Este jueves 4 de septiembre se abrirá la inscripción a una nueva cohorte de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Web Full Stack. desde la firma del convenio en abril de 2024 entre la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de su Nodo Tecnológico, y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) se han formado cinco cohortes de las cuáles ya han finalizado las dos primeras.
en este momento más de 300 alumnos se encuentran cursando los diferentes módulos incluidos en el trayecto formativo y ahora podrán sumarse 100 nuevos estudiantes.
el programa formativo incluye clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, encuentros presenciales de consulta y desarrollo de proyectos en equipo.
el objetivo de esta capacitación ha sido desde el principio formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones web utilizando las tecnologías más demandadas del mercado. La Diplomatura busca impulsar el desarrollo de la industria tecnológica local, brindando una formación de calidad y generando oportunidades de crecimiento para la comunidad en el campo del desarrollo web.
las clases iniciarán el martes 16 de septiembre y se dictarán de manera regular los martes y jueves de 15:00 a 17:00 hs.
los interesados pueden seguir al Nodo Tecnológico y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA en sus redes sociales (Facebook e Instagram), por medios también se publicará la pre-inscripción y toda la información necesaria.
DETALLES SOBRE LA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA: “DESARROLLO WEB FULL STACK CON JAVASCRIPT”
El trayecto formativo se compone de los siguientes 4 módulos:
Diseño Web:
Del 16 de Septiembre de 2025 al 18 de Diciembre de 2025.Programación con JavaScript:
Del 2 de Febrero de 2026 al 8 de Mayo de 2026.
Desarrollo Back End con Node.js:
Del 19 de Mayo de 2026 al 3 de Septiembre de 2026.Desarrollo Front End con React:
Del 14 de Septiembre de 2026 al 18 de Diciembre de 2026.
cada curso tiene una duración de 14 semanas, con una carga horaria total de 40 horas, sumando un total de 160 horas para el trayecto completo. el dictado de los módulos será completamente a distancia, con clases virtuales sincrónicas y encuentros para consultas, todo soportado por la infraestructura tecnológica del Nodo Tecnológico.
entre los requisitos se menciona contar con una computadora, conexión a Internet y tener al menos 17 años de edad.
no se requieren conocimientos previos de programación pero si disponibilidad horaria. para llevar adelante la capacitación son necesarias cuatro horas para clases, dos horas para clases de consulta, y tiempo adicional para revisar grabaciones, material de estudio, y para la resolución de ejercicios y desarrollo de proyectos (es decir unas 10 horas semanales aproximadamente.