All for Joomla All for Webmasters
Inicio Blog Página 11

Controles de glaucoma en Sanidad Municipal

A los fines de brindar respuesta a las necesidades de vecinos y vecinas de la Capital, Sanidad Municipal comenzó a realizar de forma diaria controles de detección de glaucoma, que se suman a la atención oftalmológica primaria que ya se venía realizando.

Para ello, días atrás se instalaron y calibraron equipos de última generación que permiten a Sanidad Municipal poder realizar estos controles de detección temprana de glaucoma y otras patologías.

Turnos

Por día se atiende a 10 personas y los turnos se otorgan por orden de llegada. el horario de atención es de lunes a viernes desde las 07hs.

tienen prioridad de atención las personas que no cuentan con obra social.

Exitosa jornada para potenciar el Turismo de Reuniones en la ciudad  

 

Referentes del ámbito público, privado y académico participaron esta mañana de la jornada denominada “Construyendo juntos una ciudad sede de eventos” organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital y que sentó las bases para la construcción de un plan de acción a fin de potenciar el turismo de reunión en la ciudad.

El encuentro, que tuvo lugar en el Nodo Tecnológico, estuvo encabezado por el intendente de la Municipalidad de la Capital, Gustavo Saadi, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, el Director de Turismo, Gustavo Yurquina y los representantes de la Consultora “Habitantes”, Manuel Ortega y Sofía Chacón, encargados de llevar a cabo la dinámica de trabajo.

La actividad, bajo modalidad World Café, convocó a  reflexionar sobre las oportunidades del turismo de reuniones en la ciudad logrando la activa participación de los presentes que determinaron las fortalezas, los desafíos y el compromiso desde los diferentes sectores relacionados con la temática.

 

Tras dar la bienvenida a los presentes, el intendente Gustavo Saadi insistió en que la ciudad “debería vivir del turismo” y destacó los numerosos eventos que se vienen realizando en el marco del turismo de reuniones: “creo que, si nosotros nos ponemos de acuerdo, tanto el sector público como el privado y hacemos un verdadero plan de trabajo, podemos potenciar muchísimo a este nicho de turismo que necesita nuestra ciudad. desde la Municipalidad de la Capital cuenten con absolutamente todo en lo que podamos colaborar para poder postular a la ciudad, para que vengan a visitarla y fundamentalmente para dinamizar la economía local”, señaló.  Asimismo, el mandatario destacó la necesidad de la creación de un Centro de Convenciones como así también de la elaboración de un calendario anual de los potenciales eventos.

 

Por su parte Inés Galíndez destacó algunas estadísticas que dieron cuenta del crecimiento del turismo de reuniones en la ciudad. en este sentido, informó que entre el 2023 y el 2024, se identificaron 160 eventos en la Capital, que convocaron alrededor de 50 mil personas y, de los cuales, más de la mitad se debió a la realización de congresos, convenciones o seminarios. Asimismo, informó que, en mayo pasado, la organización de solo 5 eventos convocó a más de 400 asistentes, tanto provinciales, nacionales como internacionales, que pernoctaron entre 2 y 4 noches y se alojaron en hoteles de 4, 3 estrellas y Apart hoteles, lo que permitió deducir que pertenecen a un segmento socio económico medio y alto. dicho movimiento dejó un impacto estimado, directo, de 180 millones de pesos -sin contar el impacto indirecto, como las compras, las excursiones, entre otros servicios y actividades relacionadas con la visita de los turistas-.
“Si tenemos la capacidad de sostener ese impacto en el tiempo y trabajar juntos, vamos a generar ese tan ansiado desarrollo económico para emprendedores, empresarios y trabajadores y que se cumpla el deseo de lograr que los residentes puedan vivir del turismo del ocio y del  negocio en el futuro”, señaló la secretaria.

Al final de la jornada, Gustavo Yurquina resaltó que el encuentro superó las expectativas: «esta interacción nos ha permitido enriquecer la visión de lo que nosotros evaluamos de la situación, y empezamos a ver muchas coincidencias muy interesantes y la predisposición para poner en marcha un plan, en busca de poder capitalizar esta oportunidad que la ciudad tiene y que será fuente de trabajo, de futuros de negocios y de gestiones productivas en beneficio de todos

La Capital lanzó la nueva línea 144 “Código Violeta”

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría Mujeres, Género y Diversidad, en conjunto con el Nodo Tecnológico firmó un convenio con el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia de la Provincia de Catamarca con el objetivo de lanzar la Línea de tres dígitos 144 «Código Violeta» para ofrecer asistencia integral a mujeres y diversidades que se encuentran atravesando una situación de violencia por motivos de género o en peligro su identidad física.

En un breve acto, que contó con la presencia del Intendente Gustavo Saadi, la Secretaria de Punto Violeta, Gabriela Molina, el Ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Moguillot y las principales autoridades de policiales, la firma de convenio se realizó en el Teatro Urbano Girardi donde también actuó el Coro Catamarca Gospel Choir, dirigido por la Lic Natalia Brizuela Cesar.

Primeramente, el Intendente Gustavo Saadi expresó: «es un día de profunda reflexión, donde tratamos de hacer una política más humana, ya que cuando hablamos de violencia de género hablamos de vida, de personas que están sufriendo, con mucho miedo y solas por lo que con estas acciones tratamos de acompañarlas porque queremos tener herramientas para llegar a tiempo porque con tiempo, se salvan vidas».

A su turno, la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, recordó el 3 Junio, como un día muy especial en conmemoración de «Ni Una Menos». Dijo que «siempre supimos que este grito no era una consigna pasajera, sino un compromiso político, vital pese a que hemos visto cómo se desfinancian las políticas de género y se deja en estado de abandono a quienes más necesitan del estado, pero en la Capital de Catamarca sostenemos y redoblamos esfuerzos lanzando el servicio de emergencia municipal, Codigo Violeta, una linea facil y gratuita, siendo el resultado de una decisión política que protege a los que están en situación de violencia. La línea funciona las 24 horas, los siete días de la semana en forma confidencial, con personal capacitado para hacer frente a la emergencia».

Personal especializado

Cabe destacar que, la funcionaria Gabriela Molina agregó que la nueva línea 144 funcionará a partir del 1 de julio en toda la provincia cuyo acceso será de forma gratuita que contará con un equipo que escuchará y asesorará sobre orientación emocional, asesoramiento legal, derivaciones a equipos especializados y activación de protocolos junto a las fuerzas de seguridad en caso de que correspondiere una intervención inmediata.

A pesar de las políticas de ajuste a nivel nacional en materia de género y diversidad, la Capital, encabezada por el intendente Gustavo Saadi, apuesta a redoblar los esfuerzos para brindar herramientas a las víctimas de este tipo de flagelo que aqueja a la sociedad en su conjunto.

Los CEIyF celebraron la Semana de los Jardines con propuestas recreativas y educativas

En el marco de la Semana de los Jardines, los niños y niñas de los Centros de Estimulación de la Infancia y la Familia (CEIyF), que dependen de la Dirección de Políticas Sociales y Educativas -a su vez, parte de la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital-, disfrutaron de una jornada al aire libre en Plaza La Alameda, acompañados por sus familias y educadores. la propuesta incluyó juegos, paseo en carrusel y una merienda compartida, con el objetivo de fomentar el aprendizaje, la imaginación y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos actores de la comunidad educativa.

La agenda de festejos continuó en el Teatro del Sur, donde se vivió una emotiva celebración colmada de actividades, regalos y sorpresas para los más pequeños. la participación de las familias y el compromiso de los equipos pedagógicos marcaron una jornada inolvidable, centrada en el reconocimiento a la labor de los jardines y al valor de la educación en la primera infancia.

Como cierre de esta semana especial, los Centros participaron del Desfile de los Sombreros, organizado por el Colegio María Montessori. este evento convocó a distintos jardines de infantes de la Capital, que compartieron un espacio lleno de creatividad, color y alegría.

La Semana de los Jardines de Infantes concluyó con un mensaje de profundo compromiso hacia la educación infantil, celebrando momentos que permanecerán en el corazón de todos los participantes.

Encuentro Intercultural en la Escuela Municipal N°1

Los Talleres de Intensificación de la Lengua Extranjera en la escuela municipal N°1 vivieron una jornada muy especial. nuestros jóvenes recibieron la visita de estudiantes de intercambio provenientes de Alemania, Francia, Dinamarca y Taiwán, quienes participan de un programa impulsado por el Rotary Club Catamarca.

La actividad se desarrolló en el marco de las propuestas del Programa Municipal de Inglés (PMI), dependiente del área de Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, perteneciente a la Secretaría de Educación y Cultura de la Capital.

 

Este encuentro fue posible gracias al convenio vigente entre el área educativa municipal y Rotary Club Catamarca, y tuvo como objetivo generar un espacio auténtico para que las y los estudiantes practiquen el inglés en contextos reales de comunicación, además de fomentar el intercambio cultural y la apertura hacia nuevas experiencias de aprendizaje.

Agradecemos a los jóvenes visitantes por su participación y por compartir sus historias con entusiasmo y respeto. Asimismo, celebramos estas propuestas que enriquecen nuestras aulas y motivan a nuestros estudiantes a seguir aprendiendo.

Cuida Tu Salud Visual: Campaña en el Nodo Tecnológico

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, junto al Nodo Tecnológico, invitan a la campaña de detección de glaucoma y retinopatía diabética que se llevará a cabo el próximo jueves 5 de junio, de 8 a 13 hs.

Este programa, dirigido por el Dr. Lemuel Nazar, está destinado a pacientes de escasos recursos sin cobertura social.

Los beneficiarios podrán acceder a estudios gratuitos y recibir tratamiento médico y láser sin costo alguno.

Se otorgarán turnos por orden de llegada para aquellas personas que no tienen cobertura social. desde la comuna, se va a seguir trabajando en campañas de prevención para crear conciencia sobre estas enfermedades.

El Centro de Monitoreo Meteorológico Municipal de la Capital ya está en funciones

La Municipalidad de la Capital dio un paso importante en el análisis y la prevención de parámetros climáticos, con la inauguración de un centro que integra la información de la red de estaciones meteorológicas municipal (REMM). Son 6 automáticas estratégicamente distribuidas en la ciudad con el fin de ampliar los servicios de pronósticos y herramientas para la prevención de daños por eventos extremos.

el intendente Gustavo Saadi destacó la importancia de esta herramienta: «Nos llena de orgullo … ya vamos colocando seis estaciones meteorológicas cuyo sistema se consolidó junto al Nodo Tecnológico. lo que nosotros estamos intentando con esas estaciones meteorológicas y vamos a seguir poniendo más, incluso no solo en la ciudad, sino que tenemos que ponerlas en algunos departamentos de la provincia y tratar de estar atentos a algún evento climático de la naturaleza y que podamos accionar rápido», expresó el jefe comunal.

El nuevo Centro de Monitoreo permitirá medir y actualizar minuto a minuto variables como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, precipitaciones e índices de radiación solar.

en este sentido, Ariel Berrondo, técnico del Centro Meteorológico, explicó que esta medida se enmarca en el Plan Local de Acción Climática, lanzado el año pasado. «Una de las acciones era instalar una red de estaciones meteorológicas que sirven para, por ejemplo, entre otras cosas, anticiparnos a fenómenos climáticos extremos. las estaciones meteorológicas permiten eso, anticiparnos y poder llevar a cabo acciones para resguardar la integridad de la población, en este caso de la capital», afirmó Berrondo.

por su parte, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña , resaltó que el Centro es un servicio esencial para la comunidad. «Es algo simple, a través de WhatsApp, que accedemos todos, se brindarán datos públicos, que no solamente le permite a los chicos el análisis de datos y brindar el sistema de alertas tempranas, sino también a nosotros preparar la gestión interna, a todas las áreas de urgencia y reclamos ciudadanos, de espacios verdes, que tenemos que salir a trabajar ante un evento meteorológico. esto es de una gran ayuda interna y externa», detalló Acuña.

es necesario resaltar que, uno de los aspectos más innovadores es la futura implementación de inteligencia artificial en el Centro de Monitoreo, que permitirá detectar automáticamente eventos extremos como tormentas, severas o vientos fuertes, mejorando aún más la capacidad de respuesta.
los vecinos podrán acceder a esta información a través de la comunidad de WhatsApp del pronóstico: https://chat.whatsapp.com/GIZnkMAQHHwKtQ0dfwBWB6.

Gustavo inauguró la nueva sede de la Policía Ambiental Municipal

El intendente Gustavo Saadi inauguró la flamante sede de la Policía Ambiental Municipal, una iniciativa clave para fortalecer el compromiso de la gestión con una ciudad más limpia, ordenada y amigable con el ambiente. ubicada estratégicamente en el Parque de los Niños, la nueva instalación ha sido acondicionada por personal municipal y equipada con tecnología de vanguardia y una moderna flota de vehículos, incluyendo unidades eléctricas, que contribuirán a la protección del entorno capitalino.

«Estamos dando un pasito más en ese compromiso que tenemos desde la gestión para tener una ciudad mucho más limpia, más ordenada, más verde, más amigable con el ambiente», afirmó el intendente durante la inauguración. la modernización y el nuevo equipamiento permitirán a la Policía Ambiental realizar patrullajes más efectivos y responder con mayor agilidad a las denuncias de los vecinos.

Entre las funciones principales de esta fuerza renovada se encuentran el control de terrenos baldíos, la erradicación de microbasurales, la supervisión de obras privadas para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y la concientización sobre el cuidado de los espacios verdes. «Hemos decidido invertir, capacitar y dotar de más equipamiento a la policía ambiental precisamente porque hemos escuchado el reclamo de los vecinos», enfatizó Saadi, destacando la importancia de atender las problemáticas cotidianas como la disposición incorrecta de residuos y el mantenimiento de propiedades.

 

Por su parte, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, subrayó que la creación de esta nueva sede es la materialización de un trabajo de meses, buscando «especificar el área y que sea posible enfocarse exclusivamente en las problemáticas ambientales».

La Policía Ambiental Municipal tendrá la facultad de sancionar a quienes no cumplan con las normativas, pero también priorizará la educación y concientización. «La tarea de ellos principalmente va a ser la de concientizar, educar, pero también vamos a tomar decisiones firmes para aquellos que no estén cumpliendo con las normas ambientales», explicó el Intendente, invitando a los vecinos a acompañar esta iniciativa denunciando a través de la app CERCA o llamando al 147 o acercándose a las oficinas del Parque de los niños todos los días de 7 a 20hs.

Es necesario destacar que esto no solo forma parte de una promesa de gestión, sino que pretende enfocarse en una ciudad más sostenible en la que el vecino se sienta parte y donde el compromiso ciudadano es fundamental para lograr una Capital más verde y sostenible.

 

Lanzamiento del Plan de Poda 2025 en el Barrio Alem

 

El intendente Gustavo Saadi inauguró el plan de poda 2025 en el Barrio Alem, específicamente en la intersección de las calles Avellaneda y Tula. en el evento, también estuvieron presentes los secretarios de Ambiente, Nicolás Acuña, y de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo.

Este plan busca implementar una gestión sostenible del arbolado urbano mediante nuevos criterios y acciones que protejan y fortalezcan nuestro patrimonio verde. se establecen lineamientos claros para la selección de especies, la planificación de la forestación y el desarrollo sostenible del arbolado, integrándose con el entorno urbano y su conectividad ecológica.

Pedro Barrionuevo, subsecretario de Ambiente, comentó: «Estamos iniciando hoy la campaña de poda, la cual se va a extender hasta mediados de agosto y septiembre. tiene por finalidad dos objetivos claros: descomprimir las ramas en las avenidas principales y dar cumplimiento a todos los pedidos realizados a través de la app Cerca. el año pasado ingresaron alrededor de 750 pedidos y este año tenemos como objetivo duplicarlos.»

«Esto es para toda la ciudad. cabe aclarar que no hay prioridad según cuándo se haya cargado el incidente en la aplicación Cerca o en el 147; programamos juntando pedidos de diferentes zonas para intervenir de manera eficiente.»

«El recorrido inicial comenzó en el este; actualmente estamos en el norte y realizando poda nocturna en el centro. estamos trabajando en doble o triple turno; hay cuatro cuadrillas trabajando en la poda y otras cuatro realizando recolección.»

 

Por su parte, Gustavo Frías, concejal del circuito 4, destacó: «Hoy en la mañana nos reunimos con el intendente y parte del equipo del gabinete, iniciando en el circuito 4 un plan de poda, despeje luminaria y algunas extracciones de árboles que estaban dificultando mucho lo que es la vereda y la zona peatonal. es algo que veníamos conversando ya con el intendente y el secretario de Espacios Verdes. el despeje de luminaria es lo que más pedíamos porque está entrando el invierno; oscurece más temprano y era necesario que se haga con tiempo porque a las 7:30 de la tarde ya está oscuro. muchos chicos están saliendo de la escuela y necesitamos un poco más de seguridad.»

Entre las novedades, se implementó un Registro Único de Podadores Privados, que incluye capacitación técnica y seguimiento para asegurar podas seguras y de calidad, reduciendo incidentes. Además, se creó un Banco de Árboles Municipal para gestionar compensaciones ambientales y fomentar donaciones que contribuyan a la huella de carbono.

 

Cada diez años se realizará un relevamiento para actualizar el estado del arbolado, garantizando una gestión eficiente basada en datos. Asimismo, se busca fomentar la participación activa de vecinos en el cuidado y riego de los árboles, fortaleciendo así la conciencia ambiental.

Con este ambicioso plan, se busca no solo embellecer la ciudad, sino también promover un entorno más saludable para todos sus habitantes. la colaboración entre la comunidad y el municipio será clave para garantizar un futuro más verde.

Impulsando el Comercio Local: El Intendente visitó emprendimientos financiados

El intendente Gustavo Saadi realizó una visita a dos emprendimientos locales que han obtenido un crédito de la Caja de Crédito para la compra de materiales. durante su recorrido, estuvo acompañado por el Director de la Caja, Juan Manuel Zelarayan.
Los comercios visitados fueron la mercería «Stilo C» y la sandwichería «Lo de Barbi», donde se destacó la importancia de apoyar a los emprendedores locales en su crecimiento y desarrollo. este tipo de financiamiento no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la creación de empleo y la sostenibilidad de los negocios de la capital.
Juan Zelarayán, director de la Caja de Crédito, expresó: «Hoy hemos visitado la zona sur y dos emprendimientos que están haciendo una gran diferencia en nuestra comunidad. uno de ellos es la mercería de la señora Claudia Bazán, ubicada en el playón de las mil viviendas, que ha recibido asistencia financiera por parte de la Caja Municipal de Crédito. También visitamos ‘Lo de Barbi’, una panadería y pastelería salada. estoy muy contento con las actividades que venimos desarrollando y el financiamiento que otorgamos desde nuestra caja.»
«Para estos emprendedores, este apoyo financiero ha sido un gran impulso, especialmente en el contexto actual. ellos nos expresaron que recibir este financiamiento les resulta muy beneficioso para la compra de mercaderías, herramientas y maquinarias. estoy satisfecho con las actividades que hemos desplegado hasta ahora y reafirmo nuestro compromiso de continuar trabajando junto a los emprendedores de nuestra ciudad.»
Bárbara Cepilla, dueña de «Lo de Barbi», también compartió su agradecimiento: «Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo que estamos recibiendo desde la Intendencia, de la mano de la caja de crédito. para nosotros, los emprendedores, que estamos atravesando una situación demasiado complicada, es fundamental contar con este respaldo. nunca nos sueltan y siempre estoy muy agradecida por ello. esta ayuda nos permite seguir un poco más adelante.»
«El crédito que obtuve el año pasado fue crucial para poder comprar una herramienta que en ese momento no estaba a mi alcance. gracias a la ayuda del crédito, pude solucionar esa necesidad, ya que el costo de esa máquina era demasiado elevado. sin duda, este apoyo ha marcado una diferencia en mi emprendimiento.»
La colaboración entre la municipalidad y los emprendedores es clave para el crecimiento económico y social de la ciudad, y el apoyo constante a estas iniciativas refuerza la importancia de construir un entorno favorable para los negocios locales.