All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 13

Se inauguraron obras de asfalto, agua potable y cloacas en el barrio Jardín Sussex

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó un recorrido por el barrio Jardín Sussex para inaugurar una batería de obras que transformaron la calidad de vida de sus vecinos.

El mega plan de mejoras van desde la conexión a la red de agua potable, cloacas, cordones cunetas y asfaltado con su respectiva señalización.
«Lo venimos haciendo hace bastante; a veces inauguramos los asfaltos con el acto tradicional de corte de cinta y otras veces caminamos. Lo importante es que en este barrio, hace un año y medio no tenía agua ni cloaca en gran parte, y ahora hemos hecho esta transformación» expresó el jefe comunal a los presentes.

Las mejoras incluyen la ampliación de las redes de agua potable y cloacas, con un total de 1.895 metros lineales de red de agua y 1.200 metros lineales de red cloacal que junto a obras complementarias que son aproximadamente 5.020 metros lineales de cordones cuneta, 16 badenes en bocacalles para mejorar el drenaje, 32 cuadras, con una superficie total aproximada de 19.000 m²…asfaltados, todo con su respectiva pintura para señalización horizontal y vertical, además de la incorporación a los barrios que ahora cuentan con iluminación LED, beneficiando a más de 120 vecinos que ahora pueden contar con sus nuevas conexiones domiciliarias en un entorno que mejorará significativamente su calidad de vida.

Además, el intendente destacó la relevancia de estas obras: «El tema del agua y cloaca es fundamental por salud y cuidado del medio ambiente. También hemos instalado cordones cunetas y luces LED para mejorar la iluminación y seguridad. Ahora culminamos con todo el barrio asfaltado. Cerramos el círculo con todos los servicios».

También Gustavo subrayó la importancia de escuchar a los vecinos: «Vine a preguntar si están conformes, si hay algo que corregir. Su opinión es importante; lo esencial es que están contentos y pueden vivir mejor».

Por su parte, Erika Herrera, vecina del barrio, expresó: «…hace 15 años que estamos aquí los primeros vecinos. Estoy muy satisfecha por todo; ver a nuestros hijos disfrutar es lo más lindo. Poder tener seguridad y luz es fundamental; estamos totalmente agradecidos».

Acompañaron al intendente, el secretario de Gobierno y Coordinación, German Kranevitter, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela,el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, la concejal del circuito 3 Leticia Romero, entre otras autoridades.

Capital y Aconquija, forman para parte de la red de municipios que apuestan a la Gestión Ambiental y la Educación Digital

En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión ambiental y promover la educación digital, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó un convenio con su par de Aconquija, Cristian Gutiérrez. La ceremonia tuvo lugar en presencia del senador por el departamento Andalgalá, Horacio Gutiérrez, y los secretarios municipales Mariano Rosales y Nicolás Acuña, así como el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci.

Este convenio se enfoca en desarrollar acciones relacionadas con la gestión integral de residuos desde su origen (GIRO), planificación forestal y la gestión de espacios verdes. Su objetivo principal es contribuir a la conservación del entorno natural y la regeneración de ecosistemas, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales, provinciales y municipales.
En este sentido, el intendente Gutiérrez expresó su entusiasmo por el convenio: «Este es un convenio muy amplio que va a permitir que muchos chicos logren capacitaciones que se dan acá en el Nodo Tecnológico y también, obviamente, puedan tener cursos básicos de diferentes temáticas. Así que estamos muy contentos y agradecidos al intendente por permitir que Aconquija pueda acceder a estas instalaciones».

Por su parte, Emilio Ramaci también destacó la importancia de la educación digital en este contexto. «…todo lo que es la formación, tanto para todos los chicos a partir de los 15 años hasta los 30, incluirá robótica, programación, diseño y modelado 3D. También se ofrecerán herramientas para la administración general como gestión documental electrónica, el uso del paquete Office y geo-referenciación. Hemos tomado algunos temas de nuestro programa de capacitación para los agentes de la administración municipal”.

También, el director añadió: «Hay una demanda en esta etapa joven para incluir a niños y adolescentes en las nuevas tecnologías. A eso se suma toda la pata del emprendedurismo, para que cuando sean un poco más grandes tengan una salida laboral. Por eso también se suma todo el equipo de la Secretaría de Ambiente a través del programa GIRO, para aprender a reciclar y participar en iniciativas de municipios sustentables».

«La intención es comenzar a tener capacitaciones tanto virtuales como presenciales en Aconquija. El equipo del Nodo Tecnológico y de la Secretaría de Ambiente brindará estas capacitaciones semanalmente para alcanzar a toda la comunidad», explicó Ramaci.

Finalmente, subrayó: «Valoramos mucho esta iniciativa del intendente porque lo considera muy importante y necesario para toda la localidad andalgalense. Poder replicar lo que venimos haciendo aquí en Aconquija es fundamental. Estamos diseñando todos los contenidos y organizando a los profesores que irán a dictar las clases, asegurando regularidad y frecuencia en nuestras actividades».

Cabe destacar que, el Nodo Tecnológico que está bajo la órbita de la Secretaría de Gabinete y Modernización a cargo del secretario Mariano Rosales, lleva adelantes políticas de inclusión donde cada año, cientos de niños, niñas y adolescentes e incluso adultos acceden a las instalaciones para introducirse a la economía del conocimiento e incorporar nuevos saberes basados en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Lo más destacado es que cada alumno solo necesita completar un formulario y automáticamente ya forma parte de los cursos en forma totalmente gratuita.

La educación de calidad que se dicta en el Nodo Tecnológico, es una de las políticas públicas impulsadas por el intendente Gustavo Saadi, las cuales se llevan adelante vía presencial o virtual desde las instalaciones del flamante edificio ubicado en avenida Virgen del Valle esquina avenida Gral. Güemes.

Banda de Varela ya cuenta con su obra de Reconversión Led

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y la seguridad de los vecinos, el intendente realizó una visita a Banda de Varela para supervisar la finalización del recambio de más de 140 luminarias LED en la avenida Balbín. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar la infraestructura urbana y optimizar el consumo energético en la ciudad.

Se instalaron luminarias LED de 150 watts, las cuales son reconocidas por su eficiencia energética y durabilidad.

Este recambio no solo proporciona una mejor iluminación a la zona, sino que también ayuda a reducir el consumo eléctrico y los costos asociados.

Julio Medina, Director General de Servicios Ciudadanos, explicó los detalles técnicos del proyecto: «Realizamos la reconversión del LED de 150 watts que son de avenida.

Aproximadamente instalamos 140 LED y también normalizamos las líneas eléctricas, ya que había sectores que tenían las líneas cortadas y otros sectores estaban en directo, es decir, que estaban encendidas 24 horas. Así que hemos instalado 140 LED de 150 watts en la avenida y normalizado las líneas para que no estén encendidas todo el tiempo.»

La mejora en la iluminación también responde a un compromiso con el medio ambiente, ya que el uso de tecnología LED contribuye a disminuir la huella de carbono del municipio.

Los vecinos han expresado su satisfacción con los cambios realizados. Muchos comentaron sobre cómo estas mejoras no solo embellecen el entorno urbano, sino que también generan una sensación de mayor seguridad al transitar por las calles iluminadas.

Acompañaron al intendente, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el director General de Servicios Ciudadanos, Julio Medina, el concejal del circuito, Francisco Sosa, entre otras autoridades.

Entrega de equipamiento al servicio de Oftalmología de Sanidad Municipal

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, llevó a cabo la entrega de equipamiento para el área oftalmológica de Sanidad Municipal.

En esta ocasión, se proporcionaron dos tonómetros de aplanación, un focímetro para medir la potencia de los lentes oftálmicos, un lensometro manual para medir los lentes y herramientas portátiles esenciales para las campañas de detección y prevención del glaucoma.

Durante el evento, el jefe comunal destacó la importancia de atender a tiempo problemas visuales: «cuando una persona comienza a perder la vista y no tiene la posibilidad, quizá, de tratarlo a tiempo; después se complica realmente la vida».

Por su parte, el Secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, también compartió su alegría: «La verdad que contento, muy feliz, porque ver la cantidad de personal municipal, de agentes sanitarios que se quieren capacitar en estas campañas de glaucoma, que vienen siendo un éxito desde hace un tiempo a esta parte como una política de gobierno”.

Natella agradeció el apoyo del intendente en la atención primaria y reconoció el compromiso del personal sanitario y anunció una nueva campaña municipal de glaucoma que se llevará a cabo el próximo 22 de mayo en el Nodo Tecnológico: «vamos a estar atendiendo con nueva aparatología e invitamos a todos los vecinos de nuestra Capital que se quieren acercar, que no tengan obra social y que no puedan tener acceso a este sistema de salud».

El evento también incluyó una capacitación para el personal de Salud del municipio y del Nodo tecnológico.
Acompañaron al intendente, el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, la directora general de salud, Cintia Ripoll; y los doctores Fabián Hausberger y Martín Moretta.

Impulsando el Reciclaje: capacitación ambiental para docentes talleristas

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Políticas Sociales y Educativas llevó a cabo una capacitación especial en coordinación con Punto Giro, destinada a los docentes talleristas de los Talleres Barriales Socio Educativos.

La iniciativa tuvo como propósito principal sensibilizar a los educadores, brindándoles herramientas que les permitan reducir la generación de residuos y promover la conciencia ambiental entre sus alumnos.

Durante la jornada, se compartieron estrategias prácticas para aplicar en los talleres, incentivando un enfoque sustentable y responsable hacia el reciclaje y el cuidado del entorno.

De esta manera, se busca no sólo fortalecer la formación de los docentes, sino también impulsar un cambio positivo y duradero en la comunidad, en pos de un futuro más limpio, solidario y consciente.

El intendente Saadi tomó juramento al nuevo secretario de Gobierno y Coordinación, German Kranevitter

En un acto protocolar lleno de expectativas y apoyo de la familia municipal, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, puso en funciones al nuevo secretario de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Municipal, donde se congregaron vecinos, funcionarios y representantes de diversas organizaciones que celebraron este nuevo capítulo en la gestión municipal de la Capital.

Durante su intervención, el intendente Saadi destacó la trayectoria y el compromiso de Kranevitter, quien ha demostrado ser un líder en el ámbito del Consejo Deliberante de la Capital. «Estamos muy contentos. Él es un joven con una experiencia importante que ha sido artífice de lograr consensos en las ordenanzas que hemos enviado o que han presentado los concejales», afirmó Saadi.

El intendente subrayó la impronta de su gestión basada en el diálogo y el consenso, enfatizando que estas son herramientas clave para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
Saadi también resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre las diferentes secretarías del municipio: «La Secretaría de Gobierno interactúa con otras áreas y no son organismos estancos. Siempre buscamos mejorar las condiciones de vida de los vecinos», explicó.

Por su parte, Germán Kranevitter compartió su entusiasmo por asumir este nuevo desafío. «Hay muchas áreas donde trabajo mucho con el vecino. El objetivo es que el vecino sea el protagonista y, por lo tanto, te vinculás desde esas áreas. Estoy deseando empezar a trabajar desde ya mismo», expresó con energía.

Además, Kranevitter adelantó una de sus primeras acciones como secretario: «Hoy enviaré una carta al SOEM para solicitar la primera reunión con agenda libre de temas para empezar nuestra relación institucional». Esta iniciativa refleja su intención de establecer un diálogo abierto y constructivo con los diferentes sectores involucrados en la gestión municipal.

El acto también contó con la presencia del ministro de la Vivienda, Fidel Saenz; el ministro de Transporte, Eduardo Andrada; así como secretarios municipales, concejales capitalinos y otros funcionarios que manifestaron su apoyo a esta nueva gestión.

Con esta nueva designación, se espera que la Secretaría de Gobierno y Coordinación refuerce su compromiso con los ciudadanos y continúe trabajando para construir una capital más inclusiva y participativa.

El intendente supervisó obras de iluminación en la Peatonal Rivadavia

En un esfuerzo por seguir mejorando la infraestructura urbana de la ciudad, el intendente realizó una visita a la peatonal Rivadavia para inspeccionar las obras de cambio de luminarias. Este proyecto abarca más de 60 nuevas luces que se instalaron desde Rivadavia y San Martín hasta Rivadavia y Avenida Güemes, cubriendo un total de cinco cuadras.

Durante la visita, se destacó que las antiguas luminarias, colocadas hace aproximadamente dos años, habían cumplido su ciclo y presentaban un notable deterioro.

La nueva iluminación central incluirá luces cada 20 metros, con una potencia de 150 watts. Además, se está llevando a cabo un despeje de los árboles en la zona para optimizar la iluminación.

El Secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, comentó: «Hoy nos encontramos en la peatonal Rivadavia, donde hemos realizado un importante trabajo de renovación de luminarias. Desde Rivadavia y San Martín hasta Rivadavia y Avenida Güemes, hemos reemplazado las antiguas guirnalas que instalamos hace aproximadamente dos años, las cuales ya habían llegado al final de su vida útil debido al desgaste evidente.»

«Con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad en esta zona, hemos implementado una nueva iluminación central. Las modernas luminarias, ubicadas cada 20 metros, cuentan con una potencia de 150 watts. Además, estamos llevando a cabo un despeje de los árboles que interfieren con la luz, asegurando así una mejor distribución lumínica.»

«Asimismo, este proyecto no solo se limita a la iluminación. También hemos planificado la renovación de otros elementos de la peatonal: se repararán los solados y se restaurarán los bancos y mobiliario urbano. Este esfuerzo es parte de un trabajo integral que se coordinará con otras áreas del municipio, como Espacios Verdes y Obras Públicas.»

Acompañaron al intendente, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el concejal del circuito 4, Gustavo Frías, entre otras autoridades.

Reconocimiento a docentes y escuelas por su participación en programas de Junior Achievement

En el Complejo Urbano Girardi, la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital, junto a la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, celebró el esfuerzo y compromiso de docentes y escuelas que participaron en los programas de Junior Achievement durante los años 2023 y 2024.

En el evento se reconoció a más de 50 docentes y miembros de equipos directivos que implementaron iniciativas que fomentan el desarrollo de habilidades emprendedoras, financieras y laborales en estudiantes de nivel secundario. Durante la ceremonia, el intendente hizo entrega de reconocimientos a las instituciones educativas destacadas, subrayando la importancia de estas propuestas formativas para brindar experiencias significativas a los jóvenes.

Antes de la entrega de los reconocimientos, el intedente expreso: «Quiero felicitar a los alumnos y alumnas que han decidido seguir aprendiendo y formarse. Más allá del logro académico, con la entrega de este certificado y del diploma, han adquirido herramientas fundamentales para trabajar en este mundo tan complejo y competitivo».

Agradeció además a los docentes por su vocación de servicio: «En esta sociedad tan vertiginosa muchas veces necesitamos capacitarnos nuevamente en un montón de cuestiones, y cada vez que planteamos un desafío en las escuelas municipales, siempre están dispuestos».

El intendente continuó agradeciendo a Junior Achievement: «Es una organización muy importante que está haciendo un gran aporte en las escuelas enseñando educación financiera y emprendedurismo». Y concluyó con un mensaje claro: «La educación no es un gasto. Es la inversión más inteligente que podemos hacer. Este nivel de formación que hoy tienen nuestros niños les otorgará mejores oportunidades, mayor inclusión y un mejor futuro para ellos».

Por su parte, Marqueza Blanco, secretaria de educación y cultura, expresó: «Hoy nos reúne un propósito valioso, reconocer a quienes, desde el compromiso, la creatividad y el esfuerzo sostenido han sido protagonistas de experiencias transformadoras en escuelas de la capital. Este encuentro celebra el trabajo de docentes y equipos escolares que durante el año 2024 se animaron a innovar, a abrir nuevas puertas para sus estudiantes y a confiar en el poder de la educación como motor de cambio».

«Gracias a estas implementaciones, nuestras escuelas tienen acceso a una amplia oferta de programas que potencian el aprendizaje práctico», afirmó un representante de la Secretaría. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen el currículo educativo, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

La secretaria también destacó que este evento «se proyecta como un paso firme hacia nuestro objetivo que es profundizar y difundir estas propuestas a lo largo y ancho de la provincia». En este sentido, subrayó que «la mejora de los aprendizajes para generar oportunidades significativas para nuestros jóvenes es fundamental», resaltando los acuerdos de cooperación con organizaciones como Junior Achievement que permiten ampliar horizontes y acercar herramientas concretas para preparar a los estudiantes para un futuro con más posibilidades.

Con este reconocimiento, se busca incentivar a más instituciones a participar en futuros programas que continúen promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. «Este evento es también una oportunidad para reconocer las propuestas de Junior Achievement que tiene este ciclo lectivo 2025 y renovar así nuestro compromiso con una educación dinámica, inclusiva y conectada con el mundo», concluyó Blanco.

Acompañaron al jefe comunal, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Ines Galindez, la Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, Patricia Lobo, entre otras autoridades.

El intendente entregó certificaciones de vivienda en el barrio La Esperanza

En un emotivo acto realizado en el barrio La Esperanza, el intendente hizo entrega de 583 certificaciones de vivienda familiar a los vecinos, resultado de un esfuerzo colaborativo con la Mesa de Trabajo del barrio. Este proceso incluyó la realización de 899 actas de constatación en terreno, que permitieron crear una base de datos sólida para respaldar la entrega.

Con la obtención de estas certificaciones, cada familia podrá acceder a un título de propiedad, lo que representa una importante garantía de seguridad y estabilidad al vivir en un hogar propio.

Durante su discurso, el intendente señaló: “Quiero dirigirme a ustedes que están recibiendo este certificado de posesión. En su momento vinimos a esta plaza, nos reunimos y explicamos cuál era la situación, siempre de manera honesta y con la verdad. Para que puedan tener sus escrituras es necesario que salga la sentencia de la justicia debido a un juicio de expropiación. Una vez que salga esa sentencia, el Estado podrá pagar a los propietarios de estos terrenos, inscribir el inmueble a nombre de la municipalidad y entregar la escritura. Ese es el trámite que falta todavía.

Pero lo que estamos haciendo ahora es simplificar todo el procedimiento que debería hacerse una vez que se abona ese juicio.”
“Ustedes vieron junto con los vecinos y vecinas del barrio, junto con la mesa de trabajo, se hicieron relevamientos en cada hogar. Esto es importante porque el municipio va armando lo que es el plano, viendo las medidas y certificando la posesión. Quienes están viviendo ahí para que, en el día de mañana, una vez que la justicia falle, podamos comenzar a hacer las escrituras. Para que no haya confusión, sé que han estado comunicando: es el certificado de posesión más toda la aprobación del plano catastral necesario. Este certificado ya les da cierta tranquilidad porque también pueden realizar numerosos trámites.”

El intendente también anunció que se ha iniciado la reconversión a luces LED en el barrio, con un total aproximado de 400 luces a instalar. Hasta el momento, se han colocado 180. Además, se están llevando a cabo obras de cordones y se prevé que en 30 días comiencen los trabajos de asfalto, lo que mejorará significativamente la infraestructura del área.

“Estamos llevando a cabo un proyecto que transformará la iluminación de nuestro barrio, con la instalación de aproximadamente 400 luces LED. Hasta ahora hemos logrado instalar cerca de 180 luces y seguimos trabajando incansablemente para completar esta tarea.

“Nos faltan cerca de 8 cuadras para terminar un cuadrante aquí en el norte, donde venimos asfaltando varios barrios. Una vez que terminemos en el barrio 50 viviendas, el siguiente paso será el barrio La Esperanza.”
Es cierto que hemos enfrentado desafíos, como la necesidad de reemplazar postes y cables viejos. Sin embargo, “nuestro compromiso es firme” y continuaremos hasta que cada rincón de este barrio esté iluminado con la eficiencia y seguridad que todos merecemos.

Sobre el asfalto en nuestras calles, “aunque hemos planteado una fecha tentativa para culminar los trabajos, es importante que comprendan que factores como las lluvias y la situación económica pueden influir en los plazos.” No obstante, les aseguro que estamos haciendo todo lo posible para que el barrio La Esperanza sea un lugar más accesible y cómodo para todos.

“Hemos realizado cordones cunetas en toda esta zona y ya está preparada la calle para comenzar con el asfalto”, continuó explicando. También quiero mencionar que estamos gestionando “6 conexiones de agua para evitar futuras roturas” que puedan afectar nuestro nuevo pavimento.

Calculamos que “entre 15 y 30 días” comenzaremos a ver las máquinas trabajando aquí en el barrio. Sé que han esperado mucho tiempo por este momento; “han pasado 20 años sin asfalto.” Les pido un poco más de paciencia porque pronto comenzaremos a ver resultados.

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el, fiscal municipal en comisión Juan Carlos Veliz, el concejal Matias Funes, entre otras autoridades.

Se entregaron libros de inglés en las escuelas municipales

El intendente, Gustavo Saadi, entregó 400 libros a estudiantes del nivel secundario de escuelas municipales, como parte de las acciones que desarrolla el Programa Municipal de Inglés.

En esta oportunidad, alumnos de 1° y 2° año de las escuelas Miguel Cané y Gustavo Levene recibieron ejemplares del libro Prepare A1 (Editorial Cambridge), material especialmente seleccionado para fortalecer su aprendizaje de la lengua extranjera desde una perspectiva práctica y de excelencia académica. Igualmente, este material pedagógico junto a otros recursos bibliográficos se entregó a los docentes  del nivel, para acompañar el diseño de sus planificaciones didácticas con estrategias innovadoras que articulan el recurso con complementos tecnológicos.

Esta entrega forma parte de una serie de acciones que se vienen desarrollando en el nivel secundario a través del Programa Municipal de Inglés, dando continuidad al trabajo sostenido en el nivel primario. La articulación entre ambos niveles permite consolidar una trayectoria educativa coherente y progresiva. En este sentido, Patricia Lobo, del área de Planeamiento e Innovación Educativa, explicitó que “el material provisto genera las condiciones favorables para que se produzca la enseñanza y para que los estudiantes puedan intensificar y profundizar las habilidades lingüísticas adquiridas y así avanzar en el dominio de la lengua con mayor solidez y confianza”.

Esta nueva distribución se suma a los 1200 libros entregados cada año a estudiantes del nivel primario del Sistema Educativo Municipal (SEM) en 2023, 2024 y 2025, reafirmando el objetivo del municipio de contar con una educación pública inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo de competencias fundamentales para el siglo XXI.

La secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, expresó: ¨Queremos que cada estudiante acceda a herramientas concretas que potencien su formación académica y su proyección laboral, por eso la distribución de libros es una acción sostenida desde la creación del Programa. ¨