All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 18

La Capital apuesta a fortalecer el programa de prevención del consumo de sustancias prohibidas

El intendente Gustavo Saadi, se reunió esta mañana con Germán Jiménez Estrada, el referente de Chile y Latinoamérica de Planet Youth. La llegada del representante a la ciudad implica un paso significativo para fortalecer y expandir las iniciativas destinadas a la prevención del consumo de sustancias prohibidas entre los jóvenes capitalinos.

Durante la reunión, se abordaron diversos aspectos relacionados con la efectiva implementación del programa en la ciudad, así como los esfuerzos en curso para mejorar la infraestructura urbana y optimizar la organización de los servicios. Asimismo, se delinearon las próximas acciones que se llevarán a cabo en colaboración con el gobierno provincial, con el objetivo de intensificar las medidas preventivas dirigidas a la población juvenil.

Es necesario resaltar que, el Nodo Tecnológico fue escenario de la primera mesa de trabajo en la que participaron también otros funcionarios municipales, consolidando así un espacio propicio para el intercambio de ideas y la coordinación de acciones con miras a fortalecer las políticas locales en materia de prevención y promoción de la salud.

Esta fructífera jornada ha sentado las bases para una colaboración sostenida entre distintos actores claves, apostando por un abordaje integral y proactivo en la protección del bienestar y desarrollo saludable de la juventud en la capital.

Acompañando al intendente Saadi, estuvieron presentes el secretario de Salud, Alberto Natella, y el director de Desarrollo Humano, Matías García Terán

Luego de la reunión, Jiménez Estrada comentó “para nosotros es un agrado poder estar aquí, durante esta semana donde vamos a poder mirar distintas experiencias de cómo se implementa el programa y poder entrevistarnos también con distintos actores que están involucrados en este trabajo. Porque para nosotros, a nivel internacional, San Fernando del Valle de Catamarca es un ejemplo de implementación, porque tiene un alto compromiso de las autoridades, ha logrado comprometer a la universidad también en algunas actividades y los técnicos que trabajan en el equipo están muy comprometidos capacitándose continuamente para poder hacer un trabajo excelente, pudiendo generar estrategias innovadoras que acercan a la comunidad, al desarrollo de estrategias que permiten disminuir los factores de riesgo y generar así un mejor estado de vida para los niños y niñas de esta comunidad”.

Además agregó: “Me quedo muy contento de lo que me cuenta el intendente, me llama mucho la atención cómo hay tantas acciones y actividades que están pensándose desde la autoridad municipal en pos de generar un cambio que va en todas las direcciones, en términos de mejorar la infraestructura urbana, en mejorar la organización de los servicios que el municipio puede ofrecer, en la gestión también con el gobierno provincial para poder desarrollar estrategias innovadoras que atienda las distintas necesidades que se van reconociendo en el trabajo que se está haciendo para prevenir el consumo de sustancias a través del fortalecimiento de factores protectores” concluyó.

Por su parte el director de Desarrollo Humano, Matías García Terán, indicó “la visita de Germán tiene que ver justamente con continuar con una implementación exitosa y efectiva dentro de nuestro municipio. Los diferentes objetivos de esta semana, son por capas. Por un lado, un nivel más bien institucional, político, por eso esta reunión con el señor intendente, con los diferentes secretarios y subsecretarios del municipio, pero además vamos a poder tener diferentes mesas de trabajo con referentes territoriales, con los equipos de trabajo que están llevando adelante la implementación, con áreas de educación que son las encargadas de llevar adelante la tercera encuesta de condiciones de vida de los y las jóvenes, inclusive vamos a tener mesas de trabajo con legisladores, diputados, senadores y concejales para pensar de manera articulada entre todos los actores sociales cómo mejorar justamente las condiciones de vida de nuestros jóvenes”.

También explicó que: “en este momento ya llevamos los pasos que son correspondientes al modelo, tenemos nuestros datos, ya iniciaremos nuestra tercera encuesta para seguir teniendo más evidencia de a dónde están los factores de protección y cuáles son los factores de riesgo de los jóvenes de nuestra ciudad. Estamos generando las coaliciones o las mesas en los diferentes territorios, cada vez más organismos y actores sociales se van sumando a este trabajo transversal. Entonces desde mi punto de vista yo creo que estamos siguiendo los lineamientos que la metodología propone, creo inclusive que el señor Jiménez sería una buena persona para poder decirnos cuál es el trabajo que estamos haciendo, cuál es la evaluación que ellos tienen del trabajo que estamos desarrollando, que desde mi punto de vista está siguiendo los canales normales y que propone la metodología de trabajo” cerró.

Germán Jiménez, en Catamarca

La visita del referente de Chile y Latinoamérica de Planet Youth, Germán Jiménez Estrada estará marcada por una agenda de trabajo durante toda la semana.

Durante su estadía, tendremos la oportunidad de conversar sobre la implementación efectiva del programa en nuestra ciudad, así como sobre los diversos trabajos destinados a mejorar la infraestructura urbana y la organización de servicios.

Además el Intendente Gustavo Saadi junto al Secretario de Salud Desarrollo Humano y Políticas Sociales Dr. Alberto Natella y el Director de Desarrollo Humano Lic. Matías García Terán, le comentaron a Jiménez sobre las próximas acciones en conjunto para prevenir el uso de sustancias en jóvenes. En palabras de «Beto Natella» -Estamos comprometidos en desarrollar estrategias efectivas que promuevan un entorno seguro y saludable para nuestra juventud, fomentando su bienestar y desarrollo integral-

Extendemos una cordial invitación a toda la comunidad a participar en las actividades programadas en el marco de esta iniciativa. A continuación, compartimos el calendario con las diferentes actividades:

MIÉRCOLES 8

09:00

Mesa de trabajo de prevención universal. Creando alianzas para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes

NODO tecnológico

Áreas de salud, desarrollo social, seguridad, protección ciudadana, sistema de protección, áreas sociales, observatorio de salud mental, dirección de prevención de salud mental

16:00

Recorrido en zona Sur

Varios

Diferentes referentes territoriales

20:00

Mesa de trabajo deporte. Haciendo del tiempo de ocio un factor de protección

Círculo de periodistas deportivos

Periodistas deportivos, funcionarios de deporte, presidentes de clubes

JUEVES 9

09:00

Mesa de trabajo con educación. Haciendo del ámbito educativo un factor de protección

Ministerio de Educación

Funcionarios y directivos del ámbito educativo provincial, nacional y municipal

16:00

Recorrido zona Norte

Varios

Diferentes referentes territoriales

VIERNES 10

09:00

Mesa de trabajo legislativa. Generando normativa como factor de protección

Museo de la Virgen

Legisladores, senadores y concejales

16:00

Supervisión a equipo de educación.

Se inauguró el SUM “Virgen del Valle” para empleados de Higiene Urbana

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, inauguró el salón de usos múltiples (SUM) «Virgen del Valle», destinado a los empleados de Higiene Urbana. este evento marcó la apertura de un espacio esperado y anhelado por los trabajadores, brindando un entorno adecuado para reuniones, capacitaciones y diversas actividades relacionadas con el ámbito municipal.

Ubicado en las instalaciones de Higiene Urbana, el SUM representa un avance significativo en las condiciones laborales y el bienestar de los empleados, ofreciendo capacidad para albergar hasta 200 personas y protegerlas de las distintas inclemencias climáticas, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida laboral.

Este espacio versátil será utilizado para llevar a cabo una amplia gama de actividades relacionadas con la gestión municipal. desde reuniones interdepartamentales hasta capacitaciones y eventos institucionales, el SUM «Virgen del Valle» se erige como un punto central para fomentar la colaboración, el desarrollo profesional y la integración entre los trabajadores municipales.

Durante el acto, Jorge Raúl Aibar, operario de barrido, expresó: “Quiero agradecer al intendente por haber autorizado la creación de este edificio, que es para beneficio de todos los operarios de Higiene Urbana. se viven momentos muy difíciles en el país y creo que realizar una obra hoy cuesta mucho y realmente se pudo realizar, veíamos mano municipal trabajando desde hace tiempo en este SUM.”

“Para el área que me corresponde, barrido, nosotros siempre tenemos la inquietud, la necesidad de poder brindarles a los operarios principalmente capacitaciones, tanto en seguridad, y en cómo llevar adelante un trabajo, y ahora con esta oportunidad que tenemos con este salón, lo vamos a poder plasmar. por ejemplo, los compañeros de salud van a poder venir a brindarnos capacitaciones que necesitamos los operarios. es muy importante estar preparados, si en algún momento ocurre algún problema de salud estar listos para brindar una solución”.

Para concluir señaló: “quiero hacer una acotación muy importante, hoy lo estamos viviendo, muchos compañeros se están quedando sin trabajo. en eso, en la municipalidad no está ocurriendo, y creo que es un valioso accionar de la parte municipal, de poder seguir brindando el trabajo, para que cada trabajador pueda llevar el pan de cada día a su hogar”.

Por su parte el intendente comentó que “es lo mínimo que se merecen, el trabajador y la trabajadora municipal se merecen muchísimo más. Sé que era una necesidad pedida por ustedes y se pudo llevar a cabo porque me contaban que tenían que juntarse muchas veces a la intemperie o debajo del tinglado. Y hay que tratar de hacer una sociedad o generar condiciones un poquito más humanas. Y creo que esto le da un poco más de dignidad a los trabajadores y trabajadoras municipales.”

Además, indicó que “es un momento difícil en el país del cual no somos ajenos, pero a mí lo que me preocupa es quizás lo discursivo, esa bajada de línea nacional que parece que se ha puesto de moda criticar al trabajador del Estado, tildándolos de ñoquis, entre otras cosas que comentan. Y la verdad es que aquí, en Higiene Urbana, como en la mayoría de las dependencias municipales, no hay ñoquis, no hay vagos. hay realmente trabajadores que se levantan muy temprano y que mantienen la ciudad limpia. cada vez que viene un turista a visitarnos, nos felicita por la limpieza y el orden que tenemos en esta ciudad. Y esto es gracias a los trabajadores y trabajadoras municipales, quienes se rompen el alma y quizás se merecen muchísimo más de lo que tienen”.

“Cada vez que tengo la oportunidad de salir en algún medio de prensa, hay dos cosas que hago. les agradezco a todos los trabajadores y trabajadoras municipales por el gran trabajo que hacen. debemos tener uno de los mejores espacios verdes de la Argentina y eso es por el trabajo de ustedes. una de las ciudades más limpias y es gracias a la labor del trabajador municipal. la salud, las escuelas municipales son ejemplos en el noroeste argentino y son docentes que trabajan en el Estado. por eso hoy quiero decirles y vengo fundamentalmente a decirles muchas gracias. gracias por todo el esfuerzo que le ponen a diario, gracias por ponerse la camiseta del municipio y defenderla y gracias fundamentalmente por hacer una ciudad un poquito mejor para todos y todas”, finalizó.

La creación y puesta en funcionamiento de este SUM no solo representa un hito en la mejora de las condiciones laborales en Higiene Urbana, sino que también evidencia el compromiso del gobierno municipal con el bienestar y desarrollo integral de sus empleados. con esta iniciativa, se fortalece el sentido de pertenencia, se promueve un ambiente laboral más favorable y se potencia la eficiencia en la prestación de servicios hacia la comunidad.

La inauguración del SUM «Virgen del Valle» marca un paso significativo en el fortalecimiento de los recursos y espacios destinados al personal municipal, consolidando así el compromiso continuo del intendente Gustavo Saadi con el progreso y la calidad laboral en la Capital.

Nodo: Finaliza la inscripción para el programa de «Desarrollo Web Full Stack Junior»

Con muy pocos lugares disponibles, finaliza la inscripción para el programa de «Desarrollo Web Full Stack Junior» que se dictará en el Nodo Tecnológico y es organizado por el municipio de la Capital en conjunto con la empresa Streambe y su iniciativa educativa denominada «Generación T».

el programa está dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años y tiene la finalidad de capacitarlos en el desarrollo de aplicaciones dinámicas y complejas, en detectar y corregir bugs de baja complejidad (testing), gestionar base de datos y trabajar en equipo utilizando metodologías ágiles para la gestión de proyectos.

su dictado es completamente gratuito y se convierte en una herramienta fundamental que suma habilidades que las empresas actuales están demandando.

se dictará de forma completamente virtual los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 17hs. tiene una duración de 6 meses.

Quienes quieran participar deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/Y7tSweBFphFvr3TD9

Última semana para el pago anual de tus tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que este viernes 3 de Mayo vencerá el pago anual de las tasas municipales con todos los beneficios y descuentos.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se realiza por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

Alumnos del Sistema educativo Municipal serán capacitados en “Programación” de forma gratuita

El intendente de la Capital Gustavo Saadi firmó un convenio de capacitación destinado a los alumnos de los últimos años del Sistema Educativo Municipal SEM, quienes recibirán formación en programación y lenguaje digital en forma gratuita. La encargada de dictar los cursos será la firma STREAMBE, a través de su innovador programa de Responsabilidad Social Empresaria denominado «Generación T».

Se trata de una empresa que ofrece innovación tecnológica al desarrollo de los proyectos empresariales que lleva más de diez años de experiencia en el diseño y el desarrollo de aplicaciones, software factory y mejoras de procesos mediante la transformación digital del negocio.

Cabe destacar que el acuerdo se dio a través de las gestiones realizadas por el diputado nacional (mc) Rubén Manzi, el cual en esta oportunidad también actuó como facilitador para que la compañía y el municipio pudieran poner en marcha este proyecto.

La rúbrica del documento se formalizó mediante una videoconferencia en la que participaron el responsable de la empresa Claudio Yapura –en forma remota-, los funcionarios Mariano Rosales, Secretario de Gabinete y Modernización del municipio; Emilio Ramaci, Director del Nodo Digital (donde se llevarán a cabo las capacitaciones); el Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, Esteban Colombo y la Secretaria de Educación y Cultura, Marquesa Blanco, entre otros.

En la comunicación se puso sobre relieve la importancia de la oportunidad que se le presenta a los alumnos de las escuelas municipales, quienes recibirán una capacitación que los dotará de conocimientos sumamente valiosos para los nuevos desafíos del mundo laboral que está en constante evolución.

Durante el acto, Saadi agradeció “muy especialmente” la gestión realizada por Manzi y destacó que “fue muy generoso, y demostró que cuando se tiene que priorizar el bien común o el interés de los vecinos de la capital, esto demuestra que se puede; porque él fue quien nos contactó e hizo posible que hoy estemos firmando este convenio”.

“Creo que este tipo de capacitaciones hoy son una verdadera necesidad para nuestros jóvenes, que puedan tener estas herramientas, que puedan capacitarse y estar equipados para enfrentar este mundo tan desafiante y complejo que se viene”, agregó.

Además destacó “ustedes le van a dar oportunidad a muchos Adolescentes. En las escuelas municipales suelen acudir niños muy humildes de la ciudad que no tendrían la posibilidad de poder pagar este curso. Y nosotros venimos trabajando mucho con las escuelas municipales para garantizarles la igualdad de oportunidades”.

“Hoy la Escuela Pública Municipal de Catamarca, que por cierto, es la primera en el país, en que los alumnos están rindiendo un examen de la prestigiosa Universidad de Cambridge. Y hace poco, largamos en el último curso lo que es educación financiera y emprendedurismo, también en las escuelas municipales. Así que todo esto se complementa para que puedan tener las herramientas para los desafíos que se les vienen” enfatizó el jefe comunal.

Por su parte, Manzi resaltó: “Esto es algo que nos satisface mucho haber puesto un granito de arena en este proyecto, porque tiene que ver con algo en lo que uno cree profundamente, que es la sinergia que tiene que haber entre el Estado y una iniciativa privada. Esa sinergia termina generando una formación para los chicos que van a vivir, y cruelmente van a vivir, la transición del mercado laboral de este mundo que cambia permanentemente. Es una oportunidad para muchos chicos de estar preparados para lo que se viene”.

“El otro valor, es que nuestros chicos no van a sentir esa cuestión de que el chico que vive en CABA tiene más oportunidades, esto es igualar oportunidades, arrugar el mapa a través de la tecnología, lo cual en sí mismo es un gran valor”, añadió.

Luego, Rosales agradeció al equipo de educación que se puso al frente del proyecto para que se pueda llevar a cabo y reiteró su agradecimiento al Dr. Manzi por su intervención. En cuanto a la postura del municipio señaló:  «Nosotros creemos que la economía del conocimiento tiene que ser un puntapié fundamental en el desarrollo económico de Catamarca y para eso tenemos que formar, capacitar, profesionalizar y especializar a más catamarqueños y catamarqueñas».

“Hace poco, en el Nodo Tecnológico, se lanzó una Diplomatura en Programación Web Full-Stacks y la capacidad que tenía era de 100 inscritos presenciales y habilitamos un cupo de 150 inscritos libres-no presenciales-. En esa última inscripción se presentaron 2.500 personas de diferentes lugares, este es un dato importante que debemos destacar, que demuestra la importancia y el interés que tienen nuestros jóvenes, al igual que los niños y adultos, en el desarrollo, la programación, en las nuevas tecnologías, y en los oficios tecnológicos. Y hoy nos encontramos, en un lugar simbólico, si bien es una estructura edilicia (Nodo Tecnológico), en definitiva, representa un poco el interés, la voluntad y la vocación que nosotros le ponemos a todo lo que significa y lo que es la economía del conocimiento» resaltó.

Finalmente Rosales remarcó: «la presencia del Dr. Manzi  es algo importante que destaca que la economía del conocimiento en Catamarca tienen que ser una política pública, que trascienda a los gobiernos de turno, porque nosotros tenemos que ponernos de acuerdo todos, dejando de lado algunas cuestiones partidarias o  diferencias ideológicas y pensar que se puede desarrollar productivamente Catamarca. El desarrollo web, la programación, la inteligencia artificial y todas las herramientas digitales que existen hoy en día, son herramientas que tienen prácticamente pleno empleo en el mundo laboral de las tecnologías y que es muy importante y ayudan al desarrollo económico de Catamarca”.

¿En qué consiste el Programa “Generación T”?

Está dirigido a estudiantes de 5° y 6° año del SEM, el programa busca brindar educación para el trabajo y acompañamiento en el camino de oportunidades que ofrece la industria de las tecnologías para el futuro de los jóvenes. Se plantea como una instancia educativa adaptada a las demandas de la industria IT (Tecnologías de la Información), sentando las bases para que los estudiantes puedan continuar con estudios universitarios en el ámbito tecnológico.

Dentro del marco del programa «Generación T», cada estudiante recibirá formación en habilidades técnicas-tecnológicas para el desarrollo de sitios y aplicaciones web: Full Stack, como así también en habilidades blandas que les permitirán abordar desafíos laborales y aplicar dichos conocimientos en diversos ámbitos de sus vidas.

Este convenio representa un paso significativo en la promoción del desarrollo educativo y profesional de los jóvenes, además de una oportunidad para fortalecer la vinculación entre el ámbito educativo y la industria tecnológica, preparando a la próxima generación para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral actual.

La Capital capacitará al municipio de Fiambalá para fortalecer la gestión ambiental

El intendente Gustavo Saadi y su par fiambalense Raúl Ángel Usqueda, sellaron un compromiso de cooperación en materia de medio ambiente. Se trata de un importante convenio donde las municipalidades de la Capital y de Fiambalá trabajarán en conjunto para fortalecer la gestión ambiental en la localidad tinogasteña, uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia.

Ambas administraciones municipales han manifestado su firme interés con la preservación e implementación de prácticas sostenibles para el cuidado del entorno natural emulando el trabajo implementado en San Fernando del Valle de Catamarca.

En este sentido, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña señaló “vamos a compartir experiencias y lo que nosotros venimos haciendo, visitamos el Punto Giro, porque quieren ver cómo poder replicarlo en esa localidad por la problemática de la basura, cuestiones de espacios verdes, meteorológicas, lo que nosotros venimos trabajando en la ciudad desde el inicio de la gestión de nuestro intendente”.

Por su parte, el jefe comunal de Fiambalá celebró la rúbrica y contó que dicho compromiso implica “la colaboración, asistencia técnica específica en materia ambiental mediante el desarrollo de acciones de formación, capacitación y transferencias para el perfeccionamiento de recursos humanos y técnicos. Nosotros tenemos en Fiambalá un basural a cielo abierto y queremos comenzar a trabajar sobre eso para poder cuidar más el medio ambiente y a partir de este convenio vamos a tener el aporte de técnicos que nos van a capacitar”. “La idea es poder también replicar lo que es el Punto Giro que se está usando muy bien acá en Capital, gestionar para tener un espacio en Fiambalá, así que, muy agradecido con el intendente” agregó.

Objetivo

La Municipalidad de la Capital se comprometió a brindar capacitación y asesoramiento especializado para trabajar en estrecha coordinación con Fiambalá en acciones vinculadas a la asistencia, formación, capacitación, transferencia de experiencias y perfeccionamiento en programas orientados a contribuir con la conservación del entorno natural y la recuperación de los ecosistemas locales.

La firma de este acuerdo refleja el espíritu de cooperación y trabajo conjunto entre ambas municipalidades, sentando las bases para una colaboración fructífera que beneficiará a las comunidades involucradas. Se espera que esta alianza estratégica fomente el intercambio de conocimientos y promueva el desarrollo sostenible en ambas regiones, sentando un precedente positivo para futuras iniciativas tendientes a proteger el medio ambiente.

Se inauguró una plaza blanda en el Jardín de Infantes de la “Clara J. Armstrong”

El intendente de la capital, Gustavo Saadi, junto a funcionarios municipales dejaron inaugurada otra obra más que se suma a las más de 60 que forman parte del Presupuesto Participativo. en esta oportunidad, fue el proyecto ganador de la zona centro, el que las propias docentes decidieron poner a consideración la refacción del patio recreativo del Jardín de Infantes N°12, que pertenece a la escuela N° 701 Clara J. Armstrong, el cual resultó ganador con una importante cantidad de votos de los vecinos.

La flamante iniciativa, consiste en «Equipamiento de plaza blanda» para el JIN. la directora Adriana Beatriz Vacca (autora), expresó su entusiasmo al ver cómo esta idea se convertía en una realidad para el beneficio de los niños y niñas que asisten a la institución educativa.

En este sentido, la docente manifestó: “El patio de juego, este fue pensado como una fuente de posibilidades para todo aquel docente que se anime a educar a través del juego y la diversión. todos los niños expresan a través del mismo sensaciones, sentimientos, emociones que logran reflejar a nivel cognitivo al momento de resolver situaciones planteadas durante los diferentes juegos. Y es así que la comunidad educativa de nuestra escuela 701, Clara J. armstrong está de fiesta. nuestros protagonistas y principales merecedores de este patio de juegos hoy ven hecho realidad el sueño de tener un espacio para jugar y disfrutar”.

Por su parte, el intendente celebró la inauguración y expresó unas breves palabras a los presentes “esta obra para los niños, para las niñas, es gracias al trabajo de Adriana, de los padres de los niños y de todos los docentes de la institución, porque no solo están cumpliendo una función docente, sino también su compromiso para para tener una infraestructura mucho mejor”.

“Cuando se involucra la comunidad, padres, docentes, la municipalidad, en este caso, se pueden realizar muchas acciones concretas. nosotros hace varios años, lanzamos esta herramienta del presupuesto participativo, y la verdad que no nos equivocamos, se han realizado más de sesenta obras, decididas por los vecinos, decididas por ustedes, que son la mayoría de las veces lo que saben las necesidades que se tienen en cada lugar, así que, que yo estoy muy contento” agregó Saadi.

Es necesario resaltar que, cada uno de los juegos que conforman “La Plaza Blanda” ha sido cuidadosamente diseñado y creado considerando aspectos fundamentales como la inclusión, la interacción social, la educación, el descubrimiento y el desarrollo emocional de los pequeños. Además, estos espacios están compuestos por materiales seguros y pisos antigolpes, garantizando así un ambiente propicio para el juego y la diversión. Asimismo, cuentan con elementos didácticos que promueven el aprendizaje a través del juego, como juegos de rebote y juegos modulares de baja altura que los convierten en idóneos para los niños y niñas de la institución.

Esta iniciativa no solo representa una mejora física en las instalaciones del jardín, sino también un impulso significativo hacia una educación más integral y lúdica para los pequeños estudiantes.

También, es importante resaltar que, estas mejoras se concretaron gracias a la implementación del innovador programa de Presupuesto Participativo, el cual promueve activamente la participación ciudadana al permitir que los vecinos y vecinas para que propongan, debatan y decidan directamente mediante el voto en qué invertir una parte del presupuesto anual asignado por la Municipalidad de la Capital.

El proyecto presentado por la escuela obtuvo el segundo puesto en la Zona Centro, recibiendo un total de 471 votos por parte de la comunidad, lo que demuestra un sólido respaldo a esta iniciativa.

La inauguración contó con la presencia del Jefe Comunal, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, el secretario de Obras y Urbanización, Javier Varela, diputados provinciales, concejales, docentes y padres de los pequeños alumnos.

Estudio reveló el crecimiento del turismo en la Capital

Un informe elaborado por el Observatorio de Turismo Municipal de la Capital deja en evidencia el marcado crecimiento que tuvo la actividad turística durante el pasado mes de marzo en San Fernando del Valle de Catamarca, poniendo de manifiesto el importante trabajo conjunto que se realiza entre el sector público y privado para el desarrollo del sector.

Se prorrogó hasta el 3 de mayo el pago anual de tus tasas municipales

La Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la capital informa a los contribuyentes que se prorroga el plazo para el pago anual de tasas municipales hasta el día viernes 3 de Mayo. Esta medida busca brindar mayor tiempo y facilidades para que los vecinos puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Se recuerda a los contribuyentes que el pago de las tasas municipales es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de nuestra ciudad. Por ello, se insta a aquellos que aún no han realizado el pago a hacerlo dentro de la nueva fecha límite establecida.

40% de descuento

Se recuerda que el pago anual de las Tasas de Servicios Urbanos (inmuebles) y Cementerio tienen un descuento de más del 40% para todas las zonas.

Cedulón Electrónico

Para acceder a estos importantes descuentos, los vecinos deben adherirse al Cedulón Electrónico, es decir, la boleta digital que envía el organismo por correo electrónico o WhatsApp. Esto brinda mayor comodidad y evita que deban trasladarse de forma presencial. Además, ayuda a reducir la impresión y distribución, optimizando recursos municipales.
Es un trámite muy sencillo que se hace por única vez a través de la página web www.rentas.catamarcaciudad.gob.ar, o solicitando ayuda a los agentes en el chat interactivo de la página.

La Capital impulsa “Aprender a emprender”, el programa que promueve el espíritu emprendedor de estudiantes del SEM

El intendente de la Capital Gustavo Saadi y el director de la ONG Junior Achievement en Argentina Bernardo Brugnolli, firmaron un importante convenio por el cual jóvenes de 15 a 18 años del Sistema Educativo Municipal (SEM) podrán crear, organizar y operar emprendimientos reales con la guia de docentes y el apoyo de mentores profesionales. Esta propuesta se implementará en las escuelas municipales Gustavo Gabriel Levene y Miguel Cané, y beneficiará a 50 estudiantes.

Cabe destacar que la Municipalidad de la Capital fue incorporada a la Red de Municipios Emprendedores de Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de líderes, que promueve el espíritu emprendedor de jóvenes en todo el país desde hace más de 30 años.

El programa “Aprender a Emprender”, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La nueva propuesta de educación para los jóvenes capitalinos fue presentada a través de una videoconferencia realizada vía zoom en la que Gustavo Saadi destacó: “En este mundo tan complejo y dinámico, resulta clave enseñarles a los jóvenes a gestionar un emprendimiento”.

“Recuerdo que el año pasado, en una charla con estudiantes del sistema educativo municipal, ellos plantearon su interés y preocupación por su futuro laboral. Creo que hoy, gracias a la implementación de este programa, estamos dando un paso muy importante para que puedan adquirir herramientas para su futuro laboral y para sus vidas” agregó.

¿De qué se trata?

“Aprender a Emprender” es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real y con propósito para impactar positivamente en sus comunidades. Cuenta con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales y se realiza en formato híbrido en escuelas de todo el país.

“En el fascinante viaje del emprendimiento, los jóvenes exploran el arte de arriesgar, toman decisiones audaces, superan obstáculos con resiliencia y colaboran en equipo. Tener una mentalidad emprendedora no solo es una llave hacia el futuro, sino que es un catalizador que amplía las puertas de oportunidades, impulsa proyectos y transforma sueños en realidades”, afirma Bernardo Brugnolli, director de Junior Achievement en Argentina.

Además, la propuesta les brinda a los jóvenes la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Metodología

El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de aprendizaje.

Acerca de Junior Achievement:

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.

Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.

En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.250.000 estudiantes de todo el país.