All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 15

La Capital cerró un nuevo acuerdo con los docentes municipales

La Municipalidad de la Capital firmó un nuevo acuerdo con los docentes del Sistema Educativo Municipal, representados por el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA).

El documento, rubricado por autoridades de la comuna y del gremio, establece una suba salarial del 24 por ciento a partir de agosto, que se efectivizará en tres partes.

Las etapas contemplan una mejora del 9 por ciento desde el primer día de agosto, una nueva mejora del 9 por ciento desde octubre, y una tercera suba del 6 por ciento desde diciembre.

Los números volverán a revisarse en febrero del año próximo, donde se evaluará otro aumento según la marcha de la inflación.

Firmaron el acuerdo el intendente Gustavo Saadi, la secretaría de Educación, Marqueza Blanco Arzumendi y el secretario del SIDCA, Sergio Guillamondegui.

Este entendimiento permite extender la armonía con los docentes capitalinos, que jamás realizaron una medida de fuerza desde la asunción de Saadi, en diciembre de 2019.

Barrido y limpieza en toda la Capital

El municipio de la Capital continúa con el servicio de barrido en toda la Ciudad. Para ello, las cuadrillas se dividen por zonas y turnos con el fin de cubrir el mayor territorio durante cada jornada.

Cronograma de barrido y limpieza 

 TURNO FRECUENCIA ZONA
06:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN)
06:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS MICRO CENTRO
07:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
08:00 LUNES A VIERNES B° MAGISTERIO – LA AGUADA -22 DE ABRIL -CTE. D MALVINAS
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM – AV. INDEPENDENCIA AV. JUAN CHELEMIN
08:00 LUNES A VIERNES B° 11 DE OCTUBRE – B° PAPA FRANCISCO B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN JUAN BAUTISTA  B° NUEVO
08:00 LUNES A VIERNES B° EVA PERON – SECTOR 1 /2
08:00 LUNES A VIERNES B° ANTINACO – AV. OJO DE AGUA
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS  ZONA 1
08:00 LUNES A VIERNES B° VILLA CUBAS ZONA 2 – AV COLOM -AV AHUMADA Y BARROS- AV SANCHEZ OVIEDO
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS AMIGOS – B MUNICIPAL
08:00 LUNES A VIERNES B°100 VIV.SUR – 80 VIV.SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° 130 VIV. NORTE – B»INCUCAI
08:00 LUNES A VIERNES AV. HIPOLITO IRIGOYEN HASTA GUEMES- 1 DE MAYO/TUCUMAN
08:00 LUNES A VIERNES 32VIV. SUR – B° DOMINGO PERON CGT – AV.BORGES
08:00 LUNES A VIERNES AV. TEREBINTOS – B° 120 VIV.NORTE – AV. CHOYA
08:00 LUNES A VIERNES  VILLA PARQUE CHACABUCO
08:00 LUNES A VIERNES B°  VALLE CHICO – DE LA 27 AL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SANTA MARTA -AV.NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES AV.LEGISLADORES-BELGRANO
08:00 LUNES A VIERNES B° VIRGEN DEL VALLE VICARIO SEGURA – CALLE RIOJA
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN RAMON – ZONA 1 ZONA 2- B°POLICIAL
08:00 LUNES A VIERNES Av. Misiones B° VICTOR MAUIZIN
08:00 LUNES A VIERNES  – 22 DE ABRIL NORTE
08:00 LUNES A VIERNES AV. MISIONES – COBACHO – 107 VIV. SUR
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS EGIDOS –
08:00 LUNES A VIERNES B°920- B° LOS PINO -B°SAN FERNANDO
08:00 LUNES A VIERNES B°° CIRCULO MEDICO – B° FRAY M. ESQUIU – B°JUANXXIII -AV OCAMPO
08:00 LUNES A VIERNES Bº VIRGEN DEL VALLE  NORTE -B° SAN PEDRO – B° MILAGROS
08:00 LUNES A VIERNES B° LA TABLADA – ZONA 1 –
 TURNO FRECUENCIA ZONA
08:00 LUNES A VIERNES B° LA ESPERANZA –  B° 40 VIV. NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° LA UNCA-MAESTRO QUIROGA
08:00 LUNES A VIERNES AV. SAN MARTIN – CAPRESCA – CASA DE GOBIERNO
08:00 LUNES A VIERNES AV. CHOYA Y TEREBINTO -B° MI JARDIN Y 117
08:00 LUNES A VIERNES B° ALPATAUCA – B° 21 DE SEPTIEMBRE – 11 DE MAYO
08:00 LUNES A VIERNES B° LA VIÑITA  –  PLANTA DE TOTAL GAS 3- AV.YPOLITO YRIGOYEN
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE AMERICA – B° 130 VIV.  NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° OSEP -PTE CASTILLO-
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS PERIODISTAS – B° UOCRA -50 VIV. -240VIV.NORTE
08:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR- B° ROMIN RAIDEN, AV NAVARRO
08:00 LUNES A VIERNES LOTEO NORIEGA- EL TALA- SOLES-B° POTRERILLO 1 Y 2 LA ESTANCITA
08:00 LUNES A VIERNES AV GDOR GALINDEZ
08:00 LUNES A VIERNES B° ALTO VERDE I Y II
08:00 LUNES A VIERNES B° MONTECRISTO, COSTANERA- 40VV SUR
08:00 LUNES A VIERNES AV JUAN PABLO VERA
08:00 LUNES A VIERNES B° ALEM
08:00 LUNES A VIERNES B° LOS MEDANOS
08:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE NORTE I Y II
13:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
14:00 LUNES A VIERNES MICRO CENTRO (MAIPU,SARMIENTO,RIVADAVIA,SALTA,TUCUMAN-VICARIO SEGURA)
16:00 LUNES A VIERNES B° ACHACHAY – B°OCAMPO- SAL SI PUEDES
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JUAN BAUTISTA
16:00 LUNES A VIERNES AV ACOSTA VILLAFAÑEZ, B° CAPRESCA -9 DE JULIO -B° LAS MALVINAS
16:00 LUNES A VIERNES B° ALTOS VERDE- ZONA 2 -B° JESUS NAZARET- B°NUEVA CATAMARCA
16:00 LUNES A VIERNES  AV.SAL GEMA- AV. LOS MINERALES 133 VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° JUDICIAL – B°240. AV, ILIA-
16:00 LUNES A VIERNES AV. JOSE MARTI Y Bº LUIS FRANCO 1/2
16:00 LUNES A VIERNES B VELEZ SARFIEL – AV. COLON HASTA CORREA – AV. CORREA HASTA LAS MIL VIV.
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN ANTONIO SUR ZONA 1/2
16:00 LUNES A VIERNES LA TABLADA SEC. 1 ZONA 2
16:00 LUNES A VIERNES AV. BICENTENARIO  – MINERALES – B° BANCARIO
16:00 LUNES A VIERNES B° LUIS FRANCO B Y C
16:00 LUNES A VIERNES Bº LIBERTADOR 1/2  Y Bº INSTITUTO B° ANTINACO -B°LOS TRONCOS
 TURNO FRECUENCIA ZONA
16:00 LUNES A VIERNES AV.GDOR RODRIGUEZ –
16:00 LUNES A VIERNES AV CHOYA- B° 50VV NORTE
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU DE BELGRANO A TEREBINTO
16:00 LUNES A VIERNES B° SAN JORGE . AV. PTE CASTILLO
16:00 LUNES A VIERNES MAIPU NORTE- B° MI JARDIN- LINEAL JUMEAL Y OTROS
16:00 LUNES A VIERNES B° OJO DE AGUA- CENTRO DE INGENIERO- CRISOLOGO LARRALDE-GRAL PAZ
16:00 LUNES A VIERNES B° JUMEAL – B°VILLA BOS- AV. PESO LEY – VOLANTE
16:00 LUNES A VIERNES HOGAR ESCUELA, ECHEVARIA- LIGA
16:00 LUNES A VIERNES B° PARQUE LA GRUTA ZONA 1  Y 2
17:00 SABADO-DOMINGO-FERIADOS CENTRO
18:00 LUNES A VIERNES CUADRILLA VOLANTE
18:00 LUNES A DOMINGO PREDIO LA GRUTA VIRGEN DEL VALLE Y ACESSO
22:00 LUNES A VIERNES B° CENTRO – B° MARCOS AVELLANEDA ,B° JORGE BERMUDEZ- AV MARIANO MORENO
22:00 LUNES A VIERNES AV OCAMPO- AV CAMELO MELET- PLAZA ALAMEDA-PLAZA 25 DE AGOSTO
23:00 LUNES A VIERNES PEATONAL RIVADAVIA

La Capital y la Corte de Justicia articulan acciones para combatir la Violencia de Género

En un paso significativo hacia la sensibilización y tratamiento de la violencia de género, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó un acuerdo marco de colaboración con la Corte de Justicia. Este convenio tiene como objetivo implementar un dispositivo de atención integral, interdisciplinario y con perspectiva de género destinado a varones que se ven involucrados en situaciones de violencia.

Este innovador dispositivo será activado únicamente cuando así lo ordenen las Juezas de Familia de la Primera Circunscripción Judicial, en el contexto de procesos judiciales que aborden casos donde se ejerza violencia de género. La iniciativa busca no solo atender a los varones desde una perspectiva individual, sino también situar la problemática en un contexto socio-cultural más amplio, entendiendo que la violencia ejercida por hombres es un recurso aprendido dentro de una sociedad patriarcal y que se manifiesta de diversas formas: psicológica, física, sexual y económica.

El Dispositivo de Atención a Varones se fundamenta en el Modelo Ecológico Multidimensional y emplea un enfoque cognitivo conductual. Este enfoque es crucial para abordar las raíces del comportamiento violento, reconociendo que no se trata únicamente de una cuestión personal, sino que está profundamente arraigada en las dinámicas sociales actuales. Para ello, se plantea una intervención grupal coordinada por equipos especializados en la problemática, lo que permitirá un abordaje más efectivo y comprensivo.

Un aspecto relevante del acuerdo es la inclusión obligatoria de una mujer en la coordinación del dispositivo. Esta medida busca prevenir posibles alianzas o identificaciones entre varones que pudieran obstaculizar los objetivos del programa. La participación femenina es fundamental para asegurar un ambiente seguro y propicio para todos los involucrados.

Los encuentros se realizan en formato de taller, con una duración aproximada de 12 a 14 sesiones semanales. A través de actividades interactivas, se abordarán temas como roles y socialización de género, masculinidades, paternidades y estrategias para el control emocional.

La firma del convenio contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales Andreotti; los ministros Verónica Saldaño, Hernán Martel y Miguel Figueroa Vicario; así como Gabriela Molina, secretaria de la Mujer, acompañada por su equipo y representantes de la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos. Todos ellos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones para abordar esta problemática social que afecta a toda la comunidad.

Con esta iniciativa, el municipio y el sistema judicial se comprometen a dar pasos firmes hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde se reconozcan y traten adecuadamente las complejidades de la violencia de género desde todos sus ángulos. Este acuerdo no solo representa una respuesta institucional ante una problemática creciente, sino también un compromiso hacia el cambio cultural necesario para erradicar este tipo de violencia en todas sus formas.

Estudiantes de la Escuela N°322 de Cañada de Páez visitaron el Nodo Tecnológico

En una jornada llena de entusiasmo y aprendizaje, el intendente de la capital, Gustavo Saadi, recibió a un grupo de 15 estudiantes de la Escuela N°322 «Eulalia Ares de Vildoza», ubicada en la localidad de Cañada de Páez, del departamento Ancasti. La visita formó parte de un viaje de estudios organizado por el establecimiento escolar, denominado «Dale alegría a mi corazón», cuyo objetivo es fomentar el interés por la tecnología y la innovación entre los jóvenes.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del Nodo Tecnológico, un espacio dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico y la capacitación en diversas áreas. Durante su visita, los estudiantes no solo pudieron observar las innovaciones más recientes, sino que también vivenciaron y experimentaron de cerca los avances que marcan el rumbo del futuro tecnológico en nuestra sociedad.

La directora del establecimiento educativo, Teresa Peralta, compartió detalles sobre el proyecto y la importancia de esta experiencia: «Estamos hoy acá con los alumnos de la Escuela Rural. Tenemos un proyecto que se llama ‘Dale Alegría a mi Corazón’, y mediante las actividades que se plantearon durante el año, con los profesores y principalmente con el área de tecnología, una de ellas era la visita al Nodo Tecnológico para que ellos puedan vivenciar y experimentar lo que es la tecnología y el uso que se les puede dar hoy en día.»

Peralta continuó explicando que, del grupo total, 7 son estudiantes de nivel primario y 9 son del primer año del anexo del nivel secundario. «La visita fue grandiosa; los chicos están entusiasmados, especialmente con lo que es el uso de la tecnología y la robótica. Es como si pudieran vivenciar en persona lo que es la tecnología», comentó.

La alegría y entusiasmo de los estudiantes eran palpables durante su visita. «Están jugando aquí abajo; todos quieren jugar. Les entusiasma y les llena de alegría poder venir y conocer un espacio diferente al suyo, que es una zona rural», añadió Peralta.

Esta visita no solo fue satisfactoria para los estudiantes, quienes regresaron a casa llenos de ideas e inspiración, sino que también refleja el compromiso del municipio con la educación y el desarrollo integral de los jóvenes. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos entre las instituciones educativas y los espacios tecnológicos, logrando así un impacto positivo en la formación de futuros profesionales.

El Intendente firmó un convenio para impulsar la educación digital en la Capital

En un evento significativo para el desarrollo educativo de la Capital, el intendente Gustavo Saadi firmó un convenio de cooperación con el programa «Programo mi Futuro» en el Nodo Tecnológico. Este acuerdo tiene como objetivo promover cursos educativos que enfatizan la enseñanza de habilidades digitales y programación, dirigidos a estudiantes del nivel secundario y adultos interesados en la temática.

La reunión contó con la presencia de funcionarios y colaboradores, entre ellos los secretarios de educación, Marqueza Blanco, y de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, así como ex diputado nacional Rubén Manzi, Mariano Manzi y los secretarios de educación. También estuvo presente Federico Ortiz, presidente del programa «Programo mi Futuro», quien se conectó a través de Zoom para aportar su visión sobre esta importante iniciativa.

A su vez, Patricia Lobo, Administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, también compartió detalles sobre este programa. En la oportunidad destacó que «Programo mi Futuro» ofrece una serie de ocho cursos que abarcan áreas clave como inteligencia artificial, emprendedurismo, oratoria, marketing digital y habilidades blandas. La capacitación está destinada tanto a jóvenes como a adultos interesados en estas temáticas. «La convocatoria es abierta y totalmente gratuita», afirmó.

Esta alianza busca equipar a los jóvenes de la capital con herramientas tecnológicas y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. «Programo mi Futuro» es una iniciativa educativa centrada en capacitar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en habilidades tecnológicas y de programación. El programa se ha comprometido a preparar a los participantes para las demandas de la sociedad digital actual mediante un enfoque innovador.

Los cursos ofrecidos serán completamente gratuitos y contarán con avales internacionales, lo que garantiza su calidad y relevancia. La plataforma educativa disponible incluirá una variedad impresionante de cursos tales como Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Marca Personal, Oratoria y Neuro comunicación, así como estrategias efectivas para vender y atraer clientes. Los interesados también podrán aprender sobre marketing de contenido y User Generated Content (UGC), convirtiéndose en expertos en ventas.

Los ciudadanos que deseen participar podrán inscribirse a través de las redes sociales tanto del municipio de la Capital como del Nodo Tecnológico, facilitando así el acceso a estas valiosas oportunidades educativas. Desde hoy se comenzará a difundir información sobre las diferentes propuestas, y el primer curso arrancará el 9 de septiembre.

El Intendente encabezó la 1° Jornada Municipal de Concientización sobre Dengue y Cambio Climático

En un esfuerzo por abordar dos de los desafíos más apremiantes que enfrenta los vecinos de la ciudad, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó activamente en la 1° Jornada Municipal de Concientización Sobre Dengue y Cambio Climático, llevada a cabo en el salón auditorio del Nodo Tecnológico. Este evento reunió a más de 70 personas, incluidos referentes territoriales, trabajadores del Sistema de Prevención y Vigilancia Sanitaria (SePaVes), miembros de centros vecinales, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en la ciudad.

La jornada tuvo como objetivo principal presentar a la comunidad las caras visibles de aquellos que trabajan incansablemente en las acciones diarias del municipio para erradicar el mosquito transmisor del dengue. La visibilidad de estos trabajadores busca fortalecer el vínculo entre la administración municipal y los ciudadanos, promoviendo así una mayor participación comunitaria en la lucha contra esta enfermedad.

Durante su intervención, el intendente Saadi enfatizó que la clave para combatir el dengue radica en la prevención: “Combatir el dengue es a través de la prevención, hay que tratar de evitar la acumulación de agua, de residuos, es ahí donde está fundamentalmente el foco infeccioso. Generalmente ya cuando ingresó el mosquito, el Aedes, los vecinos ya comienzan pidiendo que desinfectemos, y les digo, es una partecita muy pequeña lo que es la desinfección, que también la hacemos, pero hay que tratar de evitar la acumulación de objetos. Así que hoy estamos comenzando, como todos los años, con tiempo, porque a medida que avanza o que hay más temperatura, es donde comienza a complicarse. Y muchas veces, a nosotros se nos complica aquí en la ciudad, producto de que quizás las otras provincias que nos rodean aquí en el noroeste argentino, comienzan con estos focos infecciosos y comienza a venirse hacia nuestra ciudad, así que es clave el trabajo de la municipalidad para combatir el dengue”.

Además, agregó: “La Provincia anunció hace poco que estaba comprando lo que son las vacunas, pero fundamentalmente siempre es mejor prevenir que curar. Entonces, va a ser clave el trabajo municipal, pero fundamentalmente el trabajo vecinal, que, si hay algún vecino que tiene mucha acumulación de basura o que deja agua servida, comunicarnos para que podamos ir y resolver ese tema, o pedirles ustedes también a sus vecinos que no dejemos esto, porque comienza a haber problemas en todo el barrio y así se va expandiendo para toda la ciudad. Vamos a pedir mucho la colaboración de ustedes y ojalá que podamos sortear de la mejor manera esta enfermedad, que no solo es a nivel provincial, sino que es a nivel nacional y a nivel mundial”.

Por su parte, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad, Fernanda Lagoria, comentó: “La idea es que, a partir de acá, podamos trabajar con todos los ejes comunitarios que tenemos. SePaVes, centros vecinales, ONG, Referentes Territoriales. Toda aquella organización vecinal que nos pueda convocar para que nosotros podamos trabajar juntos. Entonces, por eso involucramos a los vecinos para que nos pudieran acompañar en este trabajo en conjunto”.

“Estamos muy contentos con la cantidad de vecinos que se sumaron a esta jornada, vemos que el interés existe, nosotros como municipio, obviamente, tenemos que, a partir de ahora, canalizar, ¿no? Todo ese interés y toda esa preocupación y ocupación que tiene la población con respecto al dengue. Y hoy un objetivo primordial también fue, aparte de esta concientización o que nos volvamos a encontrar, ¿no?, en este espacio, fue presentar, digo, las caras visibles del equipo municipal que sale a la cancha cada vez que hay alerta de casos positivos. O sea, trabajamos durante todo el año con una planificación ya estratificada, pero cuando ya se disparan las alertas por los casos positivos, digo, somos varias áreas involucradas que ponemos todo en el territorio para poder frenar el avance de los brotes”.

Para concluir, explicó las diferentes inquietudes de los vecinos en esta jornada: “La mayor duda fue quizás la cuestión con los terrenos baldíos, ¿no?, que es muy importante. Por los vecinos, queremos llegar más rápido cuando nos comunican que existe este espacio, que no lo limpian, que está abandonado, que no saben quién es el dueño y demás. Eso, por un lado. Por otro lado, el tema de la comunicación, con varias cuestiones sobre tips de comunicación, qué les gustaría a ellos, cómo nosotros podemos llegar más rápido al territorio. Y por otra cuestión, el tema de los microbasurales. Esto, la verdad, tiene mucho que ver con la educación ambiental y con la educación también propia. Es un largo camino, no es imposible, es todo posible, pero ese trabajito es muy de hormiguita, conlleva mucho la concientización social que tenga cada uno con respecto a la basura o al generar residuos”.

“Se dieron varios aspectos en donde ellos podrían, por ejemplo, también colocar ciertos residuos, porque no toda la basura va al contenedor. Alguno puede ir a los contenedores de giro o que el vecino se acerque a los dos puntos GIRO que tiene la ciudad, en ese trabajo de una ciudad más sustentable, como dice nuestro intendente, es fundamental en este plan de acción ambiental que está llevando el municipio”.

El evento también contó con la presencia de varios funcionarios municipales, entre ellos los secretarios de Salud, Alberto Natella; de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; y de Protección Ciudadana, Mariela Romero. Juntos, reafirmaron su compromiso con la salud pública y el bienestar de los vecinos de la ciudad.

La jornada incluyó charlas informativas y espacios de debate donde se abordaron temas relacionados no solo con el dengue, sino también con los efectos del cambio climático en la salud pública. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y estrategias sobre cómo fomentar una cultura de prevención dentro de sus comunidades.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre los riesgos asociados al dengue y al cambio climático. A medida que se intensifican las lluvias y las temperaturas aumentan, es crucial que todos los sectores se unan para mitigar estos riesgos y proteger a la población.

La 1° jornada municipal de concientización sobre dengue y cambio climático es un paso significativo hacia una comunidad más informada y preparada para enfrentar estos desafíos. Con un enfoque claro en la prevención y el trabajo conjunto, la capital se posiciona como un ejemplo a seguir en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

Gran agasajo para los niños con un imponente cierre del mes de las infancias

El domingo, una impactante multitud se reunió en el Parque Adán Quiroga, donde se cerró el mes de las Infancias con un gran encuentro organizado en forma conjunta por el Gobierno de la Provincia y la Municpalidad de la Capital. En el fabuloso cierre, hubo juegos, sorteos y más de 500 premios.

Las actividades incluyeron espectáculos, juegos, inflables, metegol humano, penales, salto bungee, danzas, canto, circo, circuito y arreglo de bicis. Además se ofrecieron licuados y golosinas, actuaron fuera del escenario La Nube (acrobacias y clown), Clown y Sancos, y Ronda Vázquez (clown y acompañamiento de conducción).

En el escenario se lucieron Grupo Divergentes Crew (danza), Grupo Zafiro Crew (danza), Circo Dinamita (circo), Ramiro Martínez y su banda (música), Luly Pamplin (musical),Music Boulevard (danza) y Fantasias Kids (musical).

“¡Cerramos un mes lleno de alegría para nuestras infancias! Durante cuatro semanas, niños y niñas festejaron su día en distintos puntos de la Capital; con música, juegos, premios, chocolatada y el cariño del equipo de @catamarcacapital que gracias a su trabajo hicieron posible estos festejos. Hoy el Parque Adán Quiroga fue el escenario para el cierre de esta gran fiesta, donde más de 6.000 personas disfrutaron de una tarde mágica. ¡Gracias por acompañarnos!”, fue el mensaje que dejó el intendente Gustavo Saadi en sus redes sociales.

 

 

Abrió otra fábrica con apoyo del municipio

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, asistió a la inauguración oficial de la «Fábrica de Nueces Confitadas y Productos Regionales Adriana Ramírez», un nuevo y prometedor emprendimiento que se ubica en el barrio Valle Hermoso.

La inauguración se llevó a cabo en un ambiente festivo, donde se destacó la importancia de estas iniciativas, que no solo generan empleo, sino que también promueven el consumo de productos locales.

La fábrica es el resultado del programa municipal “Mi Primer Impulso”, una iniciativa implementada por la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales. Este programa está diseñado para apoyar a emprendedores locales brindándoles asesoramiento técnico y económico, lo que les permite desarrollar sus proyectos desde la comodidad de sus hogares.

Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social, comentó que “hoy inauguramos este espacio de producción y elaboración de productos regionales que son las típicas nueces confitadas de Adriana Ramírez que son nueces muy reconocidas. Hace 10 años viene produciendo nueces, dulces de membrillo y a través del programa Mi Primer Impulso llevamos adelante la puesta en marcha de esta pequeña fábrica. Desde la municipalidad se puso material y mano de obra para poder concretar el sueño de Adriana de tener una cocina apta para llevar adelante su emprendimiento”.

“Esto es parte de una política de Estado que tiene el municipio para con los emprendedores y para con la economía social. A esta emprendedora que viene trabajando hace años, también le posibilitan a través de la Dirección de Economía Social que forme parte del Poncho en las dos ediciones anteriores, y ahora redoblamos la apuesta para que sean cada vez más los vecinos que se animen a emprender para complementar sus ingresos o que sean sus principales ingresos. Queremos que los vecinos vean que tenemos herramientas para que ellos puedan prosperar con sus proyectos”, agregó.

La Fábrica de Nueces Confitadas se propone no sólo como un lugar de producción, sino también como un punto de encuentro para los amantes de los productos regionales. Con una variedad de nueces confitadas y otros productos típicos, Adriana Ramírez espera atraer a una clientela diversa y generar un impacto positivo en su comunidad.

Este nuevo emprendimiento es un claro ejemplo de cómo las políticas municipales pueden transformar vidas y contribuir al desarrollo económico local. La inauguración fue celebrada por numerosos vecinos y emprendedores que ven en esta iniciativa una oportunidad para inspirarse y seguir adelante con sus propios proyectos. Sin duda, la Fábrica Adriana Ramírez será un referente en el barrio Valle Hermoso y un motor más en el crecimiento económico de la capital.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Desarrollo Humano, Alberto Natella; el

subsecretario de Acción Social, Eugenio Barros, el director de Economía Social,

Leandro Quiroga Barros, entre otras autoridades.

Avanza la construcción del Centro IDASA en la Capital: un paso hacia la salud y la sostenibilidad

En un recorrido por las instalaciones en construcción del Centro IDASA (Investigación y Diagnóstico de Alimentos, Salud Animal y Ambiente) el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto a la Dra. Mariel Salas Porta, destacó el significativo avance de este laboratorio privado que promete transformar la forma en que se aborda la investigación y diagnóstico en alimentos, salud animal y medio ambiente en nuestra comunidad.

El Centro IDASA, que se inaugurará próximamente, se posiciona como un recurso vital para garantizar la calidad de los alimentos consumidos por los ciudadanos, así como el bienestar de los animales y la salud pública. Este laboratorio no solo estará al servicio de instituciones y empresas, sino que también será accesible para toda la comunidad, asegurando que todos puedan beneficiarse de sus servicios avanzados.

Con un enfoque alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos a nivel mundial, el Centro IDASA se erige como una solución innovadora ante los desafíos actuales en materia de salud y sostenibilidad. Su propósito es claro: garantizar que el acceso a la salud y al bienestar esté disponible para toda la población.

Equipado con tecnología de vanguardia, el laboratorio estará preparado para realizar análisis exhaustivos de una amplia variedad de muestras. Esto incluye alimentos, así como sangre y orina de personas, además de muestras ambientales como agua, suelo y aire. Este enfoque integral es fundamental para abordar simultáneamente las interconexiones entre la salud humana, animal y ambiental.

El intendente Gustavo Saadi expresó su satisfacción por el progreso del proyecto y su impacto potencial en la calidad de vida de los ciudadanos. “Es un muy buen proyecto y muy necesario para tratar temas tan delicados e importantes que pueden afectar la salud de nuestros vecinos. Estamos a disposición para lo que necesiten”, concluyó.

Por su parte, la Dra. Mariel Salas Porta, médica veterinaria y propietaria del Centro IDASA, explicó: “Este proyecto es un centro integral de investigación y diagnóstico para lo que son muestras de alimentos, de animales y para lo que es muestras de ambiente, principalmente agua; surge como una propuesta innovadora ante los objetivos de desarrollo sostenible de las ODS a nivel mundial, es una agenda que plantea que la salud tiene que estar al alcance de toda la población y que para abordar tanto la salud humana, ambiental y animal, por eso es necesario hacer un abordaje integral de los tres componentes de esto. En este caso, los rubros que vamos a tratar acá van a ser abordados por un equipo interdisciplinario, hay médicos veterinarios, bioquímicos, microbiólogos y distintos tipos de especialistas, afirmó.

“Queremos hacer una gran inversión, ya hemos hecho en tecnología de equipamiento, pero también en un servicio tecnológico y moderno para la población, donde tengan rapidez y calidad, sobre todo en los resultados. La idea es certificar todo este laboratorio y ponerlo a disposición de las necesidades, lógicamente de la población”.

Para finalizar explicó cómo va analizar el laboratorio una muestra: “Acá va a llegar por ejemplo un pedazo de carne o de muestra de animal o de tierra y acá vamos a analizar los componentes, vamos a diagnosticar qué enfermedad tiene un animal o la carne, por ejemplo, residuos de antibióticos, residuos de antiparasitarios y lógicamente también el equipo dar una devolución completa, no solo un diagnóstico, sino también una recomendación, porque bueno, justamente para la cuestión animal hay muchísima resistencia con los antimicrobianos, así que la persona que acerque alguna muestra, nosotros vamos a informarle  si tiene Escherichia coli, salmonella o si es peligroso para el consumo”.

La comunidad espera con entusiasmo la apertura del Centro IDASA, un símbolo de innovación y compromiso con el bienestar colectivo que sin duda marcará un hito en la atención sanitaria local.

El intendente recibió al empresario Gustavo Grobocopatel en el Nodo Tecnológico

En un importante encuentro que subraya el compromiso de la provincia, a través de su Capital con la innovación y el desarrollo tecnológico, el gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi recibieron en las instalaciones del Nodo Tecnológico al destacado empresario Gustavo Grobocopatel, propietario de la reconocida empresa Grobocopatel Hnos. S.A. Grupo Los Grobo, líder en el sector agrícola del país.

Este encuentro, que tuvo lugar en un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración, contó también con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, el secretario de Gobierno de la municipalidad, Fernando Monguillot, así como otras autoridades locales. La visita del empresario resalta la importancia de las sinergias entre el sector público y privado en el impulso de proyectos que fomenten la tecnología y la innovación en diversas áreas.

Durante el recorrido por las instalaciones del Nodo Tecnológico, el intendente Saadi tuvo la oportunidad de mostrar a Grobocopatel los avances realizados en materia de robótica y programación. El intendente explicó detalladamente las iniciativas que se están llevando a cabo en este espacio, que se ha convertido en un referente en cuanto a economía del conocimiento y ecosistema emprendedor.

Saadi destacó, cómo estas innovaciones no solo benefician al sector agrícola, sino que también abren nuevas oportunidades para jóvenes emprendedores y profesionales en busca de desarrollarse en campos tecnológicos. El nodo tecnológico se presenta como un punto neurálgico donde convergen ideas, proyectos y talentos dispuestos a transformar la realidad económica y social de la región.

Fernando Monguillot, secretario de Gobierno, comentó: “es una de las empresas más grandes respecto al agro que tiene el país, en esta reunión hablamos de lo que venimos trabajando en el Nodo con respecto a la robótica, a la programación, así también como estamos desarrollando ese ecosistema en cuanto a la economía del conocimiento y el ecosistema emprendedor”.

El encuentro entre estos líderes subraya la importancia de fomentar una cultura de colaboración entre los distintos sectores para impulsar un desarrollo sostenible y competitivo.

Grobocopatel Hnos S.A

Con base en Carlos Casares, Grobocopatel Hnos. Se fundó como una empresa familiar en 1967 a partir de la sociedad de 3 hermanos. En sus inicios, la empresa se dedicó a la producción y comercialización de fardos de pasto y forrajes.

A partir de 1984 bajo la dirección de Jorge Grobocopatel, la compañía logró convertirse en lo que es hoy: una empresa líder en la comercialización y en el acopio de cereales y oleaginosas que comenzó con una celda de 5.000 toneladas y hoy cuenta con más de 180.000 toneladas de capacidad estática.

Con plantas de silos ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires, le permite una eficiente logística para operar en los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Necochea.