All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 10

Primer Nodo Tecnológico del Interior Catamarqueño

Días atrás quedó formalmente inaugurado el Nodo Tecnológico Municipal de Aconquija, el primero en instalarse en el interior de la provincia y que fue el resultado de un convenio de colaboración firmado con la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

El Intendente Gustavo Saadi cumplió con el compromiso asumido hace un tiempo con el Intendente Cristian Gutiérrez. durante la etapa previa a la inauguración el Nodo Tecnológico de Capital dependiente de la Secretaria de Gabinete que conduce Mariano Rosales, ha venido acompañando a los equipos de trabajo del Nodo Municipal de Aconquija en materia de formación, transferencia de experiencias y perfeccionamiento de los recursos humanos y técnicos.

Este nuevo espacio, impulsado con el objetivo de democratizar el acceso a la tecnología y la formación en habilidades digitales, cuenta con 20 computadoras, impresoras 3D, un salón de streaming y un moderno espacio de co-working, pensado para fomentar el desarrollo y la innovación.

Participaron del acto el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el Intendente de Aconquija Cristian Gutiérrez, el senador por el Departamento de Andalgalá Horacio Gutiérrez, el Director General del Nodo Tecnológico de la Capital, Emilio Ramaci y el Administrador del Laboratorio de Innovación, Esteban Colombo.

Luego del corte de cinta, el director del organismo capitalino, hizo entrega de 6 kits de robótica educativa (Nodo-Bots), una colección de juegos didácticos de lógica e ingenio destinados a enriquecer las experiencias de aprendizaje y se comprometió a la pronta instalación de una estación meteorológica. el objetivo es que a partir de ese dispositivo el Municipio de Aconquija pueda tener y compartir información exacta de la zona y el Municipio de Capital seguir nutriendo la red de estaciones desarrolladas por el Laboratorio de Innovación del Nodo.

Finalizado el acto, se dio inicio a las capacitaciones presenciales en Robótica, Diseño, Modelado e Impresión 3D, también se dieron charlas sobre Educación Ambiental, Reciclado y Separación en origen que estuvieron a cargo de la Secretaría de Ambiente de la Capital.

El municipio como anfitrión de la Rueda de Capitalización del programa Aprender a Emprender

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, estuvo presente en la rueda de capitalización del programa «Aprender a Emprender», llevado adelante en el Nodo Tecnológico. En esta instancia, participaron alumnos de escuelas municipales, tanto de la Capital como del interior de la provincia. Durante este evento, los estudiantes emprendedores presentaron su plan de negocio y buscaban vender acciones a posibles inversores.

Organizado por la municipalidad de la Capital a través de las Secretarías de Educación y Cultura, y de Turismo y Desarrollo Económico, en colaboración con Junior Achievement Argentina, el evento reunió a estudiantes de siete escuelas secundarias de la provincia.

La Rueda de Capitalización fue diseñada para captar inversores que apoyen el desarrollo de sus productos. Este espacio no solo puso en valor el talento joven, sino que también destacó el potencial del ecosistema emprendedor local, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de exhibir sus propuestas mientras aplicaban herramientas de gestión, marketing y diseño de negocios adquiridas durante el ciclo lectivo.

En este sentido, el Intendente Gustavo Saadi expresó su entusiasmo por los proyectos presentados: «hay varios empresarios aquí donde vienen; ellos-los alumnos- les explican su negocio, la rentabilidad, cuánto vale la acción para realizar ese negocio. Veo muchos proyectos relacionados con el medio ambiente y me encantó. Está muy bueno; hay mucho entusiasmo de los jóvenes. Nosotros ya lo venimos haciendo desde el año pasado, así que queda una buena iniciativa».

Además, agregó: «Yo, generalmente, una vez al año, tengo alguna reunión con todos los estudiantes de las escuelas municipales, fundamentalmente de los últimos años. Y ellos plantearon -salió de una iniciativa de ellos- que querían algo de emprendedurismo o educación financiera; incluso hablaban de prácticas laborales. Entonces, rápidamente nos pusimos a trabajar y surgió esto, que es en convenio con una empresa que viene y que primero los asesora y capacita».

Por su parte, Karen Martel, emprendedora e inversora presente en el evento, también compartió su experiencia: «Vine aquí a escuchar a los chicos, a ver una posibilidad de inversión en algún proyecto y darles retroalimentación sobre ideas y cosas a tener en cuenta al llevar a cabo un emprendimiento. Los escuché detenidamente; no es solo la presentación, sino que traté de buscar un poquito más a detalle si ellos tenían en cuenta ciertas cosas para hacer un negocio que funcione. Sobre todo, debe dar rentabilidad y permitirles vivir».

Martel también destacó: «Me atrapó uno de los proyectos de los chicos porque realmente pensaron en todo; vieron cuestiones numéricas e ideas claras sobre costos. Eso es lo más importante para un inversor; más allá de lo bonita que sea la idea, uno como inversor ve números.» Y concluyó: «Es tremendo que ellos empiecen a tener esta situación en la escuela y actividades que los incentiven a pensar sobre su futuro».

Rueda de Capitalización

La ONG Junior Achievement, reconocida por su labor en educación financiera y emprendedurismo, impulsa este programa con el objetivo de fortalecer las competencias esenciales para el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación y liderazgo. Durante esta experiencia, los estudiantes crean y gestionan un emprendimiento real, enfrentando desafíos que fomentan la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Esta Rueda de Capitalización no solo fue una plataforma para mostrar creatividad e innovación sino también una valiosa experiencia educativa que prepara a los jóvenes para enfrentar los retos del futuro emprendedor.

El Parque Lineal se incorpora al Circuito De Ferias de la Capital

El Parque Lineal se suma al circuito de ferias que ya se desarrolla en varias plazas de la Capital, ofreciendo a emprendedores y trabajadores de la economía social un nuevo espacio para mostrar y comercializar sus productos. esta iniciativa busca fortalecer la red de ferias en la ciudad, que sigue creciendo y diversificándose.
Durante la inauguración, el intendente Gustavo Saadi destacó el talento y las ganas de los emprendedores, enfatizando la importancia de proporcionarles el apoyo necesario para avanzar en sus proyectos. «Hacen cosas hermosas. los emprendedores tienen talento y nosotros debemos darles ese empujoncito para salir adelante», expresó.
Además, anunció la creación de un instituto de emprendedurismo y economía social, que ofrecerá capacitaciones y financiamiento para ayudar a los emprendedores a generar ingresos y empleo. «En veinte o treinta días estará conformado ese instituto para apoyar a quienes desean aprender», concluyó.
Por su parte, el director de economía social, Leandro Quiroga Barros, comentó: «La feria del Parque Lineal se suma al circuito de ferias, un programa que está distribuido en distintos puntos de la ciudad y que genera oportunidades tanto para emprendedores como para quienes trabajan en la economía social. También proporciona a los vecinos lugares donde comprar productos elaborados por manos de nuestros vecinos. Así que esto se suma al
circuito de ferias que tenemos en la capital.»
Con esta nueva feria, la Capital reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y el impulso a la creatividad de sus ciudadanos.
Acompañaron al jefe comunal, el Director de Economía Social, Leandro Quiroga Barros, el concejal del circuito 6, Alejandro Carrizo, entre otras autoridades

Inauguración de un nuevo semáforo en Avenida Italia Y Almagro

El jefe comunal de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró recientemente una nueva obra de semaforización en la intersección de Avenida Italia y Almagro. este proyecto ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos de la zona, quienes habían solicitado mejoras en la regulación del tráfico.

el nuevo semáforo, diseñado para responder a las necesidades de los habitantes del sector, promueve una circulación más organizada y segura. se trata de un semáforo de tres tiempos que incorpora tecnología de última generación. entre sus características destacan los cabezales peatonales LED, los cuales están equipados con sonidos para asistir a personas no videntes.

Martín Barrionuevo, secretario de Servicios Ciudadanos, destacó la importancia de esta obra, afirmando: «El semáforo de Avenida Italia y Almagro es un semáforo de tres tiempos que cuenta con equipo de última generación. tiene cabezales peatonales LED con sonidos para no videntes y esta intersección va a estar sincronizada con la calle nueve de Julio y Avenida Italia.»

barrionuevo también señaló, «este semáforo era muy solicitado por los habitantes desde la finalización de la obra del parque lineal en la zona. «La afluencia de gente ha aumentado considerablemente, lo que elevó el nivel accidentológico en la intersección, así que era necesario colocar un semáforo aquí», agregó.

Por su parte, el Concejal Alejandro Carrizo, indico: » En el día de ayer dimos un paso muy importante en nuestro circuito seis con la puesta en funcionamiento de estos nuevos semáforos en la avenida Italia y calle Almagro, una obra muy esperada por nuestros vecinos, la cual, con la intervención de estos semáforos, podemos prevenir los accidentes, mejorar la seguridad vial y mantener un orden de circulación.»

por ultimo comento: «Quiero agradecer especialmente a nuestro intendente  por haber escuchado mi pedido y el de nuestros vecinos, también al secretario de de servicio ciudadano, Martín Barrionuevo, y a todo su equipo de trabajo que que hicieron posible todo esto. vamos a seguir trabajando con obras concretas y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.»

este nuevo sistema no solo mejorará la circulación vehicular, sino que también brindará mayor seguridad a los peatones, convirtiéndose en un avance significativo para el bienestar de los vecinos.

Acompañaron al intendente capitalino, el Secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el director de Alumbrado Publico, Julio Medina, el concejal del circuito 6, Alejandro Carrizo, entre otras autoridades

La Capital y la UNCA firmaron un convenio para la Investigación Urbana

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, firmaron un convenio de colaboración institucional que establece un canal de cooperación entre docentes y alumnos de la Facultad de Humanidades, específicamente en la carrera de Licenciatura en Geografía.

Este convenio tiene como objetivo generar un canal de cooperación que permita a los docentes y estudiantes de la cátedra de Metodología de la Investigación y Seminario de Geografía Urbana abordar problemáticas urbanas identificadas por distintas áreas municipales.

 


A través de esta articulación, se busca que los productos resultantes del trabajo académico constituyan insumos relevantes para la planificación, el ordenamiento territorial y la mejora en la gestión pública, considerando la matriz productiva, económica y socioeconómica de la ciudad. El propósito es promover y potenciar el desarrollo económico local.

Al respecto, Anabella Graffigna, impulsora del convenio, expresó: «El proyecto surge como una actividad de la cátedra porque los alumnos realizan investigaciones en seminarios y la idea de este convenio es que el municipio nos pueda aportar a nosotros una lista de necesidades o problemáticas emergentes y que los alumnos puedan elegir de esas temáticas algunos temas para su investigación. Entonces, en un periodo de tiempo ellos tienen que entregar esos informes, esos trabajos de investigación al municipio como un aporte a los datos para poder resolver esos problemas».

«Los alumnos ya empezaron a trabajar en realidad desde el principio de año, solamente que recién ahora se concretó la firma, pero ya están trabajando y desde ahora, desde que terminaron el proyecto de investigación, tienen un lapso de dos años para presentar esos proyectos. La idea es que este convenio se firme ahora, pero es posible que a futuro, en los años sucesivos, también otros alumnos puedan investigar otras problemáticas» añadió.
También contó: “Actualmente se están investigando cuatro problemáticas: dos relacionadas con la planificación en un barrio llamado 9 de Julio, ubicado debajo de un tendido de alta tensión que necesita reubicarse; también se investiga sobre un barrio en Banda de Varela, en la ladera sur, donde no hay cartografía ni información sobre los habitantes”.

Además, “hay un estudio sobre el turismo de reuniones, dado que Catamarca se está convirtiendo en un destino atractivo para este tipo de turismo pero presenta poca infraestructura. Una alumna está analizando las limitantes para poder explotar ese tipo de turismo en la ciudad” destacó Graffigna.

 

Este tipo de colaboración no solo favorece una inserción profesional temprana para los estudiantes, sino que también fortalece el compromiso ético con el espacio urbano local. Además, habilita la construcción de una red de actores involucrados en la producción de conocimiento geográfico con impacto en el territorio.

Acompañaron al intendente, en la firma del convenio, la decana de la Facultad de Humanidades, Lilia Exeni; el Secretario de Modernización, Mariano Rosales; las secretarias de Educación, Marqueza Blanco, y de Turismo, Inés Galindez; así como la directora de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto, Eugenia María García Posse, junto a docentes y alumnos que participan en esta temática.

Otros 83 alumnos aprobaron el examen Cambridge con destacados resultados

Otros 83 alumnos de sexto año de las escuelas primarias del Sistema Educativo Municipal (SEM), aprobaron el prestigioso examen internacional Cambridge, un momento trascendental en el recorrido educativo de los estudiantes en la lengua inglesa.

la evaluación reflejó meses de dedicación, esfuerzo y preparación en el marco del Programa Municipal de Inglés (PMI) y contó con la participación de profesionales de la Academia Argüello de Córdoba del Centro de Exámenes de la prestigiosa universidad. .
Acompañados y guiados por el equipo docente del PMI, los estudiantes recibieron una preparación personalizada que fortaleció sus habilidades en lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral.

Un hecho singular es que los chicos capitalinos obtuvieron resultados por encima de la media nacional e internacional, demostrando un nivel brillante.
en este sentido, la administradora de Planeamiento Educativo, Patricia Lobo, celebró por ello la oportunidad de “coronar este trayecto de aprendizaje de lengua extranjera”, y destacó “el excelente desempeño alcanzado”, con “los resultados brillantes que nuestros alumnos obtuvieron en comprensión lectora y producción escrita por arriba de la media nacional y la media mundial, ya que Cambridge compara los resultados con todos los otros países donde se aplica el mismo sistema”.


“En comprensión lectora obtuvieron la nota máxima más del 70 por ciento de nuestros alumnos y en escritura más del 50 por ciento”, señaló Lobo a los alumnos del SEM presentes, sin olvidar que hay “muchos equipos trabajando para que ustedes puedan tener acceso a estos exámenes” remarcó.

por su parte, la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, felicitó a los alumnos y al acompañamiento familiar a la educación municipal, al recordar que cuando la familia apoya “el rendimiento es siempre superior”.

Finalmente, el intendente Gustavo Saadi calificó como “un orgullo” el hecho de seguir siendo “el único sistema educativo público en el país que ofrece a sus alumnos la posibilidad de rendir esta certificación internacional”, y de manera totalmente gratuita.
También subrayó que “más me llena de orgullo que nuestros queridos alumnos y alumnas hayan aprovechado esta oportunidad, y no sólo rindieron sino que obtuvieron resultados impresionantes”.

 

Media nacional e internacional

Cabe destacar que, los 83 estudiantes mencionados anteriormente rindieron el pasado mes de diciembre de 2024 el Examen Internacional Cambridge Pre A1 Starters, y obtuvieron excelentes valoraciones según lo expresado en los reportes emitidos por la universidad de referencia. al respecto y en relación con las habilidades evaluadas, en comprensión de lectura y expresión escrita los estudiantes se posicionan por encima de la media nacional y mundial.

en comprensión auditiva, más del 50% de los candidatos alcanzaron la puntuación máxima y en comprensión y producción oral, más de un 70% de los alumnos consiguieron la cantidad máxima de 5 escudos, por lo que esta habilidad presentó los mejores resultados. esto demuestra que la apuesta del municipio capitalino por una formación integral de calidad es una real inversión para el futuro de nuestros estudiantes.

Duplicaron la cantidad

Respecto de los resultados obtenidos en 2023, además de duplicar la cantidad de postulantes al examen, este segundo año de aplicación del Programa Municipal de Inglés evidenció un rendimiento superior en todas las habilidades de la lengua inglesa. esto refuerza el compromiso de gestión del intendente Gustavo Saadi quien desde el principio propuso brindar una educación de excelencia y motivar a los estudiantes a asumir nuevos desafíos.

Entregaron árboles y mobiliario sustentable a vecinos e instituciones en Valle Chico

En el marco de la Semana del Ambiente, el intendente Gustavo Saadi encabezó una jornada crucial en el punto Giro de Valle Chico, donde se materializó la entrega de árboles y mobiliario sustentable a diversas instituciones, entre ellas la escuela Primario N° 193. la iniciativa resalta el compromiso de la Capital con la economía circular y la forestación comunitaria, pilares fundamentales para un futuro de la ciudad más sostenible.

durante el evento, el jefe comunal puso de manifiesto la importancia del trabajo que llevan a cabo los empleados municipales y la necesidad de concientizar sobre el cuidado de nuestro planeta. «Los recursos de la humanidad son limitados. va a llegar un momento en que se van a acabar. esa es la conciencia que creo que tenemos que tomar todos», remarcó.

 

En ese sentido, Saadi instó a la ciudadanía a sumarse activamente a los esfuerzos de forestación y cuidado del entorno, enfatizando que “necesitamos que nos ayuden en la forestación”. Finalmente, el intendente extendió su agradecimiento al equipo de la Secretaría de Ambiente y al Punto Giro por su invaluable dedicación en la promoción de iniciativas sostenibles y el fomento del uso de recursos reutilizables.

por su parte, la directora de Economía Circular, Julieta García Serra, detalló las innovadoras iniciativas que se están llevando a cabo. «Estamos celebrando de alguna manera con la entrega de árboles que coordina el Plan Forestal de la Dirección de Gestión Ambiental de nuestra Secretaría y estamos entregando mobiliario sustentable», explicó la funcionaria.

Uno de los ejes de este proyecto es la carpintería del Punto Giro, que transforma «material de descarte», como pallets y maderas, en mobiliario que luego se distribuye a la comunidad. Además, trabajan con madera plástica, un material producido a partir de residuos recibidos en el mismo centro.

García Serra subrayó la gran convocatoria del evento, que reunió tanto a vecinos como a instituciones. “Por un lado, están los vecinos que recibieron sus árboles y nos van a ayudar con la forestación comunitaria y por otro lado están las instituciones que se llevaron el mobiliario sustentable”.

Para los amigos de cuatro patas

Cabe destacar que, la iniciativa no solo abarca escuelas y parroquias, sino que también incluye la fabricación de «cuchas para perros» para colaborar con el cuidado de los animales. en el Punto Giro, llegan los interesados a solicitar, aunque esta propuesta, requiere algunos recursos más.

Por último, la directora de Economía Circular extendió una invitación a la comunidad: «Si alguien tiene madera de descarte que quiera traer al punto, puede hacerlo. Y si alguna institución como un colegio quiere solicitar mobiliario, puede hacerlo también, los invitamos a fabricarlo con nosotros en el taller».

Acompañando al intendente Saadi, estuvieron presentes en el evento el secretario de Ambiente, Nicolás Acuña ; el diputado Hernán Díaz ; las concejales Leticia Romero y Carmen Moya ; y la ya mencionada directora de Economía Circular, Julieta García Serra , entre otras autoridades.

Sol de Mayo y 40 viviendas Norte ya cuentan con todos los servicios: asfalto, agua, cloacas e iluminación LED

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró una mega obra en los barrios Sol de Mayo y 40 viviendas Norte, que ahora cuentan con todos los servicios que mejoran la calidad de vida de sus vecinos. La intervención incluyó asfaltado con sus respectivos cordones cuneta y badenes en la totalidad de las calles, además de los servicios públicos esenciales, como agua, cloacas e iluminación LED que garantiza mayor seguridad.

En un breve acto junto a los vecinos, el jefe comunal, expresó su satisfacción por la inauguración de estas obras: “un barrio sin agua y cloacas puede generar enfermedades y perjudicar la salud de los vecinos, y el asfalto, como todos saben mejora la circulación vehicular y previene accidentes”. Finalmente, agradeció a los trabajadores del municipio por su esfuerzo en llevar a cabo esta obra.

Por su parte, Gladys Sosa, vecina del barrio 40 Viviendas Norte, también compartió su alegría: «Hermosa esta inauguración que estuvimos esperando muchísimos años. Tenemos ahora las luces, tenemos el asfalto. Es hermoso el progreso que hay ahora, muy agradecida al equipo de la municipalidad por esta obra”.

Después de 30 años de espera, los vecinos de los barrios antes mencionados ahora cuentan con servicios esenciales. La obra abarca 19 cuadras con una superficie total de aproximadamente 9.500 m², además de incluir unos 2.500 metros lineales de cordones cuneta y 19 badenes en las bocacalles. También se implementaron mejoras en la señalización vial, tanto horizontal como vertical, que incluyen nomencladores para las calles y nombres de los barrios.

Acompañaron al intendente, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el secretario de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, el concejal del circuito 7, Matías Funes, entre otras autoridades.

Alumnos del SEM realizaron su Juramento Ambiental

En una emotiva ceremonia celebrada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, tomó juramento a 389 estudiantes de 6to año del nivel primario y secundario del Sistema Educativo Municipal (SEM). los jóvenes asumieron su compromiso como «protectores de la naturaleza», prometiendo promover la conciencia ambiental y llevar a cabo acciones concretas para contribuir al desarrollo de una ciudad más sostenible.

la jornada estuvo llena de entusiasmo, y el momento culminante llegó cuando el intendente se dirigió a los alumnos: «¿Juran ser desde hoy protectores de la naturaleza, de los ecosistemas, de los bienes comunes de nuestra tierra y promover soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitamos en esta ciudad?» Al unísono, los estudiantes respondieron con un contundente: ¡Sí, Juro!

Luego de la jura, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, destacó la importancia del evento: «En el Parque Adán Quiroga, en el Día Mundial del Ambiente, hicimos un nuevo juramento ambiental, el tercero consecutivo, con las escuelas municipales. los chicos se comprometen hoy, en este día tan importante, a cuidar el ambiente.»

Acuña enfatizó que este compromiso no solo se limita a lo que ya están haciendo las escuelas a través del programa Escuelas Sustentables —que incluye la forestación de las instituciones, termotanques solares, separación de residuos y huertas— sino que también involucra a los jóvenes en llevar ese mensaje ambiental a sus hogares y comunidades.
Además, se realizó una plantación simbólica de un árbol durante la ceremonia. «Ya van tres árboles que hemos plantado aquí; podemos seguir viendo cómo prosperan en el parque», añadió Acuña. esta actividad no solo genera conciencia entre los estudiantes, sino que también los convierte en líderes en el cuidado del medio ambiente.

Este acto simbólico representa la determinación de los alumnos para implementar prácticas que beneficien al medio ambiente.
Acompañaron al intendente en esta significativa ceremonia, el secretario de Ambiente y Espacios Publico, Nicolas Acuña, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco, el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, entre otras autoridades.

La Capital a punto de ser 100% LED: Los barrios 144 Viviendas y El Milagro se suma a la red iluminación más eficiente y sustentable

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi supervisó los trabajos finalizados en el barrio 144 Viviendas, donde se realizaron 192 reconversiones de iluminación de sodio a LED, lo que mejora la eficiencia energética en la zona. Cabe destacar que, sumado a los recambios en la Peatonal Rivadavia y la avenida Ricardo Balbín en Banda de Varela, la Capital está a punto de ser 100% LED.

En este sentido, Julio Medina, director de Alumbrado Público, destacó que en esta oportunidad: “En el barrio 144 Viviendas se realizaron 192 reconversiones de sodio a LED y en el barrio El Milagro plantamos seis postes que faltaban para completar unas calles que estaban sin tendido eléctrico. Así que plantamos seis postes para agregar seis brazos luminarios LED”.

 

Por su parte, el concejal Matías Funes se refirió al trabajo realizado en el barrio: “Visitamos el barrio 144 Viviendas, puntualmente en la Avenida Virgen del Valle y Avenida Valle Viejo. Hemos logrado poner luminarios LED en este barrio que va a cumplir ya 30 años. Era un pedido de los vecinos y pudimos compartir con ellos, junto al intendente y a las autoridades municipales, la obra que hemos realizado.”

“Es un barrio muy querido, muy acompañado por los vecinos, tiene un centro de vecinos que está funcionando. Era un pedido y un compromiso del intendente, por lo cual ha sido una grata tarde compartida con todos los vecinos. Esperemos seguir trabajando; quedan algunas cosas por hacer todavía en nuestro barrio, pero estamos muy contentos por la nueva luminaria, que brinda más seguridad, más economía y está acompañada del pedido que los vecinos nos han realizado” agregó.

Además, en el barrio El Milagro, se llevaron a cabo trabajos adicionales con la instalación de seis postes para completar el tendido eléctrico en calles que carecían de iluminación, añadiendo brazos y luminarias LED.

Acompañaron al intendente en la recorrida, el Secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, el Director de Alumbrado Público, Julio Medina, el concejal del Circuito 7, Matías Funes, entre otras autoridades.