All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 42

La Ordenanza Impositiva municipal, aprobada por unanimidad

Por unanimidad, los concejales capitalinos aprobaron la Ordenanza Impositiva, otorgando respaldo pleno al proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal.

La ordenanza impositiva aprobada, que establece cómo se trabajará el próximo año en materia de recaudación, tiende a una equidad y sentido social para con las cargas de contribuyentes, con mayores incrementos para quienes tienen mayor poder adquisitivo.

La nueva ordenanza impositiva contempla adecuaciones de valores con la premisa de mantenerse siempre por debajo de la inflación, es así que la tasa de servicios urbanos llega sólo al 81 por ciento: el aumento llega al 100 por ciento en la Zona 1 precisamente para el segmento de habitantes con mayor capacidad contributiva, puesto que abarca el oeste y el espacio conocido como la “zona alta” de la ciudad. En contrapartida, para la Zona 5 (norte y sur de la Capital) el incremento solo es del 50 por ciento.

Ello significa que el 75 por ciento de los vecinos tendrá un incremento del 80 por ciento o menos, que en la Zona 5, por ejemplo, es casi simbólico ya que se trata de un pago anual de 900 pesos, que equivale a 75 mensuales.

Estas pequeñas adecuaciones de precios dispuestas son necesarias, según interpretaron los concejales, ya que ese tributo incluye la recolección de residuos, limpieza y barrido, poda y mantenimiento de espacios verdes. Debe tenerse en cuenta que el municipio aumentó este año más del 98 por ciento los salarios de los empleados que prestan esos servicios, de manera que sólo una parte de esa mejora se traslada a los contribuyentes, por un monto claramente menor.

Concejales de las distintas fuerzas y el propio Ejecutivo municipal, celebraron que normativa de tal trascendencia se haya podido acordar a través del diálogo, con resultados consensuados en beneficio de todos los vecinos.

Ingrid Pohl, jueza de Faltas por concurso

El Concejo Deliberante de la Capital designó por unanimidad a la doctora Ingrid Sofía Pohl como jueza municipal de Faltas de Primera Nominación, un hecho destacable ya que por primera vez en muchos años el cargo se define por concurso, tal y como manda la normativa vigente.

En el mencionado juzgado se produjo una vacante a partir de la renuncia de la doctora Ruth Castro, y el intendente capitalino Gustavo Saadi puso entonces en marcha los mecanismos previstos en la Ordenanza 2808 del año 1994.

Allí se establece que para la cobertura del cargo debe realizarse un concurso de antecedentes entre todos los postulantes, estableciéndose un Orden de Mérito que elabora un Tribunal Examinador conformado para tal fin.

Pohl quedó formal y oficialmente designada como jueza de Faltas, la primera que accede al cargo por concurso en más de una década, y asumirá su nueva función el próximo jueves, cuando el intendente Gustavo Saadi le tome juramento.

Se destacó por ello la transparencia del proceso y el respeto a las normas establecidas, un hecho que debiera ser natural pero no es frecuente, y permitió normalizar completamente el organismo.

Capital lanzó su temporada de verano 2023

La Municipalidad presentó oficialmente todos los atractivos turísticos de la ciudad para esta temporada de verano 2023, con la presencia del intendente Gustavo Saadi, el Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Roberto Brunello, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, el Director General de Turismo, Gustavo Yurquina, entre otros funcionarios provinciales y de la comuna.

El acto se realizó en la Casa SFVC, un espacio creado para apuntalar a Catamarca como un destino turístico, la ciudad Capital, que fue históricamente lugar de paso, la puerta de ingreso a nuestra provincia, pero desde la Municipalidad de la Capital se busca que se fortalezca como un destino turístico, donde el visitante quiera conocer, la quiera descubrir y quedarse.

Los turistas que visiten la ciudad, podrán realizar múltiples actividades en los principales atractivos turísticos de la ciudad, como visitar la Catedral Basílica Virgen del Valle, la Casa de la Puna, la Gruta de la Virgen del Valle, los museos Caravatti, Virgen del Valle y Adán Quiroga.

Por otro lado, se encuentra el Dique El Jumeal en donde se puede disfrutar de los cerros, su flora, y de diferentes actividades como kayak, tirolesa, senderismo, ciclismo, trekking y montain bike entre otras.

Cabe destacar para todos aquellos que quieran recorrer los atractivos turísticos de una manera más saludable, que lo podrá hacer mediante los “Bicis Tour” que son un medio de movilidad sustentable, que permiten recorrer la ciudad y sortear sus pendientes de una manera sencilla.

Durante la presentación, el intendente expresó que “soy un convencido de que el turismo es un vector de desarrollo, es indudable que nuestra ciudad necesita del turismo. Teníamos el desafío de dejar de ser una ciudad de paso y hoy en día el turista se queda por varios días a disfrutar de todo lo que tiene para brindarle la ciudad.”

“Otro desafío importante era, no solo recibir a los turistas para la Fiesta del Poncho o para la procesión de la Virgen, si no durante todo el año y en este 2022 tuvimos una ocupación hotelera del 70 por ciento y eso nos hace una ciudad efectivamente una ciudad turística.”

También señaló que “la ciudad se está posicionado a nivel nacional, tenemos muchas personas que la quieren conocer y cada vez que vienen se asombran por cómo se encuentra. Toda obra que nosotros estamos encarando como municipio, tiene un fin turístico. Cada espacio verde que recuperamos o cuando hacemos énfasis en la limpieza es para que cuando nos visiten, vean una ciudad ordenada, limpia y con espacios verdes que puedan disfrutar.”

Para culminar manifestó: “nos tocaron dos años de pandemia y en un año y medio hemos logrado que la ciudad de SFVC sea un destino turístico para aquellos que nos quieran visitar.”

Para más información dirigirse a la CASA SFVC (Centro de Información e Interpretación) ubicado en San Martín N° 345 y/o ingresar a la página SFVC.trave

Más de 60 ganadores en el Programa Mi Capital es Cultura 2022

Un total de 63 artistas y emprendedores locales, individuales y grupales divididos en 16 categorías, fueron beneficiados con montos desde $70.000 (pesos setenta mil) hasta $300.000 (pesos trescientos mil) a través del Programa de Reactivación Cultural «Mi Capital es Cultura» dependiente de la Dirección General de Cultura de la Capital.

En esta segunda convocatoria que tuvo más de 300 inscriptos, el municipio destinó $5.000.000 (pesos cinco millones) en aportes no reintegrables para el financiamiento de proyectos, con el objetivo de apoyar a los emprendimientos creativos de la ciudad de San Fernando del Valle, estimulando la producción de bienes y servicios culturales y contribuyendo a la promoción de la sostenibilidad de mencionadas propuestas.

El acto oficial para la entrega de mencionados premios se llevará a cabo el día martes 27 de diciembre a las 20 horas, en el Complejo Cultural Urbano Girardi, con la presencia del intendente Gustavo Saadi.

Lista de ganadores: https://bit.ly/3uWcq0R

Categoría: ARTES ESCÉNICAS: TEATRO

– PÉREZ SILVIA BEATRIZ – “CUENTOS DIVERSOS

– OREFICE CLAUDIA MARÍA ALEJANDRA – “FELIPE, EL QUIJOTE DE LOS ANDES”

– NIEVA HÉCTOR NAHUEL – “EXTRAVIADO”

– LUCERO ALESSANDRO LOURDES JAZMIN – “MOSTRITO”

Categoría: ARTES ESCÉNICAS: TITERES.

-CASTRO ROXANA ELIZABETH – “PAJARI…TOTITES”

– ABACA GUILLERMO FEDERICO – “SOÑOCK ALFARERO”

-ZALAZAR PEDRO JAVIER – “PALLAY, FESTIVAL DE TITERES ANDINO”

-GUROVICH PABLO DANIEL – “EL MARAVILLOSO UNIVERSO DE LOS TITERES EN APANE”

Categoría: ARTES ESCÉNICAS: CIRCO SOCIAL.

– MORALES JULIO SEBASTIAN – “DESIERTO CIRCO”

– CALBIÑO JOSÉ LUIS – “RECIRCAR”

– CASO GISELA MARIA – “LA RISA Y LA ALEGRIA UNA BUENA MEDICINA (PARTE 2)”

– BANDEO ANGELES MICHELLE DENISSE – “MAGA RITMICA BLANCA”

Categoría: DANZA.

– PAILLACAN OCAMPO RAYEN LAURA – “FUSIONANTE”

– TOLEDO VIVIANA ESTHER – “TU PORTAL MILONGUERO”

– REINOSO CESAR PAULO – “INTEGRACIÓN ARTISTICA SOCIAL”

– VELARDEZ CARLOS HUGO – “TRANS JAZZ-TANGO (3X4)”

Categoría: AUDIOVISUAL: DOCUMENTAL.

– PEDROUZO MAURICIO – “DISFRUTEMOS EL RIO SIN BASURA”

– PAEZ JORGE ALEJANDRO – “TRADER GOD, ASCENSO Y CAIDA DE ADHEMAR CAPITAL”

Categoría: AUDIOVISUAL: FICCIÓN

– DIACO FABRICIO ADRIAN – “EL PUEBLO DE LA QUEBRADA”

Categoría: MÚSICA: COMPOSICIÓN.

– AYALA CABRERA NATALIA ROMINA – “CANTO AL BARRO”

– ÁLVAREZ PARMA MARÍA BELEN – “GIRA CESALPINA”

– ORTIZ CALDERON CRISTIAN MATIAS – “SESIÓN EN VIVO BRUJAS DEL VALLE EN ROMAPHONIC”

– AHUMADA JUAN PABLO – “VIBRACIONES ANCESTRALES”

– CORONEL EMILIO – “LOS PEREGRINOS DEL SOL”

– IBARRA ANA CAROLINA «MANOS»

-SANTILLAN FRANCISCO IGNACIO «FRAN SANTILLAN»

Categoría: MÚSICA: INTERPRETACIÓN.

– LLAMAS ROSSI JORGE ARMANDO – “DNI ROCK”

– LUNA ALDO ALEJANDRO – “SONIDOS ANCESTRALES”

– DEL NERO FERNANDO “MÚSICA BRASILERA”

– ARGAÑARAZ EDUARDO JAVIER – “OPERA EN EL TEATRO Y EN TU BARRIO”

– QUINTEROS MARÍA EMILCE – “LA OSCURIDAD, CON ROSTRO DE MUJER”

– MARTINEZ ARIEL ENRIQUE «FOLKLORE CATAMARQUEÑO Y POPULAR»

– SUÁREZ DE LA MOTA NICOLÁS LEANDRO «RELIEVES»

Categoría: DISEÑO ARTESANIA: CERÁMICA

– FLORES OSEAS JOEL – “INTERVENCIÓN URBANA EN CERÁMICA”

– GUITIAN RAFAEL FERNANDO – “RURU YACHAY”

– GOULU ANA SOFÍA – “OYERA A LA OLLA”

– ALBARRACÍN FLORENCIA GUADALUPE – “CERAMIK-ANDO”

Categoría: DISEÑO ARTESANIA: DISEÑO TEXTIL

– MEDINA GABRIELA DEL CARMEN – “CREACIONES LA PABLA”

– FABRIZIO DEBORA REBECA – “HILACHAS DE COLORES”

– REINOSO RUTH JENNIFER – “TALLER DE HILADO A MANO CON HUSO Y RUECA CON LANA DE OVEJA, Y FIBRA DE LLAMA Y VICUÑA”

– NARESE MONAYAR FABIANA PATRICIA – “FN – REMERAS PERSONALIZADAS”

Categoría: DISEÑO ARTESANIA: ORFEBRERIA.

– GÁLVEZ LEONARDO DAVID – “PLATERÍA CRIOLLA GALVEZ”

– PIEDRASANTA NADIA ELI – “CREAR PARA BRINDAR”

– NEGRI MARÍA LETICIA – “TALLER DE MICRO FUNDICIÓN”

– CORREA CARLOS DAVID – “PLATERIA CRIOLLA”

Categoría: LETRAS AUTOR

– PEREA JORGE ALBERTO – “SEPTIEMBRE DEL 55: LA HORA DE LA REVANCHA DEL ANTIPERONISMO CATAMARQUEÑO”.

– SARQUIS CELIA BEATRIZ – “CUENTOS PARA CELINA”

– TIRABOSCHI MARÍA JULIA – “PROGRAMACIÓN PERVERSA”

Categoría: PINTURA/GRABADO

– OVEJERO ISMAEL DAMIAN OSVALDO – “TALLER DE MURALISMO”

– ZELARAYAN MARCOS EZEQUIEL – “GRABANDO LA CIUDAD”

– SARMIENTO DANIEL FERNANDO – “CONSOLIDACION DE LOS PROCESOS CREATIVOS EN EL PLANO DE LA PINTURA”

– FERRE ZURITA PAULA – “PINTAMOS LA FLORA Y FAUNA AUTOCTONAS DE NUESTRA PROVINCIA”

Categoría: ESCULTURA

– PERNASETTI, MARÍA CRISTINA – “ESTUDIO ARTE SIEMPREVIVAS”

– MALTESE NORA SUSANA – “CRECER”

– VILLAROEL NOELIA CELESTE – “PACTO DE MI TIERRA”

– ROLDAN DARIO SEBASTIAN – “AVES DEL VALLE”

Categoría: FOTOGRAFÍA

– GONZÁLEZ FABIÁN DANIEL HECTOR – “ARQUITECTURA ANTIGUA DE CATAMARCA”

– BARRIONUEVO MIGUEL GUSTAVO – “CALLEJERITOS, MIRADAS QUE NOS PIDEN RESPONSABILIDAD”

– PEDRAZA VARELA MARÍA VIRGINIA – “MI IMAGEN EN LA GRUTA”

Categoría DISEÑO DE ARTESANIAS : DISEÑO DE OBJETOS DE USO

– LUDUEÑA AGUSTINA «LATIR AMÉRICA »

– SCHEMPER LAURA KARINA «PRODUCCIÓN DE CAJAS LUMÍNICAS, BOTELLAS MINIATURA Y CÚPULAS DE VIDRIO CON ESCENAS EN PAPEL CALADO EN SU INTERIOR»

-BARROS ANA LIZENTH «EL GATO ENMARCADO»

– GONZÁLEZ NURIA «VIDAMI ENCUADERNACIONES»

Reconocimiento a trabajadores de Higiene Urbana, tras salvar la vida de una niña

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi y el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, llevaron adelante un reconocimiento a cinco trabajadores del área de Higiene Urbana, quienes se encontraban realizando sus tareas habituales y que, al advertir los gritos de auxilio de la madre de la niña, no dudaron en ayudar a la pequeña, subirla en el camión recolector, y trasladarla al Hospital de Niños.

Se trata del chofer José Acosta y los operarios Miguel Suárez, Jonathan Silva, Benjamín Yapura y Mario Silva, quienes les explicaron al jefe comunal cómo fue el hecho.

Romina Vargas, madre de la niña que ya se encuentra recuperada, comentó que “eran las 6 de la mañana y mi hija se encontraba desmayada en mi casa, llamamos al 911 y al SAME, y estaban con demoras, era tanta la desesperación que decidimos salir a la calle y ví a los chicos que estaban trabajando. ellos al verme afuera con mi hija en brazos, no dudaron en acercarse y nos hicieron subir al camión”.

“La rápida intervención de ellos fue fundamental, no sólo para mi hija, sino también para mí, porque yo me encontraba en un estado de shock y la contención del chofer fue muy importante para ambas. ellos fueron mis ángeles que Dios nos puso en el camino”, aseguró.

José Acosta, chofer del camión, expresó que “estábamos cumpliendo con el recorrido de todos los días, cuando observamos la situación de ver a una madre con su niña en brazos pidiendo auxilio y sin dudar un segundo, subimos al camión a la madre, a la niña y su hermana y nos fuimos al hospital.”

“Todavía no podemos caer con lo que hicimos, hasta el día de hoy nos siguen agradeciendo, hicimos lo correcto que cualquiera del resto de compañeros de higiene lo hubiera hecho”, señaló.

Por su parte, Martin Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos comentó que “hoy dimos un reconocimiento a la cuadrilla de trabajo del turno 5 de la mañana, los chicos escucharon los gritos de la madre que se estaba con su hija desvanecida y la llevaron al hospital. estos actos son de reconocer, siempre tenemos que estar atentos a lo que sucede alrededor, la intervención de los trabajadores fue fundamental: estamos muy felices porque la niña se encuentra recuperada y también por la calidad humana del personal que trabaja en la municipalidad”.

Tres nuevas obras inauguradas con el Presupuesto Participativo

El intendente de la capital, Gustavo Saadi asistió al Barrio Romis Raiden para la inauguración del nuevo SUM “Centro Vecinal Unión y Fortaleza del Sur, La Capilla “San Martín de Porres y un gimnasio al aire libre. estas tres obras inauguradas fueron realizadas a través de los proyectos presentados y que resultaron ganadores del Presupuesto Participativo 2021.

El presupuesto participativo permite fortalecer las relaciones entre el Municipio y la ciudadanía, mediante procesos de participación y toma de decisiones de las vecinas y los vecinos sobre las obras y políticas necesarias para sus zonas de residencia y laborales.

A su vez, es un instrumento de planificación para la administración municipal, que le permite optimizar el uso de los recursos económicos y contar con el control social de la ciudadanía, con el objetivo de construir una ciudad más justa e igualitaria con base en los principios de una democracia participativa.

Paola Aguero, autora del proyecto del SUM expresó “la herramienta del presupuesto participativo tiene mucho de verdad, esperanza y fe para todos los vecinos que podían apoyarse en este proyecto sin tener que ir a una oficina y golpear una puerta, solo nos juntamos y pensamos que necesitábamos en el barrio para poder hacerlo crecer.”
Por su parte, el intendente comentó “Es un honor venir a inaugurar la capilla San Martin de Porres, porque es el patrono de la justicia social que es igualdad y hoy el barrio tiene más igualdad. van a poder disfrutar del SUM para poder realizar fiestas, compartir momentos juntos, una capilla y no tener que trasladarse a otro lugar para cultivar su fe y que los chicos con estos nuevos juegos y gimnasio al aire libre puedan disfrutar en su barrio”.
“Esto es gracias a ustedes, porque confiaron en la herramienta del presupuesto participativo, sé que no es fácil hoy en día el no creer en los programas o en la palabra de quienes están en la política. por eso agradezco a los vecinos por decirnos que necesitaba el barrio, porque circunstancialmente los que estamos en un cargo no sabemos todo, ustedes realmente saben lo que necesitan”.

“Hoy en día el presupuesto participativo ya no es un discurso en donde el político dice yo quiero la participación de los vecinos. Acá verdaderamente hay participación vecinal y hay obra concreta como la que están viendo, ayudándonos entre todos es la mejor forma de gestionar y así vamos a salir adelante.”

Para culminar expresó” Podemos renegar de los políticos, pero no de la política, porque es una noble actividad que tiene como objeto transformar la vida de la gente y ustedes tenga un color de partido diferente o no tenga una ideología política, se pusieron de acuerdo y hicieron política, porque le pidieron a los vecinos que voten un proyecto. lo que significa que tenemos una ciudad con más democracia, inclusión y con vecinos comprometidos que quieren mejorar su calidad de vida.”

La inauguración contó con la presencia del Jefe Comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, la directora de presupuesto participativo y gestión ciudadana Cecilia Barros, los concejales Iris Barrionuevo, Alejandro Díaz Martínez y Miguel Rasgido, vecinos y vecinas.

Culminaron los talleres de Alfabetización Inicial para jóvenes y adultos

El jefe comunal capitalino, Gustavo Saadi, participó del acto de entrega de reconocimientos a vecinos y vecinas de la ciudad que cursaron los talleres de Alfabetización Inicial, dictados por el equipo de la dirección de Políticas Sociales Educativas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.

Bajo la consigna de “Aprender toda la vida y la educación es capaz de transformar todo», los talleres contaron con charlas motivacionales, juegos y contenido educativo

Este proyecto de alfabetización nació en el año 2021, debido a la solicitud de un grupo de mujeres que trabajan en CIF de la Ribera del Valle con el fin de aprender a leer y escribir, como así también poder acompañar a sus hijos e hijas a la hora de realizar sus tareas.

Este año se realizó un relevamiento en la zona norte, sureste y suroeste de la ciudad, para llevar adelante este proyecto y así poder ayudar a todas aquellas personas interesadas para iniciarse en la lectura y escritura básica, o bien ampliar sus conocimientos.

Verónica Romero, una de las alumnas egresadas, manifestó su emoción al haber adquirido nuevas habilidades educativas para su vida cotidiana: “hoy me toca agradecer a quienes me ayudaron a creer que los sueños se cumplen, a mí la vida me lleva luchar todos los días, lucho por mí y por mi hija. hoy gracias al aliento de buenas personas, he logrado terminar con esta hermosa capacitación que me ayuda a guiar a mi hija en sus estudios y me abre puertas para seguir siempre adelante, por eso les digo, no hay metas que no se concreten, ni sueños que no se cumplan con sacrificio y responsabilidad”.

Por su parte, la directora de Políticas Sociales Educativas, Josefina Herr manifestó que “este año decidimos poner los talleres de alfabetización en nuestro plan de metas y poder duplicar este proceso en nuestros espacios vecinales. la educación es una herramienta transformadora, nosotros a veces pensamos que la educación es para niños y adolescentes y dejamos de lado a los adultos, que también son importantes”.

Finalmente, Gustavo felicitó a los alumnos que finalizaron los talleres: “quiero felicitarlos a ustedes porque la verdad, lograron algo muy importante, muchas veces, sobre todo las personas que son madres dejan de lado muchos metas y sueños para poder darles una mejor calidad de vida a sus hijos, por eso es doble la importancia y las felicitaciones”.

“Este reconocimiento que hoy reciben, es fruto de su esfuerzo, de sus sueños y ganas de tener un futuro mucho mejor. esta meta que ustedes cumplieron, la pueden continuar, estudiando alguna carrera, yo les aconsejo ya que agarraron este impulso, sigan por el camino del estudio”, las alentó.

Acompañaron al intendente capitalino, la secretaria de Educación y Cultura, Patricia Saseta, la directora de Políticas Sociales Educativas, Josefina Herr y demás funcionarios.

Clima navideño en la ciudad

El intendente Gustavo Saadi encabezó el tradicional acto de encendido del arbolito navideño gigante que se ubica en el Paseo de la Fe, y que marca la cuenta regresiva hacia las fiestas de fin de año.

Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, el jefe comunal presenció junto a una gran cantidad de público, un excelente espectáculo artístico gratuito que dio color a la ceremonia.

El árbol que se encuentra frente a la Catedral Basílica es el más visitado, pero muchos otros árboles iluminados, cada uno con un estilo diferente, se encendieron en distintos puntos emblemáticos del área urbana.

La ciudad comienza así a vivir el clima navideño, con la esperanza de que se avecinen tiempos de felicidad, hermandad y prosperidad para todos los vecinos y quienes nos visitan.

Finalizó una nueva edición del programa “MunIncuba”

El intendente Gustavo Saadi participó de la entrega de reconocimientos y distinciones a más de 121 emprendedores que participaron de la incubadora municipal de proyectos.

El programa “Munincuba” es un programa diseñado y ejecutado por la Dirección de Desarrollo Económico, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que conduce Inés Galíndez.

En la incubadora municipal de proyectos, el objetivo es promover la generación de nuevas empresas y negocios o reconvertir las existentes, y otorga a los participantes capacitación para optimizar sus capacidades emprendedoras, asistencia integral y finalmente un aporte no reembolsable destinado a financiar las necesidades primarias de sus planes de negocios.

En este sentido, se busca fortalecer y apoyar a tales emprendimientos en las actividades necesarias para la puesta en marcha, la definición clara de las necesidades de sus clientes, mejorar su capacidad de gestión, apoyar el desarrollo de productos y servicios.

Al hacer uso de la palabra, el intendente destacó el rol de los emprendedores ya que “el motor económico y social de una sociedad, depende los emprendedores, de las pequeñas y medianas empresas, sé que no es fácil emprender y más en los tiempos en que vivimos, no es nada sencillo”.

“El Estado tanto provincial, como municipal, tiene que ser un facilitador de aquellos que quieran emprender, porque es la manera más genuina de generar un trabajo, que es lo que necesita nuestra provincia”.

Por su parte, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez expresó que “el Estado tiene que estar cada día más preparado para estar a la altura de los emprendedores y de sus necesidades. sabemos que nuestros programas no van a cambiar al mundo, pero sí van a cambiar a los emprendedores, que cambiarán nuestro mundo”.

Sumado a ello, la directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini remarcó que “cuando recibimos la gestión, la incubadora era un registro y esta nueva gestión le dio un cuerpo, e incorporamos procesos. esta es una incubadora propia, no es un ‘copia y pegue’ de otro lugar.”

Para concluir comentó que “sé que no hemos llegado a miles, pero a las personas que llegamos con este programa les sirvió, y lo importante es generar esta política económica local que es tan necesaria en nuestra provincia”.

Esta convocatoria del 2022 del programa, contó con 217 postulantes con ideas de negocio o emprendimientos en proceso, luego para la selección de los emprendimientos se consideró el potencial de crecimiento, el impacto social, ambiental y económico, el desarrollo de las nuevas economías y las capacidades del equipo emprendedor.

De acuerdo a estos criterios, fueron seleccionados 121 emprendimientos para ingresar al programa.

En la ceremonia, que tuvo lugar en instalaciones de la Sociedad Italiana, estuvieron presentes junto con el intendente capitalino, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, la Directora de Desarrollo Económico, Natalia Martini, la Administradora del CADE, Valeria Maldonado, y el coordinador del programa Munincuba, Cristian Ruiz, entre otros funcionarios.

Con una gran fiesta, se inauguró el SUM “Centro Recreativo, Las Américas”

El intendente de la capital, Gustavo Saadi presidió el acto de inauguración de este Salón de Usos Múltiples (SUM) que está ubicado en el Barrio Parque América. El nuevo edificio cuenta con todas las herramientas necesarias para que los vecinos, jóvenes y niños realicen diferentes actividades, como ser: folclore, gimnasia adaptada, yoga, gimnasia, capacitaciones, entre otras actividades.

Esta nueva obra, se puedo realizar mediante el Presupuesto Participativo, que es una herramienta de participación vecinal, donde los vecinos y vecinas proponen, debaten y deciden, a través del voto directo, en que invertir una parte del presupuesto anual de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. Con el objetivo de construir una ciudad más justa e igualitaria con base en los principios de una democracia participativa.

El Centro Recreativo «Las Américas» nombre que fue otorgado por la propuesta de la autora del proyecto Viviana Burgos y que juntos a los vecinos del lugar, acompañaron esta iniciativa; siendo este un proyecto ganador del Presupuesto Participativo edición 2021.

Viviana Burgos, autora del proyecto menciono “estamos muy felices, porque la herramienta del presupuesto participativo es una manera en que los vecinos puedan plantear lo que uno necesita en el barrio, pensé un lugar para los adultos mayores, porque ellos no tenían un lugar para que realicen sus actividades, para finalizar agradezco al señor intendente y a todo el equipo de presupuesto participativo para ayudar que esto sea un sueño hecho realidad.”

Cecilia Barros, directora de Presupuesto Participativo” afirmo “hemos cumplido con el proyecto, tuvimos muchas reuniones con los vecinos, porque aquí faltaba un lugar, un espacio para los adultos. La herramienta del presupuesto participativo es democrática, porque aquí los vecinos deciden las obras que se van a realizar en la ciudad.”

Por su parte el intendente expreso” vengo observando en todos los barrios de la capital que tenemos mujeres comprometidas, que quieren mejorar su barrio, para que así sus hijos y los adultos mayores puedan vivir mejor. Muchos proyectos que resultaron ganadores del prepuesto participativo, fueron presentadas por mujeres.”

Además, señalo “todos los gobiernos pasan y hablan de la participación, que hay que escuchar al vecino, quiero decirles que la participación en esta gestión dejo de ser un discurso, esta obra es un hecho concreto de la participación, una vecina presento un proyecto y fue votado por los vecinos.”

Para culminar comento “la ciudadanía y con mucha razón, está descreída de la clase política y tienen razón, porque se prometen cosas y no se cumplieron, y eso rompe la confianza entre la ciudadanía y aquel que momentáneamente tiene la representación. Por eso hoy me voy contento, porque hemos cumplido con la palabra empeñada.”

La inauguración contó con la presencia del Jefe Comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot , la directora de Participación Ciudadana, Cecilia Maza Cipoletti, la directora de presupuesto participativo y gestión ciudadana Cecilia Barros, el concejal, Francisco Sosa, vecinos y vecinas.