All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 14

El Municipio entregó certificados de capacitación a taxistas, feriantes e informantes turísticos

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, realizó la entrega de certificados a diferentes prestadores de servicios de la ciudad, quienes fueron capacitados en marco del programa “Prestadores Hospitalarios”.

Tal programa tiene como objetivo capacitar y fortalecer a diferentes prestadores que tienen contacto directo con el turista, con la premisa de ser mejores anfitriones e incluir a toda la comunidad en el proceso de desarrollo económico de San Fernando del Valle de Catamarca.

De esta forma, se hizo entrega de certificados a más de 40 feriantes y emprendedores nucleados en la Red Achalay, quienes, en gran parte, exponen y venden sus productos en la plaza 25 de mayo durante los fines de semana. Los mismos se capacitaron en “Oferta Turística de la ciudad Capital”, “Comunicación para feriantes” y “Redes Sociales”. También, recibieron las respectivas constancia de capacitación taxistas y remiseros que se formaron sobre la “Oferta Turística de la ciudad Capital”.

En tal evento también, recibieron sus certificados los participantes de la «Capacitación para Informantes Turísticos» realizada a través del Instituto Superior Fasta Catamarca. Es así que, informantes turísticos de la ciudad capital y guías voluntarios de la Catedral Basílica, durante un lapso de 3 meses, actualizaron sus conocimientos en temáticas como sistema turístico, patrimonio turístico, comunicación para informantes, nuevas tecnologías, y estadísticas, entre otros temas.

Para finalizar, uno de los momentos más emotivos del acto fue la mención especial entregada a la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), quienes actualmente, en marco del mencionado programa, llevan a cabo una serie de capacitaciones sobre Lengua de Señas al sector gastronómico y hotelero de la ciudad, a través de una alianza con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Seccional Catamarca y el Municipio de la Capital, desde la Secretaria de Gobierno y Coordinación, y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, aportando de esta manera a generar una ciudad más inclusiva.

Tal capacitación comenzó en octubre del presente año y se extenderá hasta el próximo año. En el marco de esta iniciativa, también se entregó una mención especial a UTHGRA Catamarca por sus permanente colaboración para el desarrollo de los mencionados espacios de capacitación.

Es importante destacar que el acto, que tuvo lugar en el Instituto Superior Fasta Catamarca, participaron la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez, junto al Director de Turismo Municipal Gustavo Yurquina, el Apoderado Legal del Instituto Superior Fasta Catamarca Manuel Luna Clarasó, junto al rector de la institución Juan Manuel Oviedo, la Administradora de Consejos Multisectoriales (Secretaría de Gobierno y Coordinación del Municipio de la Capital) Sol Roldán, la presidenta de ACASO Bárbara Solís y la Delegada por Catamarca de la Federación Nacional de Conductores de Taxis Miriam Ramírez, entre otros referentes.

El Quinto Punto Violeta de la Capital está en marcha

Al conmemorarse el día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, como cada 25 de noviembre, el intendente de la Capital dejó inaugurado el quinto Punto Violeta de la Capital, con sede en el SEPAVE Manuel de Zalazar, ubicado en la zona norte de la Capital, calle Federico País 448.

En una fecha clave para concienciar sobre la importancia de erradicar la violencia de género en todas sus formas. el jefe comunal estuvo acompañado por la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Molina, la Secretaria de Participación Ciudadana Cecilia Maza Cipolletti, la diputada Adriana Díaz y los concejales Francisco Sosa y Matías Funes, entre otros funcionarios municipales.

Tras dejar inaugurado el nuevo espacio, Gustavo Saadi indicó que » si los tres poderes del Estado tienen una deuda es con las mujeres por el tema de la violencia, sumado a que cada vez aumentan más las denuncias, de hecho, que en la Justicia hay una enorme preocupación por la gran cantidad de denuncias que ingresan». seguidamente recordó que hay un trabajo importante para visibilizar estos hechos violentos y que “tenemos que hacer un esfuerzo para facilitarle a la mujer la asistencia psicológica, legal y económica aportando nuestro pequeño granito de arena y por eso es que en la zona norte inauguramos este Punto Violeta buscando contención y asesoramiento».

Asimismo, la titular de Punto Violeta. Dra. Gabriela Molina explicó que «con este nuevo espacio queremos igualdad y Justicia Social y creemos que estas acciones deben replicarse en todos los espacios de nuestra Capital. el objetivo es descentralizar porque queremos que todas nuestras herramientas puedan llegar a cada una de las personas y que sea de cercanía a sus viviendas».

Horario de Atención

Este nuevo Punto Violeta tendrá sus puertas abiertas de 8.00 a 13.00 y de 15.00 a 20.00 y las personas interesadas pueden solicitar asistencia, asesoramiento legal, prevención y también consultar por las capacitaciones.

 Cómo llegar:

https://www.google.com/maps/place/Se.Pa.Ve.+Manuel+de+Salazar/@-28.4246617,-65.781195,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x942426135545cb57:0xeb450c8ddd239bd0!8m2!3d-28.4246617!4d-65.7786201!16s%2Fg%2F11hb1gqxhf?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MTExOS4yIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

Comenzó la Copa Catamarca Capital

En la tarde de ayer (lunes 25) en el Polideportivo Sur, dio inicio la Copa Catamarca Capital 2024, un atractivo certamen de fútbol que cuenta con la participación de 34 equipos masculinos y 8 femeninos.

con un intenso fixture, los encuentros del campeonato se disputarán, desde las 19hs., en los polideportivos Sur y 250vv. Esta previsto que las finales se dispueten el 5 de diciembre en el Polideportivo Capital.

el certamen, destinado a adolescentes de 5to. y 6to., otorgará premios en efectivo para los conjuntos mas destacados: 1° $450.000, 2° $350.000, 3° $250.000, tanto para masculino como femenino.

El fixture

 

Vecinos del barrio Eva Perón ya cuentan con un renovado CAPS y dos espacios verdes de calidad

El intendente Gustavo Saadi realizó un recorrido por varias obras que se ejecutaron en el barrio Eva Perón. Un renovado Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), una plaza totalmente refaccionada y una rotonda que permitirá optimizar el ordenamiento del tránsito, representan obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos.

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de la Capital y el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de Catamarca en cartelería, el CAPS cuenta con demarcación y señalización, elementos clave para la funcionalidad del centro sanitario sumado al trabajo de reforestación y remodelación con dos nuevos consultorios, pintura, trabajo de riego por bombeo automático, parquización y la ampliación de la farmacia. Ruben Czerpak -coordinador del Caps- agradeció al jefe comunal el valioso aporte “estamos contentos, muy conformes, porque realmente esta institución merecía ponerse en valor”.

Luego el jefe comunal participó de la puesta en valor de la Plaza del Barrio Eva Perón, la cual, entre las mejoras que obtuvo están, la renovación de la caminería, la instalación de nuevos juegos infantiles y gimnasios al aire libre, así como la recuperación de la cancha de fútbol, todo con una iluminación con tecnología led y un sistema de riego por goteo.

Durante un breve acto, Stella Córdoba, una de las vecinas brindó unas palabras a los presentes en representación de los vecinos y vecinas: “hablar de esta plaza, tiene un significado especial para cada uno de nosotros, los habitantes del barrio, tiene un efecto especial; yo llegué a este barrio en el año 85. Recuerdo al señor Mario que se cruzaba con su manguera y regaba las plantas porque no se resignaba a que las plantas murieran… Vimos pasar a chicos y jóvenes que agazapados y agarrados a la zaranda -como la que tenemos hoy que está preciosa- veíamos que alentaban a su equipo; esta plaza tiene tantos recuerdos… Nuestros hijos, nuestros nietos, verán esta plaza con gran gusto, la podrán disfrutar, como antes no lo pudimos hacer nosotros, porque gracias a que tenemos un intendente que se preocupa y se ocupa, podemos decir que este espacio, que hoy nos convoca, nos representa”.

Por su parte, Gustavo Saadi también habló a los presentes: “arte, deporte y fundamentalmente inclusión, ¿por qué rescato esa palabra? Porque yo creo que todos los niños, todos los jóvenes, adultos mayores, no tienen que ser del centro para poder gozar de un espacio verde de calidad, como ya lo hicimos en barrios cada uno de los circuitos, sin importar donde vivan, nuestra prioridad es que puedan contar con un espacio verde de calidad. Para nosotros no es un gasto, sino una inversión, inversión en salud, en bienestar, para que los niños puedan desarrollarse de forma íntegra, creo que los niños tiene que estar estudiando y jugando, pero para ello debemos proporcionarles las condiciones para que las tengan a pocos metros de su domicilio” expresó Gustavo.

En este sentido, el jefe comunal aseguró que “cada espacio verde que recuperamos, es una caricia que le hacemos a nuestra ciudad. Hoy podemos decir que tenemos los mejores espacios verdes del país”. Y agregó “nuestra Capital está cada vez más linda, al servicio del vecino y cada vez más turística, pero todo eso, es gracias al aporte de cada uno de ustedes, quienes con los impuestos, las tasas municipales, nos permiten poder llevar a cabo estas obras; por eso les pido que la cuiden, porque es dinero de todos y si se rompen, todos debemos gastar dinero en reparaciones, dinero que si se comprometen, puede destinarse a otras mejoras en el barrio” remarcó Saadi.

Es necesario resaltar que, la puesta en valor de la plaza del barrio Eva Perón fue realizada en forma íntegra por administración y el jefe comunal agradeció a cada uno de los empleados municipales que participaron del embellecimiento e instó a los vecinos a conservarla.

Asimismo, el intendente de la Capital recorrió la puesta en valor de la rotonda que une las avenidas México y Choya, la cual ahora cuenta con un sistema de riego automatizado, se rellenó la carpeta asfáltica y se reparó el cordón delimitador donde se colocaron tachas solares que permitirán una mejora considerable en la seguridad vial. Además, se llevó a cabo un trabajo de parquización y embellecimiento estético que incluye una mejor iluminación con tecnología led. Es necesario resaltar que el barrio Eva Perón en 2023 se sumó a la mayoría de los barrios de la Capital que ya cuenta con sistema de iluminación led en todas sus cuadras, un sistema más eficiente y sustentable que permite un 80% de ahorro energético.

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, entre otras autoridades.

«CANITA 2024»: acompañamiento del adulto mayor

El Consejo de Adultos Mayores de la Municipalidad de la Ciudad Capital y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca han presentado los resultados del proyecto «Canitas 2024: Acompañamiento del Adulto Mayor», una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores a través de diversas acciones inclusivas.

Durante el año, se realizaron talleres gratuitos y encuestas a más de 3000 adultos mayores para recopilar información sobre su situación actual, con el objetivo de desarrollar políticas públicas que respondan efectivamente a sus necesidades.

El proyecto tiene varios objetivos específicos, como fomentar la participación de los adultos mayores en prácticas socioeducativas, ofrecer herramientas para el autoconocimiento y la salud, y capacitar en informática básica. También se promueve la participación en actividades intergeneracionales para fortalecer la solidaridad y el apoyo mutuo.

El informe titulado «Perfil Sociodemográfico y Condiciones de Vulnerabilidad Social de la Población Adulta Mayor» fue elaborado por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía, en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones.

En este contexto, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, compartió su visión sobre el trabajo realizado:

Quiero decirles que siento mucho orgullo por nuestro consejo, nuestro consejo de adultos mayores. Siento básicamente eso, simplemente una mesa de discusión, una mesa de participación.»

Además, indicó: «Creo que la pandemia nos hizo dar el salto a remangarnos y ponernos a trabajar en políticas ya de ejecución. Ahí nació un programa que se llamaba Adultos Incluidos, que es muy importante también. Sin planificación no hay gestión y sin participación no hay gestión.»

Señaló también:»El Consejo de Adultos Mayores está compuesto por adultos mayores que deciden permanentemente lo que quieren y lo que necesitan. Entonces ahí surgió este programa de Adultos Incluidos, donde personas de la municipalidad llevaban las soluciones hacia los domicilios de los adultos mayores y, por supuesto, ahí nos encontramos con muchas situaciones problemáticas que ampliaban nuestro campo de acción.»

Finalmente, comentó: «Esta es la demostración de que tenemos un documento invaluable que va a ser consultado por el Intendente; por quien les habla va a ser también elevado a las provincias porque recordemos que la capital representa el 50% de la población de nuestra provincia. Entonces es clave este documento para tomar decisiones para que tengamos la responsabilidad de hacerlo.»

Asimismo, añadió: «Voy a cometer un abuso capaz, pero dentro de los consejos multisectoriales está el consejo de adultos mayores, el consejo de la discapacidad y el consejo de inmigrantes que vienen trabajando muy bien. Particularmente en el consejo de la discapacidad también nos hace falta este tipo de información. Creo que es un sector de nuestra población que necesita nuestra ayuda y apoyo. Sin datos es como si estuviéramos tomando decisiones ciegos con un antifaz; no sabemos si vamos a poder llevar a cabo una decisión si solo va a ser una reclamación, una expresión de deseo o va a ser una verdadera política pública en el futuro.»

Esta presentación refleja el compromiso de la municipalidad por el bienestar de los adultos mayores, resaltando la importancia de atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Estuvieron presentes en el evento, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, la Administradora de los Consejos Multisectoriales, Sol Roldán, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de administración Gustavo Alfredo Lazarte, entre otras autoridades.

Capital intensifica la lucha contra el dengue

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Vectores y Zoonosis, informa sobre las acciones planificadas para la semana del 25 al 29 de noviembre con el objetivo de prevenir y combatir la propagación del dengue.

Entre las actividades que se desarrollarán incluye el control focal rutinario, donde con la colaboración de los residentes se inspeccionarán los domicilios en los barrios Santa Marta, Acuña Isi y Vélez Sarsfield para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

A su vez, durante este operativo se realizará un a comercios y domicilios con  el fin de efectuar un relevamiento en gomerías, talleres mecánicos y domicilios particulares con acumulación de chatarra para identificar y eliminar potenciales focos de reproducción del mosquito.

Cabe destacar que, el viernes 29 de noviembre se enfocará la acción en la eliminación de inservibles en el horario de 8:00 a 17:00 horas. Durante esta jornada, se llevará a cabo la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos.

En un trabajo en conjunto con la Base Nacional de Vectores se realizarán tareas de control en el barrio General Paz, en los horarios de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas, los días antes mencionados.

Es necesario resaltar que, toda la planificación está sujeta a modificaciones según las condiciones climáticas y las necesidades del territorio.

El dengue es una enfermedad prevenible y desde la Municipalidad de la Capital hacemos un llamado a los vecinos para colaborar en esta tarea. Cada vecino puede contribuir eliminando los criaderos de mosquitos en sus hogares y denunciar cualquier situación sospechosa.

Nueva edición del Ciclo “Cultura en el Valle” en la plaza del barrio Achachay

Este domingo 22 de noviembre, a las 19 hs, la renovada Plaza Achachay será el escenario de una nueva edición del ciclo «Cultura en el Valle». El evento incluirá shows en vivo, una feria de emprendedores y exhibiciones deportivas.

La feria contará con la participación de jóvenes emprendedores y artistas locales como Neitors, Sendero, Eugenia Díaz y La Legión de Matrero. Además, se organizarán juegos de básquet y fútbol para que todos puedan disfrutar.

Los vecinos de la ciudad están invitados a participar en esta celebración que resalta el valor del espacio público y promueve el talento local y el emprendimiento juvenil.

La plaza del barrio Achachay

Entre las mejoras de la renovada plaza se incluyen el parquizado del área, la instalación de un sistema de riego, la recuperación de bancos y juegos infantiles, así como la restauración de camineros y pintura general. Esta renovación busca embellecer el espacio público y ofrecer un lugar más acogedor para los vecinos.

Conocé cómo llegar: 

Cultura en el Valle este fin de semana

https://sfvc.travel/evento/cultura-en-el-valle-este-fin-de-semana/

Se viene el Torneo de Ajedrez Catamarca Capital

El próximo sábado 23 de noviembre de 2024, en el Polideportivo Sur “Ramón Quiebra Castillo” se llevará a cabo el esperado Torneo de Ajedrez Catamarca Capital. este evento, organizado por la Subsecretaría de Deportes y Juventud de la Municipalidad de la Capital, acogerá a jugadores de todas las edades, quienes en forma gratuita disfrutarán de este maravilloso deporte.

con trofeos y medallas como premios, los competidores disfrutarán de una tarde a pleno. es necesario destacar que, se jugará mediante el sistema Suizo a 5 rondas con un ritmo de juego de 10 minutos más 5 segundos de incremento por jugada.
Están todos los interesados a participar, a partir de las 15:00 horas. las inscripciones se recibirán hasta minutos antes del inicio del torneo. También se aceptan inscripciones tardías hasta antes del comienzo de la tercera ronda (se otorgarán Byes de medio punto por cada ronda).

Por Consultas e inscripciones: Comunicarse con la Profesora María Sol Jalil al 3834 656412

Inauguración de juegos infantiles en la Plazoleta de los Colores

Este miércoles se inauguraron los juegos infantiles en la Plazoleta de los Colores, ubicada en el barrio Romis Raiden. Este proyecto, impulsado por el programa “Presupuesto Participativo Joven” y diseñado por Lucas Acosta, busca promover la socialización de las familias en ámbitos participativos, innovadores, inclusivos y seguros.

La Plazoleta de los Colores, como la ha denominado Acosta, cuenta con una ubicación estratégica al lado de la cancha de fútbol «René TETE Vega». Los nuevos juegos fueron instalados en la parte frontal del SUM del centro vecinal, integrándose perfectamente en el entorno de la plaza.

Para celebrar esta intervención, los niños y niñas disfrutaron de una tarde con juegos, música y una merienda, fomentando así el uso de los nuevos juegos y el encuentro entre los pequeños en un ambiente alegre.

Con este proyecto concretado gracias al apoyo vecinal, se espera que la Plazoleta de los Colores se convierta en un punto de encuentro para las familias del barrio y un lugar donde los niños puedan disfrutar.

Jornada de sensibilización y concientización sobre la Prevención de la Violencia Sexual en las Infancias

En conmemoración del Día Nacional de Prevención del Abuso Sexual Infantil, que se celebra el 19 de noviembre, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y concientización sobre la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes. este evento fue organizado por la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, y se realizó en el Nodo Tecnológico, reuniendo a profesionales de los ámbitos judicial, salud, educación y del servicio local, quienes compartieron herramientas y estrategias clave para la prevención y actuación ante esta problemática.

La jornada destacó la participación de diferentes disertantes, quienes aportaron su conocimiento y experiencia en diversas áreas esenciales para abordar el abuso sexual infantil. entre los disertantes se encontraban:
– Dr. Rodrigo Morabito – Juez de Cámara de Responsabilidad Penal Juvenil
– Dra. Ana Lagoria – Subsecretaría de Salud Municipal
– Dra. Ana Fernanda Lagoria
– Lic. Ana Villagra
– Dra. Fabiana Olivatto – Ministerio de Salud Provincial
– Lic. Vilma Vergara – Maternidad Provincial
– Dra. Marina Villagra
– Especialista Patricia Eliana Lobo
– Prof. María Eugenia Herrera
– Lic. Patricia Acosta
– Psicopedagoga Patricia Quillotay
– Dra. Adriana Cruz – Coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre la importancia de prevenir el abuso sexual infantil y proteger los derechos de las infancias. desde la municipalidad se trabajó activamente en esta área, implementando políticas y programas que buscan garantizar un entorno seguro y protector para todas los niños,niñas y adolescentes de la ciudad.