All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 4

El Gobernador y el Intendente entregaron una bicicleta a Guadalupe Díaz

El gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi entregaron una bicicleta de ruta a la ciclista Guadalupe Díaz, un impulso fundamental para que la deportista continúe creciendo en su carrera profesional. La flamante bicicleta cuenta con un cuadro de carbono, grupo Shimano 105 electrónico de 11 velocidades, manubrio roval de carbono integrado y ruedas Roval de perfil 50, también de carbono.

Guadalupe expresó su emoción al recibir la bicicleta: «La verdad que todavía no lo puedo creer, era un sueño y solamente estoy agradecida con las personas que hicieron esto posible. Gracias al intendente, al gobernador, a Mariano Brunello, a Guillo Perna y a todas las personas que hicieron posible este sueño. Esta bici es un material que voy a poder utilizar un poco mejor y la verdad que está muy buena». 

Además, mencionó que están evaluando la posibilidad de viajar al mundial: «Estamos viendo si hay la posibilidad de viajar al mundial, así que vamos a ver qué es lo que viene ahora».

Por su parte, Guillermo Perna, secretario de deportes de la provincia, destacó el recorrido de la ciclista: «Guadalupe viene trabajando desde muy chica, hoy está obteniendo los resultados por los que trabajó. En cuatro años consecutivos campeona argentina de ruta, tres años consecutivos campeona argentina de pista. Eso le dio la chance de que la selección de ciclismo que encabeza la FACPyR, que es la federación, empiece de alguna manera. Años atrás se dio un seguimiento y hoy son los resultados. Viene de participar en un Panamericano de ruta en Uruguay donde obtuvo el bronce y ahora ahora de hacer un Panamericano en la disciplina de pista  donde obtuvo la medalla de plata, nada menos que ante Colombia, que es potencia latinoamericana en lo que se refiere al ciclismo, con muchas chances, con mucha proyección y con mucha alegría».

Perna añadió que Guadalupe es «una atleta que tiene mucho, que no tiene techo, que va en ascenso y seguir acompañándola desde la provincia, desde el municipio, como lo viene haciendo hace bastante tiempo. Es una de las prioridades que tenemos nosotros hoy dentro de la agenda de alto rendimiento. Qué importante es el apoyo en  estos tipos de deportes».

Finalmente, resaltó: «El ciclismo, la verdad que es una de las disciplinas más difíciles, incluso, donde Catamarca nunca tuvo representación en la selección nacional femenina y sin duda es un gran aporte. Después de Nico Navarro, que nos quedó en aquel momento y por un accidente no pudo continuar, hoy nos toca acompañar a Guadalupe y es muy importante, sobre todo los chicos en alto rendimiento y con todos los problemas que tenemos hoy económico a nivel nacional y con el poco acompañamiento que tienen ellos a nivel nacional por parte de autoridades nacionales, es muy importante que tanto la federación como su provincia la esté acompañando. Hay que agradecer al gobernador, al intendente, están permanentemente ayudándola, colaborando y hoy esta bici es darle una herramienta más de trabajo para que siga creciendo».

Acompañaron al gobernador y al intendente, el secretario de deportes de la provincia, Guillermo Perna, y el director general de deportes del municipio, Mariano Brunello.

La Capital continúa avanzando con el recambio de luminarias LED en diferentes barrios de la ciudad

La municipalidad de la Capital continúa con su operativo de recambio de luminarias LED, con el objetivo de convertir a la ciudad en un espacio 100% iluminado con tecnología LED. el fin de semana pasado, se realizó la reconversión de lámparas tradicionales de sodio a LED en los barrios Policía Federal y Jorge Bermúdez, donde se cambiaron aproximadamente 85 luminarias.

Asimismo, en una segunda etapa del barrio Villa Bosch, se instalaron 40 nuevas luminarias LED. para este fin de semana, se prevé llevar a cabo la reconversión en el barrio Mi Jardín, ubicado en el sector norte de la ciudad, donde se instalarán 63 luminarias LED. También se realizará la reconversión en el barrio Los Peregrinos, donde se cambiarán 70 luminarias.

Posteriormente, se procederá con el recambio de 50 luminarias LED en el barrio Magisterio y se concluirá con la tercera etapa del barrio Los Médanos en el sector sur de la ciudad, completando así el circuito cinco con luminarias LED en su totalidad.

Estas iniciativas no solo mejoran la visibilidad y seguridad de los barrios, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente al reducir el consumo energético. el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrió algunas obras y expresó su interés para lograr que la Capital sea 100% LED, al mismo tiempo que cuente con todos los servicios básicos y asfalto en todos los barrios de la ciudad. 

Convenio Ambiental entre el Municipio y CAMYEN S.E.: Ampliando la Red de Economía Circular y Monitoreo Meteorológico

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó hoy un convenio de colaboración técnico ambiental con la empresa CAMYEN S.E., a través del cual, la minera se suma a la Red de Economía Circular. Con este importante paso, la empresa se compromete a medir, reducir y comprender su huella de carbono en las áreas de Minas Capillitas y la sede de San Fernando del Valle de Catamarca.

La iniciativa, impulsada por el municipio capitalino, busca reunir a instituciones clave para ofrecer asistencia técnica, capacitación e innovación en la gestión ambiental. Este convenio no sólo formaliza la incorporación de CAMYEN a la red, sino que también establece compromisos concretos para el monitoreo ambiental y la gestión de emisiones, con un enfoque en la medición, reducción y compensación de la huella de carbono.

Como parte de esta colaboración, la municipalidad instalará una estación meteorológica automática en el predio de Minas Capillitas. Al respecto, el secretario de Ambiente, Nicolás Acuña, destacó: “son las estaciones que diseñamos con el nodo tecnológico, ampliando la red de estaciones meteorológicas de la provincia, que ya no va a ser únicamente municipal, y ese acceso a los datos libres para la comunidad va a brindar mayor y mejor información.

Acuña también detalló: «Este convenio amplía la red que tiene el municipio, nosotros tenemos cinco acá en la Capital, ya hay otra en Capayán, también en una escuela, hay otras privadas que también se suman a la misma red, que como digo, son de acceso público. La gente puede ingresar a través de nuestra comunidad de WhatsApp o a través de la plataforma de la Capital y ahora se va a sumar una en Minas Capillitas».

Por último, expresó: “es muy bueno que podamos ir ampliándose en la provincia, de hecho, hace una semana tuvimos la primera mesa intermunicipal, donde nos juntamos con casi 20 municipios, y uno de los ejes de trabajo fue el tema de monitoreo meteorológico y poder replicar las estaciones en distintos municipios para mayor control e información».

Por su parte, el presidente de CAMYEN, Hugo Moya, también resaltó: «es muy importante por la estación meteorológica que va a colaborar con todos los registros que tiene la provincia actualmente, que se están trabajando de manera coordinada.»

Ademas agregó: “fue algo que se desarrolló entre la empresa y la municipalidad y pudimos hoy terminar de concretarlo. Todavía falta la instalación y también que podamos colaborar con los árboles que van a ser ubicados en la ciudad Capital».

Moya subrayó que *»La estación meteorológica va a estar instalada en la mina y va a servir para ayudar a recolectar los datos necesarios para que se mejore el sistema».

Además, CAMYEN se compromete a compensar al municipio plantando especies arbóreas en la Capital, contribuyendo así a la reforestación y mejora del entorno urbano. El convenio también incluye la capacitación del personal de CAMYEN por parte del Nodo Tecnológico en base de datos y Power BI, fortaleciendo las capacidades técnicas dentro de la empresa.

Este acuerdo representa un paso muy importante hacia un futuro más sostenible para la Capital, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad ambiental. 

En la firma del convenio acompañaron al intendente, el presidente de CAMYEN, Hugo Moya, el vicepresidente José Barrera, y el vocal Gabriel Molina, junto a los secretarios de Gabinete, Mariano Rosales, y de Ambiente, Nicolás Acuña, así como el subsecretario de Transformación, Emilio Ramaci, y el administrador de Economía Circular del municipio, Rodrigo Ruiz.

Capacitación “La Imagen como Dispositivo Pedagógico” para docentes del SEM

En el marco de las acciones de formación docente, se desarrolló la capacitación “La Imagen como Dispositivo Pedagógico”, destinada a educadores de 3º a 6º grado del Nivel Primario del Sistema Educativo Municipal y a docentes de Nivel Inicial de la Dirección de Políticas Sociales y Educativas.

Organizada por la coordinación del Proyecto de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca, la propuesta tuvo como finalidad promover la alfabetización visual a través de la comprensión y uso de la imagen técnica, generando criterios para seleccionar, analizar y producir materiales visuales con objetivos pedagógicos.

El taller brindó herramientas teórico-prácticas para formular protocolos de lectura e interacción con lo visual, favoreciendo nuevas estrategias de enseñanza adaptadas a los procesos digitales y culturales contemporáneos.

La capacitación estuvo a cargo de la Esp. Emilce Hernández, el Lic. Tomás Dalpra, la Prof. Ana Paula Mema y el Prof. Fernando Morales, docentes de la Facultad de Humanidades de la UNCa

Valores y Deporte: 7º Encuentro de Handball

En el marco del 7º Encuentro de Handball, los estudiantes de 6º grado “A” y “B”, de ambos turnos, de la Escuela Municipal N° 2 Juan Oscar Ponferrada recibieron con entusiasmo a sus pares de la Escuela N° 202 Wilfrido Rojas, de Santa Rosa, Valle Viejo. El evento tuvo lugar en el Polideportivo 250 Viviendas, escenario de una jornada donde el deporte fue mucho más que competencia.

Más que un partido, la propuesta se transformó en un espacio de camaradería, compañerismo y respeto mutuo, donde el handball actuó como puente para estrechar lazos, compartir experiencias y celebrar la alegría de competir con espíritu limpio.

Este encuentro reafirma el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes, impulsando en cada uno valores esenciales como la amistad, el trabajo en equipo y el amor por la práctica deportiva.

Impulsando la innovación educativa a docentes del Sistema Educativo Municipal

En la escuela secundaria municipal Gustavo Gabriel Levene se realizó una capacitación destinada a docentes de 5° y 6° grado del nivel primario, docentes de nivel secundario del Sistema Educativo Municipal y docentes de apoyo de la Dirección de Políticas Sociales y Educativas.

El encuentro tuvo como objetivo explorar y aplicar herramientas de inteligencia artificial generativa basadas en texto, así como analizar de forma crítica el funcionamiento económico y social de las plataformas digitales, sus modelos de negocio, la captura de datos y su influencia en el desarrollo de la IA, promoviendo la innovación educativa y la reflexión sobre los impactos de las tecnologías digitales en la enseñanza.

Encuentros del programa OVO fortalecieron el vínculo entre familias y estudiantes de último año

Como parte del programa de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO), se llevaron a cabo encuentros con las familias de estudiantes que cursan su último año de secundaria en las escuelas municipales Miguel Cané y Gustavo Gabriel Levene. estas reuniones tuvieron como objetivo compartir el proceso de acompañamiento que el programa ofrece en esta etapa decisiva.

durante los encuentros, madres, padres y tutores participaron de espacios de diálogo donde se abordaron temas como decisiones, elecciones, aspiraciones, deseos y temores, generando un espacio de reflexión conjunta que permitió fortalecer el vínculo entre las familias y sus hijos en la construcción de sus proyectos de vida.

Estas actividades reafirmaron el compromiso del programa OVO y de la institución con el acompañamiento integral de los estudiantes, brindando herramientas y orientación para la toma de decisiones educativas y vocacionales de manera informada y acompañada.

Encuentro de articulación entre los equipos directivos de Nivel Inicial y Primario

En un esfuerzo por optimizar la experiencia educativa de los estudiantes del SEM (Sistema Educativo Municipal) se llevó a cabo el primer y crucial encuentro de articulación entre los equipos directivos de los Niveles Inicial y Primario del Sistema Educativo Municipal. este importante evento contó con la valiosa participación del Equipo de Fortalecimiento Pedagógico, quienes aportaron su experiencia y visión para sentar las bases de un trabajo colaborativo más sólido.

durante esta jornada, se dio formal inicio a las acciones planificadas para el Proyecto de Articulación 2026. el objetivo principal de este proyecto es fortalecer significativamente la transición de los niños del Nivel Inicial al Nivel Primario, asegurando una continuidad pedagógica fluida y sin interrupciones. se busca que este pasaje sea una experiencia positiva y estimulante para los más pequeños, sentando bases firmes para su desarrollo académico futuro.

Además, se establecieron acuerdos concretos sobre agendas de trabajo y se definieron actividades conjuntas que se desarrollarán a lo largo del ciclo lectivo. un foco especial se pondrá en áreas fundamentales como la alfabetización inicial, garantizando que los niños adquieran las herramientas necesarias para la lectura y escritura desde el principio, y en matemáticas, promoviendo el desarrollo del pensamiento lógico y numérico.

este encuentro representa un paso firme y concreto en el compromiso de acompañar y potenciar cada trayectoria educativa, asegurando que cada estudiante tenga las mejores oportunidades para crecer y desarrollarse.

Cada vez más vecinos acuden a la Policía Ambiental: más de 500 denuncias en dos meses

La actividad de la Policía Ambiental en la ciudad se intensificó notablemente, a partir del crecimiento de la confianza de los vecinos, que reclaman por vías institucionales accesibles para dar cuenta de diversos inconvenientes que perciben en sus barrios.

Así se desprende del último informe de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital, que detalla las acciones de control, inspección y respuesta a reclamos ambientales llevadas a cabo en el último bimestre.

El documento destaca las principales problemáticas urbanas y el procedimiento de fiscalización ambiental, con una creciente participación vecinal.
Durante el bimestre de junio y julio de 2025, se registraron cerca de 250 denuncias por parte de los vecinos y 293 denuncias de oficio, un total de 543 denuncias en apenas dos meses.

La mayor problemática detectada en la ciudad, que representa más del 68.6% de las notificaciones, se vincula con quienes dejan basura en sitios inadecuados (48.9%) y la detección de sitios baldíos en mal estado (19.7%), lo que evidencia que son problemas estructurales persistentes en el territorio. Otras problemáticas de menor incidencia incluyen la quema a cielo abierto (11.4%), la pérdida de agua (4.1%), el agua servida (2.3%) y el arbolado urbano (13.5%).
Nicolás Acuña, gestor del programa GIRO y secretario de Ambiente y Espacio Público, precisó que “el procedimiento de fiscalización ambiental inicia con la notificación al infractor, instándolo a corregir la situación en un plazo de diez días. Si no hay una respuesta favorable, se procede a labrar un acta de comprobación. En este período, se emitieron 471 notificaciones y se labraron 78 actas. Esto demuestra que la mayoría de los vecinos responde a la notificación, solucionando el problema antes de que sea necesario labrar un acta”.

“Una vez que se labra un acta, el caso se envía directamente al Juzgado de Faltas, donde el área de Policía Ambiental deja de intervenir. El Juzgado de Faltas es el encargado de determinar la sanción, pudiendo imponer multas. Durante este periodo, se registraron 59 multas, que corresponden a actas realizadas en los meses de junio y julio”, detalló.

El informe destaca que el enfoque proactivo de la Policía Ambiental, a través del «trabajo de oficio» y la presencia en la ciudad, resultó en un un círculo virtuoso, ya que desde esa tarea se ha incrementado de manera notoria la cantidad de notificaciones y multas en comparación con periodos anteriores.
Esto demuestra que la estrategia no solo está generando una mayor conciencia en la ciudadanía, sino que también está logrando una mayor efectividad en la corrección de las problemáticas ambientales más arraigadas en la ciudad.

Para realizar una denuncia, los vecinos pueden contactarse mediante la App Cerca, llamando al 147, o personalmente en las oficinas de la Policía Ambiental ubicadas en el Parque de los Niños, que trabaja todos los días (de lunes a lunes de 7 a 20 horas).

Aprender + llegó al Hogar Escuela “Fray Mamerto Esquiú”

La Dirección de Políticas Sociales y Educativas continúa fortaleciendo el proyecto Aprender +, destinado a garantizar el acompañamiento académico de niños y niñas de la Capital.
En esta oportunidad, el programa se incorporó a la Escuela Hogar N° 601 “Fray Mamerto Esquiú”. Allí estuvieron presentes el director de la institución, Jorge Morales; la directora de Políticas Sociales y Educativas, Fiorella Farroni; la coordinadora del proyecto, Agostina Palacios; y el equipo docente conformado por las profesoras Tamara, Romina y Fany, quienes dictarán clases de apoyo en turnos de mañana y tarde.
 
El objetivo de Aprender + es brindar clases de apoyo escolar todos los días, reforzando los aprendizajes, ofreciendo atención personalizada y generando mayores oportunidades para el futuro de los estudiantes.
De esta manera, se reafirma el compromiso con la educación pública y gratuita, y con la creación de espacios que, además de enseñar, cumplen un importante rol de contención y apoyo comunitario.