El área de Higiene Urbana, que depende de la Secretaría de Servicios Ciudadanos que conduce Martín Barrionuevo, cuenta ya con un nuevo camión recolector, de menor porte en relación con los que integran la flota utilizada en la mayor parte de la ciudad. Barrionuevo explicó que “es un vehículo que resulta de suma utilidad para tareas específicas, como la limpieza del área peatonal, la zona céntrica y alguna emergencia, ya que es más pequeño que los otros camiones recolectores, y tiene una capacidad de carga de unos 7 metros cúbicos de basura”. “Es un muy buen camión, que también levanta contenedores, y además del microcentro tenemos previsto usarlo también en el barrio Loma Negra de Banda de Varela, donde no ingresan los camiones más grandes”, señaló con satisfacción el funcionario, quien anticipó que “es decisión del intendente continuar mejorando el equipamiento y la maquinaria para prestar cada vez un mejor servicio y brindar más seguridad y comodidad a nuestros trabajadores”.
Visita y relevamiento en Achachay Oeste
Funcionarios de distintas áreas de la Municipalidad, se reunieron con vecinos del barrio Achachay Oeste, para recibir inquietudes de los habitantes del sector y conocer proyectos y prioridades de la barriada.
Junto con el concejal Nicolás Zavaleta, la visita se completó con una recorrida donde se evaluó el estado de luminarias, asfalto, conducta de algunos conductores que circulan por la Avenida Enrique Ocampo y situación de espacios baldíos, entre otros temas.
Las autoridades tomaron nota y comenzaron a coordinar tareas para responder a los planteos y sugerencias de los vecinos.
Urbanismo avanza simultáneamente con múltiples obras en la ciudad
La Secretaría de Urbanismo e Infraestructura de la Municipalidad de la Capital, que conduce Eduardo Adén Monferrán, ejecuta simultáneamente numerosas obras en la ciudad, algunas de las cuales ya fueron concluidas y otras se encuentran en buen nivel de avance en su ejecución.
Todas estas tareas se llevan adelante sin detener el plan integral de bacheo y recuperación de calles y avenidas, una de las primeras labores que encomendó el intendente Gustavo Saadi a los responsables del área.
La necesidad de poner en condiciones las calles, para mejorar la seguridad en el tránsito urbano y al mismo tiempo la estética capitalina, mantiene afectadas a varias cuadrillas que se distribuyen planificadamente el trabajo, atendiendo en primer término las demandas más urgentes.
Las reparaciones abarcan desde la cobertura de un pequeño bache hasta la reparación de cuadras enteras, según el panorama de cada calzada.
Esta semana, los trabajadores de la comuna intervinieron en sectores de la Avenida Cobacho, Avenida Ojo de Agua, Avenida Virgen del Valle, Avenida Los Terebintos (una de las que se encontraba en peor estado), la calle Monseñor Damico y el barrio Eva Perón. Tareas similares ya se habían desarrollado en el barrio 920 Viviendas, en Avenida Maza y barrio Romis Raiden, y también en sectores Avenida San Martín.
Pero no sólo en las calles se concentra el trabajo de Urbanismo, ya que al mismo tiempo se avanza la recuperación de la antigua sede municipal, ubicada en calle Sarmiento al 1000.
Allí se encontraron visibles señales de abandono, pero el lugar será íntegramente recuperado para la instalación de oficinas de sectores como Desarrollo Social, y la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes.
En la vieja “muni” se remodelaron sectores de sanitarios, revoques, sistema de iluminación, aberturas, instalaciones de agua, desagües, revestimientos y pintura en general, en distintos sectores de oficinas y en el entrepiso.
También se trabaja en el acondicionamiento general y el hall distribuidor, con algunas modificaciones resueltas con tabiques livianos de placas Durlok.
Previamente se hizo una tarea especial de impermeabilización de la cubierta plana de unos 150 m2 de superficie, junto con ello, la limpieza de desagües pluviales.
Luego se adecuará el espacio en planta baja para albergar otras dependencias y se acondicionará el sector donde se encuentra la Escribanía Municipal.
Todo este trabajo apunta a la premisa de ofrecer un lugar confortable, tanto para los trabajadores municipales como para los vecinos que se acercan a realizar diferentes trámites.
En otro orden, se intervino con la construcción de veredas, por ejemplo, para el Centro Vecinal Barrio Parque Norte, y también para las familias que residen en el pasaje Los Alelíes. Debido a los problemas en el desagüe de aguas de lluvia en este sector del barrio, se realizaron también trabajos de contención en la vereda de vecinos afectados, lo que implica que cada tramo se planifica según las necesidades del hogar.
Finalmente, se concluyó la remodelación y puesta a nuevo de Unidad Asistencial Periférica Nª7 “1ª de Mayo”, con la restauración de revoques, reparación de aberturas y pintura de la fachada en ambos frentes, entre otros arreglos que dejaron el espacio en óptimas condiciones.
Gustavo anunció la “onda verde” en Avenida Alem
El intendente capitalino, Gustavo Saadi, anunció esta mañana que la Avenida Alem se sumará a las arterias que tienen “onda verde” para la circulación vehicular, tarea que demandará acondicionamiento de semáforos, instalación de nuevos equipos y obras complementarias.
El jefe comunal visitó los trabajos ya iniciados, a cargo de la Secretaría de Servicios Ciudadanos que conduce Martín Barrionuevo, y estimó que el nuevo corredor estará habilitado en aproximadamente 30 días.
El corredor abarcará la Avenida Alem desde la Avenida Güemes hasta la Avenida Belgrano, un tramo que utiliza alrededor de siete semáforos, a los cuales se adicionará todo lo necesario para la sistematización, que permitirá sincronizar el tránsito de modo que –circulando a 40 kilómetros por hora- los vehículos completen todo el recorrido sin necesidad de detenerse.
A la red de semáforos se añadirá también uno nuevo en la esquina de Chacabuco y Alem, que ya está instalándose, y se habilitará un nuevo giro a la izquierda en la intersección de Alem y calle San Martín.
Cuando los trabajos se completen, ya serán seis las avenidas con “onda verde”, y se proyecta avanzar con más sistematizaciones, ya que de ese modo se agiliza notablemente el tránsito.
Turismo y Desarrollo Económico de la Capital recibió a miembros de la Unión Comercial
Fue el primer encuentro entre ambas instituciones y tuvo como eje la articulación entre el sector público y el sector privado que representa la UCC.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, Ines Galíndez junto al director general de Turismo, Gustavo Yurquina y el administrador de Promoción Turística, Jeremías Derendinger fueron los anfitriones de la reunión donde Marcelo Coll, Guillermo Madina y Silvia Camaño asistieron para consensuar y elaborar un programa de acciones destinadas a fortalecer el sector y sus instituciones, generando vínculos y consensos para desarrollo de acciones que se desprendan de un Plan Estratégico de Turismo Sustentable para el departamento Capital.
Se propone trabajar en una fuerte organización conjunta que permita capitalizar todas las potencialidades que la ciudad capital tiene para ofrecer a los visitantes, iniciativa que tuvo excelente recepción por parte del sector privado.
Se vienen los «Carnavales 2020» en la ciudad
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de la Capital, se reunieron para definir las actividades a realizarse durante el carnaval, a celebrarse desde el 22 al 25 de febrero.
Se consideró revalorizar las tradiciones en el desarrollo las actividades, brindándole a los festejos una impronta local que refuerce la identidad cultural de la ciudad y de la región, y que se transforme en una propuesta interactiva, que invite a participar al turista y a los vecinos activamente de una experiencia donde se reviven rituales y costumbres, que por diversos motivos se han ido perdiendo.
Para ello se elaboró una agenda que muy pronto será difundida y que involucrará a los prestadores turístico privados a sumarse a una serie de iniciativas que están proyectándose. Además, el municipio tendrá un rol importante en la organización de actividades junto al Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia.
Turismo y Desarrollo Económico junto a Cultura tienen un fuerte vínculo y son áreas estratégicas que están trabajando en articulación para elaborar una planificación que abarque ambos sectores.
Se aprobó la Ordenanza Tributaria
Con incrementos relativamente leves, porcentajes basados en la capacidad del contribuyente y sin posibilidad de acceder a nuevas moratorias en los próximos años; se aprobó la Ordenanza Tributaria para el año 2020.
El trabajo y las nuevas pautas se definieron en base a un proyecto minuciosamente elaborado por el Ejecutivo municipal, que apunta a cuidar los intereses de la comuna y al mismo tiempo contempla la realidad de los vecinos, alentando el cumplimiento y premiando a los contribuyentes.
Entre los aspectos más importantes de la nueva norma municipal, se destaca que:
* En la Tasa de Servicios Urbanos el aumento promedio es del 30 por ciento, un porcentaje que se aplicó de modo progresivo, ya que el aumento tiene una incidencia acorde con las condiciones de cada propietario: es mayor para los vecinos de mayor capacidad contributiva y menor para quienes no tienen las mismas posibilidades económicas.
* Con el mismo criterio, se modificó también el recargo por terrenos baldíos, ya que el objetivo es alentar el cumplimiento con el municipio sin afectar la situación de particulares.
Otro punto esencial incluido dentro del proyecto impositivo puesto en vigencia, es que la ordenanza establece la imposibilidad de realizar moratorias por 4 años, de manera que será importante que los vecinos cumplan en tiempo y forma para su propio beneficio y el de la Ciudad.
Apoyo a jóvenes futbolistas
El Club Atlético Independiente de Avellaneda (Buenos Aires), mostró su interés por tres jugadoras de fútbol catamarqueñas. Las jóvenes son Pamela Carrizo, Telma Leiva y Noelia Ruiz, talentosas deportistas que se presentarán hoy a las 15 a una primera prueba en esa institución.
Las chicas ya viajaron con toda la ilusión a cuestas y la Municipalidad de la Capital, entendiendo de la importancia de este hecho para el deporte de la Provincia, colaboró con los pasajes ida y vuelta para que puedan viajar a realizar la prueba.
Desde la Subsecretaria de Acción Social dependiente de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales se otorgó el dinero para solventar parte de este viaje.
Desde la comuna les desearon éxitos a las tres jugadoras, brindándoles pleno apoyo para que puedan cumplir sus sueños.
El Día de la Educación Ambiental se vivió con una fiesta en el Camping
La celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental se vivió en la ciudad como una verdadera fiesta, con una serie de actividades especiales preparadas por la Municipalidad de la Capital en el predio del Camping Municipal, que resultaron un éxito de convocatoria.
A través de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos que conduce Gabriela Molina, se desarrolló una jornada plena de música y alegría, donde los responsables del área lograron armar una propuesta a pura recreación y diversión, pero con un gran contenido didáctico y fines educativos dirigidos especialmente a los más pequeños.
El intendente Gustavo Saadi se sumó a las actividades, y acompañó a las familias que se acercaron a un espacio de habitual esparcimiento, que en esta ocasión adquirió un significado formativo de gran valor. El jefe comunal destacó el impacto de estas tareas educativas, ya que suele ocurrir que en los hogares son los más pequeños los que enseñan a los mayores las múltiples maneras de cuidar el ambiente.
Con presencia de personal del área de Salud y otros organismos del municipio, abundaron los juegos, hubo clases de zumba, ejemplos de reciclado de cubiertas y otros elementos, nociones de clasificación de residuos, sorteos y representaciones que captaron la atención del público.
El senador capitalino Maximiliano Brumec también participó del encuentro, que sirvió para resaltar la importancia de la Educación Ambiental, una rama que genera conciencia y soluciones a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas.
A partir de allí se trabaja en los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, y es un mecanismo pedagógico que infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.
Una jornada sensacional, que ni la lluvia que por momentos se hizo presente logró opacar.
Gustavo entregó equipamiento al CAPS de Villa Parque Norte
El intendente capitalino Gustavo Saadi, junto al secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella; entregó nuevo equipamiento para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Villa Parque Norte.
El jefe comunal visitó las instalaciones de atención vecinal y cedió diversos elementos adquiridos con fondos del programa Nacional SUMAR. Se trata de insumos que van desde silla de ruedas hasta termómetros digitales, pasando por elementos de uso cotidiano hasta ficheros administrativos.
En la oportunidad Gustavo aseguró que «la idea es fortalecer nuestro sistema de salud municipal, no sólo con equipos e insumos, sino también con un trabajo ya iniciado para embellecer las postas, porque es también importante para quienes trabajan en estos espacios como para los vecinos. Queremos que tanto quienes prestan atención como quienes vienen para ser atendidos, se sientan cómodos y cuenten con todos los elementos necesarios. Los CAPS, conocidos en los barrios como las postas, para mí son esenciales porque representan el primer contacto con el vecino».
Por su parte, Natella agradeció a la subsecretaria de salud Ana Lagoria por la tarea que viene desempeñando, y aseguró que «vamos a seguir trabajando de esta manera y visitando cada posta para solucionar sus necesidades. Es una de las misiones que nos dio el intendente y queremos cumplir».