Contacto y redes sociales:
Información general
El edificio del Museo de la Ciudad es una edificación diseñada y construida por el arquitecto Luis Caravati, a partir del año 1.875, es expresión característica del espíritu italianizante con el que definió el paisaje urbano de esta capital.
Aquí se aloja y exhibe el patrimonio histórico, religioso y social de la ciudad. La procedencia de estos contenidos son principalmente de la colección de los hermanos franciscanos en Catamarca, ubicada en el Museo Calchaquí Adán Quiroga, que definió su vocación exclusivamente arqueológica. Los vecinos aportaron documentos, fotografías y objetos de la vida cotidiana que también conforman la historia de la ciudad.
El museo cuenta con 7 salas en la planta baja: sala de orígenes; sala de devociones domesticas ; sala de vida religiosa; sala de comunicación y transporte ; sala de la fundación; sala de ciudad , sala caravati.
En planta alta se aloja el museo de ARTE CONTEMPORÁNEO con muestras itinerantes.
Horarios de Atención:
- Lunes a viernes de 09 a 13 hs y de 16 a 21 hs.
- Sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.
Visitas guiadas y pedido de salas:
NOMBRE DEL TRAMITE | SOLICITUD DE VISITA GUIADA |
Iniciador | Contribuyente |
Tiempo estimado | 1 a 3 días. |
Costo | Sin Costo |
Objetivo | – Organizar, coordinar y guiar un contingente de personas. |
Formularios | Formulario de Solicitud de Visita Guiada
|
Descripción |
|
Curso normal |
|
1) VENTANILLA UNICA (Maipú 611 – Planta Baja) 1.1: El contribuyente, deberá completar el Formulario de Solicitud de Visita Guiada, firmado por el coordinador/responsable del grupo. 1.2: El personal del área, recibe la documentación, escanea y envía en formato PDF, como Lote Digital, a Mesa de Entradas del museo que corresponda (Adán Quiroga, Museo, Virgen del Valle, o Caravati), utilizando la Plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE). 1.3: El responsable de la Mesa de Entradas del Museo, recibe la información a través del Buzón de Tareas y verifica que haya disponibilidad para el día y hora solicitada. Si no hay disponibilidad, se le comunica al solicitante para reprogramar la visita. Si hay disponibilidad, se reserva para la fecha y hora solicitada y se notifican a los guías que se necesitaran. Posteriormente, se notifica al despacho de la Dirección de Cultura.
2) DIRECCION DE CULTURA (Av. Ocampo 40) 2.1: El personal encargado, recibe la notificación y registra en base de datos y se autoriza la emisión del Certificado de Fin de Visita.
3) MUSEO QUE CORRESPONDA 3.1: Habiendo recibido la autorización, emite el Certificado de Fin de Visita, que será firmado por el coordinador/responsable del grupo y subido (como Lote Digital), a la Plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), y enviada al archivo del museo correspondiente. |
NOMBRE DEL TRAMITE | SOLICITUD DE PEDIDO DE SALÓN |
Iniciador | Contribuyente |
Tiempo estimado | 1 a 3 días. |
Costo | Sin Costo |
Objetivo | – Realizar una reserva del salón con fines sociales, culturales y/o religiosos. |
Formularios | Formulario de Solicitud de Pedido de Salón
|
Descripción |
|
Curso normal |
|
1) VENTANILLA UNICA (Maipú 611 – Planta Baja) 1.1: El contribuyente, deberá completar el Formulario de Solicitud de Pedido de Salón, firmado por la persona responsable del pedido. 1.2: El personal del área, recibe la documentación, escanea y envía en formato PDF, como Lote Digital, a Mesa de Entradas del museo que corresponda (Adán Quiroga, Museo, Virgen del Valle, o Caravati), utilizando la Plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE). 1.3: El responsable de la Mesa de Entradas del Museo, recibe la información a través del Buzón de Tareas y verifica que haya disponibilidad para el día y hora solicitada. Si no hay disponibilidad, se le comunica al solicitante para reprogramar el pedido de uso. Si hay disponibilidad, se reserva para la fecha y hora solicitada. Posteriormente, se notifica al despacho de la Dirección de Cultura.
2) DIRECCION DE CULTURA (Av. Ocampo 40) 2.1: El personal encargado, recibe la notificación y registra en base de datos y se autoriza la emisión de la Constancia de Uso y Conformidad.
3) MUSEO QUE CORRESPONDA 3.1: Habiendo recibido la autorización, emite la Constancia de Uso y Conformidad, que será firmado por el responsable del pedido del salón y subido (como Lote Digital), a la Plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), y enviada al archivo del museo correspondiente. |
Guías de Casa Caravati - Museo de la Ciudad
Turno mañana | Turno tarde | Fin de semana |
Noelia Zurita Perea | Gastón Bulacios | Gastón Solorza |
Ariel Nieva | Jimena Jalil | Mercedes Guerra |
Virginia Narváez | Érica Barros | José Luis Gómez |
Galería de imágenes
Ubicación: