All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 2

Gustavo puso en valor la plazoleta Yamil Horacio Fadel en el sur de la Capital

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto al gobernador Raúl Jalil, encabezó el acto de puesta en valor de la Plazoleta Yamil Horacio Fadel, ubicada en en el barrio Jesus de Nazareth, estratégicamente en el cruce de Avenida Los Minerales y Avenida San Pedro, en la zona sur de la ciudad.

Acompañados por la senadora nacional Lucía Corpacci, el senador por la capital Ramón Figueroa Castellano, el concejal Matías Funes, las concejalas Gilda Godoy, Leticia Romero y una gran cantidad de funcionarios y vecinos, celebraron la recuperación de este espacio que se convierte en un nuevo punto de encuentro para los vecinos.

La elección del nombre de la plazoleta rinde homenaje a la figura de Yamil Horacio Fadel, quien fue el primer intendente de la ciudad con el retorno de la democracia en 1983. En su paso por la política, fue reconocido por su gran labor, su bondad, su empatía y por la capacidad de diálogo, valores que trascendieron cualquier bandera partidaria y que hoy se destacan como un ejemplo en tiempos de confrontación política.

El proyecto de puesta en valor revitalizó por completo el espacio, mejorando su funcionalidad y accesibilidad para todos los peatones. Las obras incluyeron la ejecución de nuevas camineras perimetrales e internas de hormigón, un espacio central jerarquizado por una pérgola y la renovación total de la iluminación a LED, con farolas y luminarias viales.

Se instalaron nuevos bancos y cestos de basura, se incorporó un sistema de riego por goteo y se ejecutaron rampas de accesibilidad y toda la señalización horizontal y vertical.

Durante el emotivo acto, Marcos Tello, presidente de la sociedad de fomento Jesús de Nazaret, expresó: “Hoy es un día muy especial para nuestro barrio porque está cumpliendo la promesa que se hizo hace más de 30 años… Espero que los vecinos la sepamos cuidar, que la valoremos porque es un esfuerzo de todos y un esfuerzo de cada chico que viene a cuidarla, a limpiarla, eso se valora mucho”, afirmó.

Por su parte, el concejal Matías Funes, nieto de Yamil Horacio Fadel, recordó a su abuelo: “más allá de que a veces nos puedan diferenciar las banderas políticas, siempre se destacan los valores, la honestidad, la intención de trabajar colectivamente por el otro… finalmente son las cosas que quedan en la historia”, manifestó Funes, quien valoró que, a pesar del contexto económico, tener un “Estado presente no es fácil, seguir haciendo obra en cada rincón de la ciudad no es fácil, y eso se debe a una administración que nuestro gobernador y nuestro intendente han llevado adelante”.

En este sentido, el intendente Gustavo Saadi expresó: “No importa si la obra es grande o chica, sino lo importante es el cariño y la función que cumple esa obra cotidianamente para los vecinos de ese lugar”, afirmó el jefe comunal. Saadi resaltó que la obra es un acto de estricta justicia al llevar el nombre de Don Yamil Fadel, a quien definió como una “figura con mucho respeto, una figura muy bondadosa, muy solidaria, muy empática, una figura que dialogaba con todos con miras al bien común”.

En su discurso, el intendente hizo una clara distinción con el clima político nacional, destacando que en su gestión se valora el consenso y la construcción conjunta. “Si alguna iniciativa, no importa del partido que sea, beneficia a la gente, es ahí donde nos tienen que encontrar a todos juntos. Creo que ese es el camino que tiene que seguir nuestra ciudad, nuestra provincia y fundamentalmente nuestra Argentina”, sentenció.

Finalmente, reconoció que la obra fue realizada 100% por trabajadores municipales, a quienes les brindó su eterno agradecimiento, y cerró pidiendo a los vecinos que cuiden la plaza ya que “es su dinero y son los verdaderos dueños”.

La inauguración de la Plazoleta Yamil Horacio Fadel se suma a un plan de revitalización de espacios verdes que el municipio viene desarrollando en todos los barrios de la Capital, con el fin de generar lugares de encuentro de calidad. La ceremonia contó con la participación de un ballet folklórico y un cuadro artístico de zumba, que pusieron color y música a la celebración.

 

La Expo Educativa 2025 del SEM abrió sus puertas con creatividad y compromiso estudiantil

El lunes se inauguró la Expo Educativa 2025 del SEM en la Escuela Secundaria Miguel Cané, un espacio donde estudiantes y docentes compartieron proyectos innovadores que abarcaron diversas áreas del conocimiento. La apertura se realizó en ambos turnos, mañana y tarde, con la participación activa de alumnos y alumnas de todos los cursos, acompañados por sus docentes.

Proyectos presentados – Turno Mañana

* 1° año: “Peces en el Río de Catamarca”

Docentes: Prof. Gonzalo Savio (Biología) y Prof. Paola Herrera (Tecnología).

* 2° año: “Frankenstein 2.0: del laboratorio al fanzine, un viaje bilingüe por un clásico del terror”

Docentes: Prof. Virginia Cequilan (Inglés) y Prof. Paula Busto (Lengua).

* 3° año: “El Estado a través del tiempo: un diario de la historia”

Docentes: Prof. Mirta Barrionuevo (Historia) y Prof. Mary Carmen Rojas (Formación Ética y Ciudadana).

* 4° año: “Aprendiendo de nuestros lugares catamarqueños: camino al Inca”

Docentes: Prof. Roberto Pereyra (Biología), Prof. Matías Ferreyra (Química) y Prof. Cesar Carrizo (Historia).

* 5° año: “Registros contables de operaciones en emprendimiento Materack”

Docente: Prof. Romina Brizuela (Economía – Sistemas de Información Contable).

* 6° año: “Desigualdad en el trabajo y la explotación laboral”

Docentes: Prof. Noemí Quinteros (Filosofía) y Prof. Silvina Espinosa (Ciudadanía y Trabajo).

Exposición en pasillos/cursos:

* Primeras ciudades, Estados “Egipto” – Prof. Mirta Barrionuevo (Historia).

* Sociedades precolombinas – Prof. Mirta Barrionuevo (Historia).

* Problemas ambientales en Catamarca – Prof. Paul Reynoso (Geografía) y Prof. Analía Romea (Lengua).

Proyectos presentados – Turno Tarde

* 2° año: “El Arte de la Naturaleza: Producción de Tintas Naturales y el Poder del Color y la Luz”

Docentes: Prof. Andrea Roldán (Física-Química), Prof. Claudia Luna (Educación Artística-Plástica) y Prof. Enzo Santillán (Biología).

* 3° año: “¿Cómo pueden los objetos cotidianos ayudarnos a contar historias con el cuerpo y la palabra?”

Docentes: Prof. Ramón Silva (Educación Artística-Teatro) y Prof. Adriana Herrera (Lengua y Literatura).

* 4° año: “El poder de la palabra: buenos modales y comunicación consciente”

Docentes: Prof. Adriana Herrera (Lengua y Literatura) y Prof. Silvina Espinosa (Ciudadanía y Desarrollo Socio-comunitario).

* 5° año: “¿A quién le creemos? Vos también hacés opinión”

Docentes: Prof. Andrea Santillán (Lengua y Literatura) y Prof. Cesar Carrizo (Ciudadanía y Política).

* 6° año: “Hidrografía de Catamarca”

Docentes: Prof. Bensadon (Matemáticas) y Prof. Paul Reynoso (Geografía Local).

* 4° año (segunda comisión): “Aprendiendo de nuestros lugares catamarqueños: camino al Inca”

Docentes: Prof. Roberto Pereyra (Biología), Prof. Matías Ferreyra (Química) y Prof. Cesar Carrizo (Historia).

Exposición en pasillos/cursos:

* Primeras ciudades, Estados “Egipto” – Prof. Mirta Barrionuevo (Historia).

* Sociedades precolombinas – Prof. Mirta Barrionuevo (Historia).

* El Estado a través del tiempo: un diario de la historia – Prof. Mirta Barrionuevo (Historia) y Prof. Mary Carmen Rojas (Formación Ética y Ciudadana).

La muestra permitió que los estudiantes mostraran su creatividad, sus investigaciones y su capacidad de trabajo en equipo, con el acompañamiento de los docentes a cargo de cada propuesta.

La Expo Educativa 2025 continuará en los próximos días con más actividades, reafirmando el compromiso del Sistema Educativo Municipal con una enseñanza participativa, inclusiva y de calidad.

Segundo dia de la «Expo Educativa 2025»: La escuela Levene exhibe el talento ya la creatividad de sus estudiantes

 

El Sistema Educativo Municipal continúa desarrollando la Expo Educativa 2025, un espacio donde cada escuela municipal comparte con la comunidad sus proyectos pedagógicos más innovadores.

En esta oportunidad, fue el turno del nivel secundario de la Escuela Secundaria Municipal Nº3 “Gustavo Gabriel Levene”, que abrió sus puertas para mostrar a las familias y al público en general el trabajo de sus estudiantes y docentes.

Durante los turnos mañana y tarde se realizaron clases abiertas en las que se presentaron proyectos interdisciplinarios que abarcaron desde propuestas artísticas y científicas hasta temáticas vinculadas a la educación ambiental, la salud, la cultura local, la historia y la tecnología.

Propuestas presentadas:

Turno mañana

* 3° B – Anatomía y artística
Docentes: Roberto Pereyra, Garribia Gretel, Marchetti David

* 4° A – El S.E.M., un pulmón urbano
Docentes: Javier Godoy, Lorena Savio

* 5° A – Aprender a emprender
Docentes: Elisa Sánchez, Mariana Grima

* 1° A – Sonidos a través del tiempo
Docentes: Adrián Miñauria, Carolina Fillipin

* 2° B – La huerta escolar
Docentes: Sergio Ávila, Roberto Pereyra

* 2° A – Eco-ciudad inteligente: tecnología y matemática para un futuro mejor
Docentes: Graciela Fernanda Oliva, Elba del Milagro Seco

* 3° A – Conciencia digital
Docentes: Roxana Eliana Ramírez, Vivian Alejandra Ledesma

* 1° B – Cuidamos la escuela Levene. Acción ambiental
Docentes: Roberto Pereyra, Imanol Buteler Uriarte

* 3° A – Pastillas anticonceptivas 1, 21 o 28
Docentes: Edgar Solohaga, Juan Achin, Federico Lucero

Turno tarde:

* 2° C – “Mediavilizado”: Fanzines para habitar la biblioteca
Docentes: Lourdes Mariel Aredes, Eduardo Ayosa

* 4° B – Culturas catamarqueñas: la cerámica y sus influencias
Docentes: Roberto Pereyra, César Carrizo

* 1° D – Del árbol al frasco
Docentes: Mauro Carrizo, Adriana Herrera

* 2° C – De la naturaleza a tu cabeza: repelente artesanal para piojos
Docentes: Érica Melo, Eduardo Ayosa, Julia Siares, Fernando Aguilar

* 2° D – Juanito Laguna: un legado cultural que sobrepasa las expresiones artísticas
Docentes: Julieta A. Castro, Eduardo Ayosa

* 3° C – ¿Cómo promover una cultura de consentimiento en las relaciones sexo-afectivas?
Docentes: Analia Romea, Ana Paula Correa

* 3° D – Rescatando saberes culturales de Catamarca
Docentes: Ivana Aibar, Fatima Antonella Juárez Burgo, Macarena Andrada

* 6° B – Misión Espacial Levene
Docentes: Daniel Vera, Vivian Ledesma

El barrio Los Ejidos ahora se ilumina con Tecnología Led

El intendente Gustavo Saadi visitó nuevamente el barrio Los Ejidos, en esta oportunidad,  para supervisar de cerca el progreso de la ambiciosa obra de reconversión de luminarias convencionales a tecnología Led. Este proyecto estratégico, que reemplaza los artefactos tradicionales de Sodio y Mercurio por otro sistema más moderno, impactará positivamente en la vida de casi 500 familias, elevando significativamente los niveles de seguridad y optimizando la eficiencia energética en la zona.

Durante su recorrido por el barrio, el jefe comunal enfatizó la importancia de contar con un sistema lumínico amigable con el medio ambiente. “No solo contribuye al embellecimiento de nuestros espacios públicos, sino que, de manera fundamental, representa un avance crucial en la seguridad para todos los vecinos, brindando mayor tranquilidad y bienestar en su vida cotidiana”.

Cabe destacar que, la reconversión a tecnología LED no solo promete una iluminación más clara y uniforme, sino que también conlleva una reducción considerable en el consumo energético, lo que se traducirá en un ahorro y un menor impacto ambiental.

Esta iniciativa se integra en un plan municipal de gran envergadura, cuyo objetivo es que la totalidad de la Capital disfrute de un sistema de iluminación de vanguardia, caracterizado por su eficiencia y su compromiso con el medio ambiente. 

Acompañaron al jefe comunal en la visita, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el director de Alumbrado Público, Julio Medina, el diputado provincial, Gustavo Aguirre, entre otras autoridades. 

Inauguró “Corte Catamarca” un flamante emprendimiento textil con apoyo municipal

El intendente Gustavo Saadi participó en la inauguración de “Corte Catamarca” una fábrica textil y punto de venta de uniformes, lonería, toldos y prendas personalizadas. Cabe destacar que, éste proyecto, inició como un pequeño emprendimiento con grandes aspiraciones para convertirse en un generador de oportunidades de empleo. 

Cabe destacar que, el Instituto Municipal de Emprendedores (IME) ha jugado un papel crucial al financiar un crédito de 5 millones de pesos y otro no remunerativo de 1,5 millones, lo que ha permitido a la fábrica ofrecer productos a precios de costo y devolver los beneficios a sus clientes con precios súper competitivos.

Durante un breve y emotivo acto, Luis Guzmán, uno de los propietarios, compartió con entusiasmo los inicios del proyecto: «Es un emprendimiento que creamos con un hermano y un amigo, donde fabricamos ropa, ropa textil, y bueno, empezamos desde cero, compramos la tela, la traemos, la cortamos, la confeccionamos, la estampamos, la vendemos por mayor y por menor».

«Estamos trabajando con precios muy baratos, que le va a convenir a muchísima gente comprar acá. También hacemos uniforme de trabajo» agregó el ahora flamante empresario.

Por su parte, Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social, resaltó: «…son emprendedores textiles que hace años ya vienen trabajando, comenzaron con algo muy pequeño y hoy, por suerte, tienen un taller textil en donde no solamente ellos fabrican y venden a través de su boca de expendio, sino que también generan trabajo, mano de obra, con las cooperativas van articulando, así que eso es importante ir generando esa cadena de trabajo». 

Barros también detalló el apoyo municipal: «Nosotros, desde el Instituto Municipal de Emprendedores, financiamos un crédito para ellos, también un crédito no remunerativo, para que puedan comprar insumos y puedan seguir vendiendo productos textiles a precios más que competitivos».

Acompañaron al intendente, el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, el director de Economía Social, Leandro Quiroga Barros, el director de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayan, entre otros.

El municipio implementó el nuevo SIPROM

Con el fin de facilitar, modernizar y agilizar el trato con los proveedores, el municipio implementó el nuevo SIPROM (Sistema de Información de Proveedores Municipales), el cual se encuentra funcionando desde hace unos días y presenta varios beneficios para los interesados.

Los importantes avances en tecnología y las nuevas herramientas que han surgido en los últimos años, dejaron en evidencia que el sistema que se venía utilizando, el cual ya tenía más de diez años, había comenzado a quedar obsoleto, fue por ello que el municipio se puso en la tarea de generar una nueva plataforma intuitiva que le permita al proveedor realizar todos los trámites de forma sencilla, además, de brindarle un eficaz sistema de comunicación directa que le permite evacuar todas sus dudas.

Beneficios
El nuevo sistema presenta varios beneficios:
– Velocidad: El nuevo SIPROM es un sistema mucho más expeditivo, que busca agilizar los trámites de los proveedores.
-Facilidad: Este sistema presenta pasos concretos y sencillos que le permite al proveedor poder navegar por la plataforma con mayor seguridad.
-Seguridad: Se trata de un sistema mucho más seguro que cruza los datos con la base de datos de ARCA y ARCAT.
-Transparente: Debido a que el proveedor debe iniciar el trámite desde ARCA, todo el sistema se vuelve más transparente.
-Comunicación: La plataforma ofrece un nuevo chat en el cual los proveedores podrán consultar todas las dudas que tengan respecto a sus expedientes. se busca que SIPROM se convierta en un verdadero punto de comunicación entre municipio y proveedores.

Hace click acá para ingresar a la pagina de SIPROM.

Inscripción solo para licitaciones
Es importante que la inscripción en el sistema es obligatoria solo para quienes estén interesados en presentarse en licitaciones públicas del municipio.
para el caso de las contrataciones directas la inscripción no es obligatoria.
en conclusión, SIPROM es un sistema mucho más personalizado que se posiciona como el punto central de la relación entre el municipio y los proveedores.

Empleados de Catamarca Radio y Televisión se suman a los beneficios de la Caja de Crédito Municipal

En una jornada clave para el desarrollo local, el intendente Gustavo Saadi, acompañado por las autoridades de la Caja de Crédito Municipal, ha oficializado la ampliación de los beneficios crediticios y la promoción de energías renovables. Por un lado, empleados de Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado podrán ahora acceder a créditos para usos diversos con tasas preferenciales, como ya lo hacen diversos organismos estatales y privados que tienen convenio con la entidad de financiamiento del municipio.  

Por otro lado, la empresa «California Solar» (anteriormente mencionada como «Locos por la Construcción») ofreció un servicio completo para que cada vecino pueda acceder a la instalación de calefones solares totalmente financiados a tasas preferenciales.

La ceremonia de la rúbrica, contó con la presencia de destacadas autoridades. Por parte de la Caja de Crédito, estuvieron presentes los miembros del directorio Juan Manuel Zelarayán y Alejandro Rodríguez, quienes resaltaron la importancia de este sistema crediticio que pretende fortalecer a empresas locales y colaborar con el medio ambiente al mismo tiempo. 

En representación de la empresa «California Solar», asistió Alberto Arias, quien expresó su entusiasmo por contribuir a la transición energética de la ciudad. Asimismo, por la Televisión Pública de la Provincia, el presidente Lucas Rojas firmó el acuerdo, subrayando el rol de los medios públicos en la difusión y acceso a programas beneficiosos para la comunidad.

Más de 50 empleados beneficiados directamente 

En cuanto al acuerdo con la Televisión Pública de la Provincia, el objetivo es facilitar el acceso a créditos personales para sus empleados. Estos créditos podrán ser utilizados para diversos fines, como la mejora de viviendas, la inversión en emprendimientos, la educación o la cobertura de gastos imprevistos. 

La colaboración con el ente provincial busca democratizar el acceso al financiamiento, ofreciendo herramientas que permitan a los vecinos mejorar su calidad de vida y alcanzar sus metas personales y familiares. 

Gracias a la adhesión formalizada con Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado, Zearayan comunicó que: “52 empleados de este organismo público tendrán ahora acceso directo a los créditos personales ofrecidos por la Caja de Crédito Municipal. Estos créditos están diseñados para ser accesibles, con plazos de 8 y 12 cuotas, y un monto máximo de hasta $ 300.000”.

Calefones solares instalados ahora financiados a tasa preferencial

Cabe destacar que, el convenio con «California Solar» permitirá a los vecinos acceder a termotanques solares e instalación con materiales incluidos totalmente financiados a una tasa subsidiada de 1.5 mensual, con la posibilidad de pagarlo en hasta 24 cuotas.

Esta iniciativa se alinea con la política ambiental de la Municipalidad de la Capital, que busca fomentar la adopción de tecnologías sostenibles que no sólo reduzcan el impacto ambiental, sino que también verán reflejados ahorros significativos en las facturas de energía de las familias capitalinas. Se espera que la implementación de estos sistemas de financiamientos contribuya a disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables y a promover un futuro más verde para la Capital.

El Nodo Tecnológico lanza la inscripción a la diplomatura en Desarrollo Web Full Stack

Este jueves 4 de septiembre se abrirá la inscripción a una nueva cohorte de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Web Full Stack. desde la firma del convenio en abril de 2024 entre la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de su Nodo Tecnológico, y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) se han formado cinco cohortes de las cuáles ya han finalizado las dos primeras.

en este momento más de 300 alumnos se encuentran cursando los diferentes módulos incluidos en el trayecto formativo y ahora podrán sumarse 100 nuevos estudiantes.

el programa formativo incluye clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, encuentros presenciales de consulta y desarrollo de proyectos en equipo.

el objetivo de esta capacitación ha sido desde el principio formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones web utilizando las tecnologías más demandadas del mercado. La Diplomatura busca impulsar el desarrollo de la industria tecnológica local, brindando una formación de calidad y generando oportunidades de crecimiento para la comunidad en el campo del desarrollo web.

las clases iniciarán el martes 16 de septiembre y se dictarán de manera regular los martes y jueves de 15:00 a 17:00 hs.
los interesados pueden seguir al Nodo Tecnológico y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA en sus redes sociales (Facebook e Instagram), por medios también se publicará la pre-inscripción y toda la información necesaria.

DETALLES SOBRE LA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA: “DESARROLLO WEB FULL STACK CON JAVASCRIPT”

El trayecto formativo se compone de los siguientes 4 módulos:
Diseño Web:
Del 16 de Septiembre de 2025 al 18 de Diciembre de 2025.Programación con JavaScript:
Del 2 de Febrero de 2026 al 8 de Mayo de 2026.

Desarrollo Back End con Node.js:
Del 19 de Mayo de 2026 al 3 de Septiembre de 2026.Desarrollo Front End con React:

Del 14 de Septiembre de 2026 al 18 de Diciembre de 2026.

cada curso tiene una duración de 14 semanas, con una carga horaria total de 40 horas, sumando un total de 160 horas para el trayecto completo. el dictado de los módulos será completamente a distancia, con clases virtuales sincrónicas y encuentros para consultas, todo soportado por la infraestructura tecnológica del Nodo Tecnológico.
entre los requisitos se menciona contar con una computadora, conexión a Internet y tener al menos 17 años de edad.

no se requieren conocimientos previos de programación pero si disponibilidad horaria. para llevar adelante la capacitación son necesarias cuatro horas para clases, dos horas para clases de consulta, y tiempo adicional para revisar grabaciones, material de estudio, y para la resolución de ejercicios y desarrollo de proyectos (es decir unas 10 horas semanales aproximadamente.

La Capital certificó a otros 40 egresados de los talleres de oficios

La Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Políticas Sociales y Educativas, dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, culminó la formación de vecinos capitalinos con la entrega de 40 certificados de sus talleres de oficios. el acto tuvo lugar en el Salón Calchaquí del Museo Adán Quiroga, donde los flamantes egresados de maquillaje, barbería y manicuría recibieron el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Durante el emotivo acto, la directora de Políticas Sociales y Educativas, Fiorella Farroni, expresó su alegría: «…los alumnos que recibieron su certificación, finalizaron los niveles satisfactoriamente. También muy agradecidos con los profes que se han esforzado, que han dedicado su tiempo, su mente brillante para brindar todos los conocimientos y las herramientas a nuevos alumnos de la Capital que ya prácticamente están siendo nuevos emprendedores».

Además agregó: «Los chicos han comenzado a principios de año bastante bien, ninguno ha dejado. hay que tener en cuenta que son talleres gratuitos, estamos en distintos lugares de la ciudad, accesibles para el vecino y la vecina que quieran ir sumando; pero este año hemos incorporado en un trabajo conjunto para tener resolución municipal. Esto, trabajando con el ITM, Instituto Tecnológico Municipal, se ha elaborado una resolución, así que ahora tienen otra herramienta, tienen otro peso también los certificados, y también otras instancias para cumplir en el cursado, por ejemplo, no pueden faltar, y todos se han comprometido mucho con eso», explicó Farroni..

«Además es importante, porque a partir de ahora ya empiezan a tener su propio emprendimiento. son futuros emprendedores, ojalá todos puedan abrir sus lugares, también tienen una herramienta ya para el futuro, para integrar lugares profesionales. son chicos que han estado bien capacitados, hemos hecho muchísimas prácticas, se ha tomado examen escrito, así que bastante completo” remarcó.

Por su parte la alumna, Evelin Seco, del taller de Maquillaje reflejo la satisfacción y el impacto de estos talleres: «Es una experiencia hermosa, tenemos mucha salida laboral, muchas gracias a la Municipalidad por la oportunidad que nos dieron, también con materiales, siempre a disponibilidad de nosotras, los horarios, los materiales son muy integrantes, ya con cada uno de nosotros hay responsabilidad y con nuestros trabajos, con los que estudiamos».

Evelin compartió además su entusiasmo por haber iniciado su propio camino: «Ya tengo mi propio emprendimiento, es hermoso, me encanta el hecho de poder ir y maquillar, por ejemplo, a una novia. que mi trabajo salga bien, me hace muy feliz, o también el hecho de participar de pequeños eventos que llenan una parte de la vida de la gente, es hermoso y la verdad que estoy muy contenta por eso».

Estos espacios de formación, que promueven la participación activa de personas de todas las edades de manera gratuita, son una de las metas del municipio para incrementar el aprendizaje y el crecimiento colectivo. La Capital ofrece una amplia y diversa variedad de talleres distribuidos en distintos puntos de ciudad, brindando oportunidades concretas para el desarrollo personal y la adquisición de nuevas habilidades.

En el evento participaron la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedelli; la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad, Marqueza Blanco; los diputados Gustavo Aguirre, Adriana Díaz y María Argerich; y la propia directora de Políticas Sociales y Educativas, Fiorella Farroni.

Gustavo puso en valor la plaza Crisanto Gómez, la última del casco Céntrico

default

En un emotivo acto que congregó a una gran cantidad de vecinos y vecinas, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró la puesta en valor de la Plaza Crisanto Gómez, un espacio clave que revitaliza el casco céntrico de la ciudad. Acompañaron al jefe comunal el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia Fernando Monguillot, entre otras autoridades provinciales y municipales.

La remodelación de la plaza, que se encuentra sobre las avenidas Acosta Villafañez y Leandro N Além, representa un gran beneficio para la comunidad, brindando un lugar de esparcimiento, recreación y encuentro para el disfrute de los vecinos y turistas que serán recibidos con un hermoso espacio verde en uno de los accesos al centro capitalino.

Entre las mejoras del espacio verde, se ejecutaron nuevas camineras, paseos internos y áreas recreativas con juegos infantiles de gran diversidad, además de una zona de gimnasios al aire libre y una cancha de fútbol-tenis. Para completar la obra, se renovó la iluminación con tecnología LED, lo que asegura una mayor visibilidad y seguridad. Adicionalmente, se puso en valor el puente sobre Av. Acosta Villafañe con nueva pintura e iluminación, y se recuperó la rotonda con un diseño radial y vegetación autóctona. Todo ellos sumado a un nuevo semáforo que brindará una organización del tráfico y contribuirá significativamente a la seguridad vial de los vecinos.

En su discurso, el ministro Fernando Monguillot destacó la visión de la gestión municipal al transformar la ciudad y llevar la calidad de vida a cada barrio. “Raúl, como Intendente, nos demostró que las plazas podríane otra manera, la Plaza 25 de Mayo, la Plaza de la Alameda, y esta gestión de Gustavo llevó esas posibilidades a cada uno de los barrios de la Capital, haciendo que cada vecino no tenga una plaza a más de 10 cuadras”, señaló. También resaltó el valor de las obras públicas que “le sirven a la gente, que la utiliza la gente y que está en todo su derecho de pedirla y disfrutarla”. Monguillot finalizó felicitando al intendente y al equipo municipal por el trabajo realizado, y por el gran sentido de pertenencia de los trabajadores municipales, ya que la obra fue construida 100% por sus manos.

Por su parte, el intendente Gustavo Saadi agradeció el acompañamiento de los vecinos y resaltó el orgullo de poner en valor un nuevo espacio público. “Esta plaza, que era oscura, sin verde, sin juegos… hoy se convierte en un lugar de encuentro, un lugar de recreación y un lugar de vida para todos los vecinos”, afirmó. El intendente explicó que esta obra forma parte de un plan integral para el sector, que incluyó la puesta en valor del arroyo Fariñango, la Plazoleta Jorge Bermúdez, la plaza Bellavista, y anticipó la próxima construcción de un nuevo parque lineal en la Costanera.

En este sentido, Saadi enfatizó que la inversión en espacios públicos no es un gasto, sino “una inversión que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos” y destacó su contribución a la seguridad, la salud y el medio ambiente. Remarcó que “esta obra pública se hace porque los vecinos pagan sus contribuciones y sus impuestos”, por lo que pidió a los vecinos cuidarla como un bien común. Finalmente, destacó que esta es la última plaza que se inaugura en el casco céntrico.

Por su parte, el concejal Gustavo Frías, agradeció el trabajo del equipo municipal y subrayó el “increíble trabajo que hicieron con esta plaza”, pidiendo a los vecinos que cuiden el espacio para que no sea objeto de vandalismo.

La convocante ceremonia contó con la participación de un taller de Danzas Nativas y Folklore que animó la tarde, con la presencia de un gran número de autoridades, entre las que se encontraban ministros, la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedelli, senadores, secretarios y concejales.