All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 3

El barrio 9 de Julio, ahora es 100% Led

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrió el emblemático barrio 9 de Julio, situado en el sector este de la ciudad, para verificar la finalización de los trabajos de reconversión de luminarias tradicionales a tecnología LED. con la incorporación de esta nueva tecnología, ahora los vecinos de la zona pueden disfrutar de sus calles más seguras e iluminadas de forma más eficiente y amigable con el medio ambiente.

En su recorrido, el jefe comunal destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos e instó a la familia municipal a acompañar en los objetivos de la gestión, ya que San Fernando del Valle de Catamarca, está cerca de ser una ciudad 100% Led, gracias al arduo trabajo que realizan los empleados municipales.

Con la modernización de la infraestructura urbana, priorizando soluciones sostenibles y de impacto positivo para la comunidad, el municipio de la Capital mantiene firme su visión de lograr una ciudad que cuente con los servicios básicos en cada uno de sus barrios, con sus calles asfaltadas y una iluminación que contribuya a mitigar el impacto ambiental.  

La reconversión de luminarias es un paso fundamental para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y desarrollo sustentable que la Capital se ha propuesto. en este sentido, Gustavo agregó: “nosotros, desde el municipio trabajamos en forma ardua para poder lograr las metas propuestas, lo antes posible, con una buena administración de los recursos de los vecinos y vecinas, se puede avanzar en forma más que satisfactoria. necesitamos del compromiso de todos y todas, para lograr esa ciudad que tanto queremos, de la que cada catamarqueño y turista se sienta confortable ya sea que viva o esté de paso por nuestro querido San Fernando del Valle de Catamarca”.  

Esta importante mejora beneficiará, en esta oportunidad, directamente a 120 familias del sector, quienes disfrutarán de una iluminación más potente, clara y moderna. la transición a LED no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye a la seguridad del sector y a la reducción de la huella de carbono de la ciudad.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de servicios ciudadanos, Martín Barrionuevo, el director de alumbrado público, Julio Medina, entre otras autoridades. 

“Llama Eterna”: Proyecto sustentable de estudiantes, entre los seis mejores del país

Estudiantes de 5° año de la Escuela Secundaria “Gustavo Gabriel Levene”, guiados por su docente Prof. Elisa Sánchez, clasificaron a la segunda instancia del «Company of the Year» (COY). Esta prestigiosa competencia de Junior Achievement es reconocida a nivel global como una de las más importantes para jóvenes emprendedores.

El COY congrega a los proyectos más destacados de estudiantes secundarios de América. La evaluación no se limita a la presentación de un producto, sino que exige demostrar capacidad de innovación, sustentabilidad, compromiso social y trabajo en equipo ante un jurado de especialistas. En este exigente contexto, los alumnos de la Levene se posicionaron entre los seis mejores emprendimientos de Argentina con “Llama Eterna”.

“Llama Eterna” es una iniciativa innovadora que reutiliza papel en desuso dentro de la institución para transformarlo en fogoneros artesanales. Estas piezas únicas se fabrican con materiales reciclados como papel, cartón, latas, cemento, arena y cuarzo, buscando generar un triple impacto: económico, social y ambiental. El proyecto se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS 12 sobre producción y consumo responsables. Asimismo, refleja uno de los ejes fundamentales del Sistema Educativo Municipal, que promueve activamente las escuelas sustentables y apuesta por profundizar esta línea a través de proyectos de huertas escolares, paneles solares, educación ambiental y reciclaje.

La experiencia de estos jóvenes emprendedores ha trascendido los muros de la escuela. Este año, su participación en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, la celebración invernal más importante de Argentina, resultó un éxito rotundo, logrando agotar su stock de ventas. El equipo demostró una estructura organizativa ejemplar, con un organigrama definido y funciones claramente distribuidas en áreas como producción, comercialización y atención al público.

El camino que los llevó a esta destacada clasificación implicó un riguroso proceso de investigación, planificación, producción, ventas y presentaciones ante jurados expertos en innovación y sustentabilidad. Cada etapa representó una valiosa oportunidad de aprendizaje en gestión de recursos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo.

Este logro es un claro reflejo de la calidad de la educación pública municipal y del firme compromiso de formar jóvenes protagonistas y preparados para forjar su propio futuro.

 

El Nodo Tecnológico recibió importantes donaciones de Eduardo Gorchs, CEO de Siemens en Sudamérica

El intendente de la Capital Gustavo Saadi se reunió con la comitiva de la empresa Siemens, encabezada por Eduardo Gorchs, quienes en el marco de su visita a la provincia querían concretar una importante donación que siga dando impulso a los programas de formación tecnológica gratuita que lleva a cabo el Nodo Tecnológico, dependiente de la Secretaría de Gabinete y Modernización que conduce Mariano Rosales. 

Durante la reunión; de la que participaron también el equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, encabezado por el Ministro Leonardo Ceballos, el Subsecretario Municipal de Transformación y Gestión Pública, Emilio Ramaci y el Administrador del Laboratorio de Innovación Esteban Colombo; la empresa líder en tecnología a nivel mundial hizo entrega de Controladores Lógicos Programables (PLC), Pantallas de Interfaz Hombre-Máquina (HMI) y el software necesario para su utilización. 

¿De qué se trata?

Estos recursos constituyen herramientas fundamentales en la automatización industrial, ya que los PLC permiten programar y controlar procesos productivos de manera precisa y segura, mientras que las pantallas HMI facilitan la interacción entre los operarios y las máquinas, optimizando el monitoreo y la operación de los sistemas. el software, por su parte, resulta indispensable para la configuración, simulación y puesta en marcha de estas tecnologías. 

La incorporación de esta tecnología en el Nodo Tecnológico permitirá ampliar la oferta académica dirigida a los vecinos, brindando conocimientos actualizados que faciliten la inserción laboral en industrias que actualmente están demandando perfiles técnicos en automatización y control de procesos. 

En este sentido, Saadi se mostró muy entusiasmado por este nuevo vínculo del Nodo Tecnológico con el sector privado y por la apuesta de Siemens al desarrollo local. 

“La formación de capital humano especializado y a través de él, la creación de un nuevo eje de desarrollo local es el objetivo fundacional del municipio de la Capital y a diario se avanza en la programación de ese futuro», declaró el jefe comunal.

El Nodo Tecnológico 

El Nodo Tecnológico es un centro de formación e innovación para desarrollar habilidades tecnológicas en niños, jóvenes y adultos, con cursos gratuitos de robótica, inteligencia artificial, impresión 3D, programación y desarrollo web, entre otras áreas.

El flamante edificio, ubicado en la intersección de avenidas Gral. Güemes y Virgen del Valle, se creó oficialmente mediante el Decreto N° 683 del 15 de mayo de 2022, como un área dependiente de la Secretaría de Gabinete y Modernización de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, actualmente a cargo del Secretario Mariano Rosales. su objetivo es promover la formación en tecnología, desarrollar capital humano especializado, fomentar alianzas institucionales y crear empresas vinculadas a la innovación tecnológica para fortalecer la economía del conocimiento en la provincia. 

Presentación de Programa “Ciudades Emprendedoras”

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó de la presentación del programa «Ciudades Emprendedoras» en el Nodo Tecnológico. Este trabajo fue realizado por el equipo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, junto con la consultora Red de Innovación Local (RIL), que asesora al municipio en la construcción de la identidad emprendedora de San Fernando del Valle de Catamarca.

Durante la reunión, se exhibió la situación actual del desarrollo económico y se presentó un plan de acciones que incluye la red de articulación público-privada y la agenda de la Semana Global del Emprendedor. Este plan contempla el flamante Instituto Municipal del Emprendedor, que integrará a todos los actores que apoyan a los emprendedores y las actividades que se llevarán a cabo durante esta semana.

La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, detalló los objetivos: «Transitando de la mano de la Red de Innovación Local, en esta primera etapa vamos a tratar de comentarle a las 10 áreas del municipio que de alguna manera están trabajando o que tienen contacto con emprendedores de la ciudad, de qué se trata este programa, cómo identificamos a esta ciudad emprendedora, cómo identificamos el ecosistema emprendedor, todas las herramientas que cada uno está dando». El fin es «lograr, con la presencia de nuestro intendente Gustavo Saadi, articular todo el trabajo que se viene haciendo durante estos 6 años de gestión, para aunarlos, para trabajar en forma integrada y de alguna manera compartir los recursos que estamos utilizando cada uno». El propósito es que «el emprendedor pueda entender cuál es el espacio, a dónde puede concurrir, allanar ese camino emprendedor y mostrarle nuevos caminos para que siga emprendiendo y se anima a competir y a transformarnos en esa ciudad emprendedora que queremos».

Galíndez también enfatizó la articulación intersectorial: «Este está articulado entre el área de Desarrollo Económico en realidad y el área de Economía Social, que son las principales áreas que manejan los emprendedores de cualquier naturaleza y que de alguna manera después ahora tenemos que incorporar las distintas perspectivas, ya sean las que están trabajando en la Secretaría de Mujer Género y Diversidad, en la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, en la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Hacienda, La Caja de Crédito municipal, todas las que de alguna manera están colaborando se van aunar en este trabajo. Empezó siendo un programa de Desarrollo Económico para empezar a generar y ahora es el momento de incorporar a las otras áreas».

Por su parte, Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social, resaltó la importancia de la recopilación de datos: «La verdad que fue una gran experiencia porque partimos de datos que los teníamos quizás sueltos en las distintas áreas del municipio, pudimos tenerlos todos ya sintetizados para saber de dónde partimos y qué decisiones vamos a tomar de aquí en adelante en cuanto al ecosistema emprendedor, capacitación, la formación y la pronta inauguración del Instituto Municipal de Emprendedores, que va a capitalizar todo este trabajo que se viene haciendo para poder tomar decisiones y tratar de ayudar a los sectores en que más podamos.»

Quiroga Barros añadió que «es un gran inicio para el instituto, obtener ya todos estos datos que hizo el equipo de turismo. Era sumamente importante porque esto es la base para lo que viene, así que partir ya de datos concretos, reales, saber dónde estamos parados nos da la posibilidad de tomar mejores decisiones para poder ayudar a muchísimos emprendedores, en Catamarca hay un ecosistema emprendedor pujante que se viene trabajando ya hace años y era necesario colocar esto en datos.»

El trabajo continuará con la validación del diagnóstico de la realidad emprendedora con el resto de las áreas municipales. La etapa siguiente será la creación de una red de articulación para trabajar de forma integrada. 

La fase final se desarrollará durante la Semana Global del Emprendedor en noviembre, donde se presentarán las propuestas comunitarias y los emprendedores compartirán sus testimonios.

Acompañaron al intendente, los secretarios de Gabinete, Mariano Rosales; de Gobierno, Germán Kranevitter; de Hacienda, Giselle Monjes; de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo; el subsecretario de Transformación, Emilio Ramaci; y el presidente del Instituto Municipal del Emprendedor, Leandro Quiroga Barros. Participaron por videoconferencia, Clarisa Fabris y Ana Giménez Pozzoli, de la consultora RIL.

Segundo encuentro: “Construyendo juntos una ciudad sede de eventos”

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del segundo encuentro de las jornadas denominadas «Construyendo juntos una ciudad sede de eventos». La iniciativa reunió a importantes referentes del ámbito público, organizadores de eventos y hoteleros con el objetivo de potenciar a la ciudad como destino para la realización de congresos y eventos. El segundo encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico y fue organizado por la Secretaría de Turismo del municipio.

La jornada contó con la presencia de las secretarías de Turismo, Inés Galindez, de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarin, y el director de Turismo de la comuna, Gustavo Yurquina.

Al respecto, el intendente Saadi expresó su entusiasmo: «…el objetivo es construir a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en un destino de turismo de reuniones o eventos. Creo que ya todos saben lo que nosotros pensamos desde nuestra gestión. El turismo es clave para nuestra ciudad, para nuestra provincia».

Saadi enfatizó la importancia del sector para el desarrollo local: «El turismo genera riqueza, genera empleo, y queremos ver la posibilidad de tratar de de poner a la Capital en un mapa nacional e internacional con respecto al turismo de eventos, celebro también que que se esté haciendo este tipo de reuniones o que queramos sacar diferentes proyectos de manera participativa. Yo creo mucho en eso, hicimos en su momento el Plan Estratégico 20230 de toda la ciudad, de manera participativa».

También, el intendente resaltó la metodología participativa como fundamental para el éxito del proyecto: «Tenemos el presupuesto participativo, y creo que fundamentalmente los actores que siempre se están desarrollando y desenvolviendo en la materia de turismo son lo más indicado quienes tienen que participar en este proyecto para poder construir esta ciudad de eventos que queremos, como lo dije en el primer encuentro, el desafío que tenemos, y ojalá sea pronto, es que entre todos podamos establecer rápidamente un plan de acción, un plan de objetivos, un plan de metas para que podamos comenzar a trabajar y construir esta ciudad de turismo de eventos que queremos».

En cuanto a la realidad actual y el potencial de la ciudad, Saadi comentó: «Los eventos se vienen realizando, le podría decir, de hecho, falta organizarlos, falta ver qué más puede poner el municipio, la provincia, para poder potenciarlo. Aquí en el Nodo Tecnológico, todos los meses, prácticamente, se está haciendo algo de turismo de eventos, la vez pasada tuvimos del Colegio de Escribanos, el Colegio de Odontólogos. Ahora creo que hay eventos del colegio de abogados que están llegando a la provincia un montón de turistas, así que queremos construir esa ciudad y creo fundamentalmente que la tenemos que construir entre todos, fundamentalmente con los actores que entienden de turismo, que son ustedes».

El intendente Saadi cerró sus declaraciones con un mensaje de aliento: «…muchos éxitos y que en esta jornada ya podamos ir teniendo planes, metas y objetivos para poder cumplir este lindo desafío que hoy nos proponemos».

Por su parte, la secretaria de Turismo, Inés Galindez, detalló la metodología de trabajo y los próximos pasos: «Es importante mencionar el segundo encuentro de este espacio que hemos llamado Construyendo Juntos, una ciudad sede de eventos. Importante porque seguimos en carrera todos aquellos actores con los que tenemos que construir el turismo de reuniones. Entendiéndose como tal, ese turismo o ese turista que llega a la ciudad motivado por otros incentivos que no son el ocio, sino el negocio, la competición, vender, posicionarse, aprender. O sea, todo lo que es el mundo de los congresos, de las ferias, de los eventos masivos culturales y deportivos, de los eventos corporativos».

Galindez explicó: «…se va a trabajar, en el primer encuentro se detectaron una serie de desafíos que le está faltando a la ciudad para convertirse en una verdadera sede de eventos. Y en este segundo encuentro, lo que vamos a hacer a través de un trabajo participativo y grupal, distintas comisiones se van a trabajar la problemática, algunas problemáticas detectadas, sobre todo las que se pueden resolver en el corto plazo, y se van a plantear una serie de soluciones, que las va a plantear la misma comunidad, o sea, los mismos actores de esta industria y de esta especial parte de la industria que es el turismo y reuniones, van a trabajar la problemática, a ver cómo puede aportar, cómo puede resolver, qué propuestas hay».

Sobre la conformación de los grupos, añadió: «En general los grupos que componen, digamos, estas comisiones, los participantes son asociaciones profesionales que organizan eventos, asociaciones que colaboran con los eventos, como Unión Comercial, como la Asociación de Gastronómicos Hoteleros, que son importantes dentro de este mundo. Bueno, distintos prestadores de servicios, o proveedores de servicios de eventos, Pantalla, Sonido, Carpa, bueno, todos los que participan en eso. Hay muchas instituciones académicas, hay también el sector público, tanto provincial como municipal, que debe trabajar de la mano. Y bueno, en esto hay un montón de colaboradores de la Secretaría de Turismo los van a trabajar con estos grupos como guiando las pautas para que sea todo conducido, de manera que en un corto tiempo se pueda terminar la jornada, o la media jornada, con resultados concretos y con acciones para continuar».

Finalmente, Galindez adelantó los próximos pasos: «…tenemos pensado un tercer encuentro, donde vamos, siempre socializamos el encuentro anterior para validar todo lo que se hizo, y después vamos con un paso más adelante. Falta un tercer encuentro, donde seguramente va a salir un pequeño plan de acción para el 2026, donde ya van a salir acciones concretas, donde todo el ecosistema, si se quiere, de actores de Turismo Reuniones va a empezar a actuar en lo que se haya acordado en estos tres encuentros».

Los encargados de guiar la dinámica de trabajo y compartir sus experiencias fueron los representantes de la Consultora “Habitantes”, Manuel Ortega y Guillermina Serna, quienes aportaron herramientas y estrategias para el desarrollo del sector.

Este tipo de encuentros, plasma el norte de la gestión municipal para fortalecer la industria de eventos en la Capital, promoviendo la colaboración entre los distintos actores para convertir a San Fernando del Valle de Catamarca en un referente a nivel nacional.

Acompañaron al intendente en la jornada, la secretaria de Turismo, Inés Galindez, la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarin, el director de Turismo de la comuna, Gustavo Yurquina, entre otras autoridades y actores de suma importancia para el proyecto.

Importante reconocimiento a las docentes de apoyo

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, presidió un emotivo acto de entrega de 69 certificados a Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) e integrantes de Equipos de Apoyo Especializado del Sistema Educativo Municipal, a quienes brindó un merecido reconocimiento.

Gustavo agradeció a las docentes y remarcó la importancia de su labor: “Es un justo reconocimiento al trabajo silencioso, comprometido y humano que realizan cada día en las aulas”. Además, señaló que el municipio busca consolidar un sistema educativo inclusivo que trascienda los discursos y se concrete en la práctica.

Ante la crisis que padecen miles de familias que cuentan con integrantes con necesidades especiales, el jefe comunal subrayó que “nosotros no creemos que el futuro se construya con exclusión, sino con más inclusión y más apoyo”.

“Llevamos años trabajando para que el Sistema Educativo Municipal sea mucho más inclusivo, y decidimos hacernos cargo y contratar maestras para aquellos niños y niñas cuyos padres no tenían obra social y necesitaban ser acompañados y asistidos en el aula”, detalló Saadi, quien sostuvo que “nos sentimos orgullosos porque en el país no hay una escuela que se haga cargo de eso”.

Sobre el escándalo de las supuestas coimas que conmueve al país, vinculado precisamente con el área de discapacidad, Saadi dijo que espera que lo ocurrido “lo determine la justicia”, ya que “no soy de opinar a la ligera con temas tan delicados, sobre todo cuando afecta a las familias que tienen una persona con discapacidad, pero yo estoy convencido de que el camino no es el recorte, dejarlos sin las prestaciones médicas o apoyo escolar: hay que acompañar, resolver, ayudar y que se tengan los recursos necesarios para que tengan mejor calidad de vida”.

Destacó en ese sentido que las maestras de apoyo municipales perciben por esa función el doble de la remuneración que le asigna por la tarea una obra social.

“Tenemos muchísimos programas para acompañar a los discapacitados y sus familias”, recordó finalmente.

Operativo Integral en Bº Las Flores

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, realizó un gran operativo integral en el Barrio Las Flores, donde se sumaron tareas de limpieza, forestación, poda y desmalezado, junto con acciones de concientización ambiental para los vecinos.
Durante la jornada se realizaron las siguientes acciones:

• Desmalezado: 6.163 m² intervenidos
• Residuos voluminosos retirados: 102 m³
• Forestación: 16 nuevos árboles plantados en veredas
• Concientización puerta a puerta: 154 familias visitadas
• Policía Ambiental: 83 notificaciones por limpieza de baldíos, disposición de residuos, quema, veredas y arbolado
• Alcance total: 227 viviendas beneficiadas

En este marco, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Lic. Nicolás Acuña, destacó:
“Buscamos llegar con todos los servicios del área atendiendo los reclamos vecinales en los barrios. Estos operativos nos permiten, además de las tareas diarias que realizamos en toda la ciudad, concentrarnos durante algunos días en zonas específicas para que los vecinos puedan acceder a todos los servicios juntos y marcarnos las mejoras que quieren en su barrio”.

El operativo se completó con un fuerte componente de concientización ambiental, a través de la Policía Ambiental, GIRO y el programa de Plan forestal del municipio, quienes dialogaron con los vecinos sobre la importancia de mantener los espacios limpios y cuidar el arbolado urbano y prevenir enfermedades como el dengue.
Estos trabajos forman parte del Programa de Operativos Barriales, que ya viene recorriendo diferentes sectores de la ciudad y que tendrá al menos 4 intervenciones más exclusivas del área de Ambiente antes de fin de año, además de los operativos conjuntos que se realizan con otras áreas municipales en materia de limpieza, seguridad y salud.

Para canalizar reclamos o denuncias puntuales (como baldíos con basura, problemas de poda o residuos), los vecinos pueden hacerlo fácilmente a través de la app Cerca o llamando al 147.

El Intendente de la Capital recibió representantes de la Unión Europea para explorar políticas de innovación y sostenibilidad

 

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió a una destacada delegación de diplomáticos de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Adjunto de la UE, Eran Nagan. La comitiva, compuesta por representantes de diez estados miembros, visitó la ciudad para conocer de cerca las políticas locales en materia de innovación, educación y sostenibilidad.

El encuentro, del que también participaron el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, entre otros funcionarios, tuvo como principal objetivo dar a conocer las políticas locales en materia de desarrollo sustentable.

La delegación, integrada por representantes de Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos y Polonia, participó de una jornada de Networking con las principales cámaras e instituciones empresariales de Catamarca.

El encuentro, que se desarrolló en un cálido ambiente en el Nodo Tecnológico Municipal, permitió un fructífero intercambio de ideas y experiencias. La delegación se mostró gratamente sorprendida con la visión de la ciudad para el futuro y la implementación de proyectos orientados al cuidado del medio ambiente y la preparación de las nuevas generaciones.

En este sentido, Eran Nagan expresó: “Hablamos de sus políticas ambientales en la ciudad, el reciclaje, las bicis eléctricas, las bicis gratis para la gente, también sus políticas en educación, que específicamente preparan a las nuevas generaciones a lidiar con las tecnologías nuevas, la inteligencia artificial, todos los cursos que se hacen en el nodo tecnológico”. El diplomático también destacó la importancia de estas iniciativas para el futuro de la juventud, reconociendo el liderazgo de la Capital en estas áreas y señalando que “este ejemplo aquí en Catamarca nos sorprendió también muy gratamente en la visión que tiene para el futuro de la ciudad”.

La visita de la delegación diplomática se extendió a un encuentro con las principales cámaras y sectores productivos de la provincia. El objetivo fue establecer un diálogo directo y favorecer el intercambio de oportunidades. Entre las entidades que expusieron la oferta y el potencial de Catamarca, se encontraron la Federación Económica, las cámaras del sector minero (CAPROMIN, CASEMICA, Cámara Minera), la Unión Industrial, la Cámara de la Construcción, la de Transporte y la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT).

Posteriormente, la agenda continuó con un valioso encuentro con el tercer sector, donde la delegación conoció el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que promueven la inclusión, la memoria, la igualdad de género y la sustentabilidad. En este espacio, instituciones como la Asociación Civil «Casa de la Memoria», la Asociación de Mujeres en Ayuda Mutua por la No Violencia (AMAM), la Cooperativa «Vos Hacés la Diferencia», la Dirección de Pueblos Originarios y las Sociedades Española e Italiana compartieron su labor y compromiso.

La intensa agenda de la delegación europea en la Capital, que incluyó reuniones institucionales, visitas a empresas y encuentros con la sociedad civil, permitió a los diplomáticos conocer de primera mano la fuerza viva y el potencial de Catamarca, consolidando así los vínculos para futuras colaboraciones y proyectos internacionales.

La Capital Convoca a personas migrantes para el empadronamiento electoral

El municipio de la Capital, en colaboración con el Consejo Municipal del Inmigrante, hace un llamado a todas las personas migrantes residentes en la ciudad a participar en el proceso de empadronamiento electoral. Este registro es un paso muy importante para garantizar el derecho a voto y fomentar una participación activa en la vida democrática local.

El empadronamiento es gratuito y se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto, en un horario especial de 7 a 19 horas, en las oficinas de CERCA, ubicadas en calles Zurita y Salta, en pleno centro para mayor comodidad.

Este proceso busca fortalecer la democracia y consolidar una comunidad más inclusiva y participativa, asegurando que las personas migrantes puedan ejercer plenamente sus derechos cívicos y que su voz sea escuchada.

Requisitos para el registro:

Contar con DNI vigente.

Ser mayor de 18 años.

Acreditar cuatro años de residencia en la ciudad.

El empadronamiento electoral es una oportunidad para construir una ciudad más justa e igualitaria para todos, a través del compromiso y la participación ciudadana. La Capital, a través del Consejo Multisectorial, trabaja en forma mancomunada con las colectividades para lograr una integración plena en las actividades económicas de la provincia y también en los deberes cívicos de los ciudadanos que habitan la República Argentina.

Capital ya tiene a sus representantes en ajedrez para los Juegos Evita Nacionales

El Polideportivo Fray Mamerto Esquiú fue sede de la Final Provincial de los Juegos Evita para adultos mayores, donde competidores de Capital, Valle Viejo y Tinogasta desplegaron todo su talento en un apasionante torneo de ajedrez.

Tras intensas rondas, cuatro jugadores de Capital lograron su clasificación para representar a Catamarca en la instancia nacional que se desarrollará en la provincia de Salta, del 1 al 5 de septiembre.

Los clasificados son:
Juan Carlos Farías Castellano
Carlo Lobo
Rubén Vega
Elda Agüero

Con gran compromiso y experiencia, estos deportistas serán parte del equipo catamarqueño que disputará la final nacional, llevando consigo el orgullo de toda la comunidad.

Este logro refleja el valor del deporte como espacio de integración, participación y crecimiento, consolidando a Capital como semillero de talentos en distintas disciplinas.