All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 5

Campaña «Abrigo Solidario»

La Dirección de Políticas Sociales y Educativas, bajo la Secretaría de Educación y Cultura, protagonizó un emotivo encuentro en el Hogar de Ancianos Fray Mamerto Esquiú. En el marco de la campaña «Abrigo Solidario», se realizó la entrega de abrigos tejidos en los talleres barriales y prendas de invierno donadas por los generosos vecinos de la Capital, llevando calidez y alegría a los residentes del hogar.

Esta iniciativa, que busca tender puentes de solidaridad y cuidado, demostró el compromiso de la comunidad y el impacto positivo de los talleres municipales. Cada prenda entregada es el resultado del esfuerzo y la dedicación de manos que tejen no solo lana, sino también afecto y esperanza.

Desde la Dirección de Políticas Sociales y Educativas, expresaron su profundo agradecimiento a los talleristas y sus alumnos, piezas fundamentales de esta cadena de solidaridad. «Queremos agradecer de corazón a Kika y Mirta, de Tejido; Jorge, de Barbería; Mayra, de Peluquería; Vilma, de Cerámica; Mónica, de Música, y María Rosa, de Manualidades. Su compromiso, dedicación y amor en cada gesto hicieron posible que esta entrega fuera un éxito rotundo», destacaron.

La jornada fue un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la empatía pueden generar un impacto significativo en la vida de nuestros adultos mayores, brindándoles no solo abrigo físico, sino también el calor humano que tanto valoran.

Inicio la entrega de Prótesis Dentales en Sanidad Municipal

El Servicio de Odontología de la Municipalidad de la Capital comenzó ayer, la entrega de prótesis dentales, una iniciativa destinada a devolver estética y función a los pacientes, ayudando así a recuperar su autoestima y confianza.

Ana Lagoria, subsecretaria de Salud, destacó la importancia de esta entrega: «Hoy es un día de entrega de prótesis dentales. esto es importante aclarar porque si no hacemos prótesis creen que son cualquier otra prótesis. No, prótesis dentales. Sanidad Municipal tiene un programa que es de prótesis. no es nuevo, hace muchísimos años. tiene tres laboratorios de prótesis donde existen técnicos protesistas que son auxiliares de odontología».

Además, Lagoria explicó que el programa busca dar cobertura a pacientes preferentemente de la capital y sin cobertura social, aunque también se reciben pacientes del interior de la provincia. «Nosotros estamos recibiendo pacientes de Capayán, Belén, Tinogasta, entre otros departamentos», agregó.

 

Hasta el momento se han entregado 13 prótesis dentales a adultos, incluyendo prótesis parciales y totales. «En total se han entregado más de 20 prótesis al día de hoy», informó Lagoria.

la subsecretaria también enfatizó la importancia de la salud bucal: «Primero, la salud bucal es fundamental. creemos que cuanto más sana tengamos la boca, también menos enfermedades vamos a tener». Resaltó que una buena salud bucal es crucial para una adecuada alimentación y bienestar general, especialmente en adultos mayores y embarazadas.

lagoria aclaró que los interesados deben acercarse al área de odontología: «Los chicos los van a recibir los asistentes odontológicos en los consultorios o por admisión. esto también es importante; no es que yo vengo y me pongo una prótesis. esto tiene un proceso para la realización. lo tiene que controlar el odontólogo, quien le dará un tratamiento y lo irá controlando. cuando su boca esté en condiciones de tomar la muestra, se toma la muestra y se empieza a realizar su prótesis. luego lo llaman, como en el día de hoy, y se le entrega su prótesis».

para acceder a este programa, los interesados deben acercarse a Sanidad Municipal (lunes a viernes a las 7 am), al Minihospital Carlos Bravo (lunes, miércoles y viernes a las 9 am), o al Minihospital Edgardo Acuña (lunes a viernes a las 7 am y 14 hs). los pacientes deberán someterse a un estudio socioeconómico realizado por las asistentes sociales para ingresar al programa.

esta entrega de prótesis dentales representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de la poblacion, promoviendo una boca sana como el primer paso hacia una vida saludable.

Exitosa Jornada de Educación Vial en la Escuela Municipal Miguel Cané

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de las normas de tránsito y promover una cultura vial responsable, se llevó a cabo la I Jornada de Educación Vial para Todos en la escuela municipal N° 1 Miguel Cané.

La actividad, organizada por Nelly Gutiérrez y Verónica Rodríguez, proporcionó a los estudiantes herramientas esenciales para desenvolverse con responsabilidad en la vía pública, tanto como peatones como futuros conductores.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Alejandro Barrionuevo, quien compartió su testimonio de vida, transmitiendo un poderoso mensaje sobre la importancia de la educación vial y el cuidado de la propia vida y la de los demás. su relato dejó una profunda huella en los asistentes, invitándolos a reflexionar sobre sus responsabilidades en las calles.

Desde la Secretaría de Educación y Cultura se continúa impulsando iniciativas que fomenten el compromiso ciudadano y el aprendizaje significativo en nuestras escuelas, con la firme convicción de que una educación vial adecuada puede salvar vidas. esta jornada representa un paso importante hacia una comunidad más consciente y segura en el ámbito del tránsito.

Jornada Institucional sobre Educación Inclusiva

Más de 50 docentes del nivel inicial del Sistema Educativo Municipal y de los Centros de Estimulación de la Infancia y la Familia participaron en una Jornada Institucional sobre Educación Inclusiva, que se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico.

el objetivo del encuentro fue reflexionar y construir colectivamente estrategias para fortalecer prácticas pedagógicas más inclusivas y equitativas. la actividad contó con la presencia del intendente de la Capital, Gustavo Saadi, así como de funcionarios y funcionarias municipales de la Secretaría de Educación y Cultura, quienes reafirmaron el compromiso institucional hacia una educación más justa y accesible para todos.

 

Esta jornada es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad educativa de la capital, promoviendo un entorno donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Lomas del Mirador, otro barrio asfaltado y 100% LED

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó una visita al Barrio Lomas del Mirador para supervisar la culminación de importantes obras que transformarán la calidad de vida de los vecinos. En esta ocasión, se instalaron 98 luminarias con tecnología LED y se asfaltaron 15 cuadras, mejorando significativamente la infraestructura del barrio.

Entre las obras realizadas, se destacan los 195 metros lineales de red de desagüe pluvial, aproximadamente 1.600 metros lineales de cordones cuneta y la ejecución de 14 badenes en las bocacalles. Además, se pavimentaron 15 cuadras con una superficie total aproximada de 7.500 m². Estas mejoras no solo embellecen el entorno urbano, sino que también aumentan la transitabilidad y seguridad en el sector, brindando a los habitantes un espacio más seguro y accesible.

 

Al respecto, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, comentó sobre el trabajo realizado: «Noventa y ocho luminarias se colocaron en este barrio Lomas del Mirador. En realidad, había noventa y cuatro luminarias, y se agregaron cuatro más porque había un sector que quedó un poco oscuro. Por eso se agregaron cuatro luminarias más y quedó bastante bien iluminado, así que, bueno, vamos por más».

 

Por su parte, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, expresó: «hemos ejecutado un boulevard que soluciona un problema de escorrentía de aguas pluviales. Luego hemos asfaltado quince cuadras, lo que le da a los vecinos mucha mejor accesibilidad, mejora su calidad de vida y también revaloriza todos los terrenos en este barrio».

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de servicios ciudadanos, Martín Barrionuevo, el secretario de Urbanismo y Arquitectura Javier Varela, el concejal del Circuito 7 Matías Funes, entre otras autoridades.

Primer Nodo Tecnológico del Interior Catamarqueño

Días atrás quedó formalmente inaugurado el Nodo Tecnológico Municipal de Aconquija, el primero en instalarse en el interior de la provincia y que fue el resultado de un convenio de colaboración firmado con la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

El Intendente Gustavo Saadi cumplió con el compromiso asumido hace un tiempo con el Intendente Cristian Gutiérrez. durante la etapa previa a la inauguración el Nodo Tecnológico de Capital dependiente de la Secretaria de Gabinete que conduce Mariano Rosales, ha venido acompañando a los equipos de trabajo del Nodo Municipal de Aconquija en materia de formación, transferencia de experiencias y perfeccionamiento de los recursos humanos y técnicos.

Este nuevo espacio, impulsado con el objetivo de democratizar el acceso a la tecnología y la formación en habilidades digitales, cuenta con 20 computadoras, impresoras 3D, un salón de streaming y un moderno espacio de co-working, pensado para fomentar el desarrollo y la innovación.

Participaron del acto el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el Intendente de Aconquija Cristian Gutiérrez, el senador por el Departamento de Andalgalá Horacio Gutiérrez, el Director General del Nodo Tecnológico de la Capital, Emilio Ramaci y el Administrador del Laboratorio de Innovación, Esteban Colombo.

Luego del corte de cinta, el director del organismo capitalino, hizo entrega de 6 kits de robótica educativa (Nodo-Bots), una colección de juegos didácticos de lógica e ingenio destinados a enriquecer las experiencias de aprendizaje y se comprometió a la pronta instalación de una estación meteorológica. el objetivo es que a partir de ese dispositivo el Municipio de Aconquija pueda tener y compartir información exacta de la zona y el Municipio de Capital seguir nutriendo la red de estaciones desarrolladas por el Laboratorio de Innovación del Nodo.

Finalizado el acto, se dio inicio a las capacitaciones presenciales en Robótica, Diseño, Modelado e Impresión 3D, también se dieron charlas sobre Educación Ambiental, Reciclado y Separación en origen que estuvieron a cargo de la Secretaría de Ambiente de la Capital.

El municipio como anfitrión de la Rueda de Capitalización del programa Aprender a Emprender

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, estuvo presente en la rueda de capitalización del programa «Aprender a Emprender», llevado adelante en el Nodo Tecnológico. En esta instancia, participaron alumnos de escuelas municipales, tanto de la Capital como del interior de la provincia. Durante este evento, los estudiantes emprendedores presentaron su plan de negocio y buscaban vender acciones a posibles inversores.

Organizado por la municipalidad de la Capital a través de las Secretarías de Educación y Cultura, y de Turismo y Desarrollo Económico, en colaboración con Junior Achievement Argentina, el evento reunió a estudiantes de siete escuelas secundarias de la provincia.

La Rueda de Capitalización fue diseñada para captar inversores que apoyen el desarrollo de sus productos. Este espacio no solo puso en valor el talento joven, sino que también destacó el potencial del ecosistema emprendedor local, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de exhibir sus propuestas mientras aplicaban herramientas de gestión, marketing y diseño de negocios adquiridas durante el ciclo lectivo.

En este sentido, el Intendente Gustavo Saadi expresó su entusiasmo por los proyectos presentados: «hay varios empresarios aquí donde vienen; ellos-los alumnos- les explican su negocio, la rentabilidad, cuánto vale la acción para realizar ese negocio. Veo muchos proyectos relacionados con el medio ambiente y me encantó. Está muy bueno; hay mucho entusiasmo de los jóvenes. Nosotros ya lo venimos haciendo desde el año pasado, así que queda una buena iniciativa».

Además, agregó: «Yo, generalmente, una vez al año, tengo alguna reunión con todos los estudiantes de las escuelas municipales, fundamentalmente de los últimos años. Y ellos plantearon -salió de una iniciativa de ellos- que querían algo de emprendedurismo o educación financiera; incluso hablaban de prácticas laborales. Entonces, rápidamente nos pusimos a trabajar y surgió esto, que es en convenio con una empresa que viene y que primero los asesora y capacita».

Por su parte, Karen Martel, emprendedora e inversora presente en el evento, también compartió su experiencia: «Vine aquí a escuchar a los chicos, a ver una posibilidad de inversión en algún proyecto y darles retroalimentación sobre ideas y cosas a tener en cuenta al llevar a cabo un emprendimiento. Los escuché detenidamente; no es solo la presentación, sino que traté de buscar un poquito más a detalle si ellos tenían en cuenta ciertas cosas para hacer un negocio que funcione. Sobre todo, debe dar rentabilidad y permitirles vivir».

Martel también destacó: «Me atrapó uno de los proyectos de los chicos porque realmente pensaron en todo; vieron cuestiones numéricas e ideas claras sobre costos. Eso es lo más importante para un inversor; más allá de lo bonita que sea la idea, uno como inversor ve números.» Y concluyó: «Es tremendo que ellos empiecen a tener esta situación en la escuela y actividades que los incentiven a pensar sobre su futuro».

Rueda de Capitalización

La ONG Junior Achievement, reconocida por su labor en educación financiera y emprendedurismo, impulsa este programa con el objetivo de fortalecer las competencias esenciales para el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación y liderazgo. Durante esta experiencia, los estudiantes crean y gestionan un emprendimiento real, enfrentando desafíos que fomentan la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Esta Rueda de Capitalización no solo fue una plataforma para mostrar creatividad e innovación sino también una valiosa experiencia educativa que prepara a los jóvenes para enfrentar los retos del futuro emprendedor.

El Parque Lineal se incorpora al Circuito De Ferias de la Capital

El Parque Lineal se suma al circuito de ferias que ya se desarrolla en varias plazas de la Capital, ofreciendo a emprendedores y trabajadores de la economía social un nuevo espacio para mostrar y comercializar sus productos. esta iniciativa busca fortalecer la red de ferias en la ciudad, que sigue creciendo y diversificándose.
Durante la inauguración, el intendente Gustavo Saadi destacó el talento y las ganas de los emprendedores, enfatizando la importancia de proporcionarles el apoyo necesario para avanzar en sus proyectos. «Hacen cosas hermosas. los emprendedores tienen talento y nosotros debemos darles ese empujoncito para salir adelante», expresó.
Además, anunció la creación de un instituto de emprendedurismo y economía social, que ofrecerá capacitaciones y financiamiento para ayudar a los emprendedores a generar ingresos y empleo. «En veinte o treinta días estará conformado ese instituto para apoyar a quienes desean aprender», concluyó.
Por su parte, el director de economía social, Leandro Quiroga Barros, comentó: «La feria del Parque Lineal se suma al circuito de ferias, un programa que está distribuido en distintos puntos de la ciudad y que genera oportunidades tanto para emprendedores como para quienes trabajan en la economía social. También proporciona a los vecinos lugares donde comprar productos elaborados por manos de nuestros vecinos. Así que esto se suma al
circuito de ferias que tenemos en la capital.»
Con esta nueva feria, la Capital reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y el impulso a la creatividad de sus ciudadanos.
Acompañaron al jefe comunal, el Director de Economía Social, Leandro Quiroga Barros, el concejal del circuito 6, Alejandro Carrizo, entre otras autoridades

Inauguración de un nuevo semáforo en Avenida Italia Y Almagro

El jefe comunal de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró recientemente una nueva obra de semaforización en la intersección de Avenida Italia y Almagro. este proyecto ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos de la zona, quienes habían solicitado mejoras en la regulación del tráfico.

el nuevo semáforo, diseñado para responder a las necesidades de los habitantes del sector, promueve una circulación más organizada y segura. se trata de un semáforo de tres tiempos que incorpora tecnología de última generación. entre sus características destacan los cabezales peatonales LED, los cuales están equipados con sonidos para asistir a personas no videntes.

Martín Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos, destacó la importancia de esta obra, afirmando: «El semáforo de Avenida Italia y Almagro es un semáforo de tres tiempos que cuenta con equipo de última generación. tiene cabezales peatonales LED con sonidos para no videntes y esta intersección va a estar sincronizada con la calle nueve de Julio y Avenida Italia.»

barrionuevo también señaló, «este semáforo era muy solicitado por los habitantes desde la finalización de la obra del parque lineal en la zona. «La afluencia de gente ha aumentado considerablemente, lo que elevó el nivel accidentológico en la intersección, así que era necesario colocar un semáforo aquí», agregó.

Por su parte, el Concejal Alejandro Carrizo, indico: » En el día de ayer dimos un paso muy importante en nuestro circuito seis con la puesta en funcionamiento de estos nuevos semáforos en la avenida Italia y calle Almagro, una obra muy esperada por nuestros vecinos, la cual, con la intervención de estos semáforos, podemos prevenir los accidentes, mejorar la seguridad vial y mantener un orden de circulación.»

por ultimo comento: «Quiero agradecer especialmente a nuestro intendente  por haber escuchado mi pedido y el de nuestros vecinos, también al secretario de de servicio ciudadano, Martín Barrionuevo, y a todo su equipo de trabajo que que hicieron posible todo esto. vamos a seguir trabajando con obras concretas y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.»

este nuevo sistema no solo mejorará la circulación vehicular, sino que también brindará mayor seguridad a los peatones, convirtiéndose en un avance significativo para el bienestar de los vecinos.

Acompañaron al intendente capitalino, el Secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el director de Alumbrado Publico, Julio Medina, el concejal del circuito 6, Alejandro Carrizo, entre otras autoridades

La Capital y la UNCA firmaron un convenio para la Investigación Urbana

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, firmaron un convenio de colaboración institucional que establece un canal de cooperación entre docentes y alumnos de la Facultad de Humanidades, específicamente en la carrera de Licenciatura en Geografía.

Este convenio tiene como objetivo generar un canal de cooperación que permita a los docentes y estudiantes de la cátedra de Metodología de la Investigación y Seminario de Geografía Urbana abordar problemáticas urbanas identificadas por distintas áreas municipales.

 


A través de esta articulación, se busca que los productos resultantes del trabajo académico constituyan insumos relevantes para la planificación, el ordenamiento territorial y la mejora en la gestión pública, considerando la matriz productiva, económica y socioeconómica de la ciudad. El propósito es promover y potenciar el desarrollo económico local.

Al respecto, Anabella Graffigna, impulsora del convenio, expresó: «El proyecto surge como una actividad de la cátedra porque los alumnos realizan investigaciones en seminarios y la idea de este convenio es que el municipio nos pueda aportar a nosotros una lista de necesidades o problemáticas emergentes y que los alumnos puedan elegir de esas temáticas algunos temas para su investigación. Entonces, en un periodo de tiempo ellos tienen que entregar esos informes, esos trabajos de investigación al municipio como un aporte a los datos para poder resolver esos problemas».

«Los alumnos ya empezaron a trabajar en realidad desde el principio de año, solamente que recién ahora se concretó la firma, pero ya están trabajando y desde ahora, desde que terminaron el proyecto de investigación, tienen un lapso de dos años para presentar esos proyectos. La idea es que este convenio se firme ahora, pero es posible que a futuro, en los años sucesivos, también otros alumnos puedan investigar otras problemáticas» añadió.
También contó: “Actualmente se están investigando cuatro problemáticas: dos relacionadas con la planificación en un barrio llamado 9 de Julio, ubicado debajo de un tendido de alta tensión que necesita reubicarse; también se investiga sobre un barrio en Banda de Varela, en la ladera sur, donde no hay cartografía ni información sobre los habitantes”.

Además, “hay un estudio sobre el turismo de reuniones, dado que Catamarca se está convirtiendo en un destino atractivo para este tipo de turismo pero presenta poca infraestructura. Una alumna está analizando las limitantes para poder explotar ese tipo de turismo en la ciudad” destacó Graffigna.

 

Este tipo de colaboración no solo favorece una inserción profesional temprana para los estudiantes, sino que también fortalece el compromiso ético con el espacio urbano local. Además, habilita la construcción de una red de actores involucrados en la producción de conocimiento geográfico con impacto en el territorio.

Acompañaron al intendente, en la firma del convenio, la decana de la Facultad de Humanidades, Lilia Exeni; el Secretario de Modernización, Mariano Rosales; las secretarias de Educación, Marqueza Blanco, y de Turismo, Inés Galindez; así como la directora de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto, Eugenia María García Posse, junto a docentes y alumnos que participan en esta temática.