado en la ciudad de Mar del Plata, reconociendo su dedicación en atención primaria en uno de los centro de salud del municipio. “Este tipo de reconocimientos nos motivan a seguir trabajando por el bienestar comunitario», subrayó Lagoria.

En este sentido, la funcionaria de salud municipal destacó la calidad de las exposiciones, que se centraron en la formación, investigación y conocimientos esenciales para los profesionales que brindan este crucial servicio. “Fue algo superador. Nuestro compromiso desde el municipio es seguir aportando este tipo de capacitaciones, pensando sobre todo en las estrategias de atención primaria que ofrecemos desde nuestra área”, afirmó.

La jornada no sólo convocó a enfermeros y enfermeras locales, sino que también atrajo a asistentes de diversas provincias, creando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

Los participantes asistieron a variados talleres prácticos que incluyeron reanimación cardiopulmonar (RCP), cuidado del pie diabético e insulinización, así como sesiones sobre el uso de la inteligencia artificial en la práctica enfermera.

Las actividades se llevaron a cabo en la Facultad de Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca (Unca), destacando la colaboración entre instituciones educativas y el municipio. Con el objetivo de ampliar las competencias del personal de enfermería en el cuidado integral de las personas, sus familias y su entorno.

Los asistentes también participaron en mesas redondas donde se discutieron las mejores prácticas en enfermería y los desafíos que enfrenta el sector. “Es fundamental crear espacios donde podamos debatir y aprender unos de otros», comentó uno de los participantes.

Entre las instituciones que colaboraron se encuentran, el Colegio de Profesionales de Enfermería de Catamarca, Facultad de Ciencias de la Salud (Unca), Hospital Escuela Eva Perón, la Maternidad Provincial 25 de Mayo, El Hospital Escuela San Juan Bautista, la Dirección de Salud Municipal, El Hospital Oñativia (Salta), el Comité Graduados Sociedad Argentina Diabetes, el Servicio de Nutrición de la Dirección de Salud Municipal, la Dirección Provincial Enfermedades Crónicas No Transmisibles y la Asociación Argentina Enfermos Atención Primaria.

Vecinos del barrio Judicial celebraron su 50° aniversario con la puesta en valor de su plazoleta

Gustavo Saadi participó de un emotivo acto en el que se puso en valor la plazoleta del barrio Judicial, al conmemorarse el 50° aniversario de su fundación, en el año 1974. Durante el evento, vecinos compartieron anécdotas sobre sus experiencias y agradecieron la renovación de su querido espacio verde, el cual llevaba más de 30 años sin una intervención de estas características que ahora contribuirá a una mejor calidad de vida.

En su discurso, uno de los vecinos, Víctor Acuña contó: “tuvimos el apoyo inmediato del intendente para que esto se haga, a pesar de muchos condicionamientos actuales. Se logró hacer y está hermosa. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en esto”.

“Soy hijo de este barrio; soy producto de lo que ustedes formaron. Creo que cualquiera de los hijos de todas las familias del barrio tiene ese amor por el lugar. Me toca a mí la tarea porque tengo la oportunidad de hacerlo, pero sé que cualquiera de los chicos y chicas con los que nos criamos estarían en condiciones también. Espero que cuidemos esta plaza y le demos vida” enfatizó emocionado el vecino.

En este sentido, Saadi expresó: “hace poco fui a poner en valor también una plaza, un espacio verde en el barrio de La Tablada y en esa oportunidad me regalaron un libro donde estaba la historia de La Tablada tal cual ustedes la estaban contando con respecto a este barrio, desde cómo se construyó, de cómo se consiguieron los servicios, de las actividades que hacían. La verdad que algún día se debería plasmar eso en un solo libro».

«Cada historia de un barrio es tan importante conocerla porque habla de cómo se construyó, en definitiva, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Yo cuando era chico también jugábamos a los embolsados; creo que los mejores o los días más felices cuando era niño fueron en una plaza, en un espacio verde, en el barrio. Quizás navidades también donde se juntaban» recordó Gustavo.

Además, agradeció el trabajo realizado por los empleados municipales: «Esta obra, como también la reconversión del alumbrado, es obra hecha por administración, por trabajadores y trabajadoras municipales, a quienes quiero agradecerles profundamente porque son ellos los que realmente trabajan y transforman los lugares de la ciudad».

«Este es un lugar de encuentro, de compartir unos mates, de disfrutar en familia. Yo me quedo con esta frase hermosa que pusieron ustedes: es un barrio de gente que trabaja y quiere progresar. De vecinos y vecinas que quieren vivir cada día un poquito mejor, y esa es nuestra obligación, la de brindar las condiciones para que sus proyectos se cumplan» concluyó Saadi.

Acompañaron al intendente, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña; el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo; el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela; entre otras autoridades.

Otro espacio verde recuperado

En el año 1974 se fundó el conocido Barrio Judicial ubicado en la zona Oeste de la Capital, el lugar fue el resultado del esfuerzo de un grupo de vecinos que trabajaban en el Poder Judicial en la década de los 70 y su aniversario conmemora una fecha muy importante para sus habitantes.

Cabe destacar que la plazoleta, fue un proyecto vecinal que surgió gracias a la donación de un terreno por una vecina, ha sido el primer y único espacio recreativo del sector durante mucho tiempo. A pesar de haber estado abandonada y descuidada durante más de 30 años, hoy recupera su función social y presenta una estética moderna digna de su historia.

En la puesta en valor se realizó: Recuperación de caminerías, canteros, bancos, y toda la estructura de hormigón, parquización, y ornamentación, con plantas, y arbolado, diseño, y colocación de pérgola, colocación de gimnasios para adultos y recambio de luminarias LED.

Cronograma de servicios para el fin de semana XL

La municipalidad de la Capital informa a los vecinos el cronograma de los servicios de GIRO y recolección durante fin de semana largo (XL),desde 16 al 18 de noviembre, como así también el horario de atención del Juzgado Municipal de Faltas. Por su parte, se informa que el Camping Municipal abrirá sus puertas para recibir a los vecinos con todos sus servicios disponibles.

GIRO:

*Sábado 16:*

– Puntos GIRO: Abiertos de 8 a 20 hs.

– Recolección: Servicio normal.

*Domingo 17:*

– Puntos GIRO: Abiertos de 15 a 20 hs.

– Recolección:  Sin servicio.

Lunes 18 (feriado nacional):

– *Puntos GIRO: Cerrados.

– Recolección:Sin servicio.

Además, el Juzgado Municipal de Faltas atenderá el sábado y domingo de 08:00 a 12:00, y estará cerrado el lunes.

Camping Municipal

Por otro lado, el Camping Municipal permanecerá abierto de lunes a lunes, de 08:00 a 20:00 horas, ofreciendo servicios como asadores, agua caliente y fría, sectores de acampe y lavado, energía eléctrica, duchas, quinchos, juegos para niños y cancha de básquetbol.