All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 4

Primer encuentro sobre Calidad de Vida de Niñas, Niños y Adolescentes

El Salón Calchaquí fue escenario del primer encuentro titulado «Reflexiones para pensar y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes», organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital en colaboración con el Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES-CONICET-UNCA).

Este ciclo de encuentros tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión académica sobre los cuidados y el bienestar integral de las juventudes, promoviendo estrategias fundamentadas en investigaciones científicas para mejorar sus condiciones de vida.

Matías Terán, psicólogo presente en el evento, destacó la importancia de abordar aspectos fundamentales como la calidad del sueño, la alimentación y la actividad física. «A partir de estos datos, se han comenzado a generar diferentes reflexiones y líneas de acción para intervenir en diversos contextos», afirmó.

Terán subrayó que «la nutrición, el sueño y la actividad física son cruciales en el desarrollo humano, especialmente en niños y adolescentes». Además, hizo hincapié en que muchas veces se aborda solo la consecuencia final de problemáticas como el consumo de sustancias o problemas de salud mental, olvidando las causas que deben ser atendidas a tiempo.

El próximo encuentro se centrará en la salud mental, seguido por otros temas relevantes sobre familias y escuelas, lo que indica un creciente interés por parte de la comunidad. «Es positivo tener que mudarnos a un lugar más amplio porque eso significa que hay más gente interesada en estos temas», concluyó Terán.

Se informa que los próximos encuentros se llevarán a cabo el segundo jueves de cada mes, donde se abordarán diversas problemáticas que enfrentan los jóvenes con el objetivo de encontrar soluciones y fomentar una mayor conciencia sobre su situación diaria.

El intendente supervisó obras en el Barrio La Cruz Negra

En una reciente visita al Barrio La Cruz Negra, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, supervisó las obras en curso que incluyen la mejora de la infraestructura del área, abarcando servicios esenciales como agua, cloacas y asfalto.

Además, se realizará un relevamiento de 50 luminarias para pasar de sodio a tecnología LED, lo que contribuirá a una mejor iluminación y mayor seguridad en la zona.

el intendente Saadi, se refirió a los desafíos financieros que enfrenta su gestión: “Esta obra en su momento estaba siendo financiada por el gobierno nacional porque nosotros presentamos los proyectos y demostramos la necesidad de hacer las obras de agua y cloacas.

Habíamos conseguido el financiamiento que al final no cumplió el gobierno nacional y lo terminamos realizando con fondos propios, igual que el asfalto”.
Además, planteó una crítica hacia el sistema de coparticipación: “Miren, yo creo que en algún momento habrá que comenzarse a discutir por qué el gobierno nacional se lleva un porcentaje mucho mayor de la recaudación que las provincias… las funciones esenciales más importantes las tienen las provincias y los municipios”.
sobre los objetivos para su gestión, Saadi expresó: “Nuestro anhelo es que el 100% de los barrios de la ciudad capital tengan agua y cloacas… ya casi estamos llegando al 95% de la ciudad. hay una sola ciudad capital en Argentina que tiene el 100% de sus servicios, que es CABA, y nosotros seríamos la segunda”.

También mencionó su intención de completar la reconversión a luces LED en todos los barrios: “Ya llevamos un porcentaje muy importante, cerca del 85-90%… eso da mayor iluminación, mayor seguridad y además cuidamos el ambiente porque se consume menos energía”.

Finalmente, enfatizó la importancia de una administración responsable: “Teniendo una administración responsable y colaboración del gobierno provincial… creo que vamos a poder completar ese anhelo que tenemos dentro de los próximos años”.

por su parte, Javier Varela, secretario de Urbanismo y Arquitectura, destacó que estas obras son parte de un compromiso asumido al inicio de la gestión del intendente. “Esto no solo se trata de los cordones cunetas y el asfalto, sino también de otras obras complementarias, como agua y cloacas. todo el barrio ya cuenta con estos servicios al 100%”, afirmó Varela.

Además, mencionó la importancia del recambio de luminarias LED y las últimas 13 cuadras que se están asfaltando para completar la infraestructura del barrio. en cuanto a las luminarias, se llevará a cabo un relevamiento de 50 artefactos para pasar de sodio a LED.

el secretario subrayó que el objetivo es lograr que, al final del mandato en 2027, el 100% de las calles estén asfaltadas. “El año pasado ya se asfaltaron 238 cuadras y este año queremos llegar a las 400. para ello, es fundamental contar con la infraestructura adecuada”, explicó Varela.

durante su recorrido, estuvo acompañado por los secretarios de Urbanismo y Servicios Ciudadanos, el concejal Francisco Sosa, el director de Infraestructura, Carlos Aguirre, y el administrador de Alumbrado Público, Daniel Arancibia.

el trabajo de la La municipalidad refleja un sólido compromiso con la mejora de la infraestructura urbana de la ciudad y con el objetivo de alcanzar el 100% de calles asfaltadas y completar la instalación de luminarias LED, la gestión continúa enfrentando desafíos financieros para garantizar servicios básicos esenciales y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Avances en la obra de asfalto en el barrio Jardín Sussex

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi supervisó los avances de la obra de asfalto que abarca 14 cuadras en el Barrio Jardín Sussex, una obra que pronto va a ser inaugurada. Este proyecto incluye la finalización de obras de cordones cuneta, badenes de boca calle, así como trabajos de agua y cloacas, lo que representa un importante avance en la infraestructura del área.

Cabe aclarar, que estas cuadras ya cuentan con iluminación LED desde el año pasado, lo que ha mejorado la seguridad y visibilidad en la zona.

Durante su recorrido, el intendente estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Javier Varela; el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo; y el concejal Miguel Rasgido. Juntos, destacaron la relevancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar un entorno urbano más seguro y accesible.

Con estas mejoras, se espera que el barrio no solo cuente con una mejor circulación vehicular, sino que también contribuya al bienestar general de todos los vecinos y vecinas del barrio.

El barrio Instituto ya cuenta con iluminación LED

En el marco del plan de reconversión lumínica a tecnología LED en toda la ciudad, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrió el Barrio Instituto para supervisar los nuevos sistemas de iluminación recientemente instalados.

Con la incorporación de aproximadamente 70 luces LED, se ha reemplazado la totalidad del antiguo alumbrado de mercurio, beneficiando a 130 familias con un sistema más eficiente y sostenible.

Julio Medina, Director General de Alumbrado Público expreso: “Se cambiaron un total de 70 artefactos y se instalaron líneas preensambladas de 2×16 para optimizar el sistema eléctrico, logrando que las luces que anteriormente permanecían encendidas las 24 horas ahora se apaguen y normalicen su funcionamiento”.

Durante su visita, Saadi dialogó con los vecinos y vecinas del barrio, quienes manifestaron su satisfacción con estos avances. El nuevo sistema de iluminación no solo contribuye al ahorro de energía, sino que también mejora notablemente la seguridad al ampliar y optimizar la iluminación en las calles.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el Director General de Alumbrado Público, Julio Medina, la concejal Carmen Moya entre otros funcionarios.

Gabriela Molina: «En 2024 hubo 15 mil llamados a Punto Violeta por violencia de género»

La Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la Capital, Dra. Gabriela Molina se mostró preocupada por los altos índices de casos de violencia de género al indicar que «el año pasado hubo 15.000 llamados de personas a nuestro centro de monitoreo pidiendo ayuda o asesoramiento».
Seguidamente explicó que «en 2024, asistimos a 3.230 personas, de los cuales cerca de 500 casos fueron de alto riesgo» agregando que actualmente en la Capital hay más de 570 dispositivos colocados en personas que sufren este tipo de violencia.
En el programa «Las Cosas por su nombre» de Radio Municipal, Molina indicó que se apunta mucho a las capacitaciones, » por ordenanza municipal para sacar el carnet profesional hay que hacer el curso sobre la Ley Micaela, pero también visitamos centros vecinales, clubes y escuelas para que los niños, niñas y adolescentes aprendan a manejar ciertas situaciones y comenzar a instalar estos temas en los más jóvenes. Por último agregó que hubo 21 patrocinios de las letradas de Punto Violeta a víctimas que se encuentran en caso de extrema vulnerabilidad.

Nuevas metas
Para este 2025, una de las propuestas más interesantes es la creación de una línea de emergencia municipal, de tres dígitos, gratuita y de fácil acceso denominada Código Violeta. «La idea es que cualquier persona que esté sufriendo una situación violenta o si está presenciando un hecho violento, pueda llamar pidiendo ayuda», sentenció Molina.

Evitá estafas al pagar tus Tasas Municipales

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de la Capital recuerda a los ciudadanos la importancia de evitar casos de estafa (phishing) al momento de abonar sus tasas municipales. para garantizar la seguridad en los pagos, se recomienda realizar las transacciones únicamente a través de la página oficial.

los contribuyentes pueden pagar sus tasas, que incluyen servicios urbanos, cementerio y seguridad e higiene, mediante tarjeta de crédito o débito desde la web oficial de la Dirección General de Rentas. el correo electrónico desde el cual recibirán el cedulón electrónico es: inforentas@catamarcaciudad.gob.ar

Además, se informa que los números autorizados para enviar el cedulón electrónico son: 3834-801186 y 3834-801337. se insta a los ciudadanos a verificar siempre que estén accediendo a la página oficial [https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/](https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/) al momento de realizar el pago.

en caso de dudas, los contribuyentes pueden comunicarse con los agentes de la Dirección General de Rentas a través del chat en línea o llamando al 444 7373. es importante recordar que la Dirección General de Rentas Municipal nunca solicitará datos personales a través de correos electrónicos.

Gustavo inauguró el Ciclo Lectivo 2025 en las escuelas municipales

El ciclo lectivo 2025 comenzó oficialmente en la ciudad, con un acto presidido por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, en la Escuela Municipal N°1 «El Principito» (ex mercado de Abasto).
Durante el acto escolar para dar la bienvenida a los alumnos, el intendente expresó: «para mí es una enorme alegría estar hoy aquí presente en el inicio del ciclo lectivo y desearles a todos que tengan un año lleno de éxitos, de mucho aprendizaje, de mucho compañerismo, de mucho respeto y también de mucha alegría en la escuela».

En este sentido, Gustavo también destacó la labor de los docentes: «como siempre que son el alma de la escuela, decirles ya de antemano muchas gracias. Sé todo el trabajo que realizan y fundamentalmente que encuentren esa motivación necesaria porque es clave y fundamental el trabajo que realizan, no sólo educando a nuestros niños y jóvenes, sino también transmitiendo valores».
Asimismo, dirigió unas palabras a las familias: «Muchas gracias por confiar en el sistema educativo municipal. Creo que la escuela y la familia deben ir de la mano; eso va a ser muy beneficioso para sus hijos. Más allá del aprendizaje de la escuela, que la familia lo contenga». También animó a los niños y jóvenes a disfrutar cada materia y recreo: «que no solo sea un año de aprendizaje sino también que incorporen valores, el valor del compañerismo sobre todo».
Finalmente, agradeció al personal no docente y al equipo de la Secretaría de Educación: «Muchísimas gracias y ojalá que sea un año lleno de aprendizaje».
El evento contó con la presencia del presidente del Consejo Deliberante, Francisco Sosa, concejales, la diputada Cecilia Barros, la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, y todo el equipo directivo y docente del Sistema Educativo Municipal.

Al respecto, la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, comentó en su discurso: «Hoy nos convoca un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de crecimiento, de aprendizaje y de desafíos que asumimos con el compromiso y la vocación que nos caracteriza. Desde nuestro lugar seguimos trabajando con firmeza para fortalecer nuestra educación municipal. Sabemos que la educación es una herramienta primordial para el desarrollo de nuestra sociedad y por ello hemos realizado todas las reformas y mejoras necesarias en nuestras escuelas para que hoy estén listas para recibirlos en un ambiente seguro, adecuado y propicio para el aprendizaje».
Blanco reafirmó su compromiso con una educación inclusiva e innovadora: «Continuamos implementando programas que no sólo enriquecen la enseñanza, sino también generan espacios de igualdad y oportunidades para todos. Queremos que cada niño, cada niña y joven encuentren en nuestras instituciones un lugar donde puedan desarrollar su potencial y sentirse valorados».
También se dirigió al equipo directivo: «A nuestro equipo de conducción quiero expresarles mi más sincero reconocimiento por la labor que desempeñan. Su liderazgo y compromiso son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de nuestras instituciones».
Por último, invitó a los alumnos: «Los invito a transitar este nuevo año escolar con entusiasmo, curiosidad y dedicación. Aprovechen cada oportunidad de aprendizaje… Bienvenidos al ciclo lectivo 2025; que sea un año de grandes logros y muchos aprendizajes para todos. Muchas gracias».
Durante la ceremonia, se realizó la entrega de kits escolares, como cada año, al inicio del ciclo lectivo en todas las escuelas del SEM. Además, docentes y alumnos llevaron a cabo una representación corporal inspirada en la obra de Antoine de Saint-Exupéry, «El Principito».

La Capital y el SOEM firmaron un nuevo acuerdo salarial

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), mediante el cual se resolvió una nueva mejora de sueldos para los trabajadores municipales capitalinos, que en este caso será del 14 por ciento a efectivizarse en tres partes, además de un incremento en el adicional por antigüedad y presentismo.

El intendente Gustavo Saadi, acompañado por el secretario de Gobierno y Coordinación de la comuna, Fernando Monguillot y la secretaria de Hacienda Giselle Monje, rubricaron el documento junto con el secretario general del gremio, Luis Álamo y la secretaria adjunta María Eugenia Varela, que detalla los aumentos otorgados a los trabajadores de la siguiente manera:

El 6 por ciento de incremento acordado se abonará con el sueldo del mes de febrero, a cobrarse en marzo; a partir de abril se incrementará un 4 por ciento que se percibirá con el sueldo de mayo y por último un 4 por ciento a otorgarse en el mes de mayo, que se acreditará con los haberes de junio.

Cabe destacar que el nuevo incremento rige para todos los trabajadores abarcados en la Ordenanza 1368/86 del Estatuto de Obreros y Empleados Municipales.

Se dispuso también, desde el Ejecutivo municipal, un incremento del 10 por ciento en el adicional por presentismo, y un aumento del 5 por ciento en el adicional por antigüedad (desde la categoría 1 a la 11 inclusive), que se efectivizan a partir de febrero de este año, y se verán reflejados en el sueldo de marzo.

La municipalidad y el sindicato se reunirán de nuevo en el mes de junio para evaluar la evolución de la situación económica y su impacto en los salarios de la familia municipal.

Centros de Estimulación de la Infancia y Familia: inscripciones abiertas para el desarrollo integral de Niños y Niñas

Los Centros de Estimulación de la Infancia y Familia (CEIyF) bajo la Dirección de Políticas Sociales y Educativas de la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital, han abierto su inscripción para el ciclo educativo 2025. Estos espacios socio-educativos están diseñados para el desarrollo integral de niños y niñas de 2 a 3 años, promoviendo un ambiente donde las familias son protagonistas en el proceso educativo.

Estos centros ofrecen un entorno propicio para la socialización y autonomía a través de actividades lúdicas-creativas, permitiendo que los pequeños exploren, se expresen e imaginen el mundo que los rodea.

Las inscripciones están disponibles únicamente en tres centros: Apolo (turno mañana), La Tablada (turno tarde) y Parque Norte (turno mañana). En los demás centros ya se han cubierto todos los cupos, por lo que se recomienda anotarse en lista de espera.

A continuación, se presentan los detalles de los centros disponible.

CENTRO DOMICILIO HORARIOS
NORTE
PARQUE NORTE SE.PA.VE. PARQUE NORTE (Maipú Norte y Av. México) TURNO MAÑANA
ALTOS DE CHOYA SE.PA. VE. ALTOS DE CHOYA) Av. Choya y Av. México) TURNO MAÑANA Y TARDE
SUR
LA TABLADA SE.PA.VE LA TABLADA (Dr. A Palacios entre Ayacucho y Caseros – B° La Tablada) TURNO MAÑANA Y TARDE
LA VIÑITA Av. Hipólito Irigoyen AL 1900 TURNO MAÑANA Y TARDE
CENTRO
VILLA CUBAS Lavalle esquina Ministro Dulce TURNO MAÑANA Y TARDE
ESTE
BANDA DE VARELA SE.PA.VE BANDA DE VARELA (Av. Dr. Ricardo Balvin) TURNO TARDE
OESTE
APOLO SE.PA.VE APOLO (Federico Argerich y Nieva y Castilla) TURNO MAÑANA

Firma de convenio para la obra «Wachay» en la Capital

En un importante avance cultural para la ciudad, se firmó un convenio entre la Municipalidad de la Capital y el Teatro Nacional Cervantes (TNC) para la coproducción de la obra “Wachay”, escrita y dirigida por la reconocida Cecilia Salman. Este proyecto fue seleccionado dentro de la convocatoria nacional del programa “Produce en el país” del TNC, que busca promover el desarrollo de artistas locales en diversas ciudades argentinas.

«Wachay», que significa «parir» en quechua, pretende reflejar la riqueza cultural y diversidad de la región a través de una narrativa profunda y actuaciones impactantes.

Además, en marzo se abrirá una convocatoria para audiciones dirigidas a actrices radicadas en Catamarca, brindando una oportunidad única para que las artistas locales formen parte del elenco.

Además, se anunciará en marzo una convocatoria para audiciones dirigidas a actrices radicadas en Catamarca, brindando una oportunidad única para que las artistas locales formen parte del elenco. Las audiciones estarán abiertas a todas las interesadas que deseen mostrar su talento y unirse a esta emocionante producción.

La firma de este convenio entre la Municipalidad de la Capital y el Teatro Nacional Cervantes no solo representa un paso significativo hacia el fomento de la creación teatral en la ciudad, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades para los talentos locales, quienes podrán presentar su arte en un escenario nacional.