Presentación de Programa “Ciudades Emprendedoras”

31

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, participó de la presentación del programa «Ciudades Emprendedoras» en el Nodo Tecnológico. Este trabajo fue realizado por el equipo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, junto con la consultora Red de Innovación Local (RIL), que asesora al municipio en la construcción de la identidad emprendedora de San Fernando del Valle de Catamarca.

Durante la reunión, se exhibió la situación actual del desarrollo económico y se presentó un plan de acciones que incluye la red de articulación público-privada y la agenda de la Semana Global del Emprendedor. Este plan contempla el flamante Instituto Municipal del Emprendedor, que integrará a todos los actores que apoyan a los emprendedores y las actividades que se llevarán a cabo durante esta semana.

La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, detalló los objetivos: «Transitando de la mano de la Red de Innovación Local, en esta primera etapa vamos a tratar de comentarle a las 10 áreas del municipio que de alguna manera están trabajando o que tienen contacto con emprendedores de la ciudad, de qué se trata este programa, cómo identificamos a esta ciudad emprendedora, cómo identificamos el ecosistema emprendedor, todas las herramientas que cada uno está dando». El fin es «lograr, con la presencia de nuestro intendente Gustavo Saadi, articular todo el trabajo que se viene haciendo durante estos 6 años de gestión, para aunarlos, para trabajar en forma integrada y de alguna manera compartir los recursos que estamos utilizando cada uno». El propósito es que «el emprendedor pueda entender cuál es el espacio, a dónde puede concurrir, allanar ese camino emprendedor y mostrarle nuevos caminos para que siga emprendiendo y se anima a competir y a transformarnos en esa ciudad emprendedora que queremos».

Galíndez también enfatizó la articulación intersectorial: «Este está articulado entre el área de Desarrollo Económico en realidad y el área de Economía Social, que son las principales áreas que manejan los emprendedores de cualquier naturaleza y que de alguna manera después ahora tenemos que incorporar las distintas perspectivas, ya sean las que están trabajando en la Secretaría de Mujer Género y Diversidad, en la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, en la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Hacienda, La Caja de Crédito municipal, todas las que de alguna manera están colaborando se van aunar en este trabajo. Empezó siendo un programa de Desarrollo Económico para empezar a generar y ahora es el momento de incorporar a las otras áreas».

Por su parte, Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social, resaltó la importancia de la recopilación de datos: «La verdad que fue una gran experiencia porque partimos de datos que los teníamos quizás sueltos en las distintas áreas del municipio, pudimos tenerlos todos ya sintetizados para saber de dónde partimos y qué decisiones vamos a tomar de aquí en adelante en cuanto al ecosistema emprendedor, capacitación, la formación y la pronta inauguración del Instituto Municipal de Emprendedores, que va a capitalizar todo este trabajo que se viene haciendo para poder tomar decisiones y tratar de ayudar a los sectores en que más podamos.»

Quiroga Barros añadió que «es un gran inicio para el instituto, obtener ya todos estos datos que hizo el equipo de turismo. Era sumamente importante porque esto es la base para lo que viene, así que partir ya de datos concretos, reales, saber dónde estamos parados nos da la posibilidad de tomar mejores decisiones para poder ayudar a muchísimos emprendedores, en Catamarca hay un ecosistema emprendedor pujante que se viene trabajando ya hace años y era necesario colocar esto en datos.»

El trabajo continuará con la validación del diagnóstico de la realidad emprendedora con el resto de las áreas municipales. La etapa siguiente será la creación de una red de articulación para trabajar de forma integrada. 

La fase final se desarrollará durante la Semana Global del Emprendedor en noviembre, donde se presentarán las propuestas comunitarias y los emprendedores compartirán sus testimonios.

Acompañaron al intendente, los secretarios de Gabinete, Mariano Rosales; de Gobierno, Germán Kranevitter; de Hacienda, Giselle Monjes; de Servicios Ciudadanos, Martin Barrionuevo; el subsecretario de Transformación, Emilio Ramaci; y el presidente del Instituto Municipal del Emprendedor, Leandro Quiroga Barros. Participaron por videoconferencia, Clarisa Fabris y Ana Giménez Pozzoli, de la consultora RIL.