Nuevas diplomaturas Universitarias para docentes del Sistema Educativo Municipal

42

Este lunes, en las instalaciones del Nodo Tecnológico Municipal, se concretó la firma de un convenio entre la Municipalidad de la Capital y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca para el dictado de nuevas diplomaturas universitarias para docentes del Sistema Educativo Municipal (SEM).

El acuerdo marca el inicio de dos nuevas propuestas de formación docente: la Diplomatura Universitaria en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y la Diplomatura en Problemáticas de Aprendizaje en Contextos Inclusivos con Enfoque en Neurociencias destinadas a 55 docentes municipales.

Durante el acto, en el que estuvo presente el intendente Gustavo Saadi junto a representantes de la UNCA, se compartieron detalles sobre las modalidades de cursado y los objetivos pedagógicos de ambas diplomaturas, destacando el compromiso con una educación situada y actualizada.

 

Por su parte, las autoridades municipales expresaron su firme intención de seguir promoviendo espacios de capacitación para el cuerpo docente de las escuelas municipales, con el fin de dar respuestas concretas a las necesidades y desafíos del aprendizaje de sus estudiantes.

En la Diplomatura en Comprensión de Textos y Lectura Crítica se propone abordar los procesos cognitivos involucrados en la lectura y escritura, fomentar el desarrollo de estrategias específicas para la comprensión profunda y crítica, y aplicar tecnologías de la información para la enseñanza y evaluación de estos procesos. Desde una perspectiva interdisciplinaria, busca que los y las docentes se conviertan en mediadores activos de la lectura, capacitados para generar dispositivos de evaluación y adaptaciones didácticas acordes a diferentes contextos.

Esta iniciativa responde a la necesidad, también, de implementar acciones para el fortalecimiento de la alfabetización inicial y avanzada, cimiento ineludible para el desempeño de los estudiantes en su formación académica y para su futuro profesional y laboral, y para su rol como ciudadanos críticos.

Por su parte, la Diplomatura en Problemáticas del Aprendizaje ofrece un recorrido formativo de siete módulos enfocados en los aportes de las neurociencias, la educación inclusiva y las herramientas tecnológicas contemporáneas. A lo largo del trayecto, se abordarán temáticas como el neurodesarrollo, la diversidad en el aula, los trastornos del aprendizaje, las configuraciones de apoyo y el diseño universal para el aprendizaje. La propuesta culmina con un taller integrador donde los cursantes elaborarán un proyecto de intervención contextualizado.

 

Acciones para el desarrollo profesional docente

De manera sostenida, desde 2023 el municipio capitalino promueve la formación de los recursos humanos docentes con diferentes propuestas de actualización y perfeccionamiento docente. Coordinadas por el área de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura, se dictaron diplomaturas universitarias en 2023 y 2024, resultando en más de 120 docentes certificados.  En esta línea, Patricia Lobo, encargada del área, sostuvo que: “celebramos el trabajo interinstitucional sostenido en pos de generar trayectos formativos universitarios de actualización y perfeccionamiento profesional para los docentes del Sistema Educativo Municipal”.

En 2025, junto a las mencionadas diplomaturas en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y Problemáticas del Aprendizaje, se ofrecen también la Diplomatura en Evaluación para el Aprendizaje y Diplomatura en Neurodiversidad para la Inclusión Escolar, estas últimas dictadas por la Universidad Tecnológica Nacional a través de Instituciones de Nivel Superior de nuestra ciudad Capital.

Además, se organizaron tres jornadas de trabajo en educación inclusiva para docentes de los tres niveles del SEM y perfiles que se desempeñan en los centros barriales dependientes de la Dirección de Políticas Socioeducativas.

Es importante destacar que cada una de estas iniciativas se proponen dar respuesta a solicitudes nacidas de los propios integrantes del Sistema Educativo Municipal, quienes trabajan para adecuar su enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes a las habilidades requeridas para un desenvolvimiento eficaz, eficiente y en consonancia con el mundo actual.

Acompañaron al intendente en la rúbrica de este destacado convenio, el vicedecano de la Facultad de Humanidades, Miguel Márquez, la secretaria de Educación, Marqueza Blanco, el director de educación, Néstor Toledo y la administradora de planeamiento educativo, Patricia Lobo.