All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 2

La Capital extiende la prórroga para el pago anual de Tasas Municipales y Cementerio

Rentas Municipal informa la extensión en el plazo para el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (Inmueble) y Cementerio. Los contribuyentes ahora tienen hasta el jueves 31 de julio de 2025 para cumplir con estas obligaciones, lo que representa una nueva oportunidad para aprovechar beneficios económicos.

Quienes cancelen la totalidad del tributo correspondiente al año 2025 hasta el 31 de julio obtendrán un descuento del 15%. Este descuento es compatible y se puede acumular con la opción de abonar en 6 cuotas sin interés utilizando tarjetas de crédito Nativa a través de la plataforma online de Rentas Municipal.

Adicionalmente, Mariano Toledo, director de Rentas Municipal, detalló un «nuevo plan de beneficios tributarios» diseñado para facilitar la regularización de deudas y mejorar las condiciones de pago futuras. Este plan incluye la posibilidad de regularizar deudas existentes en hasta 24 cuotas con tasas de interés convenientes, y se facilita el pago mediante la modalidad de débito automático en cuenta.

Para poder acceder a estos beneficios y realizar los pagos, es fundamental que los vecinos se suscriban al Cedulón Electrónico. Para consultas adicionales, los vecinos pueden comunicarse al call center 383-447373 o visitar el sitio web: https://rentas.catamarcaciudad.gob.ar/ui/

Olimpíada Matemáticas: Instancia Zonal en la escuela Miguel Cané

Se realizó en la escuela municipal Miguel Cané la tercera instancia (Zonal) de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA), con la participación de 29 estudiantes de distintas escuelas de la Capital. Simultáneamente, se desarrolló esta misma etapa en Tinogasta y en diversas sedes del país.

la actividad fue coordinada por los docentes Gisela Díaz y Bruno Rosales, secretarios regionales de OMA. desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital acompañamos esta jornada y seguiremos difundiendo cada etapa del certamen.

“Invierno con Circo y Teatro 2025”, la opción ideal para disfrutar el receso invernal

Del 12 al 20 de julio, plazas, teatros y centros culturales serán escenario de un ciclo que ofrecerá funciones de teatro, circo, títeres, magia y música, con espectáculos gratuitos y entradas accesibles para grandes y chicos.

Organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de la Capital, este ciclo propone una programación variada destinada a infancias, jóvenes y público adulto, con el objetivo de promover el acceso a actividades culturales de calidad, fortalecer el trabajo de los artistas locales y generar espacios de encuentro durante el receso invernal.

Entre las propuestas más esperadas, se destaca el reestreno de «Universo Walsh», de la Comedia Municipal un espectáculo que invita a recorrer el maravilloso mundo de la escritora y música argentina María Elena Walsh, a través de una puesta en escena que combina teatro, música y magia. la función será el martes 16 de julio, a las 17 horas, en el Complejo Cultural Urbano Girardi (Av. Ocampo 40), con entrada gratuita.

Durante todos los días, del 12 al 20 de julio, habrá funciones de teatro, circo, títeres, magia, música en vivo, talleres artísticos y actividades recreativas, tanto en salas teatrales como en espacios abiertos, comunitarios y polideportivos.
También se ofrecerán talleres de alfarería, teatro de títeres y espacios creativos para pintar, especialmente pensados para las infancias y sus familias.


Entradas

El ciclo combina espectáculos con entrada libre y gratuita, propuestas a la gorra y funciones con entradas populares, con valores accesibles y promociones especiales, para que más familias puedan disfrutar del teatro y el circo durante las vacaciones.
“Invierno con Circo y Teatro 2025” busca fortalecer la circulación de espectáculos locales y garantizar la inclusión cultural durante el receso invernal, acercando arte, alegría y creatividad a los distintos barrios de la ciudad.

Espacios

Las actividades se realizarán en espacios culturales distribuidos en distintos sectores de la ciudad y sus alrededores:

-Teatro Urbano Girardi (Av. Ocampo 40)

-Piro Huasi (Sigfrido Schunck 1451)

-Centro Cultural Villa Dolores (José Joaquín de Acuña 995 – Villa Dolores)

-Centro Cultural Tortognomos (Capayán)

-La Osera Casa Cultural (calle Ambato 890, Barrio El Milagro, Choya)

-Polideportivo Norte (calle Polonia 1449)

Velódromo Municipal (Av. Los Minerales)

La Dirección General de Cultura del municipio con este ciclo reafirma su compromiso con el acceso a la cultura como un derecho, acompañando a las familias durante las vacaciones de invierno y generando espacios de disfrute, encuentro y participación en cada rincón de la ciudad.

Capitalinos fueron distinguidos con los premios al mérito “San Fernando” y “Vecino Destacado”

En una emotiva ceremonia que celebró el aniversario de la fundación capitalina, el intendente Gustavo Saadi, acompañado por su gabinete de secretarios, presidió la tradicional entrega de los premios al mérito “San Fernando” y “Vecino Destacado”. El evento, matizado por espectáculos artísticos de primer nivel, reconoció el invaluable aporte de vecinos y vecinas que, con su trayectoria y compromiso, enriquecen diversas disciplinas y actividades en la ciudad, a propuesta de los diferentes concejales.

Durante el encuentro, el jefe comunal destacó el compromiso de la comunidad y la importancia de reconocer a quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen al desarrollo social, cultural, deportivo y de la salud de San Fernando del Valle de Catamarca.

«Es un honor y un privilegio presidir este acto, donde celebramos no solo un nuevo aniversario de nuestra querida ciudad, sino que también reconocemos el incansable trabajo y el compromiso de cada uno de ustedes, vecinos y vecinas que, con su esfuerzo diario, construyen la Catamarca que todos queremos. Sus logros y su dedicación son el verdadero motor de nuestra comunidad», expresó el intendente Saadi durante la ceremonia.

A continuación, la nómina completa de los distinguidos en esta edición:

Personalidades Destacadas en el Arte y la Cultura:

  • Valentín Vargas, por su destacada trayectoria artística y musical.
  • Pablo Falabella, reconocido orfebre y coordinador de la Escuela de Orfebrería de Catamarca.
  • Aurora Beatriz Cambera, en reconocimiento a su destacada labor al fundar el taller denominado “El Atelier de Aurora”.
  • El tenor lírico Raúl Nicolás Romero, por su valioso aporte a la cultura y música catamarqueña.
  • El cantante y compositor Carlos Bazán, por sus destacados 60 años de trayectoria artística y musical.
  • Noelia Díaz, por su trayectoria como cantante, música tanguera, autora e intérprete.
  • Víctor David Bastían, conocido artísticamente como B-Boy Troncen, quien ha creado un espacio de contención y aprendizaje del arte urbano en la Plaza Raúl Alfonsín.
  • Eximio bandoneonista Luis Nicolás Castellano, por su destacada trayectoria en la cultura a través de la música.
  • Franco Miglia, por su reconocida trayectoria como artista plástico popular y su destacada proyección nacional e internacional.
  • El disc jockey Javier Adrián “TUKY” Cardenes, por sus 40 años de trayectoria en la música.
  • Héctor Rubén Vega, por su destacada trayectoria en el ámbito de la música folclórica.
  • Néstor Pacheco, en reconocimiento a su destacada y sostenida trayectoria como cantante, docente, productor y gestor cultural, así como su incansable aporte a la identidad artística, educativa y turística de Catamarca.
  • Carlos Alberto Tapia, por su destacada trayectoria en el ámbito artístico local y nacional.
  • Marcelo Rafael Reinoso, por sus 40 años de trayectoria como destacado locutor y presentador catamarqueño.
  • Miguel Fabián Arévalo, por su desempeño en el ámbito artístico y cultural, como payador, recopilador y docente de música e historia.

Compromiso en Salud y Asistencia Comunitaria:

  • Dres. Andrea Clara Parnas Fernández y Edgardo Córdoba Bustos.
  • Alicia Beatriz Leguizamón, quien junto con otras personas formaron la Asociación Celíacos Catamarca, entidad formadora en la promoción de la asistencia a las personas en condición de Celiaquía.
  • Luis Yamil Sosa Di Benedetto, por su reconocida trayectoria en la salud.
  • Roberto Gómez, fundador del Instituto Cardiológico Intervencionista (I.C.I.), por sus 25 años de trayectoria en la prevención, atención y recuperación de pacientes con y sin afecciones cardíacas.
  • Amalia Gabriela Nieva Larcher, por su perseverante trabajo en Defensa de los Derechos de las Infancias, y por su aporte a la comunidad como Coordinadora en la ONG “Foro Red Infancia Robada”.
  • Doctor Sosa Estani Sergio, por su destacada trayectoria, entrega y dedicación a la investigación en el ámbito de la salud.
  • Héctor Sebastián Ortiz, por su valiosa labor de solidaridad comunitaria en la Asociación “Llevando Sonrisas”.

Aporte al Deporte y la Educación:

  • Josué Francisco Agüero, por su gran aporte al Boxeo y al Deporte Catamarqueño.
  • Director Técnico Nacional de Futsal, Sr. Silvio Emanuel Godoy, por su invalorable aporte al Deporte Catamarqueño.
  • Docentes de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria del Hospital Interzonal de Niños Eva Perón.
  • Docentes del nivel inicial, jubilados de las Escuelas Municipales de esta ciudad Capital.
  • Darío Ovejero, por su destacada trayectoria en el motociclismo.
  • Cesar Enrique Haddad, por su valioso aporte y trayectoria en el ámbito deportivo, profesional y comunitario.
  • Marcos Damián Gutiérrez, por su destacada trayectoria en Atletismo.
  • Silvio Omar Godoy, por su destacada trayectoria como dirigente deportivo, locutor y presentador.

Liderazgo y Compromiso Vecinal:

  • Ramón Manuel Acosta.
  • Miguel Ángel Herrera.
  • Jorge Antonio Rodas, por su reconocido compromiso vecinal, trayectoria en favor del desarrollo social, deportivo y cultural de su comunidad.
  • Luis Jesús Sosa, por sus valiosos aportes al desarrollo y crecimiento del centro vecinal y la biblioteca “San Luis Gonzaga”, del Bº La Cruz Negra.
  • Olga Raquel Vega, por su ejemplo, dedicación y compromiso con la comunidad.
  • Ariel Videla, por su labor de visibilización y promoción de emprendedores callejeros a través de sus plataformas digitales.

Desarrollo Económico y Sostenibilidad:

  • Cooperativa Curtiendo Nuestras Raíces, en reconocimiento al impacto por su invaluable aporte a la preservación de técnicas ancestrales, su compromiso con la sustentabilidad y su impacto en el desarrollo económico y social de las mujeres.

La Municipalidad de la Capital, a través de su intendente Gustavo Saadi felicita a todos los distinguidos por su invaluable contribución al crecimiento y bienestar de la comunidad catamarqueña.

 

El intendente agasajó a una empleada municipal que se jubiló

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, asistió al Museo Casa Caravati para brindar su apoyo y participar en el emotivo brindis por la jubilación de Griselda Sosa, quien ha dedicado más de 35 años a la gestión y cuidado del emblemático museo. Este evento no solo celebró su trayectoria, sino que también destacó su compromiso con la cultura local y su impacto en los visitantes.

Griselda Sosa, quien ha sido una figura clave en el desarrollo y promoción del museo, expresó con emoción: «Hoy es mi último día de trabajo, ya que me jubilo. Quiero agradecer a mi equipo y a mis compañeros, que son excelentes. Estoy muy orgullosa de haber pertenecido a Cultura y especialmente a la Municipalidad de la Capital». Sus palabras resonaron entre los presentes, quienes reconocieron su dedicación y el legado que deja en el ámbito cultural.

Durante su gestión, Sosa impulsó diversas iniciativas que llevaron el arte y la historia a la comunidad, convirtiendo el Museo Casa Caravati en un espacio importante para el aprendizaje y la apreciación cultural. Su pasión por el arte y su compromiso con la educación fueron fundamentales para enriquecer las experiencias de los visitantes.

La jornada culminó con un brindis donde amigos, colegas y familiares compartieron anécdotas y buenos deseos para esta nueva etapa en la vida de Griselda Sosa. Su legado perdurará en las paredes del museo y en las memorias de aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar a su lado.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el director de Cultura Alejandro Farfán, entre otras autoridades presentes.

«Tu legislatura a tu Escuela»: Ciudadanía en acción en la escuela “Miguel Cané»

La escuela secundaria municipal “Miguel Cané” fue escenario de una enriquecedora jornada de participación ciudadana, como parte del proyecto “Ser ciudadanos con la práctica es mejor”, impulsado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca a través del programa “Conociendo tu Legislatura”.

Estudiantes de 4° y 6° año participaron en un simulacro de sesión legislativa, vivenciando el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadanos en una experiencia formativa que promueve el compromiso democrático desde la escuela.

Este proyecto, desarrollado desde las cátedras de Historia, Ciudadanía y Trabajo, Ciencias Políticas y Ciudadanía y Desarrollo Socio Comunitario, también se presentará en el marco del programa “Legislatura Joven”.

Primer Foro de Escuelas Sustentables del Sistema Educativo Municipal

Un espacio de encuentro, formación e intercambio para fomentar una educación comprometida con el cuidado de nuestro planeta

La jornada, realizada en el Nodo Tecnológico, reunió a directivos y docentes responsables de proyectos ambientales de nuestras escuelas municipales.

Durante el foro se compartieron saberes, ideas y herramientas que fortalecen los proyectos sustentables en las escuelas, promoviendo el trabajo colaborativo y la construcción de prácticas educativas más responsables con el medio ambiente.

la actividad estuvo a cargo de la Administración de Escuelas, bajo la dirección de la Lic. Ana Laura Correa, y de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.

Nuevas diplomaturas Universitarias para docentes del Sistema Educativo Municipal

Este lunes, en las instalaciones del Nodo Tecnológico Municipal, se concretó la firma de un convenio entre la Municipalidad de la Capital y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca para el dictado de nuevas diplomaturas universitarias para docentes del Sistema Educativo Municipal (SEM).

El acuerdo marca el inicio de dos nuevas propuestas de formación docente: la Diplomatura Universitaria en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y la Diplomatura en Problemáticas de Aprendizaje en Contextos Inclusivos con Enfoque en Neurociencias destinadas a 55 docentes municipales.

Durante el acto, en el que estuvo presente el intendente Gustavo Saadi junto a representantes de la UNCA, se compartieron detalles sobre las modalidades de cursado y los objetivos pedagógicos de ambas diplomaturas, destacando el compromiso con una educación situada y actualizada.

 

Por su parte, las autoridades municipales expresaron su firme intención de seguir promoviendo espacios de capacitación para el cuerpo docente de las escuelas municipales, con el fin de dar respuestas concretas a las necesidades y desafíos del aprendizaje de sus estudiantes.

En la Diplomatura en Comprensión de Textos y Lectura Crítica se propone abordar los procesos cognitivos involucrados en la lectura y escritura, fomentar el desarrollo de estrategias específicas para la comprensión profunda y crítica, y aplicar tecnologías de la información para la enseñanza y evaluación de estos procesos. Desde una perspectiva interdisciplinaria, busca que los y las docentes se conviertan en mediadores activos de la lectura, capacitados para generar dispositivos de evaluación y adaptaciones didácticas acordes a diferentes contextos.

Esta iniciativa responde a la necesidad, también, de implementar acciones para el fortalecimiento de la alfabetización inicial y avanzada, cimiento ineludible para el desempeño de los estudiantes en su formación académica y para su futuro profesional y laboral, y para su rol como ciudadanos críticos.

Por su parte, la Diplomatura en Problemáticas del Aprendizaje ofrece un recorrido formativo de siete módulos enfocados en los aportes de las neurociencias, la educación inclusiva y las herramientas tecnológicas contemporáneas. A lo largo del trayecto, se abordarán temáticas como el neurodesarrollo, la diversidad en el aula, los trastornos del aprendizaje, las configuraciones de apoyo y el diseño universal para el aprendizaje. La propuesta culmina con un taller integrador donde los cursantes elaborarán un proyecto de intervención contextualizado.

 

Acciones para el desarrollo profesional docente

De manera sostenida, desde 2023 el municipio capitalino promueve la formación de los recursos humanos docentes con diferentes propuestas de actualización y perfeccionamiento docente. Coordinadas por el área de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura, se dictaron diplomaturas universitarias en 2023 y 2024, resultando en más de 120 docentes certificados.  En esta línea, Patricia Lobo, encargada del área, sostuvo que: “celebramos el trabajo interinstitucional sostenido en pos de generar trayectos formativos universitarios de actualización y perfeccionamiento profesional para los docentes del Sistema Educativo Municipal”.

En 2025, junto a las mencionadas diplomaturas en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y Problemáticas del Aprendizaje, se ofrecen también la Diplomatura en Evaluación para el Aprendizaje y Diplomatura en Neurodiversidad para la Inclusión Escolar, estas últimas dictadas por la Universidad Tecnológica Nacional a través de Instituciones de Nivel Superior de nuestra ciudad Capital.

Además, se organizaron tres jornadas de trabajo en educación inclusiva para docentes de los tres niveles del SEM y perfiles que se desempeñan en los centros barriales dependientes de la Dirección de Políticas Socioeducativas.

Es importante destacar que cada una de estas iniciativas se proponen dar respuesta a solicitudes nacidas de los propios integrantes del Sistema Educativo Municipal, quienes trabajan para adecuar su enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes a las habilidades requeridas para un desenvolvimiento eficaz, eficiente y en consonancia con el mundo actual.

Acompañaron al intendente en la rúbrica de este destacado convenio, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, Miguel Márquez, la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, el director de educación, Néstor Toledo y la administradora de planeamiento educativo, Patricia Lobo.

Estudiantes del SEM participaron en la instancia departamental de las Olimpiadas de Matemática ATACALAR

Con gran entusiasmo y compromiso, 57 estudiantes de las tres escuelas municipales formaron parte de la instancia departamental de las Olimpiadas de Matemática ATACALAR, certamen que promueve el pensamiento lógico y la resolución creativa de problemas desde 4º grado de primaria hasta el último año del secundario.

en esta jornada también participaron numerosos alumnos de distintas instituciones educativas de la ciudad, acompañados por docentes, coordinadores y familias que alentaron con orgullo el desempeño de los estudiantes.

esta etapa clave del certamen se llevó a cabo en la Escuela Normal Clara J. Armstrong.

El Museo de la Virgen del Valle celebró su 10° Aniversario

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto con el Gobernador de la provincia, Raúl Jalili, asistieron al acto de celebración por el décimo aniversario del Museo de la Virgen del Valle, inaugurado el 4 de julio de 2015. Este emblemático espacio ha sido un punto de encuentro para los devotos y turistas que desean conocer más sobre la historia y la devoción hacia Nuestra Morena del Valle.

Ubicado en el antiguo Obispado de la ciudad, en la manzana de la Catedral Basílica, el museo se comunica con ésta a través de pasillos laterales. Es una obra que reúne material valioso que a lo largo de los años ha conformado el patrimonio de la Virgen del Valle. En sus diferentes salas se exhiben joyas, mantos, mobiliario, piezas artísticas, documentos y bibliografía de carácter histórico mariano, creando un recorrido fascinante para los visitantes.

Entre las piezas más sobresalientes se encuentra la sala de los mantos, donde se exhiben cuatro mantos confeccionados por Reina del Valle Quiroga, así como otros dos de épocas anteriores. Uno de estos mantos, bordado a mano en España en 1977, es particularmente notable por su historia y valor artístico.

Otra sala destacada es la dedicada a los exvotos, que presenta una visión conmovedora de las promesas realizadas por los fieles. Desde estandartes hasta boinas y modelos de aviones, estos objetos simbolizan la Fé y gratitud hacia la Virgen del Valle, reflejando el profundo vínculo espiritual que une a la comunidad con su patrona.

Durante el evento, el intendente manifestó: «…nada más ni nada menos que 10 años de este museo emblemático para nuestra ciudad. Primero, reconocer la visión que tuvo Raúl [Jalili], junto al Obispo y el arquitecto Maubecín; esa decisión de hacer este museo de la Virgen del Valle, que conecta la Fé y también nuestra historia y nuestra cultura.»

«Yo ya lo recorrí varias veces al museo, pero cada vez que vuelvo, vuelvo a aprender algo nuevo, algo distinto de la historia y de nuestra Virgen del Valle. Nos llena de orgullo también saber que este museo es el más visitado por turistas y por vecinos y vecinas de nuestra ciudad y provincia. Es muy importante porque eso también tiene que ver con el valor turístico que tiene este querido museo» agregó Saadi.

Por su parte, el gobernador Raúl Jalili también tomó la palabra: «Solo agradecerle a Gustavo porque ahora como gobernador recorro un poco más países y otras provincias, la Ciudad de Catamarca es un orgullo para los catamarqueños. Cómo ha crecido, cómo se realizó este museo, el santuario… La Virgen ahora está en El Rodeo. Nosotros somos la Virgen del Valle, el Poncho y Esquiú; hay que rezar para que sea santificado. Así que deseo muchos éxitos; la ciudad está hermosa y esto es parte también. Hace mucho que no venía al museo y es muy lindo; así que los felicito a los directores y a los empleados».

En este sentido, Belén Acosta, encargada del museo, destacó en su intervención: «…un momento muy especial: los 10 años de vida en este espacio cultural y religioso. En estos años, el Museo se ha consolidado como un lugar de encuentro, Fé, cultura y memoria viva. Miles de personas han pasado por aquí dejando no solo su visita sino también sus emociones, agradecimientos y oraciones».

«Quiero agradecer a todos los que han hecho esto posible en este camino, especialmente a mis compañeros que con su dedicación y pasión han hecho este lugar que hoy esté así. Esperamos seguir creciendo y mejorando en el futuro para que el Museo de la Virgen del Valle siga siendo un lugar de encuentro e inspiración para todos» añadió la responsable del lugar.

Cabe destacar que, a lo largo de estos 10 años, el Museo ha marcado un antes y un después en la vida social y cultural de nuestra provincia. Se ha consolidado como el museo más visitado del territorio catamarqueño, fortaleciendo así la política de desarrollo turístico en la ciudad especialmente en lo relacionado al Turismo Religioso. 

En el acto, acompañaron al intendente, el gobernador Raúl Jalil, el obispo diocesano de Catamarca Luis Urbanc, la secretaria de Educación y Cultura Marquesa Blanco, el presidente del Consejo Deliberante Francisco Sosa, entre otras autoridades.