El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó del segundo encuentro de las jornadas denominadas «Construyendo juntos una ciudad sede de eventos». La iniciativa reunió a importantes referentes del ámbito público, organizadores de eventos y hoteleros con el objetivo de potenciar a la ciudad como destino para la realización de congresos y eventos. El segundo encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico y fue organizado por la Secretaría de Turismo del municipio.
La jornada contó con la presencia de las secretarías de Turismo, Inés Galindez, de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarin, y el director de Turismo de la comuna, Gustavo Yurquina.
Al respecto, el intendente Saadi expresó su entusiasmo: «…el objetivo es construir a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en un destino de turismo de reuniones o eventos. Creo que ya todos saben lo que nosotros pensamos desde nuestra gestión. El turismo es clave para nuestra ciudad, para nuestra provincia».
Saadi enfatizó la importancia del sector para el desarrollo local: «El turismo genera riqueza, genera empleo, y queremos ver la posibilidad de tratar de de poner a la Capital en un mapa nacional e internacional con respecto al turismo de eventos, celebro también que que se esté haciendo este tipo de reuniones o que queramos sacar diferentes proyectos de manera participativa. Yo creo mucho en eso, hicimos en su momento el Plan Estratégico 20230 de toda la ciudad, de manera participativa».
También, el intendente resaltó la metodología participativa como fundamental para el éxito del proyecto: «Tenemos el presupuesto participativo, y creo que fundamentalmente los actores que siempre se están desarrollando y desenvolviendo en la materia de turismo son lo más indicado quienes tienen que participar en este proyecto para poder construir esta ciudad de eventos que queremos, como lo dije en el primer encuentro, el desafío que tenemos, y ojalá sea pronto, es que entre todos podamos establecer rápidamente un plan de acción, un plan de objetivos, un plan de metas para que podamos comenzar a trabajar y construir esta ciudad de turismo de eventos que queremos».
En cuanto a la realidad actual y el potencial de la ciudad, Saadi comentó: «Los eventos se vienen realizando, le podría decir, de hecho, falta organizarlos, falta ver qué más puede poner el municipio, la provincia, para poder potenciarlo. Aquí en el Nodo Tecnológico, todos los meses, prácticamente, se está haciendo algo de turismo de eventos, la vez pasada tuvimos del Colegio de Escribanos, el Colegio de Odontólogos. Ahora creo que hay eventos del colegio de abogados que están llegando a la provincia un montón de turistas, así que queremos construir esa ciudad y creo fundamentalmente que la tenemos que construir entre todos, fundamentalmente con los actores que entienden de turismo, que son ustedes».
El intendente Saadi cerró sus declaraciones con un mensaje de aliento: «…muchos éxitos y que en esta jornada ya podamos ir teniendo planes, metas y objetivos para poder cumplir este lindo desafío que hoy nos proponemos».
Por su parte, la secretaria de Turismo, Inés Galindez, detalló la metodología de trabajo y los próximos pasos: «Es importante mencionar el segundo encuentro de este espacio que hemos llamado Construyendo Juntos, una ciudad sede de eventos. Importante porque seguimos en carrera todos aquellos actores con los que tenemos que construir el turismo de reuniones. Entendiéndose como tal, ese turismo o ese turista que llega a la ciudad motivado por otros incentivos que no son el ocio, sino el negocio, la competición, vender, posicionarse, aprender. O sea, todo lo que es el mundo de los congresos, de las ferias, de los eventos masivos culturales y deportivos, de los eventos corporativos».
Galindez explicó: «…se va a trabajar, en el primer encuentro se detectaron una serie de desafíos que le está faltando a la ciudad para convertirse en una verdadera sede de eventos. Y en este segundo encuentro, lo que vamos a hacer a través de un trabajo participativo y grupal, distintas comisiones se van a trabajar la problemática, algunas problemáticas detectadas, sobre todo las que se pueden resolver en el corto plazo, y se van a plantear una serie de soluciones, que las va a plantear la misma comunidad, o sea, los mismos actores de esta industria y de esta especial parte de la industria que es el turismo y reuniones, van a trabajar la problemática, a ver cómo puede aportar, cómo puede resolver, qué propuestas hay».
Sobre la conformación de los grupos, añadió: «En general los grupos que componen, digamos, estas comisiones, los participantes son asociaciones profesionales que organizan eventos, asociaciones que colaboran con los eventos, como Unión Comercial, como la Asociación de Gastronómicos Hoteleros, que son importantes dentro de este mundo. Bueno, distintos prestadores de servicios, o proveedores de servicios de eventos, Pantalla, Sonido, Carpa, bueno, todos los que participan en eso. Hay muchas instituciones académicas, hay también el sector público, tanto provincial como municipal, que debe trabajar de la mano. Y bueno, en esto hay un montón de colaboradores de la Secretaría de Turismo los van a trabajar con estos grupos como guiando las pautas para que sea todo conducido, de manera que en un corto tiempo se pueda terminar la jornada, o la media jornada, con resultados concretos y con acciones para continuar».
Finalmente, Galindez adelantó los próximos pasos: «…tenemos pensado un tercer encuentro, donde vamos, siempre socializamos el encuentro anterior para validar todo lo que se hizo, y después vamos con un paso más adelante. Falta un tercer encuentro, donde seguramente va a salir un pequeño plan de acción para el 2026, donde ya van a salir acciones concretas, donde todo el ecosistema, si se quiere, de actores de Turismo Reuniones va a empezar a actuar en lo que se haya acordado en estos tres encuentros».
Los encargados de guiar la dinámica de trabajo y compartir sus experiencias fueron los representantes de la Consultora “Habitantes”, Manuel Ortega y Guillermina Serna, quienes aportaron herramientas y estrategias para el desarrollo del sector.
Este tipo de encuentros, plasma el norte de la gestión municipal para fortalecer la industria de eventos en la Capital, promoviendo la colaboración entre los distintos actores para convertir a San Fernando del Valle de Catamarca en un referente a nivel nacional.
Acompañaron al intendente en la jornada, la secretaria de Turismo, Inés Galindez, la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarin, el director de Turismo de la comuna, Gustavo Yurquina, entre otras autoridades y actores de suma importancia para el proyecto.