All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 6

Gustavo entregó el certificado a más de 30 nuevos bartenders internacionales

El intendente Gustavo Saadi entregó certificados a más de 30 personas que culminaron satisfactoriamente el Curso de Bartender Internacional. Esta propuesta formativa brindó conocimientos técnicos, históricos y prácticos sobre el arte y la profesión de la coctelería.

El Consejo Municipal del Inmigrante acompañó esta iniciativa como una forma de abrir oportunidades laborales, fomentar el encuentro cultural y construir una ciudad más inclusiva.

Durante el curso, los participantes adquirieron herramientas esenciales para el servicio de bebidas, incorporando nociones de cultura internacional, técnicas de elaboración y presentación de tragos, y fundamentos del rol profesional del bartender. La capacitación, de modalidad presencial y enfoque teórico-práctico, también fomenta el espíritu emprendedor y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Durante la ceremonia, el intendente les manifestó a los flamantes egresados: «quiero felicitarlos, hoy no solo están recibiendo un certificado, sino el fruto de sus ganas de aprender, de su esfuerzo, de su dedicación».  El intendente enfatizó la importancia de la capacitación, no solo en la manipulación de alimentos y bebidas, sino también como una vía hacia una salida laboral.

También, Saadi relacionó esta iniciativa con el objetivo de impulsar el turismo en la ciudad: «La idea que nosotros siempre tenemos en la ciudad, es apostar al turismo. Si hay algo que demanda fundamentalmente la gente que viene a visitar nuestra ciudad, es el tema gastronómico, dónde ir a tomar algo, así que esto nos va a ayudar para esa ciudad turística que nosotros queremos hacer».

 

Instituto Municipal del Emprendedurismo

En la oportunidad, Gustavo además  anunció la inminente inauguración del Instituto Municipal del Emprendedurismo: «quiero comentarles que hace poco ya la estamos instrumentando y calculo yo que en tres semanas vamos a estar inaugurando el Instituto Municipal del Emprendedurismo. A partir de ese instituto la idea es financiarles los proyectos que tengan, algunos quizás si son de un alto valor pasarán a la caja de crédito municipal, pero fundamentalmente aquellos que no sean de tan alto costo lo queremos hacer a través del INE, que no solo es financiación económica para que ustedes puedan emprender, sino también lo que es capacitación, cómo llevar a cabo su negocio, los costos, los riesgos, para que sea un negocio sustentable».

Para concluir, Saadi instó a los nuevos bartenders a aprovechar los recursos disponibles: «Ya tienen la capacitación aquí de bartender y quizás en el día de mañana alguien que ya comienza a adquirir esa barra, vi muchas barras móviles que piden en eventos privados o lo que son los vasos, porque vi que son vasos especiales o para hacer los cócteles, acérquense al Instituto del Emprendedurismo que de ahí van a obtener financiamiento para que puedan tener una salida laboral».

Por su parte, la alumna Rocío Stefania Salin, expresó su profundo agradecimiento y entusiasmo: «con profundo agradecimiento, quiero iniciar estas palabras reconociendo a todos aquellos que hicieron posible este curso de bartender internacional. En primer lugar, un especial reconocimiento a nuestra profesora, Luciana. Gracias por compartir generosamente sus conocimientos y experiencia, impulsándonos a ser mejores en esta profesión».

«Asimismo, extiendo mi gratitud a quienes colaboraron en la organización y ejecución del curso, especialmente al Consejo Multisectorial de la Municipalidad de la Capital. Su apoyo ha sido fundamental para el éxito de esta experiencia de aprendizaje. A mis compañeros de clase, quiero agradecerles por la excelente convivencia, el respeto mutuo y la perseverancia. Ha sido un verdadero placer compartir este camino con cada uno de ustedes».

Para finalizar expresó: «Este curso no solo nos ha dotado de habilidades en coctelería, sino que también ha abierto puertas a nuevas oportunidades laborales en la industria gastronómica. Estamos entusiasmados por aplicar lo aprendido y contribuir a su desarrollo. Finalmente, reitero mi agradecimiento a todos por hacer posible este curso y por creer en nuestro potencial. Que este sea el comienzo de muchas más aventuras y éxitos para todos nosotros!

Acompañaron al jefe comunal, el Secretario de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter, la Administradora de los consejos multisectoriales, Sol Roldan, entre otras autoridades.

La Capital modo Poncho 2025: Hacia una fiesta cada vez más sustentable

Prepárate, que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 viene con todo, y la Municipalidad de la Capital presenta un montón de propuestas para disfrutarla con una mirada puesta en la sostenibilidad. Del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, viviremos la fiesta más importante de los catamarqueños de una forma más amigable con el medio ambiente.

A través de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos y el programa GIRO – Gestión Integral de Residuos desde el Origen, se impulsan acciones concretas para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables. como cada año, se realizará la recolección diferenciada de materiales reciclables diariamente en horario previo a la apertura al público, utilizando vehículos destinados exclusivamente a residuos reciclables. Además, se trabajará en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos, dando valor al material recolectado y permitiendo su reinserción en la economía circular.

También se dispondrán contenedores gigantes en puntos estratégicos para mantener limpio el predio, y estaciones con cestos diferenciados por color en todos los pabellones para facilitar la separación de residuos. se recuperará, una vez más, el aceite vegetal usado de ranchos y carros de comida para transformarlo en biocombustible. en la edición anterior se recolectaron más de 1.100 litros de aceite, y este año se busca superar esa cifra.

Además, los emprendedores sustentables contarán con espacios identificados en distintos pabellones para ofrecer productos únicos, elaborados con criterios de reutilización y reciclado. para quienes deseen conocer más, los concientizadores ambientales estarán disponibles para brindar información sobre las estrategias del programa GIRO. Asimismo, continuamos con las tareas de mantenimiento y cuidado de los espacios verdes en el predio, con el objetivo de garantizar un entorno limpio, agradable y en armonía con el ambiente durante toda la celebración.

Agenda Poncho 2025:

Desde la Capital, te mostramos algunas de las propuestas que podrás encontrar en el Predio Ferial:
¡Semana Súper Verde!
Martes 22 de julio (16 a 18 horas): En la carpa municipal. La Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos ofrecerá actividades, muestras y propuestas interactivas.
Tramitá tu Licencia sin Vueltas
Desde el lunes 21 de julio (14 a 20 h): El Centro de Emisión de Licencias (CEL) estará en la carpa Espacio Capital 2025 para renovaciones ágiles, sin límite de edad.
Categorías: auto, moto y profesionales (C1, C2, D1, D2, D3, E2).
Requisitos: Boleta del CENAT impresa y abonada, fotocopia de DNI y licencia y originales de ambos. es indispensable tener el mismo domicilio en DNI y licencia. para profesionales, se suma certificado de antecedentes provincial y nacional, y certificado de curso de identidad de género.

Música y Danza 100% Municipal
Viernes 18 de julio: El Ballet Folclórico Municipal se presentará en el Escenario Mayor (horario a definir).
Viernes 25 de julio: Doble presentación en el Escenario Mayor con el Coro de Cámara Municipal, y en el Patio de las Provincias con la Banda de Música Municipal (horarios a definir).
Un viaje por el mundo en el Paseo de los Inmigrantes

Del 18 al 27 de julio (14 a 22 h): Más de 13 colectividades te esperan en el Patio de las Provincias con comidas típicas, shows en vivo y propuestas culturales diarias.
Participan: Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Egipto, España, Italia, Japón, México, Perú, Sirio Libanesa, República Dominicana y Venezuela.
Espacio Capital 2025: Talento local a la vista

Este espacio será el punto de encuentro para 120 emprendedores locales con stands compartidos. una oportunidad única para conocer productos catamarqueños y apoyar la economía de nuestra gente.

“Espacio cultural”

La Municipalidad de la Capital ofrece una variada agenda cultural en el «Espacio Cultural» del Poncho 2025, que incluye desde talleres interactivos como el de arcilla y «La Risa», hasta shows musicales con artistas como Bomba Contreras, Alico, Calibre y Caraduras. También habrá actividades dinámicas como batallas de freestyle, juegos, un desfile, una muestra de robots y un espectáculo de circo, ofreciendo opciones para todas las edades y gustos a lo largo de la semana.

Sábado 19 de julio:
Taller de Arcilla (16 a 20 hs.): Un espacio para desatar tu creatividad y conectar con la tierra.
Bomba Contreras (20:00 hs.): Prepárate para reír con la energía de Bomba Contreras.
Domingo 20 de julio:
Baile, Juegos, Batalla Freestyle (15 a 20 hs.): La diversión está asegurada para todas las edades, sé testigo del ingenio y la rima al instante con el talento de los raperos locales.
Alico (20:30 hs.): Dejá que la música de Alico te envuelva.
Lunes 21 de julio:
Bomba Contreras (20:00 hs.)
Martes 22 de julio:
Juegos (16 a 18 hs.)
Ariel Martínez (20:00 hs.): Sumate a la propuesta musical de Ariel Martínez.
Miércoles 23 de julio:
Comidas Típicas, Desfile (16 a 20 hs.): Una oportunidad para deleitarte con los sabores de nuestra tierra y disfrutar de un desfile que celebra la identidad catamarqueña.
Calibre (20:00 hs.): La banda Calibre llega al escenario para hacerte disfrutar con su propuesta musical.
Chicos Rock (21:00 hs.): La banda de música catamarqueña que se dedica al género punk rock, aunque también incorpora elementos de otros estilos se suma a la propuesta de la Capital.
Jueves 24 de julio:
Muestra de Robots (16 a 19 hs.): Descubrí el futuro de la tecnología con una fascinante muestra de robots.
Bomba Contreras (20:00 hs.)
Viernes 25 de julio:
Taller de Arcilla
Circo (16 a 20 hs.)
Sábado 26 de julio:
Taller de la Risa (16 a 19 hs.): Un encuentro para liberar tensiones y compartir momentos de alegría.
Caraduras (20:30 hs.): La banda Caraduras te invita a disfrutar de su show.

La Capital, una fiesta más inclusiva
La Municipalidad de la Capital garantiza que la Fiesta del Poncho sea accesible para todas las personas, con adecuaciones y cuidado del espacio en el Escenario Mayor para el público con discapacidad.

La Capital los espera para vivir una edición inolvidable de la Fiesta del Poncho 2025, cada vez más verde e inclusiva.

Más información en nuestros sitios oficiales:
www.sfvc.tur.ar
www.catamarcaciudad.gob.ar

Accedé a descuentos para la tasa de comercio de hasta un 12%

Rentas Municipal informa una novedad para los contribuyentes de la Tasa de Seguridad e Higiene, comúnmente conocida como tasa de comercio. A partir del período fiscal de junio, con vencimiento en julio, se implementará un sistema de descuentos de hasta el 12% destinado a aquellos comercios que cumplan puntualmente con la presentación y el pago de sus declaraciones juradas mensuales.

Este plan de pagos, que no constituye una moratoria, tiene como objetivo primordial incentivar el cumplimiento fiscal mensual y prevenir la acumulación de nueva deuda. Los contribuyentes que abonen sus tasas hasta la fecha de vencimiento establecida para cada mes se beneficiarán con un descuento que oscila entre el 10% y el 12%, siempre y cuando cumplan con las condiciones específicas que se detallarán. 

En este sentido, el director de Rentas Municipal, Mariano Toledo destacó que la meta es «evitar que se siga generando nueva deuda, dando un descuento de hasta el 12% a los contribuyentes de comercio todos los meses, de acá a futuro».

Para obtener más información sobre cómo acceder a estos beneficios y realizar consultas, los interesados pueden comunicarse al call center al número 383-447373 o visitar el sitio web oficial: https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/ui/ 

La Capital, se posiciona como referente en movilidad sustentable a nivel internacional

En un encuentro enfocado en el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió a una comitiva de académicos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, de Popayán, Colombia. La visita estuvo enmarcada en un convenio de cooperación académica que busca fortalecer las estrategias de movilidad urbana sustentable, tanto en el país caribeño como en San Fernando del Valle de Catamarca.

El Arquitecto Gary Polanco Ángel, especialista en diseño urbano y Coordinador del programa de Arquitectura, destacó el interés de la delegación en los programas implementados en la ciudad. Al respecto, mencionó: «nos reunimos con el intendente porque hay unos programas muy interesantes de la ciudad, de territorio y de construcción colectiva de la Capital, por ejemplo, el programa ‘Vamos en Bici'», señaló Polanco. Explicó además, que esta iniciativa de movilidad sustentable, originada en la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable local, ha demostrado una cobertura efectiva en todo el territorio a través de la bicicleta, tanto mecánica como eléctrica.

A su vez, el funcionario resaltó la articulación del programa con el sistema de transporte público mediante estaciones estratégicamente ubicadas en zonas con servicios y equipamientos, como instituciones educativas. En este sentido, subrayó: «Esto le ha servido mucho a la gente, entiendo que las personas han apropiado mucho la estrategia de transporte y hay un buen indicador de movilidad en este programa», añadió.

La intención de la delegación es replicar estas ideas en su propio contexto. «Vamos a tratar de llevar una misma idea para allá», afirmó el arquitecto. «Hemos tratado de identificar cuáles son los elementos que conforman la estrategia, cuál es la metodología para poder hacer un análisis, una identificación de estos componentes y replicarlo a través de proyectos académicos que, mediante la institución educativa a la que pertenecemos y el Centro de Estudios Urbanos, busca trabajar con lo público, con el Estado, en proyectos que vinculan a los estudiantes, docentes y a la misma comunidad de nuestro territorio».

 

Proyección internacional

Respecto a la proyección a futuro, Polanco mencionó la importancia de los convenios existentes entre su institución y las entidades locales de Catamarca, que ya han facilitado movilidades internacionales. «El semestre pasado viajó un chico del programa de tecnología de delineantes en arquitectura e ingeniería, él vino hasta acá a Argentina, a la ciudad de Catamarca, conoció todos los procesos que se están trabajando en medio del marco del convenio y ya hemos tratado de aportar un poco, pero también para nosotros ha sido muy valioso poder conocer estos procesos y estrategias para implementarlas desde lo académico», concluyó.

Cabe recordar que en Julio de 2023, el intendente Gustavo Saadi habilitó el novedoso programa “Vamos en Bici”, un servicio de movilidad sustentable que permitirá a los residentes y turistas tomar prestadas bicicletas de las estaciones, que se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Capital, y utilizarlas durante un máximo de una hora, con una tolerancia de 10 minutos.

Esta exitosa iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y brindar una opción más saludable para desplazarse por una ciudad a escala humana, uno de los ejes fundamentales de la gestión actual.

 

 

Éxito total en los programas «Generación T» y «Programo Mi Futuro» en la Capital: más de 1100 catamarqueños certificados

En el marco de una línea estratégica impulsada por la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital, se vienen desarrollando propuestas de formación en articulación con el Nodo Tecnológico Municipal y distintas organizaciones. Esta política, que forma parte del eje de gestión del intendente Gustavo Saadi orientado a fortalecer la vinculación con actores externos, que busca ampliar las oportunidades formativas de jóvenes y adultos mediante convenios que conectan al municipio con iniciativas de alcance nacional y proyección profesional para la comunidad capitalina.

En este contexto, se realizó un acto simbólico de entrega de certificados a participantes de los programas “Generación T” y “Programo Mi Futuro”, propuestas formativas desarrolladas en alianza con la empresa Streambe y la Fundación “Una gota en el Océano” respectivamente. La actividad contó con la presencia del diputado mandato cumplido Rubén Manzi, autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura y representantes del Nodo Tecnológico, quienes valoraron la importancia de las alianzas estratégicas que hacen posible este tipo de acciones de alto impacto educativo.


Estas iniciativas, coordinadas desde el área de Planeamiento e Innovación Educativa junto al Nodo Tecnológico, incluyeron tareas de difusión, inscripción, gestión académica y certificación, garantizando el acceso de más vecinos y vecinas de la Capital y de toda la provincia a capacitaciones virtuales de calidad. En total, más de 1.100 personas aprobaron y se certificaron en los programas Generación T y Programo mi Futuro, lo que da cuenta del alto interés que despiertan estas propuestas formativas en distintos puntos del territorio provincial.

Capacitaciones con Impacto

El programa Generación T, impulsado por Streambe, está destinado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario. Su objetivo es acercarlos al mundo de la tecnología mediante contenidos sobre desarrollo web, programación y competencias digitales clave, orientados a mejorar su inserción en la economía del conocimiento. La capacitación tuvo una duración de 6 meses con una carga de 240 horas.

Programo Mi Futuro es un programa federal de formación online gratuita que ofrece herramientas actualizadas en áreas de alta demanda como desarrollo de software, inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y habilidades blandas, entre otras. Su propuesta busca reducir la brecha digital y brindar oportunidades de desarrollo profesional y personal tanto a jóvenes como a adultos.

Con estas propuestas, la Municipalidad de la Capital continúa apostando al trabajo conjunto con instituciones y empresas, para generar condiciones que favorezcan la empleabilidad y el crecimiento de la comunidad, consolidando a la ciudad como un nodo activo en el desarrollo de talento y capacidades.

La Secretaria de Educación y Cultura de la Capital, C.P.N Marqueza Blanco, destacó el impacto de estas propuestas formativas:“celebramos profundamente el alcance que han tenido estas iniciativas, fruto del trabajo articulado entre el municipio y otros sectores.
Por su parte, la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, Esp. Patricia Lobo expresó “este es un ejemplo concreto del eje de gestión que venimos impulsando desde nuestra área: generar redes de trabajo con organizaciones externas para ampliar el acceso a propuestas educativas de calidad. Los más de 1.100 inscritos en toda la provincia demuestran la necesidad y el valor de estas capacitaciones. Apostamos a una educación que abra caminos, que se adapte a los desafíos del presente y que llegue a todos los rincones de nuestra comunidad”.

La Capital extiende la prórroga para el pago anual de Tasas Municipales y Cementerio

Rentas Municipal informa la extensión en el plazo para el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (Inmueble) y Cementerio. Los contribuyentes ahora tienen hasta el jueves 31 de julio de 2025 para cumplir con estas obligaciones, lo que representa una nueva oportunidad para aprovechar beneficios económicos.

Quienes cancelen la totalidad del tributo correspondiente al año 2025 hasta el 31 de julio obtendrán un descuento del 15%. Este descuento es compatible y se puede acumular con la opción de abonar en 6 cuotas sin interés utilizando tarjetas de crédito Nativa a través de la plataforma online de Rentas Municipal.

Adicionalmente, Mariano Toledo, director de Rentas Municipal, detalló un «nuevo plan de beneficios tributarios» diseñado para facilitar la regularización de deudas y mejorar las condiciones de pago futuras. Este plan incluye la posibilidad de regularizar deudas existentes en hasta 24 cuotas con tasas de interés convenientes, y se facilita el pago mediante la modalidad de débito automático en cuenta.

Para poder acceder a estos beneficios y realizar los pagos, es fundamental que los vecinos se suscriban al Cedulón Electrónico. Para consultas adicionales, los vecinos pueden comunicarse al call center 383-447373 o visitar el sitio web: https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/ui/

Olimpíada Matemáticas: Instancia Zonal en la escuela Miguel Cané

Se realizó en la escuela municipal Miguel Cané la tercera instancia (Zonal) de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA), con la participación de 29 estudiantes de distintas escuelas de la Capital. Simultáneamente, se desarrolló esta misma etapa en Tinogasta y en diversas sedes del país.

la actividad fue coordinada por los docentes Gisela Díaz y Bruno Rosales, secretarios regionales de OMA. desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital acompañamos esta jornada y seguiremos difundiendo cada etapa del certamen.

“Invierno con Circo y Teatro 2025”, la opción ideal para disfrutar el receso invernal

Del 12 al 20 de julio, plazas, teatros y centros culturales serán escenario de un ciclo que ofrecerá funciones de teatro, circo, títeres, magia y música, con espectáculos gratuitos y entradas accesibles para grandes y chicos.

Organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de la Capital, este ciclo propone una programación variada destinada a infancias, jóvenes y público adulto, con el objetivo de promover el acceso a actividades culturales de calidad, fortalecer el trabajo de los artistas locales y generar espacios de encuentro durante el receso invernal.

Entre las propuestas más esperadas, se destaca el reestreno de «Universo Walsh», de la Comedia Municipal un espectáculo que invita a recorrer el maravilloso mundo de la escritora y música argentina María Elena Walsh, a través de una puesta en escena que combina teatro, música y magia. la función será el martes 16 de julio, a las 17 horas, en el Complejo Cultural Urbano Girardi (Av. Ocampo 40), con entrada gratuita.

Durante todos los días, del 12 al 20 de julio, habrá funciones de teatro, circo, títeres, magia, música en vivo, talleres artísticos y actividades recreativas, tanto en salas teatrales como en espacios abiertos, comunitarios y polideportivos.
También se ofrecerán talleres de alfarería, teatro de títeres y espacios creativos para pintar, especialmente pensados para las infancias y sus familias.


Entradas

El ciclo combina espectáculos con entrada libre y gratuita, propuestas a la gorra y funciones con entradas populares, con valores accesibles y promociones especiales, para que más familias puedan disfrutar del teatro y el circo durante las vacaciones.
“Invierno con Circo y Teatro 2025” busca fortalecer la circulación de espectáculos locales y garantizar la inclusión cultural durante el receso invernal, acercando arte, alegría y creatividad a los distintos barrios de la ciudad.

Espacios

Las actividades se realizarán en espacios culturales distribuidos en distintos sectores de la ciudad y sus alrededores:

-Teatro Urbano Girardi (Av. Ocampo 40)

-Piro Huasi (Sigfrido Schunck 1451)

-Centro Cultural Villa Dolores (José Joaquín de Acuña 995 – Villa Dolores)

-Centro Cultural Tortognomos (Capayán)

-La Osera Casa Cultural (calle Ambato 890, Barrio El Milagro, Choya)

-Polideportivo Norte (calle Polonia 1449)

Velódromo Municipal (Av. Los Minerales)

La Dirección General de Cultura del municipio con este ciclo reafirma su compromiso con el acceso a la cultura como un derecho, acompañando a las familias durante las vacaciones de invierno y generando espacios de disfrute, encuentro y participación en cada rincón de la ciudad.

Capitalinos fueron distinguidos con los premios al mérito “San Fernando” y “Vecino Destacado”

En una emotiva ceremonia que celebró el aniversario de la fundación capitalina, el intendente Gustavo Saadi, acompañado por su gabinete de secretarios, presidió la tradicional entrega de los premios al mérito “San Fernando” y “Vecino Destacado”. El evento, matizado por espectáculos artísticos de primer nivel, reconoció el invaluable aporte de vecinos y vecinas que, con su trayectoria y compromiso, enriquecen diversas disciplinas y actividades en la ciudad, a propuesta de los diferentes concejales.

Durante el encuentro, el jefe comunal destacó el compromiso de la comunidad y la importancia de reconocer a quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen al desarrollo social, cultural, deportivo y de la salud de San Fernando del Valle de Catamarca.

«Es un honor y un privilegio presidir este acto, donde celebramos no solo un nuevo aniversario de nuestra querida ciudad, sino que también reconocemos el incansable trabajo y el compromiso de cada uno de ustedes, vecinos y vecinas que, con su esfuerzo diario, construyen la Catamarca que todos queremos. Sus logros y su dedicación son el verdadero motor de nuestra comunidad», expresó el intendente Saadi durante la ceremonia.

A continuación, la nómina completa de los distinguidos en esta edición:

Personalidades Destacadas en el Arte y la Cultura:

  • Valentín Vargas, por su destacada trayectoria artística y musical.
  • Pablo Falabella, reconocido orfebre y coordinador de la Escuela de Orfebrería de Catamarca.
  • Aurora Beatriz Cambera, en reconocimiento a su destacada labor al fundar el taller denominado “El Atelier de Aurora”.
  • El tenor lírico Raúl Nicolás Romero, por su valioso aporte a la cultura y música catamarqueña.
  • El cantante y compositor Carlos Bazán, por sus destacados 60 años de trayectoria artística y musical.
  • Noelia Díaz, por su trayectoria como cantante, música tanguera, autora e intérprete.
  • Víctor David Bastían, conocido artísticamente como B-Boy Troncen, quien ha creado un espacio de contención y aprendizaje del arte urbano en la Plaza Raúl Alfonsín.
  • Eximio bandoneonista Luis Nicolás Castellano, por su destacada trayectoria en la cultura a través de la música.
  • Franco Miglia, por su reconocida trayectoria como artista plástico popular y su destacada proyección nacional e internacional.
  • El disc jockey Javier Adrián “TUKY” Cardenes, por sus 40 años de trayectoria en la música.
  • Héctor Rubén Vega, por su destacada trayectoria en el ámbito de la música folclórica.
  • Néstor Pacheco, en reconocimiento a su destacada y sostenida trayectoria como cantante, docente, productor y gestor cultural, así como su incansable aporte a la identidad artística, educativa y turística de Catamarca.
  • Carlos Alberto Tapia, por su destacada trayectoria en el ámbito artístico local y nacional.
  • Marcelo Rafael Reinoso, por sus 40 años de trayectoria como destacado locutor y presentador catamarqueño.
  • Miguel Fabián Arévalo, por su desempeño en el ámbito artístico y cultural, como payador, recopilador y docente de música e historia.

Compromiso en Salud y Asistencia Comunitaria:

  • Dres. Andrea Clara Parnas Fernández y Edgardo Córdoba Bustos.
  • Alicia Beatriz Leguizamón, quien junto con otras personas formaron la Asociación Celíacos Catamarca, entidad formadora en la promoción de la asistencia a las personas en condición de Celiaquía.
  • Luis Yamil Sosa Di Benedetto, por su reconocida trayectoria en la salud.
  • Roberto Gómez, fundador del Instituto Cardiológico Intervencionista (I.C.I.), por sus 25 años de trayectoria en la prevención, atención y recuperación de pacientes con y sin afecciones cardíacas.
  • Amalia Gabriela Nieva Larcher, por su perseverante trabajo en Defensa de los Derechos de las Infancias, y por su aporte a la comunidad como Coordinadora en la ONG “Foro Red Infancia Robada”.
  • Doctor Sosa Estani Sergio, por su destacada trayectoria, entrega y dedicación a la investigación en el ámbito de la salud.
  • Héctor Sebastián Ortiz, por su valiosa labor de solidaridad comunitaria en la Asociación “Llevando Sonrisas”.

Aporte al Deporte y la Educación:

  • Josué Francisco Agüero, por su gran aporte al Boxeo y al Deporte Catamarqueño.
  • Director Técnico Nacional de Futsal, Sr. Silvio Emanuel Godoy, por su invalorable aporte al Deporte Catamarqueño.
  • Docentes de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria del Hospital Interzonal de Niños Eva Perón.
  • Docentes del nivel inicial, jubilados de las Escuelas Municipales de esta ciudad Capital.
  • Darío Ovejero, por su destacada trayectoria en el motociclismo.
  • Cesar Enrique Haddad, por su valioso aporte y trayectoria en el ámbito deportivo, profesional y comunitario.
  • Marcos Damián Gutiérrez, por su destacada trayectoria en Atletismo.
  • Silvio Omar Godoy, por su destacada trayectoria como dirigente deportivo, locutor y presentador.

Liderazgo y Compromiso Vecinal:

  • Ramón Manuel Acosta.
  • Miguel Ángel Herrera.
  • Jorge Antonio Rodas, por su reconocido compromiso vecinal, trayectoria en favor del desarrollo social, deportivo y cultural de su comunidad.
  • Luis Jesús Sosa, por sus valiosos aportes al desarrollo y crecimiento del centro vecinal y la biblioteca “San Luis Gonzaga”, del Bº La Cruz Negra.
  • Olga Raquel Vega, por su ejemplo, dedicación y compromiso con la comunidad.
  • Ariel Videla, por su labor de visibilización y promoción de emprendedores callejeros a través de sus plataformas digitales.

Desarrollo Económico y Sostenibilidad:

  • Cooperativa Curtiendo Nuestras Raíces, en reconocimiento al impacto por su invaluable aporte a la preservación de técnicas ancestrales, su compromiso con la sustentabilidad y su impacto en el desarrollo económico y social de las mujeres.

La Municipalidad de la Capital, a través de su intendente Gustavo Saadi felicita a todos los distinguidos por su invaluable contribución al crecimiento y bienestar de la comunidad catamarqueña.

 

El intendente agasajó a una empleada municipal que se jubiló

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, asistió al Museo Casa Caravati para brindar su apoyo y participar en el emotivo brindis por la jubilación de Griselda Sosa, quien ha dedicado más de 35 años a la gestión y cuidado del emblemático museo. Este evento no solo celebró su trayectoria, sino que también destacó su compromiso con la cultura local y su impacto en los visitantes.

Griselda Sosa, quien ha sido una figura clave en el desarrollo y promoción del museo, expresó con emoción: «Hoy es mi último día de trabajo, ya que me jubilo. Quiero agradecer a mi equipo y a mis compañeros, que son excelentes. Estoy muy orgullosa de haber pertenecido a Cultura y especialmente a la Municipalidad de la Capital». Sus palabras resonaron entre los presentes, quienes reconocieron su dedicación y el legado que deja en el ámbito cultural.

Durante su gestión, Sosa impulsó diversas iniciativas que llevaron el arte y la historia a la comunidad, convirtiendo el Museo Casa Caravati en un espacio importante para el aprendizaje y la apreciación cultural. Su pasión por el arte y su compromiso con la educación fueron fundamentales para enriquecer las experiencias de los visitantes.

La jornada culminó con un brindis donde amigos, colegas y familiares compartieron anécdotas y buenos deseos para esta nueva etapa en la vida de Griselda Sosa. Su legado perdurará en las paredes del museo y en las memorias de aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar a su lado.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el director de Cultura Alejandro Farfán, entre otras autoridades presentes.