All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 12

Continúan los operativos de Atención Integral para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

En el Se.Pa.Ve San Jorge se llevó a cabo el segundo operativo de salud gratuito del año, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad, bajo el lema «Tu salud, nuestra prioridad». la jornada, que se desarrolló durante la mañana, ofreció una amplia gama de servicios esenciales para el bienestar de los vecinos y vecinas.
Entre las prestaciones ofrecidas se encontraban: atención en salud mental, Punto Giro, Punto Violeta, asistencia del programa Sube, recepción de documentación a través del programa «Te Veo Bien», trámites de DNI, servicios del vivero municipal, peluquería social, un carrito saludable con alimentos nutritivos, atención del laboratorio móvil y consultas de obstetricia, odontología y oftalmología.
El operativo contó con una importante participación, reflejada en las siguientes estadísticas:
* Laboratorio: 5 atenciones
* Vacunación: 23 vacunas aplicadas
* Podología: 8 evaluaciones
* Ginecología: 12 chequeos
* Cardiología: 22 revisiones
* Enfermería: 42 asistencias
* Clínico: 15 valoraciones
* Nutrición: 6 asesoramientos
* Farmacia: 20 servicios
* Odontología: 14 tratamientos
Natalia Maturano, directora del programa Municipio en Tu Barrio, expresó: «Hoy pudimos hacer el operativo en un lugar cerrado porque teníamos previsto que podía llegar a llover. A pesar de la lluvia, muy buena concurrencia de cada uno de los vecinos. la intención y la voluntad es que se haga todo el año. lo vamos a hacer durante todo el año, todos los últimos miércoles o martes de cada mes.»
«Entendemos que este grupo etario es el que más necesita ahora, es el más golpeado y es el menos tenido en cuenta. por eso ha sido una decisión política, tanto de nuestro intendente como del secretario, poder mantener la estabilidad de este operativo en particular.»
Además agregó: «Tratamos de captar lo que ellos más necesitan. tenemos distintas especialidades aquí también. tenemos laboratorio móvil, que es imposible muchas veces llevarlo. estamos haciendo electros en cardiología. También tenemos médico clínico, nutricionista y odontólogo. Están viendo cada uno de los detalles que ellos necesitan.»
«Tenemos farmacia y vacunación. es decir, si te recetan algo, nosotros vamos a resolver la medicación que necesitan. Así que está todo bastante completo.»
Esta iniciativa es coordinada entre la Administración de los Consejos Multisectoriales y la Secretaría de Salud Municipal.
La alta concurrencia demuestra la necesidad y el impacto positivo de estos operativos para la salud de la población adulta mayor y personas con discapacidad de la ciudad.

Exitosa XXI Fiesta Municipal del Locro

 El intendente Gustavo Saadi asistió a la XXI Fiesta Municipal del Locro, que tuvo lugar en la Plaza 25 de agosto desde el mediodía. este año, el evento reunió a 28 puestos que participaron en el concurso por el mejor plato de locro y el mejor stand, además de contar con más de 150 emprendedores locales exhibiendo sus productos.

El ambiente festivo se respiraba en el aire, con familias y amigos disfrutando de la rica gastronómica. los aromas del locro recién elaborado llenaban la plaza, mientras los participantes lucían trajes tradicionales que evocaban la cultura local.

 


El intendente expreso sus felicitaciones a todos los que realizaron el evento: “La buena noticia es que todas las instituciones que están participando y vendiendo el locro. lo que tenemos entendido es que han vendido casi todo. es una gran ayuda para ellos”

El jurado, conformado por Flavia Migliore, Fernando Boffo y Mario Monllau, tuvo una difícil tarea al elegir al mejor plato. 

Finalmente, otorgaron el premio al “Mejor Plato de Locro” al Centro Vecinal Eva Perón, que recibió $500 mil y al Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento se alzó con el galardón al «Mejor Stand», recibiendo un premio de $400 mil.

 

Victoria Barrionuevo, representante del centro vecinal, Eva Perón, compartió la inmensa de todos los integrantes del centro vecinal: “Estamos muy contentos porque fue un trabajo de toda la noche, de toda la semana en sí. Y bueno, en realidad venimos trabajando mucho porque queríamos ampliar un poco lo que es nuestra institución, que tiene más de 30 años, así que bueno, es un logro para la nueva comisión”. 

Por su parte, Estela Perdiguero, del Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento comento: “Este reconocimiento es un gran mimo para nosotros, para la institución, le pusimos muchas ganas, muchas pilas; colaboraron muchas personas en esta ornamentación para que el plato de locro se vea lo más bonito posible y sea del gusto del jurado y de todas las personas que están participando en esta maravillosa fiesta”. 

Durante la ceremonia de premiación, se entregó un reconocimiento a la familia de Tatin Córdoba por su contribución al evento. Además, el Concejo Deliberante de la capital declaró de interés municipal la Fiesta del Locro.

La fiesta no solo destacó por su oferta gastronómica, sino también por su capacidad para unir a los vecinos en torno a las tradiciones y valores locales. la risa y los aplausos resonaban entre los asistentes, creando un ambiente cálido y acogedor que celebraba lo mejor de nuestra cultura.

El jefe comunal, estuvo acompañado del secretario de Gabinete y Coordinación, Mariano Rosales, el secretario  de Gobierno y Coordinación, Germán Kranevitter, la Directora General de Participación Ciudadana, Cecilia Maza Cipolletti, la diputada Cecilia Barros, el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, entre otras autoridades.

Puesta en funcionamiento de un nuevo Semáforo en Avenida Figueroa y Julio Herrera

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi asistió al encendido de un nuevo semáforo en la intersección de la Avenida Figueroa y Julio Herrera, un importante avance en la mejora de la seguridad vial en la zona. Este semáforo, que opera con un sistema de tres tiempos, está diseñado específicamente para optimizar el flujo vehicular y peatonal.

El intendente destacó la importancia de esta instalación, ya que no permite giros a la izquierda, lo que contribuye a una mayor seguridad en una de las arterias más transitadas. Además, el semáforo cuenta con señales peatonales que incluyen sonido para facilitar el cruce a personas con discapacidad visual, asegurando así que todos los ciudadanos puedan transitar con seguridad. 

Una de las grandes innovaciones implementadas es la sincronización del semáforo con otros puntos claves de la ciudad, es del sistema “onda verde” que se ha establecido no solo en la Avenida Figueroa, sino también en la Avenida Illia, desde Juan Pablo Vera hasta el semáforo de Alto del Solar y Avenida Galíndez. Esta sincronización permite un flujo más continuo del tráfico, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la movilidad en toda esta arteria.

Los vecinos han recibido con entusiasmo esta iniciativa, esperando que contribuya a disminuir los accidentes y mejorar la calidad de vida en el área. 

CEIyF celebran la entrega de escarapelas en la Plaza 25 de Mayo

Se llevó a cabo la entrega de escarapelas en la Plaza 25 de Mayo, un evento especial que invitó a todas las familias y niños de los Centros de Estimulación de la Infancia y Familia (CEIyF) de la capital a celebrar nuestras tradiciones y cultura en alusión a la Semana de Mayo. Los asistentes se caracterizaron con vestimenta de épocas, sumándose a un colorido desfile alrededor de la plaza, donde se repartieron escarapelas como símbolo de nuestra identidad nacional.

 

Para cerrar la jornada, los niños y sus familias aprendieron una canción patria infantil, que fue presentada en un emotivo momento en el lugar. Además, cada centro tuvo la oportunidad de elaborar comidas tradicionales que se compartieron durante la merienda, fomentando la unión y el intercambio cultural.

Este proyecto buscó inculcar en los más pequeños el amor y respeto por nuestra patria a través de actividades lúdicas y creativas, destacando la importancia de la participación familiar para motivar el interés y promover la interacción social entre las familias y los centros.

Exitosa Jornada en el Patio Criollo «Semana de Mayo»

El pasado 20 de mayo, la Dirección de Políticas Sociales Educativas organizó con gran éxito el evento «Patio Criollo» en el SUM Santa Marta, en el marco de la celebración de la Semana de Mayo. esta actividad se convirtió en un verdadero encuentro festivo que reunió a niños, familias y docentes de los Centros de Apoyo Escolar y Participación, quienes disfrutaron de una jornada llena de color y tradición.

El «Patio Criollo» se ambientó con vestimentas típicas y música tradicional, creando un entorno propicio para celebrar nuestras raíces culturales. los participantes pudieron recorrer diversas estaciones temáticas, cada una ofreciendo actividades lúdicas y educativas que resaltaron la importancia de nuestras tradiciones.

 

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de deleitarse con chocolatada caliente y una variedad de comidas típicas que evocaron los sabores tradicionales argentinos. un pequeño escenario se montó para permitir presentaciones de canciones y bailes, donde tanto niños como adultos mostraron su talento y entusiasmo al compartir su amor por la cultura argentina.

La jornada no solo fue un momento de celebración, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y promover la participación activa en actividades culturales. La Dirección de Políticas Sociales Educativas agradece a todos los que hicieron posible este evento y espera seguir promoviendo iniciativas que celebren nuestras tradiciones

Tasas municipales: tenes hasta el 30 de mayo para aprovechar los descuentos en el pago anual

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informó a los vecinos de la capital, la prórroga del plazo para el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (Inmueble) y Cementerio.

Los contribuyentes ahora podrán realizar sus pagos hasta el viernes 30 de mayo. esta decisión busca facilitar a los vecinos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, brindando además la oportunidad de acceder a un descuento del 15 por ciento.

Se recomienda a los ciudadanos aprovechar esta extensión para regularizar su situación y beneficiarse del descuento.

Por cualquier consulta pueden comuniarse al call center (383-447373) o ingresar a la página oficial de Rentas haciendo click acá.

Campaña de Detección de Glaucoma en el Nodo Tecnológico

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la Capital llevó a cabo una exitosa jornada gratuita de control ocular en el Nodo Tecnológico, donde se realizaron controles para detectar glaucoma y retinopatía diabética.

Durante la jornada, se atendieron 270 pacientes, de los cuales aproximadamente 32 son sospechosos de glaucoma, incluyendo a 20 sin obra social que serán incluidos en un programa municipal para recibir gratuitamente las botas oftalmológicas necesarias para su tratamiento.

Además, se aplicaron vacunas en el nodo, con un total de 93 dosis distribuidas entre hepatitis B (21), antigripal (34), doble bacteriana (25), COVID-19 (4) y Prevenar (9).

Cintia Ripoll, Directora de Salud Municipal, destacó la gran participación: «Fue importante la cantidad de vecinos que se acercaron. Desde minutos antes del inicio, todos los turnos programados estaban dados.» En total, se dieron 200 turnos inicialmente y, debido a la alta demanda, se añadieron 70 turnos extras.

Ante el interés generado y con muchos vecinos sin poder ser atendidos, se ha programado una nueva fecha para el jueves 5 de junio, donde se repetirá la campaña en el mismo horario.

Ripoll también explicó “que el proceso es detallado y requiere tiempo para realizar todos los estudios necesarios. Además, aquellas personas que sean diagnosticadas con glaucoma y no tengan obra social serán incluidas en un programa municipal que les proporcionará gratuitamente las botas oftalmológicas necesarias para su tratamiento.”

Este tipo de iniciativas subraya el compromiso del municipio con la salud pública y el bienestar de los vecinos y vecinas de la capital. Se espera que en la próxima jornada más vecinos puedan acceder a estos importantes controles y cuidar su salud ocular.

Talleres Culturales Circuitos Activos 2025 de la Capital

La Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital informa que continúan los talleres culturales del programa Circuitos Activos 2025. Este año, se ofrecen diversas disciplinas artísticas que buscan fomentar la creatividad y el desarrollo personal de los ciudadanos. Los talleres incluyen marroquinería, reciclado regional, danza contemporánea, zumba, narración oral, tango, cómic e ilustración, expresión corporal, folclore, ritmo para adultos mayores, teatro para niños y danza clásica.

Los interesados pueden anotarse en los siguientes lugares:

Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia.

-Int. Aparicio Vildoza, entre calles Federico Argerich y Víctor Mauvecin.

Profesor Felipe Medina

– “Taller de Folclore”: martes 19.00 a 21.30 hs. – jueves 19.15 a 21.30 hs.
– “Taller de Marroquinería”: martes 17.00 a 19.00 hs. – viernes 19.30 a 21.30 hs.

Centro Administrativo y Cultural Raúl “Blas” Bosch

-Taddeo Acuña 438

Profesor Fernando Medina

– “Taller de Folclore”: martes y jueves 21.00 a 23.00 hs

Sindicato de Luz Y fuerza

-Av. Ocampo 50

Profesor Fernando Medina

– “Taller de Folclore”: lunes y miércoles: 17.00 a 19.00 hs.

Sum Parque América

-Panamá 2144. Parque América

Profesora: Jessica Pontifice

– “Taller de Teatro para niños”: viernes 17,30 hrs

SEPAVE Parque la Gruta

-Luis de Medina Y Virgen de Lourdes

Profesor: Víctor Russo

– “Taller de Arte visual”: lunes, miércoles 15.30 a 17.00 hs

Centro vecinal Ramon S. Castillo

-Máximo Victoria 602. Barrio Piloto

Profesora Mayra Diaz

– “Taller de Folclore”: martes y jueves 19.00 a 20.00 hs.
– “Taller de Zumba”: martes y jueves 18.00 a 19.00 hs.

Biblioteca Manuel Ponferrada

-Eulalia Ares de Vildoza 29. La Chacarita

Profesora Mayra Diaz

– “Taller de Zumba”: martes y jueves 9.30 a 10.30 hs.

Alameda

Profesora Rita Soria

– “Taller de Danza y expresión corporal”: martes y jueves 18.00 hs.

Punto Joven

-Maximio Victoria 143

Profesor Franco Carrizo

-Taller Comics e ilustraciones para adolescentes”: lunes de 18.00 a 20.00 hrs

Concejo Multisectoriales

Obispo Esquiu 50

Profesora Silvia Pérez

– “Taller de Narración Oral. Historias de vida”: martes 18.00 a 19.30 hrs.

Urbano Girardi

Av. Ocampo 50

Profesora Noelia Barros

– “Taller de Danza Clásica para niños”: lunes y miércoles 19.30 a 20.30 hrs

SEPAVE Valle Chico

-Av. N° 2

Profesor David Marchetti

– “Taller de Teatro para niños”: martes y jueves de 19.00 a 21.00 hrs

Centro Vecinal Eva Perón.

-Alpatauca y Sumampa. Barrio Eva Perón

Profesor Pablo Gurovich

– “Taller de Títeres y Teatro para niños”: martes 15.30 a 18.00Hrs

Centro Vecinal Ramon S Castillo.

-Máximo Victoria 602. Barrio Piloto

Profesor Diego Leiva

– “Taller de Tango para principiantes”: lunes y miércoles 17.00 hs.

Centro Vecinal Libertador II.

-Peatonal 9 atrás de la comisaria. Barrio 1000 vv.

Profesor Diego Leiva

– “Taller de Tango”: viernes 19.00 a 21.00 hrs

SUM Inti Raymi

-Sumay Huasi y Pasaje Huearpes

Profesor Aldo Rodríguez

– “Taller de Reciclaje”: lunes 18 a 20 hrs
jueves 19.30 a 21.30 hrs

SOEM

-1 de Mayo 1294

Profesora Débora Chaves

– “Taller de Zumba”: martes y jueves 18.00 hrs

Hogar Escuela N° 601

-Almafuerte 700- 798

Profesora Micaela Torres

– “Taller de Danza Clásica”: martes a viernes 12.30 a 13.30 hrs

Centro Administrativo y Cultural Raúl “Blas” Boch

-Taddeo Acuña 448

Profesora Lic. Natalia Brizuela Cesar
-Taller Coro Gospel: viernes 19 a 21 hrs
sábado 18.00 a 21.00 hrs

Club Los Amigos

-San Jorge entre 12 de octubre y Abel Delgado

Profesor Nicolas Soto

– “Taller de Ritmos Urbanos”: martes y jueves 17.00 a 18.00 hrs.

Hogar Escuela 601

-Almafuerte 700-798.

Profesora Analía Sotomayor

– “Taller “Mayura” Danza de la India”: martes y jueves 20.00 a 20.45 hrs

Casita de los Niños

-Av. México 899

Profesor: Víctor Russo

– “Taller de Arte Visual”: martes, jueves y viernes 15.30 a 17.00 hrs

El Barrio Nueva Catamarca ya es 100% LED

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, realizó una visita al barrio Nueva Catamarca para supervisar la finalización de los trabajos de recambio e instalación de más de 70 luminarias LED. con esta iniciativa, el barrio se convierte en un espacio 100% LED, mejorando significativamente la iluminación y promoviendo la seguridad y eficiencia energética para todos sus habitantes.

el director general de Alumbrado Público, Julio Medina, destacó: «Estamos en el barrio Nueva Catamarca, donde hemos instalado más de 70 luminarias LED. Además, hemos terminado una franja de luminarias en los barrios 50 Viviendas y Altos Verdes. en total, estos tres barrios contarán con 70 luces LED, lo que mejorará significativamente la iluminación y seguridad en la zona.»

Stella Moreno, una vecina del barrio, expresó su alegría: «La verdad que hoy ha sido un día terriblemente feliz para todos los vecinos. una obra como ésta de alumbrado LED es tan necesaria. Hacía mucho que la esperábamos. significa ahorro en energía, significa más seguridad en el barrio, podemos andar más tranquilos y bueno, felices. felices agradecerle al señor intendente, a las concejalas que nos ayudaron con esta gestión y por cierto que queda mucho más por hacer. es un barrio que hace mucho tiempo que está y ojalá podamos seguir logrando obras. Así que muchas gracias.»

Acompañaron al intendente, el Secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, El director general de Alumbrado Público, Julio Medina, la concejal Leticia Romero, entre otras autoridades.

Exitoso taller de oralidad en la capital para jóvenes estudiantes

Se llevó a cabo un enriquecedor taller de oralidad, impartido por las docentes Tamara Rodríguez y Paola de la Peña, del Centro de Apoyo Escolar y Participación, bajo la Dirección de Políticas Sociales y Educativas. Este taller se presenta como una semilla para cultivar una Capital más grande en bienestar y oportunidades

El evento reunió a estudiantes de último año de secundaria, universitarios y público en general, brindando una gran oportunidad para aquellos jóvenes que desean aprender o perfeccionar sus habilidades de comunicación oral.

A través de técnicas de planificación y organización, así como estrategias para enfrentar preguntas difíciles con seguridad, los participantes adquirieron herramientas valiosas que potenciarán su desarrollo personal y académico

Con estos talleres, se busca no solo mejorar la oratoria, sino también fomentar la confianza y la expresión efectiva entre los jóvenes de nuestra ciudad.