Programa Municipal de Abordaje de Enfermedades Crónica No Transmisibles
(Hipertensión Arterial, Diabetes, Tabaquismo, Sobrepeso y Obesidad)
Introducción
Las enfermedades no transmisibles (ENT) enfermedades cardio y cerebrovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias y renales crónicas y las lesiones de causa externa representan más del 75% de las muertes a nivel nacional y afectan predominantemente a la población en situación de mayor vulnerabilidad.1
En nuestro país estas enfermedades son responsables del 73,4% de las muertes, del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura, y del 76% de los años de vida ajustados por discapacidad, acompañando la tendencia mundial.
Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2015 la principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón (39,3%), seguidas por los tumores (25,6%).
la epidemia de sobrepeso y obesidad continúa aumentando. los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad entre adultos por autorreporte creció de un 20,8% a un
25,4% en tan solo 5 años. el cálculo de índice de masa corporal según mediciones objetivas, es decir a partir de la medición de peso y talla de la es de 66,1%.
en cuanto a la alimentación, un indicador que muestra que los patrones alimentarios continúan siendo inadecuados en los adultos es el hecho de que el consumo de frutas y verduras permanece estable y extremadamente por debajo de las recomendaciones de consumo de al menos 5 porciones promedio diarias.
el indicador de sal agregada siempre o casi siempre en la mesa y en la cocción se mantuvo estable en los últimos años, debe tenerse en cuenta que 2/3 del consumo de sodio proviene de los productos procesados o envasados y no de la sal agregada por el consumidor.
la actividad física baja es del 64,9% en los adultos. este incremento está en línea con la evidencia internacional que muestra que la prevalencia de inactividad física aumentó en los últimos años en América Latina y el Caribe.
Según datos actuales, la prevalencia de consumo de tabaco (cigarrillos) fue de 22,2%, mostrando que continúa su tendencia descendente desde la ENFR 2005.
Aproximadamente 4 de cada 10 personas presentan cifras tensionales elevadas por autorreporte,
La prevalencia autorreportada de glucemia elevada o diabetes aumentó de 9,8% a 12,7%. resulta relevante que casi 1 de cada 3 individuos que no refirieron antecedentes de colesterol alto por autorreporte evidenciaron un registro bioquímico alto en la última encuesta de factores de riesgo.
la prevalencia de Enfermedad Cardiovascular y sus diferentes subtipos en la población con DM2 en nuestro país fue 41.5%, de acuerdo con los datos obtenidos del reciente estudio CAPTURE.
Justificación
La puesta en marcha del presente programa se justifica a partir de la necesidad de establecer protocolos de gestión clínica, meso gestión y macro gestión en la promoción, prevención y rehabilitación de problemas relacionados a las enfermedades crónicas no transmisibles dentro del área de responsabilidad del municipio de la Capital de Catamarca, teniendo en cuenta los indicadores de mortalidad y morbilidad que presentan estos problemas de salud.
Objetivos
• Establecer estrategias de gestión para el abordaje de micro gestión, meso gestión y macro gestión para la promoción de hábitos saludables, prevención primaria y secundaria del riesgo cardiovascular y contribución en la respuesta de la rehabilitación de problemas de salud asociados a enfermedades crónicas no transmisibles.
• Propender al desarrollo de bancos de insumos para el abordaje no farmacológicos y farmacológico de problemas de salud crónicos no transmisibles